Cómo poner en orden tus finanzas personales para el 2022 en 4 pasos
Aunque en el fondo puede ser una fecha como cualquier otra, todos sabemos que el cambio de año marca una frontera a la hora de definir objetivos que queremos cumplir. Poner en orden nuestras finanzas personales para intentar ahorrar más es uno de ellos.
¿Qué le espera a las criptomonedas en 2022? Las predicciones de los expertos
En medio del "rally de todo" que ha impulsado a las bolsas y a todo tipo de activos, las criptomonedas han tenido un año positivo, con alzas en el precio de su principal estandarte, el bitcoin, la salida a bolsa de la primera casa de cambios de 'cripto', Coinbase, y la aparición de un nuevo ecosistema de inversión, las llamadas "finanzas descentralizadas" o DeFi. Pero, ¿qué les esperará en 2022? Esto es lo que opinan los analistas.
China endurece las normas contra las salidas a bolsa en el extranjero
China quiere aprobar nuevas reglas que endurezcan las ventas de acciones en el extranjero de las empresas nacionales y prohibir aquellas cuya cotización podría representar una amenaza para la seguridad nacional. Todas las empresas chinas que busquen ofertas públicas iniciales y ventas de acciones adicionales en el extranjero tendrían que registrarse en la Comisión Reguladora de Valores de China, según un documento de consulta que el regulador publicó este viernes.
Según las propuestas, las empresas cuyas cotizaciones en el extranjero podrían amenazar la seguridad nacional no podrán vender acciones en bolsas foráneas, y las empresas cuyas actividades susciten preocupaciones sobre ciberseguridad pasarían por revisiones de seguridad.
Los cambios serían el último paso del Gobierno de Xi Jinping contra las cotizaciones en el extranjero después de de la OPI en Nueva York del gigante de transporte compartido Didi Global, que salió adelante a pesar de las preocupaciones regulatorias. Desde entonces, las autoridades se han movido para detener la avalancha de empresas que buscan cotizar en bolsa en EEUU, cerrando un camino que ha generado miles de millones de dólares para las empresas de tecnología y sus patrocinadores de Wall Street.
Mientras el Nord Stream 2 no opere... los precios del gas...
Las tensiones por la puesta en marcha del gaseoducto Nord Stream 2 que transportará gas de Rusia a Europa siguen vigentes. Hoy mismo, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha considerado que es "de estúpido" mantener la megaconstrucción paralizada en pleno auge de los precios del gas en Europa. Los comentarios de Putin responden a las últimas declaraciones de la la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, que volvió a advertir que el país no autorizará la puesta en marcha del oleoducto si la crisis de Ucrania se intensifica.
Con muchas dudas sobre si finalmente operará y cuándo, mientras los precios del gas siguen marcando máximos históricos, el último el martes, cuando escaló hasta los 170 euros por megavatio hora (MWh).
Ómicron obliga a cancelar más de 2.000 vuelos solo este viernes
Solo este 24 de diciembre han sido cancelados más de 2.000 vuelos en todo el mundo ante el avance de la variante ómicron. Según los datos de la estadounidense Flight Aware, a las 9:00 hora local de la costa este de EEUU (14:00 GMT), ya se habían suspendido en todo el mundo 2.045 vuelos, de los que 457 tenían como destino o punto de partida EEUU.
Fuera de las cancelaciones, otros 4.604 trayectos han experimentado retrasos a nivel global, de los que 509 se dirigían hacia EEUU o partían desde ese país, según el análisis de la empresa especializada en proporcionar datos de vuelos en tiempo real. Las aerolíneas estadounidenses con más retrasos son United con el 9% de sus vuelos cancelados y el 3% con retrasos, así como Delta que tuvo que anular el 6% de sus itinerarios y el 2% se retrasaron.
Wall Street también cierra en Nochebuena
La bolsa estadounidense también permanecerá cerrada este viernes por Nochebuena. En total, en el año, el parqué neoyorkino ha permanecido cerrado durante 10 jornadas por diferentes festividades, la última, el 25 de noviembre coincidiendo con Acción de Gracias.
En esta semana más corta de lo habitual, Wall Street ha encadenado tres jornadas segudias en positivo antes del cierre, con un acumulado semanal positivo, del 1,65% para el Dow Jones, del 2,27% para el S&P 500 y del 3,18% para el Nasdaq.
Unicaja Banco recibe más de 700 peticiones de adhesión al ERE
Unicaja Banco ha recibido 738 peticiones de adhesión al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) firmado la semana pasada por la entidad y los representantes laborales, según han indicado fuentes sindicales a Europa Press. El plan de ajuste contempla la salida de 1.513 trabajadores, aunque se dará por finalizado si se alcanzan las 1.314 salidas voluntarias, sin necesidad de aplicar entonces medidas de extinción forzosa.
La voluntariedad será el criterio prioritario de selección de los trabajadores sujetos a un proceso que responde a la consecución de los objetivos estratégicos previstos en el proyecto de fusión con Liberbank.
Relacionado: Las claves del nuevo plan estratégico de Unicaja.
El nuevo CEO de Inditex compra 102.000 euros en acciones de la textil
El nuevo consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha adquirido en el mercado 3.645 acciones de la compañía a un precio unitario de 28,12 euros, lo que supone un desembolso total de 102.497 euros, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Maceiras ha efectuado esta operación el 16 de diciembre, apenas dos semanas después de su nombramiento como CEO, que se produjo al mismo tiempo que se anunció que Marta Ortega, hija del fundador de Inditex ,Amancio Ortega, asumiría la presidencia de la firma a partir del próximo 1 de abril de 2022 en sustitución de Pablo Isla.
Desde la adquisición de las acciones por parte de Maceiras, la acción ha caído ligeramente y se ha vuelto a recuperar, por lo que en la última sesión bursátil, las acciones de Inditex se encontraban al mismo precio al que Maceiras las compró, sin producirse todavía pérdidas o ganancias.
INDITEX
35,31
-0,48%
Summers alerta de un doble golpe en EEUU con recesión y "estancamiento secular"
El que fuera secretario del Tesoro de EEUU Larry Summers expresa en una entrevista en Bloomberg su temor a que EEUU esté "llegando a un punto en el que será desafiante reducir la inflación sin dar lugar a una recesión".
El también profesor de la Universidad de Harvard piensa que los análisis que sugieren que buena parte del alza de los precios se debe a los cuellos de botella no son correctos y predice que EEUU podría podría sufrir un doble golpe de recesión y "estancamiento secular" a largo plazo, una mezcla poco atractiva de crecimiento débil y tasas de interés persistentemente bajas.
Japón también aprueba la pastilla contra el covid de Merck
La píldora antiviral de Merck contra el covid ha recibido este viernes el visto bueno del comité de expertos del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón y se espera que a lo largo del día dé el aprobado definitivo el Ministerio de Salud y se conozca el grupo de edad al que irá dirigido. Según el acuerdo entre Tokio y Merck, la empresa suministrará al país 200.000 unidades antes de fin de año, primera entrega de una compra de 1,6 millones de dosis.
