Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...

Flash del mercado

Consulta en directo qué hacen los valores del Ibex 35 y cómo se comporta la bolsa española y los principales mercados internacionales. Mantente informado sobre la cotización diaria de las empresas y las declaraciones de los analistas y protagonistas de la jornada, así como de la evolución de las materias primas, divisas, fondos y toda la información financiera y económica de relevancia.

¿Qué ha pasado en Reino Unido? El IPC salta casi un punto porcentual en abril hasta el 3,5%

  • Twitter
  • La inflación en el Reino Unido se disparó el mes pasado más de lo previsto hasta alcanzar su tasa más alta en 15 meses, al verse afectados los hogares por una serie de subidas de precios durante lo que los medios de comunicación británicos han bautizado como el "horrible abril". Los aumentos de los precios de la energía, el agua y otros precios administrados elevaron el IPC del 2,6% interanual al 3,5%, según ha informado este miércoles la Oficina Nacional de Estadística (ONS). La cifra se sitúa por encima del 3,4% previsto por el Banco de Inglaterra y del 3,3% que esperaban los economistas. La inflación de los servicios, que el Banco de Inglaterra vigila de cerca en busca de indicios de presiones subyacentes sobre los precios, se aceleró hasta el 5,4% desde el 4,7%. El banco central esperaba una tasa del 5%.

    Aunque ha superado las expectativas, el gran salto de abril era algo esperado. Al decaer las medidas para topar los precios de las facturas de la luz, aprobadas en el marco de la crisis energética posterior a la invasión de Ucrania, se esperaba un repunte de los precios que poco a poco se irá atenuando en el cálculo. Los números de abril reflejan el aumento del 6,4% en el límite máximo de la energía, es decir, el máximo que los proveedores pueden subir los precios del gas y la electricidad. 

    En términos de política monetaria, los analistas coinciden en que datos como estos apuntalan la muy gradual reducción de tipos por parte del Banco de Inglaterra