Flash del mercado

IBEX 35
9.232,50 arrow_drop_up +0,28%
EURO STOXX 50®
4.315,05 arrow_drop_up +0,69%
EURUSD
1,0838 arrow_drop_down -0,60%
S P 500
4.109,31 arrow_drop_up +1,44%

El índice que agrupa a los fabricantes de chips experimenta su mayor caída en un mes

Día de descensos para los fabricantes de microchips en el parqué. El índice de Semiconductores de la Bolsa de Filadelfia (Sox) cae un 2,38% en la sesión del miércoles hasta los 3.693 puntos, en la que es su mayor caída diaria desde el 4 de octubre. El índice había establecido un máximo histórico el lunes en los 3.803,33 puntos. En lo que va de año el Sox se revaloriza un 32,11%.

Son treinta las empresas que integran el selectivo. Entre ellas, las que peor se han comportado durante la jornada son: AMD (-6,08%), Qualcomm (-4,16%), Brooks Automation (-3,97%), Nvidia (-3,91%) y ASML (-3,79%).

Tesla es el valor que más sube en la sesión; DocuSign, el que más baja

La sesión del 10 de noviembre deja subidas y bajadas notables en la bolsa estadounidense. Entre los valores que cotizan en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100, los que mejor se han comportado durante la jornada son: Tesla (+4,34%), Pinduoduo (+3,93%), Mastercard A (+3,86%), Ventas (+3,65%) y Pfizer (+3,64%).

En cambio, entre las mayores caídas en bolsa del día se encuentran las de DocuSign (-7,09%), MercadoLibre (-6,89%), Advanced Micro Devices (-6,08%), Occidental Petroleum (-5,69%), Hess (-5,21%), Diamondback Energy (-5,16%), Splunk (-5,14%), Coterra (-5,10%), Halliburton (-4,98%), Baker Hughes (-4,75%), Penn National Gaming (-4,64%), Fortinet (-4,56%), Qualcomm (-4,16%), Crowdstrike Holdings A (-3,96%), Nvidia (-3,91%), Okta (-3,82%), ASML (-3,79%), Applied Materials (-3,77%), Xilinx (-3,47%), Moderna (-3,33%), Ansys (-3,28%) y NXP Semiconductors (-3,09%).

Evergrande ya se enfrenta al default: DMS pide su bancarrota

Saltan las alarmas por el caso Evergrande y esta podría ser la estocada definitiva. Tras un tiempo esquivando las peores consecuencias de su complicada situación, la consultora alemana DMS, acreedora de la inmobiliaria, ha lanzado un comunicado diciendo que no ha recibido su parte por el vencimiento de sus bonos y, en consecuencia, prepara ya una demanda de bancarrota. | Aquí tienes: el calendario de vencimientos de Evergrande.

"Con los bancos en Hong Kong ya cerrados, es seguro que estos bonos han caído en el impago" afirma la consultora. Debido a ello añade que "DMSA está preparando el procedimiento de bancarrota contra Evergrande. Ya estamos hablando con otros inversores sobre este asunto". Hay otras empresas que aseguran sí haber recibido el pago, por lo tanto, no es seguro si el default es definitivo, pero parece ahora más cerca que nunca.

Relacionado: Nueva venta de Evergrande: se deshace de Protean Electric

Cierre de Wall Street: el Dow Jones cae un 0,7% y el Nasdaq se deja un 1,7% en otra sesión 'en rojo'

Tras los máximos históricos del lunes, los principales indicadores de la bolsa estadounidense se anotan su segundo día consecutivo de descensos. El Dow Jones cae un 0,66% hasta los 36.079,94 puntos; el S&P 500 retrocede un 0,82% y se sitúa en las 4.646,71 unidades; el Nasdaq Composite registra un descenso del 1,66% hasta los 15.622,71 enteros, y el Nasdaq 100 se deja un 1,44% y cae a los 15.985,57 puntos.

"Los riesgos están aumentando tanto para las acciones como los bonos, ya que una inflación elevada persistente podría forzar la Reserva Federal a retirar estímulos a un ritmo más sustancial o subir los tipos de interés más rápido de lo anticipado. El índice de precios al consumo de Estados Unidos aumentó un 6,2% en octubre con respecto al año anterior, superando las expectativas del 5,9%, según datos de Bloomberg", informan desde Bloomberg.

La Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, reiteró el martes su opinión de que la inflación elevada de EEUU no persistirá más allá del año que viene y dijo que la Reserva Federal no permitirá que se repitan las subidas de precios al estilo de 1970, según recogió Bloomberg. Aun así, los inversores muestran su preocupación acerca de que las últimas cifras puedan ser suficientes para obligar a la Fed a subir los tipos tan pronto como 2022, cuando haya finalizado la reducción de su programa de compra de activos.