El la pastilla de Merck obtuvo ayer el visto bueno de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de EEUU para su uso en adultos de alto riesgo. Un día antes, el 'okey' fue para la pastilla anticovid de Pfizer, aceptada para uso de emergencia.
¿Viene Papá Noel cargado de 'criptos'? La Navidad alegra al bitcoin
El precio de bitcoin ha vuelto a subir este viernes por encima de los 51 000 dólares por primera vez en dos semanas y el ethereum ha ganado también ritmo y se mueve en torno a los 4.100 dólares. Los analistas de IG intuyen que el sentimiento de los inversores se vuelve positivo en los mercados financieros justo antes de las vacaciones.
Las navidades no borran ni una inflación en máximos, ni el anuncio de la Fed de unas políticas monetarias más estrictas, ni el fuerte impacto de ómicron pero parece que alientan más las ganas de enfatizar las buenas noticias, como la eficacia de los medicamentos contra la covid-19 aprobados en EEUU o los informes que indican que esta nueva cepa del virus es más contagiosa pero menos grave. Estas buenas vibraciones han reabierto el camino del dinero a los activos de riesgo. Papá Noel parece venir cargado de criptoactivos.
Enel e Intesa Sanpaolo compran Mooney, valorada en 1.385 millones
Las italianas Enel, a través de su filial Enel X, e Intesa Sanpaolo, se harán con el 100% del operador italiano Mooney, que cuenta con 46.000 tiendas afiliadas. El precio al que se ha cerrado la operación de compra valora la compañía en 1.385 millones de euros.
Enel pagará entre 334 y 361 millones de euros para hacerse con el 50% de Mooney, mientras que Intesa Sanpaolo, a través de Banca 5, adquirirá el 20% de la firma, de la que ya posee un 30% del capital. Pagará por esa participación entre 88 y 94 millones de euros.
Se prevé cerrar la operación en el segundo trimestre de 2022.
ENEL
6,2090
0,00%
INTESA SANPAOLO
2,4673
-2,05%
Presupuesto récord en Japón para 2022
El Gobierno japonés acaba de aprobar un presupuesto histórico para 2022 para financiar las medidas contra la pandemia, los costes de seguridad social y un gasto récord en defensa. La mayor partida es precisamente la destinada a seguridad social, en respuesta al envejecimiento demográfico del país y el derivado aumento de gastos médicos, que amenaza la sostenibilidad del sistema y de las pensiones del país.
La partida en defensa también se lleva un gasto récord, para promover el desarrollo de nuevas tecnologías orientadas a ciberserguridad, el espacio u otros campos, con la vista puesta en la pujanza de China y el desarrollo armamentístico de Corea del Norte.
Cierre Japón: el Nikkei baja un 0,05%
El principal índice de la bolsa de Tokio ha cerrado un 0,05% a la baja este viernes rompiendo una racha de tres días de ganancias por la recogida de beneficios en una jornada moderada de cara a los festivos navideños.
Por su parte, el Topix, que incuye a las firmas de mayor capitalización, ha perdido un 0,13%.
La bolsa española cierra por Nochebuena
¡Buenos días y Feliz Navidad! Las cuatro bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia) y el mercado de renta fija nacional no operarán este viernes 24 de diciembre con motivo de la Nochebuena. En 2021 Bolsas y Mercados estableció cinco festivos que han sido el 1 de enero, el 2 y el 5 de abril (Semana Santa, además de este viernes 24 de diciembre y el próximo 31 de diciembre (Nochevieja).
El ibex 35 ha subido el 3,03% esta semana hasta alcanzar los 8.563,7 puntos, con lo que eleva las ganancias del año al 6,07%. Con todo, sigue un 3% por debajo del nivel que tenía antes de la aparición el pasado 26 de noviembre de la variante ómicron.
Por su parte Wall Street ha encadenado tres jornadas segudias en positivo para cerrar la semana, un día más corta también por la celebración de Nochebuena, con un acumulado semanal positivo, del 1,65% para el Dow Jones, del 2,27% para el S&P 500 y del 3,18% para el Nasdaq.
El petróleo Brent supera los 76 dólares por barril
El precio de los futuros del petróleo Brent sube alrededor de un 2% en la sesión del jueves y alcanza la zona de los 76,8 dólares por barril, un nivel que no se veía desde el 25 de noviembre, cuando marcaba los 82 dólares. De este modo, el crudo de referencia en Europa está a un 12,5% de su máximo anual (los 86,40 dólares). En lo que va de año, el Brent se revaloriza un 48,3%.
Por otro lado, los futuros de West Texas repuntan en torno a un 1,4% con respecto al miércoles y se sitúan en la zona de los 73,8 dólares por barril. Su máximo anual está en los 84,65 dólares por barril y en lo que va de año se revaloriza un 54%.
Tesla promete desactivar la opción de jugar a videojuegos dentro de sus automóviles
"Tesla está desactivando una función de sus vehículos que permite a los conductores y pasajeros jugar a videojuegos mientras conducen, dijo el jueves un regulador de la seguridad en las carreteras de Estados Unidos, un día después de abrir una investigación formal. Tesla informó a la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras que está creando una actualización de software para sus coches que bloquea la función de juego cuando los vehículos están en movimiento, la agencia dijo en un comunicado enviado por correo electrónico", recogen en Bloomberg.
La función Passenger Play permitía jugar en una pantalla táctil situada en el centro del salpicadero. La investigación de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras ha involucrado a 580.000 vehículos Model 3, S, X e Y de 2017 a 2022. Había estado disponible en esos vehículos desde diciembre de 2020.
El precio de las acciones de Tesla sube este jueves un 5,8% hasta los 1.067 dólares. Sin embargo, ese no es su nivel récord. Los títulos de Tesla establecieron un máximo histórico el 4 de noviembre en los 1.229,91 dólares. En lo que llevamos de ejercicio se revalorizan un 51,2%.
Tesla es el valor que más sube en la sesión; JD.com, el que más baja
Entre los valores que cotizan en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100, los que mejor se han comportado durante la sesión son: Tesla (5,76%), ViacomCBS Clase B (4,80%), Micron Technology (4,52%), Las Vegas Sands (4,21%), Citrix Systems (3,77%), Wynn Resorts (3,51%), Discovery A (3,34%) y Discovery C (3,29%).
En cambio, entre las mayores caídas en bolsa del día se encuentran las de JD.com (-6,92%), Lucid Group (-2,74%), Coterra Energy (-1,82%), Hologic (-1,42%), Pfizer (-1,41%) y Pinduoduo (-1,25%).
¿Qué han hecho los índices de EEUU en esta semana de cuatro días?
En los cuatro días que han operado las bolsas esta semana, el Dow Jones sube un 1,65% con respecto al viernes pasado; el S&P 500 repunta un 2,27% en el conjunto de la semana y el Nasdaq 100 registra un ascenso del 3,2%.
