Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...

Flash del mercado

Consulta en directo qué hacen los valores del Ibex 35 y cómo se comporta la bolsa española y los principales mercados internacionales. Mantente informado sobre la cotización diaria de las empresas y las declaraciones de los analistas y protagonistas de la jornada, así como de la evolución de las materias primas, divisas, fondos y toda la información financiera y económica de relevancia.

El enfriamiento se consolida en el mercado laboral británico, el BoE toma nota

  • Twitter
  • Los salarios en el Reino Unido crecieron en abril al ritmo más lento en siete meses y el empleo se desplomó, ya que el mercado laboral continuó desacelerándose después de que el gobierno del primer ministro Keir Starmer aumentara los costes de contratación con su aumento de las cotizaciones sociales. El crecimiento salarial, sin incluir bonus, se redujo al 5,2% en el trimestre hasta abril, el nivel más bajo desde el tercer trimestre del año pasado, según ha informado la Oficina Nacional de Estadística (ONS) este martes. Los economistas esperaban un promedio del 5,3%. El crecimiento salarial del sector privado -la medida que el Banco de Inglaterra sigue con mayor atención- se desaceleró del 5,5% al 5,1%. Las vacantes disminuyeron en el trimestre hasta mayo. Por otro lado, datos independientes han mostrado que el número de empleados en nómina cayó en mayo en 109.000 personas, más de lo previsto, el mayor descenso desde mayo de 2020. Con ello, la caída desde que se anunciaron por primera vez los cambios presupuestarios en octubre se situó en 276.000.

    Las cifras sugieren que las empresas buscan reducir costes después de que el Partido Laborista aumentara las citadas cotizaciones y subiera el salario mínimo en su primer presupuesto, cambios que entraron en vigor en abril. Esto probablemente aliviará la preocupación en el Banco de Inglaterra de que la inflación siga siendo impulsada por un mayor crecimiento salarial, mientras las autoridades intentan contener un nuevo repunte de las presiones inflacionarias. 

    Los operadores han adelantado de noviembre a septiembre su apuesta para el próximo recorte de tipos del BoE. Sin embargo, algunos analistas lo sitúan ya en agosto. Tras estos datos, la libra esterlina se deja unas tres décimas frente al dólar estadounidense.

    GBPUSD
    1,3474
    baja
    -0,16%
    Ampliar información icon-related