S P 500
4.109,31
sube
+1,44%

Las fábricas asimilan que la crisis de suministros "va para largo"

Los problemas en el transporte, el alza del precio de las materias primas y de la energía o la falta de componentes esenciales como microchips: la industria trata de capear una "tormenta perfecta" que ha desbaratado los planes de las empresas, ha disparado los costes de producción y, lejos de amainar, amenaza con seguir perturbando los mercados hasta bien entrado 2022.

Relacionado: El precio de los insumos desborda a las fábricas europeas, según los PMI

Ampliar información open_in_new

¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar

- La inflación no encuentra límites en EEUU: el IPC se dispara al 6,2% y toca máximos no vistos en 30 años

- Rivian sube un 37% en su debut y ya es la mayor OPV desde Facebook y Alibaba

Wall Street profundiza en sus caídas

- El Ibex recupera los 9.100: "Sigue como un coloso sobre la directriz alcista"

Naturgy gana 777 millones hasta septiembre, un 58,6% más que hace un año

Gesconsult Renta Variable se acerca a nuestra Liga de gestión activa

En la recta final del año Gesconsult Renta Variable, el fondo de bolsa española gestionado por Gonzalo Sánchez, se encuentra escalando posiciones hasta situarse ya en el decimotercer lugar entre los productos de la Liga de la gestión activa de elEconomista, con un 15,04% de rentabilidad, justo por debajo de Azvalor Iberia, que gana un 15,25%.

Ampliar información open_in_new

El high yield chino se desploma

La crisis de Evergrande se está contagiando al mercado de renta fija china en dólares. El gigante inmobiliario chino ha vuelto a faltar al pago de sus intereses. La deuda china sin grado de inversión o high yield, que cotiza en dólares estadounidenses está sufriendo en sus carnes el temor de contagio por parte de los mercados: la rentabilidad del índice que recoge Bloomberg que agrupa este tipo de bonos se ha disparado ya hasta el 23,5%, un nuevo máximo que nunca antes había alcanzado. | Papel y boli: calendario de vencimientos de Evergrande.

Ampliar información open_in_new

Ferrovial engorda Cespa con la compra de activos de la lusa Hidurbe

Ferrovial, a través de su filial lusa Ferrovial Serviços, ha llegado a un acuerdo para adquirir el negocio de limpieza de jardines y recogida y tratamiento de residuos de la compañía portuguesa Hidurbe Serviços, antigua filial de Sacyr. Lo hace en plena venta de Ferrovial Servicios Medioambientales en España y Portugal, cuyo buque insignia es Cespa, a la firma alemana PreZero, propiedad del Grupo Schwarz, por 1.133 millones de euros.

Lee también: Ferrovial retrasa la venta de Berliam

FERROVIAL
27,09
sube
+0,63%
Ampliar información open_in_new

Rivian sube un 37% en su debut y ya es la mayor OPV desde Facebook y Alibaba

Rivian Automotive, el fabricante de camiones eléctricos respaldado por Amazon, ha debutado este miércoles en el mercado electrónico Nasdaq y ha repuntado hasta un 37,3% con respecto al precio que registraron sus acciones en la oferta pública de venta (OPV), situándose en los 107,10 dólares (93,07 euros) en la media sesión.

La cotización de los títulos del fabricante estadounidense de automóviles, bajo el ticker RIVN, ha ido aumentando en los primeros minutos hasta situarse en los 113,43 dólares (98,74 euros), lo que ya suponía un repunte del 45,42% frente al precio de 78 dólares (67,74 euros) marcado en la colocación de acciones de la OPV.

Ampliar información open_in_new

El mayor lastre para la recuperación de Europa es...

Los vientos continúan soplando en contra de la economía española. Su recuperación este año vuelve a quedar bastante rezagada cuando se compara con la de sus vecinos de la Eurozona. Al fin y al cabo, el producto interior bruto (PIB) todavía continúa un 6,5% por debajo de los niveles previos a la pandemia, una brecha que desde Capital Economics condicionan al peso del sector turístico y la debilidad del consumo interno en nuestro país.

Relacionado: Así explica el Financial Times por qué España es la economía más rezagada de la Eurozona

Ampliar información open_in_new

Resultados | AmRest (La Tagliatella) deja atrás los 'números rojos'

AmRest, la cadena de restauración que cuenta con marcas como La Tagliatella, KFC o Bacoa, deja atrás los 'números rojos' tras ganar 30 millones de euros en los nueve primeros meses del año frente a las pérdidas de 159,8 millones de euros del mismo periodo del ejercicio precedente, según ha informado a la CNMV.

Las ventas de la cadena de restauración se situaron en este periodo en los 1.378 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,4% respecto a los 1.125,4 millones de euros registrados en el mismo periodo del ejercicio precedente. La compañía además registró un récord histórico de ventas consolidadas de 533,6 millones de euros durante el tercer trimestre de 2021, lo que representa un crecimiento interanual del 21%.