Los inversores confían en la recuperación de la economía
"La confianza de los consumidores estadounidenses aumentó en diciembre, ya que los hogares se mostraron más optimistas respecto a la economía. Las ventas de viviendas nuevas aumentaron en noviembre hasta un máximo de siete meses, mientras que los pedidos de bienes duraderos superaron las previsiones. El gasto de los consumidores, ajustado a la inflación, se estancó, ya que el aumento de precios más rápido en casi cuatro décadas erosionó el poder adquisitivo. Las solicitudes de subsidio de desempleo apenas variaron la semana pasada", resumen en Bloomberg.
Asimismo, la píldora Covid-19 de Merck & Co ha recibido autorización de los reguladores estadounidenses, con lo que los pacientes de alto riesgo tienen otra opción de tratamiento ante la enfermedad.
"Seguimos en una situación bastante buena para la renta variable", ha dicho Anu Gaggar, estratega de inversión global de Commonwealth, en unas declaraciones recogidas por Bloomberg. "Los tipos reales siguen siendo bajos y las condiciones de liquidez siguen siendo bastante fáciles, los balances de los hogares y de las empresas están saneados y la confianza de los consumidores sigue siendo alta. No es el momento de salir de la bolsa", ha puntualizado el analista. .
Cierre de Wall Street: el S&P 500 establece un nuevo máximo histórico a dos días de Navidad
Los principales índices de la bolsa estadounidense terminan la sesión del jueves en positivo, sesión que es la última de esta semana, ya que el viernes cierra Wall Street por ser víspera de Navidad. La noticia del día es que el S&P 500 ha batido otro récord: el índice sube un 0,62% y alcanza los 4.725,79 puntos. En lo que va de año, se revaloriza un 26,2%.
Por otro lado, el Dow Jones repunta un 0,55% y se sitúa en las 35.950,56 unidades. El índice está a un 1,3% de su máximo histórico (los 36.432,2 puntos).
Por último, el Nasdaq Composite registra un ascenso del 0,85% hasta los 15.653,37 puntos; y el Nasdaq 100 sube un 0,79% y alcanza los 16.308,21 enteros. Este último está a un 1,6% de su nivel récord (los 16.573,3 puntos).
S P 500
4.320,06
-0,23%
El-Erian advierte: "Las carteras sin un 'ancla' corren un gran peligro" en 2022
Mohamed El-Erian, principal asesor económico de Allianz, ha lanzado una advertencia a navegantes. En una entrevista con la cadena CNBC, el veterano inversor advirtió de que el "rally de todo" va a terminar en cuanto la Reserva Federal retire los estímulos, y los que no tengan un "ancla" en sus carteras van a sufrir. "Los que hayan apostado por 'acciones meme', inversiones especulativas, empresas fuera del S&P 500... van a tener mucho riesgo", afirmó.
En su opinión, el fin de los estímulos no tiene por qué significar el fin del mercado alcista, pero "sí que va a hacer que los nombres importen mucho más". Los mercados tienen que ajustarse al hecho de que "no vaya a haber más inyecciones predecibles y regulares de liquidez", que son las que han permitido salvar sin grandes problemas la crisis del covid o el atasco de las cadenas de suministro mundiales. El resultado es que "las bolsas van a discriminar más" entre firmas en vez de comprar un poco de todas. Y, en este sentido, apuesta por "firmas tecnológicas, que van a verse más beneficiadas que las de turismo y ocio".
Así han logrado sobrevivir los gestores de fondos a un año difícil para la deuda
Aunque el auge de la gestión pasiva se sustenta en la idea de que los profesionales de la inversión tienen muy complicado batir a los índices de referencia con sus fondos. En el mundo de la renta fija no suele ocurrir de manera tan contundente como en la renta variable, y este ejercicio al que le falta poco para terminar es una buena prueba de ello.
¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar
- El Ibex está ya a solo un 3,2% de borrar el golpe de ómicron.
- Y el Ibex Small Cap ya está en ganancias en el año.
- Siguen las señales inflacionarias en EEUU: el PCE marca máximos de 30 años.
- IAG busca acuerdos alternativos con Air Europa tras cancelar su adquisición. La aerolínea prosigue su recuperación tras descalabrarse con la nueva ola de covid.
Berkeley se deja un 5,6% tras la negativa del Gobierno a dos plantas
Berkeley se ha dejado un 5,62% en la sesión bursátil de este jueves después de que el Gobierno haya denegado su solicitud para el desarrollo e instalación de dos plantas de uranio en Salamanca. En concreto, los títulos de la firma australiana han cerrado en los 0,151 euros, frente a los 0,166 euros de la apertura.
El Gobierno ya denegó a la empresa australiana la autorización de construcción como instalación radiactiva de primera categoría del ciclo de combustible nuclear de la planta de fabricación de concentrado de uranio de Retortillo (Salamanca).
Las gestoras tienen la lupa puesta en las infraestructuras verdes
Schroders hizo pública este miércoles la compra de Greencoat, una firma especializada en la inversión en infraestructuras de energías renovables (como la eólica, la solar, la bioenergía y la térmica). Schroders adquirirá el 75% de su capital por 402 millones. | Consulta otros artículos sobre ESG nuestro portal especializado.
Italia y Francia piden a la UE que no ahogue la recuperación
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Italia, Mario Draghi, han expresado de manera conjunta la necesidad de acometer una reforma del marco fiscal de la Unión Europea (UE) en el que para la reducción de los niveles de deuda prime el impulso a la inversión y las reformas frente a subidas de impuestos y a una austeridad "inviable" que amenacen con asfixiar el crecimiento.
En una carta publicada por Financial Times, recogida por Europa Press, ambos líderes europeos subrayan que la capacidad de los gobiernos e instituciones de implementar una política fiscal para proteger a la gente y transformar las economías ha sido y sigue siendo fundamental para impulsar la estrategia de crecimiento de la UE en los próximos años.
"No hay duda de que debemos reducir nuestros niveles de endeudamiento. Pero no podemos esperar hacer esto a través de impuestos más altos o recortes insostenibles del gasto social, ni podemos sofocar el crecimiento mediante un ajuste fiscal inviable", defienden ambos mandatarios.
La CNMV suspenderá la cotización de Reno de Medici el 27 de diciembre y la excluirá de Bolsa el 29
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha anunciado que suspenderá la negociación de las acciones de Reno de Médici el próximo lunes, 27 de diciembre, antes de excluir de negociación en Bolsa sus acciones el miércoles, 29 de diciembre.
Rimini Bidco, sociedad controlada por el fondo de inversión Apollo Global Management, comunicó hace dos días el resultado de la oferta pública de adquisición (OPA) obligatoria que había lanzado sobre Reno de Medici, que ha elevado su participación al 95,721%. En el anuncio de los resultados, el fondo comunicó que llevaría a cabo la obligación de compra de las acciones el próximo 29 de diciembre.
2022, el año de ajuste para los bonos
El ajuste en el mercado de bonos probablemente se extenderá durante todo o casi todo el año que viene, vaticinan los analistas de Bankinter en su informe de estrategia trimestral. ¿En qué se basan? "El mercado tardará más tiempo en asegurarse de que ya tiene completamente descontadas en precios (de los bonos en mercado) las futuras subidas de tipos que en reconocer que el pico de inflación ha pasado, que es lo que permitirá a las bolsas recuperar la autoconfianza que estimamos podrían perder una vez superada la fase de arranque rápido que pensamos tendrá lugar en 2022", aseguran.
