Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...

Flash del mercado

Consulta en directo qué hacen los valores del Ibex 35 y cómo se comporta la bolsa española y los principales mercados internacionales. Mantente informado sobre la cotización diaria de las empresas y las declaraciones de los analistas y protagonistas de la jornada, así como de la evolución de las materias primas, divisas, fondos y toda la información financiera y económica de relevancia.

La fiebre del oro no para de subir: las compras de los bancos centrales se disparan

  • Twitter
  • La fiebre del oro entre los bancos centrales no se detiene. Según una encuesta elaborada por el Consejo Mundial del Oro y YouGov a 72 autoridades monetarias, un récord del 43% de ellas planea aumentar sus reservas de oro en los próximos 12 meses, frente al 29% del año pasado. Ninguna prevé reducirlas. El dato confirma que el oro se ha convertido en un activo estratégico tras la invasión de Ucrania, cuando el bloqueo de las reservas extranjeras de Rusia despertó temores sobre la seguridad de mantener divisas como el dólar o el euro.

    Este renovado interés está liderado por países emergentes, que siguen comprando mientras Occidente ha dejado de vender. Desde hace tres años, los bancos centrales han absorbido más de 1.000 toneladas anuales, consolidando una tendencia compradora que acumula ya 15 años. El oro no solo ha demostrado su valor como refugio en tiempos de crisis, sino que recientemente ha superado al euro como segundo activo de reserva global, quedando solo por detrás del dólar, cuya cuota sigue cayendo y ha bajado al 46% del total.

    Detrás de esta preferencia por el oro hay razones de fondo. Las crecientes dudas sobre la sostenibilidad fiscal de EEUU, el riesgo de confiscación de activos y la posibilidad de que los acreedores extranjeros sufran discriminación han impulsado esta rotación. El 78% de los bancos centrales de países emergentes destacaron la ausencia de riesgo de impago del oro, y más de la mitad valoraron su neutralidad política. Aun así, como señala Shaokai Fan, del Consejo Mundial del Oro, no se trata de una huida masiva del dólar, sino de una diversificación más cauta y estratégica.