AMREST
4,00
neutral
0,00%

Media sesión | Wall Street profundiza en sus caídas

Los principales índices de Estados Unidos se reafirman en sus caídas. Tras conocerse los datos de inflación los inversores están retirándose del mercado de renta variable y, en consecuencia, el S&P 500 ya cede un 0,4% y ha llegado a rozar el medio punto. Por su parte el índice industrial Dow Jones se deja un 0,3% y el tecnológico Nasdaq 100 un 0,56%.

El dato del día sin duda ha sido el índice de precios al consumo (IPC) que ha marcada una subida importante del 6,2% que situándose en máximos desde 1990. Los inversores temen que esta subida de los precios tan sensible pueda alertar a la Fed y llevarla a subir los tipos de interés de manera anticipada.

Solarpack será excluida de cotización el 22 de noviembre

El comité asesor técnico del Ibex ha decidido excluir del Ibex Small Cap a Solarpack desde el lunes 22 de noviembre, por la oferta pública de adquisición (OPA) formulada por Veleta, vehículo inversor del grupo sueco EQT, por 881 millones de euros. El ajuste del índice se realizará al cierre de la sesión del día 19 de noviembre, fecha prevista de finalización del plazo de aceptación de la oferta, si bien señala que esta medida estará sujeta al cumplimiento de este periodo de aceptación.

Relacionado: Solarpack ve con buenos ojos la OPA de EQT: el precio es "adecuado"

"El riesgo es que los bancos centrales terminen situándose por detrás de la curva"

"Los bancos centrales han tratado principalmente de ganar tiempo y dejarse el mayor número de opciones abiertas con el fin de evitar una reacción excesiva que afecte negativamente a la economía", constata Olivier de Berranger, director de gestión de activos en La Financière de l'Echiquier (LFDE) sobre los últimos movimientos de la Fed, el BCE y el Banco de Inglaterra.

"El riesgo es que terminen situándose por detrás de la curva, es decir, retrasados con respecto a la dinámica de crecimiento e inflación, y que tomen decisiones a destiempo. Por el momento, a los mercados no les preocupa este riesgo y prueba de ello son los nuevos avances de los índices bursátiles. Sin embargo, unos datos elevados en el plano del empleo o la inflación complicarán aún más la comunicación de los bancos centrales, que ya transita por una línea muy delgada", comenta De Berranger.

Naturgy baja sus precios: ofrece la electricidad a 65 euros

"Con esta iniciativa Naturgy sigue demostrando compromiso y quiere ayudar a evitar las consecuencias de los elevados precios del mercado mayorista", señala la empresa en un comunicado. | ¡Ojo! La energética rebaja sus previsiones para este año.

NATURGY
27,75
sube
+0,71%
Ampliar información open_in_new

Este año solo habrá un debut en el Mercado Continuo

La semana que viene se cumplirá un año desde que el Consejo de Ministros elevó de 500 a 1.000 millones de euros el umbral máximo de capitalización durante al menos, seis meses, para saltar de BME Growth al Mercado Continuo. Un incremento que rebajó la presión sobre Proeduca Altus, grupo propietario de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), de debutar en el mercado senior tras duplicar su precio en el parqué en 2020.

Ampliar información open_in_new

Mejores y peores del día en el Ibex 35: las renovables cogen aire

Hasta tres acciones de renovables se sitúan este miércoles entre las seis mayores subidas del Ibex 35. Siemens Gamesa es el valor del selectivo que más repunta, avanzando más de un 7% y superando los 22 euros tras los buenos resultados de su matriz Siemens Energy. Solaria y Acciona, por su parte, también cierran con subidas por encima del 1,5%. En medio se 'cuelan' Telefónica -que ha recibido el espaldarazo de los analistas de Bank of America- subiendo casi un 3% y Repsol ganando más de un 2% el día que empezaba sus recompras.

En el lado de las caídas, Meliá es la que más se deja con punto y medio de retroceso, mientras que las dos acereras del Ibex, ArcelorMittal y Acerinox, caen más de un 1%.

De los otros grandes valores, Inditex ha subido el 1,22%; BBVA el 0,99%; Banco Santander el 0,64% e Iberdrola el 0,59%.

SIEMENS GAMESA
18,05
neutral
0,00%
MELIA HOTELS INTL
5,95
sube
+1,19%

Bolsas europeas al alza pese al IPC de EEUU: el Ibex 35 recupera los 9.100

Las bolsas europeas han cerrado este miércoles con subidas pese a que el elevado dato de inflación de EEUU (+6,2% interanual) y las consecuentes bajadas en Wall Street hacían prever un panorama más alicaído. El EuroStoxx 50 apenas ha subido unas centésimas hasta quedar ligeramente por debajo de los 4.350 puntos. Uno de los mayores avances entre las principales plazas europeas lo registra el Ibex 35, que sube un 0,74% hasta los 9.141,8 enteros. El selectivo español recupera los 9.100 perdidos en las sesiones del lunes y el martes.