"El nuevo entorno de tipos directores y de rentabilidades ofrecidas por los bonos en 2023, cuando el ajuste se haya completado, será mucho más sano y sostenible que el actual", anticipan asimismo estos expertos.
Lee también: ¿Cambio de régimen con los bonos y las acciones? Atentos a este indicador de BlackRock
Wall Street estabiliza sus ganancias a media sesión
Sigue el 'rally' de Navidad en Wall Street. Tras una apertura titubeante, los tres principales índices se han estabilizado en torno a un 0,6% de subida, aunque el Nasdaq destaca un poco más, situándose en el 0,8%. Los mercados continúan así con su remontada para borrar el susto de la variante ómicron del coronavirus, y siguen rondando máximos históricos.
Así queda el calendario financiero de Siemens Gamesa para 2022
La fabricante de aerogeneradores ha anunciado hoy su calendario financiero para el su ejercicio fiscal 2022, es decir, los días en los que publicará sus cuentas. Estas son las fechas:
- 3 de febrero: anunciará los números del primer trimestre fiscal (octubre-diciembre 2021).
- 5 de mayo: dará a conocer los resultados del segundo trimestre fiscal (enero-marzo 2022) y de toda la primera mitad del ejercicio.
- 2 de agosto: publicará el balance del tercer trimestre (abril-junio).
- 10 de noviembre: se conocerán sus cuentas del último trimestre (julio-septiembre) y, por tanto, todo el próximo ejercicio.
Lee también: Alantra sigue sin ver recorrido en la cotización de Siemens Gamesa
Sabadell concede a Acerinox un préstamo por 205 millones
Banco Sabadell ha formalizado la concesión de un préstamo por 205 millones de euros a Acerinox, con un plazo de cinco años, los dos primeros años de carencia, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Se trata de una operación aprobada por el consejo de administración de Sabadell el pasado 18 de noviembre, y formalizada este jueves, 23 de diciembre. Además, ha explicado que es una operación "vinculada", ya que uno de los consejeros, George Donald Johnston, es consejero independiente en ambas empresas.
¿Qué fondos de inversión contratan más los españoles?
Los fondos de inversión están a punto de cerrar un año repleto de salud: estos vehículos acumulan un patrimonio bajo gestión de 315.000 millones de euros, de los cuales más de 24.000 suscripciones han llegado en 2021, según Inverco. Son datos hasta noviembre, a la espera de la foto finish de diciembre, pero las tendencias de los ahorros e inversores españoles han quedado a las claras: prefieren activos conservadores y sin salir de su banco.
También te puede interesar: Moderado, agresivo o conservador: ¿qué tipo de inversor eres?
Mejores y peores de la semana en el Ibex 35: IAG recupera un 13%
Mejores y peores del día en el Ibex 35: Naturgy lidera las compras
En la jornada en el Ibex 35, Naturgy ha encabezado las alzas, con un repunte del 3,23%, seguido de Santander (+3,05%) y CaixaBank (+2,61%), mientras que los valores más bajistas han sido ArcelorMittal, que cae el 2,12%, Indra el 1,59%; y PharmaMar el 1,36%.
El Ibex se acerca a los 8.600 y llega a Navidad a un 3,2% de tapar el hueco de ómicron
Las bolsas europeas han vivido este jueves su tercera jornada seguida de subidas después de que se hayan juntado varias noticias positivas en la batalla contra la variante ómicron del covid. Estudios en Sudáfrica y Reino Unido constatan que si bien es más transmisible y evade con mayor facilidad las vacunas, esta variable es menos agresiva que las anteriores, disminuyendo las hospitalizaciones y las muertes. Asimismo, desde Sudáfrica confirman que la ola por ómicron está remitiendo más rápida que la de delta. Por otro lado, EEUU ha autorizado en las últimas horas el uso de las pastillas de Pfizer y de Merck. Además, AstraZeneca ha informado de que su dosis de refuerzo aumenta significativamente los anticuerpos.
En este escenario, los selectivos europeos se han anotado subidas cercanas al 1% con el EuroStoxx avanzando un 1,16% hasta los 4.265 puntos. La ganancia más relevante entre las grandes plazas corresponde al Ibex 35, que suma un 1,24% en el día (un 3,03% en la semana) hasta los 8.563,70 puntos. El índice patrio cierra la semana (no abre en Nochebuena) acercándose a los 8.600 con todavía otra semana por delante hasta acabar el año y poder prolongar su avance.
A nivel técnico, el Ibex 35 ha cumplido quedando notablemente por encima de los 8.433 que Joan Cabrero, analista de Ecotrader, le exigía para dar fiabilidad al contraataque alcista emprendido por el selectivo tras asomarse el lunes al abismo de los 8.000, niveles en los que cerró 2020. El siguiente paso es tapar antes de que acabe 2021 el hueco abierto el pasado viernes 26 de noviembre desde los 8.840 con el estallido de ómicron (un 3,23% separa al índice de ese nivel). "En los 8.840 puntos se encuentra la línea divisoria que separa una subida más o menos fiable y de su ruptura depende que se aleje considerablemente el riesgo de asistir a una recaída a los 8.000 puntos", considera Cabrero. Respecto al EuroSotxx 50, el analista tiene claro que "superando resistencias de 4.300-4.340 puntos, se estaría delante de una clara señal de fortaleza que alejaría los riesgos de asistir a una recaída a esa directriz alcista".
EURO STOXX 50®
4.207,16
-0,13%
IBEX 35
9.502,00
-0,49%
Así influirán las futuras subidas de tipos en Reino Unido al Sabadell
El Banco Sabadell recoge el ancla para coger velocidad en la mejora de rentabilidad gracias a la subida de tipos de interés en Reino Unido. El banco central del país elevó el pasado jueves, y por primera vez en tres años, las tasas para corregir la creciente inflación. Esta subida servirá como revulsivo a la filial británica del Sabadell, TSB, para mejorar su rentabilidad, y con ella, la de todo el grupo financiero.
Lee más: L. Alvear: "TSB tiene recorrido para elevar la rentabilidad y adelantará sus objetivos"
Santader AM aflora una participación del 3% en Renta 4
Santander Asset Management ha aflorado una participación del 3,009% en Renta 4 Banco, según la notificación remitida a la CNMV. La gestora del banco ha realizado esta inversión a través de su fondo Santander Small Caps España que, a cierre de noviembre, contaba con un patrimonio bajo gestión de 11,9 millones de euros y una rentabilidad en lo que va de año de 8,07%, según datos de Inverco.
Los títulos en posesión de Santander AM son 1,2 millones que, al precio actual de Renta 4 Banco (9,68 euros por acción), tienen un valor total de 11,8 millones de euros. Actualmente, el accionista principal de la entidad es su presidente, Juan Carlos Ureta, que posee el 39,546% de las acciones. Mutualidad de la Abogacía cuenta con el 6,882%, mientras que Oscar Balcells tiene el 5,591%.
RENTA 4 SERVICIOS
10,40
+0,97%
SANTANDER
3,48
-0,70%
¿Qué constructoras se han adjudicado la renovación de Chamartín?
La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Vías y Construcciones (ACS), Comsa, Azvi y Grupo San José, cada una con un 25% de participación, se ha adjudicado un contrato para renovar la estación madrileña de Madrid-Chamartín Clara Campoamor en un periodo máximo de 60 meses, según figura en las actas publicadas por Adif.
ACS
34,06
-0,29%
GR.EMPRES.SAN JOSE
3,72
0,00%
Tubacex vende Tubos Mecánicos por 25 millones
Tubacex ha anunciado este jueves a través de la CNMV que ha vendido su filial Tubos Mecánicos al grupo metalúrgico de origen gallego Hierros Añón por 25 millones de euros, más ajustes futuros. Con esta operación, la compañía desinvierte en un activo no estratégico "con el objetivo de reforzar su balance y abordar su futuro crecimiento alineado con la transición energética", según indica en la nota de prensa.
Relacionado: Tubacex prácticamente triplicó sus pérdidas en los nueve primeros meses de 2021
TUBACEX
2,95
+0,17%
EEUU autoriza la pastilla anticovid de Merck en adultos de alto riesgo
La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) de EEUU autorizó este jueves el uso de emergencia de la pastilla contra el covid de la farmacéutica estadounidense Merck. La FDA anunció su decisión en un comunicado y especificó que la pastilla puede usarse para tratar casos moderados de covid en adultos que hayan dado positivo, que estén en alto riesgo de ser hospitalizados o morir por la enfermedad y que no hayan podido acceder a otros tratamientos autorizados por las autoridades estadounidenses. El visto bueno de la FDA a la pastilla se produce solo un día después de que autorizara el uso de emergencia de otra pastilla anticovid producida por la farmacéutica Pfizer.
Disney y Apple: una fusión que estuvo cerca de producirse
La relación entre Apple y Disney es más estrecha de lo que podría aparentar, y todo gracias al interés que Steve Jobs siempre tuvo en la animación y el uso de nuevas tecnologías. Al fin y al cabo, Jobs fue el fundador de Pixar, que desde su primera película, Toy Story, es la referencia absoluta en el uso de animación por ordenador.
Lee también: El plan de gasto nunca antes visto de Disney para arrebatarle el trono a Netflix
APPLE
174,740
+0,46%
WALT DISNEY CO
81,2600
-1,76%
Crocs baja con fuerza tras anunciar la compra de Heyjude
La firma de calzado ha llegado a un acuerdo para adquirir la marca de zapatos Heyjude, ha informado la compañía, que espera cerrar la transacción en el primer trimestre de 2022. En concreto, Crocs desembolsará 2.050 millones de dólares (1.814 millones de euros) en metálico y abonará otros 450 millones de dólares (398 millones de euros) en acciones de nueva emisión en favor de Alessandro Rosano, fundador y consejero delegado de Heyjude.
"Con la adquisición de Heyjude, estamos encantados de agregar otra marca de alto crecimiento y muy rentable a nuestra cartera", ha dicho Andrew Rees, consejero delegado de Crocs, recoge Europa Press. Sin embargo, la noticia no está provocando entusiasmo en el parqué. El precio de las acciones de Crocs baja más del 10% tras la apertura de Wall Street, a mínimos desde julio incluso por debajo de 125 dólares.
Lee también: Los resultados de Crocs hasta septiembre
Wall Street abre con tímidos ascensos
Tal y como apuntaban los futuros, la bolsa estadounidense arranca este jueves con tibios ascensos, de apenas unas décimas. El Dow Jones comienza el día en el entorno de los 35.850 puntos, al tiempo que el S&P 500 se encuentra al filo de los 4.700 y el Nasdaq 100 cerca de los 16.200. Aunque tímidamente, amplían las ganancias cosechadas en las dos jornadas anteriores.
Con toda probabilidad se notará a lo largo de la jornada, al igual que en Europa, la caída del volumen de negociación ante la festividad este viernes de Nochebuena (mañana no abrirá Wall Street). La apertura ha estado precedida, como cada jueves, por el dato de paro semanal en EEUU (ha estado en línea con lo previsto) y en esta ocasión por el PCE, esto es, el indicador 'favorito' de la Reserva Federal (Fed) para medir la inflación.
S P 500
4.320,06
-0,23%
2021, un año histórico para las salidas a bolsa en EEUU
Según la consultora Renaissance Capital, las operaciones públicas de venta (OPV) despiden 2021 habiendo captado 142.400 millones de dólares, un nuevo récord. A esta cifra habría que sumar los 144.263 millones adicionales conseguidos por las SPAC, cuyo auge en la segunda mitad del año se ha desinflado ante el acecho de los reguladores.
Robo milmillonario de las ayudas contra el covid en EEUU
El Servicio Secreto de Estados Unidos reveló esta semana una información alarmante. El robo de fondos de los programas de ayuda contra la pandemia para empresas y desempleados asciende, como mínimo a los 100.000 millones de dólares.
¿Por qué las autoridades de tráfico de EEUU investigan a Tesla?
La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) ha abierto una nueva investigación sobre la función de los coches de Tesla que permite a los conductores jugar a videojuegos en la pantalla de la consola mientras el vehículo está en marcha.
La agencia dependiente del departamento de Transporte de Estados Unidos se centrará en la llamada función de juego Passenger Play, situada en la pantalla táctil central delantera, que, según recoge Bloomberg, puede distraer al conductor. La investigación afectará a unos 580.000 vehículos Model 3, S, X e Y fabricados entre 2017 y 2022 y se "evaluarán los aspectos de la característica, incluyendo la frecuencia y los escenarios de uso", recoge Europa Press.
La cotización de Tesla no parece afectada por la noticia. Registra un ascenso cercano al 1% en el mercado de preapertura (o pre-market) de Wall Street. Ayer se revalorizó un 7,5% y volvió a superar los 1.000 dólares por acción.
TESLA MTRS
244,79
-4,23%
EEUU: las peticiones por desempleo se mantienen en las 205.000
Las peticiones iniciales de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la última semana (la finalizada el 18 de diciembre) las 205.000, misma cifra que la semana previa tras actualizarse el dato respecto a las 206.000 registradas en un primer momento, que supusieron un importante repunte. Asimismo, esta cifra de 205.000 se ajusta a lo estimado por los analistas. Las peticiones han ido cayendo a medida que mejora el mercado laboral, y más aún en las últimas semanas debido en parte a cierta agitación en el ajuste de los datos brutos durante la temporada navideña. Las solicitudes alcanzaron un mínimo de 52 años de 188.000 en la semana que finalizó el 4 de diciembre.
"Esperamos que las solicitudes se mantengan en torno a los 200.000, ya que los despidos siguen siendo escasos en medio de las difíciles condiciones del mercado laboral. La propagación de la variante ómicron puede dar un riesgo al alza a esa previsión, pero por ahora, parece que las empresas se esfuerzan por permanecer abiertas", valora Kathy Bostjancic, economista jefe de Oxford Economics para EEUU.