"Lo más destacable de la sesión de hoy es ver como el Ibex 35 sigue como un coloso manteniéndose sobre la directriz alcista de aceleración que viene guiando los ascensos durante las últimas semanas y que vuelvo a mostrarles en el chart adjunto. Mientras esta directriz que discurre por la zona de los 9.040 puntos no se pierda las subidas pueden seguir imponiéndose en el selectivo español para buscar los altos de junio y del año en los 9.310 puntos, por encima de los cuales el camino estaría despejado hasta los 10.100 puntos", señala Joan Cabrero, analista de Ecotrader.

IBEX 35
9.232,50
sube
+0,28%
EURO STOXX 50®
4.315,05
sube
+0,69%

¡Alerta! La CNMV señala cinco 'chiringuitos financieros'

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido este lunes sobre cinco entidades que están prestando servicios de inversión sin contar con autorización para ello (lo que se conoce como 'chiringuitos financieros'). En esta ocasión se trata de entidades radicadas en Reino Unido y Luxemburgo.

La FCA birtánica ha alertado de que están prestando servicios de inversión sin autorización las entidades Fixed Rate Supermarket (fixedratesupermarket.com), Income Bonds UK (incomebonds.uk) y comparewhatsbest.com. Por su parte, la CSSF de Luxemburgo ha advertido sobre la sociedad Absystem, no autorizada, y sobre el 'clon' Irun Holdings (irun-holdings.com), que no tiene ninguna vinculación con la entidad debidamente registrada en Luxemburgo Irun Holdings S.À.R.L, recoge Europa Press.

¡Recuerda! Todas las advertencias de la CNMV sobre 'chiringuitos financieros' se pueden consultar en su página web y para comprobar si una entidad está registrada, los inversores pueden dirigirse también al número de atención al inversor (900535015). Además, la web de la CNMV tiene un buscador de entidades advertidas.

Los viejos fantasmas que revive la economía china

La economía de China se está desacelerando más rápido de lo esperado. Un modelo económico roto ha llevado a Pekín a buscar un cambio que está teniendo repercusiones notables sobre el mercado inmobiliario y el energético, que se unen a otros factores más estructurales (demografía, productividad..) que están poniendo a la economía en una situación relativamente frágil. La cascada de rebajas de previsiones económicas (tanto para 2021 como para 2022) para China es ya una realidad.

Ampliar información open_in_new

Resultados | Continental escapa de las pérdidas

El fabricante alemán de neumáticos y tecnología de automoción dijo adiós a los 'números rojos' en los primeros nueve meses del año, al lograr un beneficio neto atribuido de 1.302 millones de euros, frente a las pérdidas de 1.168 millones de un año antes. Continental ha explicado que estos resultados positivos están en línea con la reorganización orientada al mercado que está llevando a cabo y afirmó que el mayor impacto de la crisis de los semiconductores se dejó notar en el tercer trimestre.

Hasta septiembre, la compañía registró una facturación de 24.970 millones de euros, lo que representa una subida del 9,8% en la comparativa interanual, mientras que el beneficio operativo se situó en 1.553 millones de euros, respecto a las pérdidas de 779,6 millones del año previo, señala Europa Press.

Las acciones de la compañía son hoy de las más alcistas en el Dax 40, el índice de referencia en la bolsa alemana, al revalorizarse hasta un 2%. Su precio marca máximos desde julio por encima de 107 euros.

Lo que se ahorrará España al refinanciar su peor bono

El 31 de enero vencerá el peor bono que colocó España en la crisis europea de deuda, que precipitó el rescate de la banca en el verano de 2012, al que siguió una penosa recuperación económica marcada por la austeridad fiscal. En total, 23.000 millones de euros a un cupón del 5,85%, a cuyo primer tramo, de 3.563 millones, se le exigió una rentabilidad en el mercado primario de cerca del 7% en la emisión del Tesoro Público del 17 de noviembre de 2011. Ya entonces se hablaba de intereses "insostenibles".

Lee también: ¿Qué países saldrán peor parados con el rumbo futuro del BCE?

Ampliar información open_in_new

Tesla detiene su 'sangría' de 200.000 millones y sube más de un 4%

La semana 'horribilis' de Tesla parece haberse detenido este miércoles con las acciones subiendo más de un 4,5% a la hora de abrirse las bolsas estadounidenses. La cotizada de Elon Musk abría sesión este miércoles con 200.000 millones de dólares perdidos en las caídas de los últimos días y por debajo del billón de dólares de capitalización al que había llegado recientemente.

Entre el lunes y el martes la empresa de vehículos eléctricos se dejaba más de un 16% después de que Musk anunciase un referéndum en Twitter para dilucidar si vendía el 10% de sus acciones. La victoria del sí disparó los temores de una caída de los precios y desató las ventas. Precisamente Tesla venía de jugosas subidas tras noticias como su éxito en Europa o el encargo de Hertz de 100.000 unidades que auparon los títulos por encima de los 1.000 euros.