Relacionado: ¿Qué esperar del empleo en EEUU en 2022?
La inflación no para en EEUU: el PCE subyacente escala al 4,7%
El índice de precios del consumo personal (PCE) de EEUU, un indicador similar a un deflactor del PIB, marcó en noviembre un avance del 5,7% interanual (el dato más alto desde 1982) frente al 5% de octubre. Asimismo, el PCE subyacente, que excluye alimentos y energía y es el indicador más seguido por la Reserva Federal, ha anotado un 4,7% interanual (el dato más alto desde 1989) frente al 4,5% esperado y el 4,1% del mes anterior. Esto evidencia que las presiones inflacionistas sigan al alza en EEUU.
Alantra mantiene su consejo 'neutral' sobre Ferrovial
La constructora se revaloriza alrededor del 1,5% este jueves en el Ibex, con el precio de sus títulos llegando a alcanzar los 27 euros, algo que no lograba desde finales de noviembre. En la semana que hoy termina (en bolsa, dado que el mercado español no abre mañana por festivo), Ferrovial se ha anotado cerca de cinco puntos porcentuales.
Hoy los analistas de Alantra han repetido su consejo 'neutral' (equiparable a 'mantener') sobre la acción, dándole un precio objetivo de 27,41 euros, esto es, un recorrido a corto plazo inferior al 2%. El consenso de Bloomberg en su conjunto es algo más optimista: la valoración media a doce meses es de 30,30 euros, o lo que es lo mismo, un potencial del 12,5%.
Lee más: Morgan Stanley eleva el potencial de Ferrovial
FERROVIAL
29,55
+2,18%
Goldman Sachs mejora su valoración de Aedas Homes
Goldman Sachs ha revisado al alza el precio objetivo de Aedas Homes hasta los 34,7 euros, lo que otorga a sus acciones un potencial de revalorización del 48% desde los niveles actuales. De esta forma, los analistas de la entidad han mejorado el precio de las acciones de la promotora en un 6% desde los 32,8 euros de su última revisión, señala Europa Press.
Actualmente, la cotización de la compañía oscila en torno a los 23 euros por acción, con una capitalización próxima a los 1.100 millones de euros, la más elevada del sector promotor residencial en España.
Relacionado: Aedas Homes ganó 24,5 millones en su último semestre fiscal
AEDAS HOMES
16,46
-0,24%
El fondo de Noruega hará 'activismo ecológico' desde dentro
El fondo de soberano de Noruega (el más grande del mundo con un patrimonio de 1,4 billones de dólares) no venderá finalmente las posiciones que tiene en empresas que son importantes emisoras de gases de efecto invernadero. Los gestores del fondo adoptarán otra posición más "activa", según revelan, para intentar cambiar el mundo.
La brecha entre la bolsa española y la europea en 2021 supera el 13%
El Ibex Small Cap borra las pérdidas del año
Han tenido que pasar siete años para que el Ibex 35, la referencia española, supere en rentabilidad anual a su versión de compañías de pequeña capitalización, el Ibex Small Cap, que aglutina las 30 mayores firmas del Mercado Continuo una vez excluidas las que cotizan en el Ibex y en el de mediana capitalización. El indicador se revaloriza hoy más de un 1% y supera cómodamente los 8.100 puntos. Cerró 2020 en 8.098,1 enteros.
Media sesión | El Ibex 35 rebasa los 8.500 enteros
La bolsa española llega a la media sesión de este jueves como la más alcista del Viejo Continente. Mientras el resto de plazas se anotan ascensos que rondan el medio punto porcentual, el Ibex 35 avanza más del 1%. Rebasa así con holgura la cota psicológica de los 8.500 puntos (máximo intradía: 8.563,4). "Ayer mostró fortaleza tras superar los máximos que marcó el Ibex 35 la semana pasada en los 8.433", recuerda Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
Pocos valores del Ibex cotizan en negativo a media sesión. ArcelorMittal es el 'farolillo rojo' con descensos mayores al 2%, seguido por Indra y Solaria, que se dejan más de un punto porcentual. En cambio, las ganancias están protagonizadas por varias entidades bancarias, sector que tiene una alta influencia sobre el selectivo: Banco Santander, CaixaBank y Banco Sabadell ascienden entre un 2,5% y un 3%. No obstante, el valor más alcista es IAG (+4,7%).
IBEX 35
9.502,00
-0,49%
Media sesión | El EuroStoxx se afianza sobre los 4.200
Las bolsas de Europa llegan a la media sesión de este jueves con ganancias ampliadas respecto la apertura. Rondan el 0,5%, aunque el mercado español despunta con un avance mayor al 1%. Los ascensos se producen ante las distintas informaciones que apuntan a que la variante del covid ómicron, aunque más contagiosa, es menos severa y ocasiona menos hospitalizaciones.
Así, el EuroStoxx 50 aprovecha para afianzarse hoy sobre los 4.200 puntos (máximo intradía: 4.245,5). Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, asegura que el "soporte clave a vigilar" está en las 4.000 unidades (un 6% abajo). Es, dice, "la línea divisoria que separa un contexto de continuidad alcista de uno en el que se abriría la puerta a un comienzo de año 2022 bajista".
"Superando resistencias de 4.300-4.340 puntos se estaría delante de una clara señal de fortaleza que alejaría los riesgos de asistir a una recaída", añade asimismo el analista técnico.
EURO STOXX 50®
4.207,16
-0,13%
Opinión | Qué es lo que no espera el mercado y podría ocurrir
Si el consenso acertara a menudo, todos los estrategas y analistas serían ricos, lo cual evidentemente no es el caso. Puede que el consenso funcione en otras actividades, pero los mercados funcionan más como una carrera de Fórmula Uno: no gana la mayoría, ganan los tres primeros.
Capital de Sacyr: esto no pasaba desde hace una década
Goldman Sachs ha reducido por debajo del 1% su participación en el accionariado de la constuctora por primera vez en más de diez años, lo que supone su salida de la lista de accionistas significativos de la firma, frente a la cuarta posición que tenía hasta ahora en el capital de la compañía.
Al mismo tiempo, el fondo estadounidense Rubric Capital Management ha irrumpido en el accionariado de Sacyr con una participación del 3%, valorada a precios actuales de mercado en 41,5 millones de euros y convirtiéndose en el octavo mayor accionista de la compañía, informa Europa Press.
SACYR
2,87
-0,69%
El Gobierno no permite a Berkeley construir dos plantas radioactivas
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha inadmitido la autorización de construcción de dos plantas radioactivas de primera categoría en Salamanca, que Berkeley pretendía levantar para complementar la actividad de la mina de uranio de Retortillo, cuya construcción también ha sido denegada por el Gobierno. La noticia no parece estar teniendo impacto en la cotización de Berkeley Energía, cuyas acciones avanzan más de un 2% este jueves.
Lee también: Omán se queda gran parte del capital de Berkeley
BERKELEY ENERGIA
0,21
-4,32%
Naturgy, en máximos históricos
La antigua Gas Natural Fenosa vive un auténtico subidón en bolsa desde que se cerró la oferta pública de adquisición (OPA) parcial de IFM. El precio de sus acciones es hoy próximo a 27,8 euros. La capitalización bursátil de la compañía supera los 26.500 millones de euros, lo que la afianza en la séptima posición del Ibex 35 por tamaño.
NATURGY
26,66
-0,74%
Duro Felguera zanja el arbitraje por los proyectos de Matheu y Luján (Argentina)
Stoneway Capital Corporation y Araucaria Energy S.A deberán pagar a Duro Felguera 10 millones de dólares (más de 8,83 millones de euros). Así lo ha anunciado la ingeniería española a través de la CNMV. ¿A qué se debe este pago? Ayer el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York ratificó el acuerdo transaccional firmado por ambas partes (por un lado, Duro Felguera, DF Mompresa S.A.U. y Duro Felguera Argentina S.A y, por otro, Stoneway Capital Corporation y Araucaria Energy) en el que zanjan las controversias relativas a los contratos EPC suscritos en noviembre de 2016 para la puesta en servicio de dos centrales eléctricas de turbinas de gas de ciclo simple en los municipios de Luján y Matheu (provincia de Buenos Aires, Argentina).
"Este importante acuerdo para la compañía permite dar cumplimiento a las previsiones relativas a este litigio incluidas en el plan de viabilidad y su impacto económico quedará reflejado en las cuentas anuales de 2021", señala la empresa asturiana en su notificación al supervisor bursátil.
La noticia no ha tenido un impacto destacable en la cotización de Duro Felguera, ya que sus acciones cotizaban previamente con fuertes subidas. Este jueves se revalorizan hasta un 7%, superando lo 94 céntimos de precio.
Lee también: Duro Felguera afirma que ya ha logrado su "reequilibrio patrimonial y financiero"
DURO FELGUERA
0,65
+2,70%
¿Qué tiene que ver la lira turca con el suministro de avellanas?
El 70% de las avellanas del mundo se producen en Turquía. ¿Y qué pasa cuando la moneda del país exportador se debilita mientras los precios siguen escalando? Pues que la producción se encarece y, por tanto, los productos que encontramos en el supermercado, también. ¿Y cuál es uno de los productos estrella que tiene ese fruto seco como ingrediente principal? Correcto, la Nutella.
Dos analistas reiteran hoy su apuesta por Acerinox
Aunque este jueves cotiza con avances moderados, la siderúrgica enfila su sexta sesión consecutiva al alza. El precio de sus acciones se afianza sobre los 11 euros y alcanza niveles no vistos desde principios del mes pasado. Acerinox ha contado hoy con el espaldarazo de dos casas de análisis, Jefferies y Alantra, las cuales han reiterado su consejo de compra sobre el valor. No obstante, esta última ha reducido ligeramente el precio objetivo que le otorga, de 15,10 a 15 euros por acción, que implica igualmente un potencial del 35% desde los niveles actuales.
El consenso de mercado de Bloomberg no contempla ningún consejo de venta sobre Acerinox. Al contrario: la amplia mayoría de analistas que siguen su cotización (veinte o el 95,2%) apuesta por la recomendación de compra, uy solo uno opta por 'mantener'. La valoración media a doce meses es de 16,38 euros por acción (un 47,5% arriba).
Te puede interesar: Acerinox anuncia dividendo y una nueva recompra de acciones
ACERINOX
9,03
-0,27%
ArcelorMittal corrige y se distancia de su máximo anual
La acerera encabeza hoy las pérdidas en el Ibex 35. Se distancia así de sus máximos anuales (en 30,86 euros, del pasado agosto). El precio de sus acciones corrige más de un 2%, a poco más de 28 euros, después de haber aumentado más de cuatro puntos porcentuales en las dos sesiones anteriores. ArcelorMittal es la firma más alcista del selectivo en lo que va de diciembre. Pero también es la compañía que más rebota del sector de recursos básicos europeo en lo que va de mes.
Lee también: El histórico beneficio que se espera de ArcelorMittal
ARCELORMITTAL
29,19
+0,83%
Alantra sigue sin ver recorrido en Siemens Gamesa
La acción de Siemens Gamesa corrige este jueves después de dos días de fuertes alzas (en los que cosechó un 4,5%). Su precio en el Ibex baja hoy al entorno de los 21,2 euros. La fabricante de aerogeneradores ha sufrido un duro revés por parte de los analistas de Alantra, que han reiterado su recomendación de venta (el más negativo) sobre el valor y han mantenido su precio objetivo en 16,55 euros, esto es, le niegan cualquier potencial a corto plazo (la compañía ya cotiza a un precio superior).
La visión de Alantra contrasta con la del conjunto del consenso de Bloomberg, el cual concede a Siemens Gamesa una valoración media a doce meses de 22,60 euros por acción, esto es, menos de un 7% de recorrido. Más de la mitad de los expertos que siguen su cotización optan por el consejo de 'mantener', mientras una minoría (cuatro o el 15,4% del consenso) apuesta por la compra y otros siete optan por la venta.
A falta de cinco sesiones para terminar el año (contando con la de hoy), Siemens Gamesa es el valor más bajista del Ibex 35 en el balance de 2021 (ver gráfico).
Relacionado: ¿Es atractiva la acción de Siemens Gamesa? Esto cree Deutsche Bank
SIEMENS GAMESA
18,05
0,00%
IAG sube un 5%: busca "acuerdos alternativos" con Air Europa
Las acciones del holding aéreo se revalorizan hasta un 4,7% en la primera hora de negociación, llegando a superar los 1,7 euros de precio y liderando las subidas en el Ibex 35.
El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, ha insistido en que están buscando "acuerdos alternativos" para poder sacar adelante la compra de Air Europa, una operación que ha quedado recientemente en suspenso. La matriz de Iberia y Globalia se dieron de plazo hasta finales de enero para evaluar otras estructuras que puedan resultar interesantes. "Nos hemos comprometido a analizar acuerdos alternativos con Globalia [matriz de Air Europa] que podrían aportar beneficios significativos", ha repetido Gallego en declaraciones recogidas por Aviation Pros. El directivo además ha asegurado que fue "muy decepcionante" tener que rescindir el acuerdo que tenían para adquirir Air Europa.
El consenso de mercado de Bloomberg da a IAG un precio objetivo medio a doce meses de 2,45 euros la acción, esto es, un potencial próximo al 42% a corto plazo. La mayoría de casas de análisis que cubren el valor (dieciocho o el 62,1%) aconsejan comprar sus títulos, mientras solo dos optan por la venta y nueve (el 31%) por 'mantener'.
Relacionado: IAG sí quiere hacerse con Air Europa: esta es la prueba
Lee también: Bernstein ve la acción de IAG por encima de los 2 euros
IAG (IBERIA)
1,75
-0,37%
Abengoa vuelve a aplazar el pago de su deuda, al 14 de enero
La firma energética y tecnológica, en concurso de acreedores, obtiene un nuevo aplazamiento por parte de la banca acreedora para devolver las líneas de crédito pendientes. En un comunicado remitido a la CNMV, explica que ese nuevo aplazamiento se refiere al contrato de reesctructuación de su deuda, firmado en abril de 2019 por la filial Abenga Abenewco, y está sujeto a determinadas condiciones que no ha hecho públicas.