Lee también: El hermano de Musk vendió acciones de Tesla antes de la encuesta 'tuitera'

Relacionado: Burry acusa a Musk de vender acciones de Tesla para cubrir deudas personales

TESLA MTRS
207,49
sube
+6,25%

El Ibex 35 defiende los 9.100 puntos en la recta final

Los índices de Wall Street suavizan las alzas con las que han arrancado esta jornada, lo que está permitiendo que la mayoría de selectivos a este lado del Atlántico encaren la recta final de este miércoles con tono positivo. Eso sí, los movimientos son en todo caso mesurados. El EuroStoxx 50 apenas se mueve en el entorno de los 4.350 puntos mientras el Ibex 35 español aguanta sobre los 9.100 puntos, cota psicológica sobre la que ha cotizado a lo largo de la mañana.

IBEX 35
9.232,50
sube
+0,28%
EURO STOXX 50®
4.315,05
sube
+0,69%
S P 500
4.109,31
sube
+1,44%

Análisis | El bitcoin quiere ir... ¡hasta el infinito y más allá!

La cotización del bitcoin lleva cuatro semanas presionando la zona de resistencia de los 65.520 dólares, que es la que frenó las subidas el pasado mes de abril y desde donde se originó la última corrección bajista relevante en la reina de las criptomonedas (con permiso del ether) que llegó a alcanzar a mediados de junio los 28.800 dólares. La superación clara de los máximos de abril situaría a la curva de precios del bitcoin en lo que se conoce como subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe.

Te puede interesar: ¿Miedo al riesgo de las criptodivisas? Así puedes invertir en ellas sin comprarlas

Ampliar información open_in_new

La firma de coches eléctricos de Amazon debuta valorada en 66.500 millones de dólares

Rivian Automotive, la nueva empresa de vehículos eléctricos respaldada por Amazon, va a debutar este miércoles en Wall Street en la que será una de las mayores ofertas públicas de venta (OPV) del año. Según informa CNBC, la compañía ha fijado el precio inicial de sus acciones en 78 dólares, por encima de lo esperado por los analistas, para recaudar unos 11.900 millones de dólares. De esta forma, Rivian salta al parqué valorada en 66.500 millones de dólares, lo que la hace ligeramente menos valiosa que los gigantes tradicionales del automóvil, como General Motors y Ford. Rivian cotizará en el Nasdaq bajo el ticker o código de negociación RIVN.

Ampliar información open_in_new

El oro se encarama a los 1.850 dólares tras el IPC de EEUU

Los precios del oro (+1,62%) superan la cota de los 1.850 dólares después de la publicación del dato de inflación en EEUU, el cual se ubicó en el 6,2% interanual el pasado mes de octubre, su nivel más alto en las últimas tres décadas. Los inversores comienzan a mover ficha tras el dato de hoy, ya que las palabras de los bancos centrales sobre una inflación "transitoria" no termina de calar en el mercado, de ahí que activos como el oro o la plata (+3,24%) reboten con fuerza hoy.

"Si el oro consigue sostener dicho nivel, podríamos estar ante un nuevo impulso alcista en el metal precioso, después de mantenerse dentro de un rango lateral en los últimos 4 meses. Así, la situación del oro continuará atrayendo las miradas de los inversores a medida que continúen las tensiones inflacionistas, con el reto mayor de romper la barrera de los 1.900 dólares, niveles testeados durante el pasado mes de junio", señalan los analistas de IG.

Lee también: La onza de oro se aleja un 5% de los mínimos de septiembre

Wall Street abre en negativo: el S&P 500 cae bajo el 4.700

Tal y como anticipaban los futuros, las ventas predominan este miércoles en la renta variable estadounidense tras la apertura del mercado. Los principales índices de Wall Street extienden la corrección que comenzaron la sesión pasada desde máximos históricos. El Nasdaq 100 es el que más retrocede tras el toque de campana, un 0,8%, situándose por debajo de los 16.100 puntos. El S&P 500 cede asimismo los 4.700 enteros mientras el Dow Jones baja a los 36.270. 

La apertura de la bolsa americana ha estado precedida por un dato clave por los inversores: el índice de precios al consumo (IPC) o tasa de inflación de Estados Unidos, que ha escalado a máximos desde 1990. "Los cuellos de botella en las cadenas de suministro, el alza de los precios de la energía y la escasez de mano de obra cualificada explican la subida en IPC", explican los analistas de Bankinter. Desde Oxford Economics anticipan que la fuerte demanda y la limitada oferta impulsarán la inflación a principios de 2022, lo que podría llevar a la Fed a subir los tipos antes de lo previsto en diciembre del próximo año.