Por otro lado, Abengoa ha anunciado el nombramiento de José Joaquín Martinez Sieso como consejero.
La oferta final de Telefónica a los sindicatos para su plan de salidas
La operadora ha trasladado a los sindicatos su oferta final sobre el plan de suspensión individual (PSI), al que podrían acogerse 4.532 trabajadores de la empresa que cumplan con los requisitos de tener 54 años y más de 15 años de experiencia en la firma, según ha trasladado UGT.
TELEFONICA
4,04
-0,93%
La economía española se expandió un 2,6% en el tercer trimestre
El producto interior bruto (PIB) creció un 3,4% interanual en el tercer trimestre del año, según los datos confirmados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que mejoran en 0,7 puntos el avance publicado a finales de octubre. En tasa trimestral, la economía española creció un 2,6%, seis décimas más de lo previsto.
Ojo: El FMI rebajó ayer sus previsiones económicas para España
Las bolsas europeas abren con tímidas subidas
Las bolsas de Europa buscan su tercer día de ganancias, aunque los ascensos iniciales son más modestos que los registrados el martes y miércoles al cierre. Los índices de referencia se anotan menos del 0,5% tras el toque de campana. El EuroStoxx 50 se afianza sobre los 4.200 puntos al mismo tiempo que el Ibex 35 español apunta a los 8.500. Recuerda: estos son los niveles clave (por análisis técnico).
Los analistas de Link Securities avisan de que este jueves, al igual que ayer, los volúmenes de contratación serán con toda probabilidad muy reducidos en todos los mercados. Y es que mañana cerrarán por Nochebuena varios de los principales parqués: EEUU, Alemania, España e Italia (Francia, Reino Unido y Portugal abrirán solo media sesión). A lo largo de la mañana no habrá referencias macro de interés, más allá del PIB español. "Las bolsas mantendrán la inercia alcista hasta el dato clave, el Deflactor del Consumo Privado (PCE) en EEUU de noviembre", indican desde Bankinter. Dicha referencia se publicará a las 14:30 horas (en la España peninsular).
La renta variable europea se ha visto precedida por las alzas en los parqués asiáticos (Nikkei 225 japonés: +0,83%) y las ganancias de anoche en Wall Street. Desde el Departamento de Análisis de Renta 4 opinan que los mercados son "ciclotímicos". "Un día ven a [la variante de la covid] Ómicron como un enorme riesgo para el crecimiento y al siguiente como un riesgo limitado en tiempo y cuantía con el que economía y mercados pueden convivir", explican.
Los expertos de Bankinter, por su parte, consideran que "ómicron pierde capacidad de hacer daño". "La experiencia en Sudáfrica, epicentro de la variante, y varios estudios (entre ellos uno del Imperial College London) muestran que es más contagiosa que delta, pero menos severa y ocasiona menos hospitalizaciones", apuntan. Además, las autoridades sanitarias de EEUU aprobaron ayer el medicamento oral de Pfizer contra el virus.
IBEX 35
9.502,00
-0,49%
EURO STOXX 50®
4.207,16
-0,13%
La Audiencia Nacional desestima la impugnación del ERE de BBVA
La Audiencia Nacional ha dictado sentencia en la que desestima impugnar el expediente de regulación de empleo (ERE) que BBVA está ejecutando para casi 3.000 empleados en España, según anunció este miércoles la representación de CGT en la entidad y recoge Europa Press.
El banco alcanzó un acuerdo sobre el proceso de despido colectivo para 2.725 empleados con las secciones sindicales CCOO, UGT y ACB. Sin embargo, CGT no suscribió el ERE y decidió, tras consultar a su afiliación, acudir a los tribunales para tratar de impugnar el ERE. Finalmente, la Audiencia Nacional ha dictado sentencia en la que desestima impugnar el proceso de despido colectivo en la entidad.
BBVA
7,47
-0,35%
Amper se adjudica un contrato en Brasil por 30 millones
Amper se ha adjudicado un contrato para fabricar, instalar, operar y mantener los sistemas de inteligencia de señal (inhibición, intervención y control) y antidrones de 15 cárceles para la Secretaría de Justicia y Sistema Penal y Socioeducativo del Estado de Río Grande Do Sul en Brasil por 30 millones de euros, impuestos excluidos. El grupo español instalará las soluciones 100% desarrolladas por la empresa, según notificó este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Lee también: Amper firma un nuevo contrato con Enaire
AMPER
0,11
+2,02%
El bono suma ya 15 puntos básicos desde antes de la reunión del BCE
El interés del bono de España suma ya cerca de 15 puntos básicos desde el+ 0,3% es que se situaba antes de la última reunión del Banco Central Europeo (BCE), y camina hacia el +0,5%, mientras la referencia de Italia supera el +1%.
Este mismo miércoles, Robert Holzmann, uno de los 'halcones' del BCE y gobernador del banco central de Austria, reveló que la institución podría subir subir los tipos de interés a finales del próximo año y frenar la compra de bonos en un caso extremo.
Estos son los niveles clave a vigilar este jueves en las bolsas europeas
En el índice de referencia en Europa, el EuroStoxx 50, si se superan resistencias de 4.300-4.340 puntos, "se mandaría una clara señal de fortaleza que alejaría los riesgos de asistir a una recaída a esa directriz alcista", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
En el caso del Ibex 35, después de alcanzar la zona de los 8.073 puntos (mínimos en 8.082), que es donde cerró el ejercicio de 2020, "está formando un contraataque alcista que no me sorprende ya que ese entorno de teórico soporte también coincide con la base del canal lateral bajista que hace semanas les vengo dibujando", continúa el experto.
"Desde la base de este canal se está formando un rebote que este miércoles mostró fortaleza tras lograr superar los máximos que marcó el Ibex 35 la semana pasada en los 8.433 puntos", concluye.
Japón espera que su recuperación se acelere en 2022
El Gobierno nipón ha revisado este jueves al alza su pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) para el año fiscal de 2022 hasta el 3,2%, frente al 2,2% estimado previamente, por expectativas de una aceleración de la recuperación. Esta mejora del pronóstico del PIB ha estado principalmente motivada por una ligera, y antes de lo previsto, mejora económica durante este año.
El ritmo proyectado de crecimiento económico del país servirá como referencia para las estimaciones de los ingresos fiscales públicos de cara a la aprobación de los presupuestos generales del Estado para el ejercicio de 2022, cuyo borrador está previsto que reciba el visto bueno del primer ministro nipón, Fumio Kishida, este año, explica Efe. Se espera que el presupuesto inicial propuesto ronde los 107,6 billones de yenes (831.414 millones de euros), según revelaron fuentes gubernamentales a la agencia de noticias Kyodo, lo que marcaría un récord por décimo año.
Lee más: Japón, "una isla sin inflación en un mar muy inflacionista"