También antes del toque de campana en Wall Street se ha publicado el dato de desempleo semanal en EEUU, que aunque ha mostrado una caída por sexta semana consecutiva, no ha cumplido con las previsiones de los analistas. "Las solicitudes iniciales deberían seguir descendiendo hacia los niveles anteriores a la pandemia, ya que los empresarios que se enfrentan a la escasez de trabajadores probablemente mantendrán los despidos al mínimo", opinan desde Oxford Economics.

Lee también: El nombramiento de Brainard al frente de la Fed "sería más alcista para el mercado de bonos", según BMO

S P 500
4.109,31
sube
+1,44%

Ojo a las señales sobrecalentamiento del Nasdaq 100

Pese a la coyuntura económica y los latentes miedos (no hay más que mirar el mercado de bonos), las bolsas, especialmente las estadounidenses, parecen seguir a la suya acumulando máximos históricos. Eso no quita que haya síntomas preocupantes, como se está advirtiendo en torno al Nasdaq 100, el índice tecnológico de Wall Street.

Ampliar información open_in_new

Tim Cook revela que posee 'criptos', aunque Apple no planea incorporarlas

El consejero delegado de Apple, Tim Cook, ha afirmado en una entrevista que posee criptomonedas como parte de su cartera de inversiones, pero que su compañía no tiene planes de momento para expandir su negocio hacia las criptodivisas. Preguntado sobre la llegada de las criptomonedas a herramientas de Apple, como los pagos de Apple Pay o las propias acciones de la empresa, Cook ha reconocido que es algo que la empresa está estudiando, pero que no tienen "planes inmediatos" para lanzar esta novedad.

APPLE
164,900
sube
+1,56%

Sngular People cotizará en el BME Growth (antiguo MAB)

El Comité de Coordinación e Incorporaciones del Mercado de BME Growth ha remitido un informe favorable a Sngular para su incorporación en el índice, con lo que será la decimocuarta empresa que se suma en lo que va de año. Sngular People, que se dedica al diseño, desarrollo, despliegue y promoción de proyectos de transformación basados en tecnología, obtuvo en los primeros nueve meses del año un beneficio de 4,35 millones de euros, un 79% más que los 2,42 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. 

El dólar sube mientras el T-Note y los futuros de Wall Street caen tras el IPC del 6,2%

El elevado dato de IPC interanual de EEUU (+6,2%) (que ha venido acompañado de un dato positivo pero flojo de peticiones de subsidio por desempleo) se ha traducido en una apreciación del dólar, que sube un 0,45% en su cruce contra el euro hasta las 0,86 unidades europeas. A su vez, el bono del Tesoro a 10 años cae y su rendimiento repunta hasta tocar el +1,49%. Los futuros de Wall Street retroceden: los del Dow Jones más de un 0,25%, los del S&P 500 un 0,4% y los del Nasdaq 100 un 0,7%.

USDEUR
0,9227
sube
+0,61%

EEUU: las peticiones del subsidio por paro bajan menos de lo esperado

Las solicitudes iniciales del subsidio por desempleo en Estados Unidos han vuelto a bajar en la última semana, y ya van seis consecutivas. Sin embargo, el descenso ha sido inferior al esperado por los analistas. Según los datos publicados hoy por el Departamento de Trabajo del país, las peticiones cayeron a 267.000 la semana pasada, frente a las 271.000 de la semana anterior (dato corregido respecto la lectura preliminar) y las 265.000 anticipadas. Se trata igualmente de una cifra que no se veía en la mayor economía del planeta desde mediados de marzo de 2020, cuando el mercado laboral norteamericano comenzó a sufrir los estragos de la pandemia.

Lee también: ¿Cuándo se recuperará totalmente el empleo en EEUU de la covid?

La inflación se dispara en EEUU y toca máximos de más de 30 años

La inflación ha vuelto a dar otro salto en Estados Unidos para situarse en niveles no vistos desde 1990. El índice de precios al consumo (IPC) general se ha situado en el 6,2% en octubre, la mayor tasa de variación en más de tres décadas. La fuerte subida de los precios relacionados con la energía está empezando a permear en otros componentes, a lo que se suma los problemas en la cadena de suministros y la escasez de algunos inputs que están encareciendo los procesos de producción. Aún podrían quedar algunos meses antes de que la inflación toque techo. 

Ampliar información open_in_new

Las dos mayores preocupaciones de la Fed

La Reserva Federal (Fed), el banco central de Estados Unidos, ha publicado esta semana su Informe de Estabilidad Financiera, donde identifica algunos de los riesgos a corto plazo que puedan tambalear la recuperación económica o provocar otra recesión. Entre ellos destacan el empeoramiento de la pandemia o el riesgo de un aumento repentino de los tipos de interés. Pero también, los potenciales vientos en contra procedentes de China, otros países emergentes y también Europa.

Lee también: El nombramiento de Brainard al frente de la Fed "sería más alcista para el mercado de bonos", según BMO

Ampliar información open_in_new

Resultados | Infineon aumenta sus ganancias un 217,7%

El fabricante de semiconductores aumentó su beneficio neto atribuido en su año fiscal 2020/2021 hasta 1.169 millones de euros, un 217,7% más que en el ejercicio precedente, tras el fuerte aumento de la demanda. Infineon, cuyo ejercicio económico terminó a finales de septiembre, ha informado hoy de que incrementó los ingresos hasta 11.060 millones de euros (+29,1% interanual) y también el beneficio operativo hasta 1.470 millones de euros (+153%).

Asimismo, informa Efe, la compañía alemana va a proponer en la próxima junta general de accionistas el reparto de un dividendo de 0,27 euros por acción por el año fiscal 2021 (0,05 euros más que por el 2020), por lo que la retribución total a los accionistas será de 351 millones de euros, frente a los 286 millones de euros el ejercicio anterior. Con todo, Infineon se deja hasta un 2,4% en el Dax 40 de la bolsa alemana y el EuroStoxx 50, con su precio llegando a caer bajo los 41 euros por acción.

BBVA sondea los 6 euros... y JP Morgan ve otro 20% de recorrido

Aunque no asciende con tanto brío como el otro gran banco del Ibex, el Santander, BBVA cotiza al alza este miércoles y su precio vuelve a sondear los 6 euros después de cuatro días a la baja. La cotización de la entidad vasca ha recibido hoy un impulso desde JP Morgan, que además de repetir su recomendación de 'sobreponderado' (o compra, la mejor posible), ha mantenido su valoración sobre el valor en 7,20 euros, el título, lo que implica un recorrido del 20% a corto plazo desde los precios actuales en bolsa.

El consenso de mercado de Bloomberg concede a BBVA un potencial medio del 7,3%, hasta un precio objetivo medio a doce meses de 6,44 euros. Solo cuatro analistas (el 12,5%) aconseja vender las acciones del banco, mientras los otros veintiocho se reparten a partes iguales entre 'comprar' y 'mantener'.

Te puede interesar: BBVA, "una maravillosa opción"

BBVA
6,57
baja
-0,73%

Un bocado muy rentable: se pueden ganar bitcoins comiendo en Bubba Gump

Los clientes de cadenas de restaurantes estadounidenses como Bubba Gump Shrimp (especializada en gambas e inspirado en la película Forrest Gump), Morton's The Steakhouse y Rainforest Cafe pronto tendrán la opción de ganar bitcoin cada vez que pidan un plato.

El gigante de la restauración Landry's se ha asociado con la empresa de custodia de criptomonedas NYDIG para poner en marcha un programa para recompensar la fidelidad de los clientes en bitcoin en sus 500 locales de todo el país. Los comensales ganan un punto por cada dólar gastado, y 250 puntos se traducen en una recompensa de 25 dólares en bitcoins.

Lee también: El ether revalida máximos y el bitcoin también marca un nuevo récord

Resultados | Mediaset dispara su beneficio hasta 273,8 millones

El grupo audiovisual italiano ganó 273,8 millones de euros en los primeros nueve meses de 2021, un aumento considerable respecto a los 10,5 millones del pasado año, ha informado la sociedad. Mediaset ha resaltado que "a pesar del contexto en el que aún se percibe la emergencia del covid, los resultados de los nueve primeros meses de 2021 en Italia y España han aumentado considerablemente en comparación con el mismo 2020 y el periodo anterior a la pandemia de 2019, pues los beneficios se multiplican por tres en comparación con los de 2019".

Tal y como recoge Efe, el resultado bruto de explotación (ebitda) fue de 619,3 millones de euros, en comparación con los 484,3 millones registrados en los primeros nueve meses del año pasado y el resultado neto de explotación (ebit) fue de 275 millones, mientras que en el mismo periodo de 2020 había sido de 87,6 millones de euros.

Con estas cifras sobre la mesa, las acciones de Mediaset se disparan hasta un 7,6% en la bolsa de Milán, marcando precios máximos desde agosto cerca de 2,67 euros.

MEDIASET
3,010
baja
-0,20%

Valneva se dispara más de un 20% al comprarle la UE 60 millones de vacunas

La Comisión Europea ha aprobado un contrato para comprar hasta 60 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19 que está desarrollando Valneva, lo que ha disparado por encima del 20% las acciones de la empresa biotecnológica francesa.

El acuerdo permitirá a los miembros de la UE comprar casi 27 millones de dosis a Valneva en 2022, y otros 33 millones en 2023, dijo la Comisión en un comunicado el miércoles. La inyección aún debe ser aprobada por el regulador de medicamentos del bloque.

Lee también: Valneva se dispara más de un 30%: su vacuna es 'mejor' que la de AstraZeneca

La Justicia europea confirma la multa milmillonaria a Google

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha confirmado este miércoles la multa por valor de 2.420 millones de euros a Google que la Comisión Europea impuso al gigante tecnológico por abuso de posición dominante, lo que supone una victoria importante para el equipo de competencia europeo liderado por la vicepresidenta ejecutiva Margrethe Vestager. Las acciones de Alphabet, la matriz de Google, bajan casi un 1% en la preapertura de Wall Street. 

Ampliar información open_in_new

Alemania sugiere al BCE publicar un dot plot como el de la Fed

El consejo de asesores económicos de Alemania ha instado al Banco Central Europeo a elaborar una estrategia para normalizar su política monetaria ultraexpansiva a la luz de los riesgos de inflación crecientes. El grupo considera que la inflación en la mayor economía de la eurozona será del 3,1% de media en 2021 y del 2,6% en 2022, y ha advertido de que los persistentes atascos en la cadena de suministro y el aumento de los precios de los combustibles podrían convertir los factores temporales en tasas de inflación más duraderas.

Los asesores (todavía) de la canciller Angela Merkel sugieren que el BCE podría considerar la posibilidad de publicar algo parecido al dot plot o diagrama de puntos de la Reserva Federal de EEUU, una representación gráfica de las proyecciones de los responsables políticos sobre el tipo de interés objetivo.

La recomendación se produce en el marco de las complejas conversaciones entre socialistas, verdes y liberales en Berlín para sustituir a Merkel, y en un momento en que la tasa de inflación del país se acerca al 5%. El telón de fondo incluye la búsqueda de un sustituto para Jens Weidmann en el Bundesbank y presiones desde sectores como el diario sensacionalista Bild contra el BCE por su política ultralaxa.

BofA quita hierro a los menores márgenes de Telefónica en España

Los analistas de Bank of America (BofA) Securities mantienen la recomendación de compra y han elevado de 5,10 a 5,20 euros el precio objetivo a 12 meses de Telefónica así como el beneficio por acción de la compañía en 2021 (de 2 a 2,24 euros). "La diversificación de Telefónica parece estar funcionando, ya que los menores márgenes españoles se ven compensados por los mejores resultados de la división Hispam (Latinoamérica menos Brasil); mientras tanto, observamos un impulso positivo en Alemania, Brasil y el Reino Unido", señala la nota del banco. Mientras que España supuso el año pasado el 29,5% del negocio de la firma, Hispam supuso el 18,9% y Alemania y Reino Unido algo menos de un 17% cada una, por encima de Brasil (16%), según datos de Bloomberg. La acción ha cerrado subiendo un 2,95% hasta los 3,93 euros.

Los expertos de BofA esperan que con estas perspectivas Telefónica "consiga un crecimiento del flujo de caja, impulsado por las fusiones y los dividendos de Virgin Media O2, impulsados por el reapalancamiento a medio plazo". "Con unas divisas más estables y unos flujos de caja mejores, el desapalancamiento de Telefónica debería acelerarse rápidamente y respaldar un cambio importante hacia los fondos propios, orientado a una revalorización basada en unas mejores perspectivas operativas en las actividades principales, en nuestra opinión", añaden. "España sigue siendo motivo de preocupación, pero los flujos de caja deberían ser ampliamente sostenibles y la inversión en fibra ya está hecha. Reiteramos la compra", concluyen.

El precio objetivo a 12 meses para Telefónica es de 4,62 euros, según el consenso de Bloomberg. Casi la mitad de los analistas consultados (45,7%) recomiendan comprar mientras que otro 40% insta a mantener.

Lee también: ¿Telefónica tiene potencial? Sabadell apuesta por el 'sí'

Relacioando: Jefferies y Barclays siguen sin ver recorrido en Telefónica

TELEFONICA
3,97
sube
+0,38%

Media sesión | El Ibex 35 vuelve a tantear los 9.100

La bolsa española es de las pocas del Viejo Continente que se encuentra en terreno positivo en la media sesión de hoy. El Ibex se anota seis décimas y vuelve a intentar la 'reconquista' de los 9.100 puntos (máximo intradía: 9.135,5) tan solo un día después de fracasar en el ataque. El analista técnico y asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, advierte de que una caída al soporte los 8.885 enteros (de casi el 3%) sería "algo bastante probable" en el corto plazo "si el Ibex 35 pierde la directriz alcista de aceleración que discurre por los 9.000-9.040 puntos".

Siemens Gamesa (+3,9%) lidera los ascensos esta sesión, alargando su rebote. Le siguen varios 'pesos pesados' en la parte alta de la tabla: Repsol (+3,2%), Telefónica (+1,8%) y Banco Santander (+1,8%). Por el contrario, ArcelorMittal (-2,8%) es el 'farolillo rojo'. Naturgy también destaca en la parte baja de la tabla al dejarse más de un punto porcentual después de presentar resultados.

IBEX 35
9.232,50
sube
+0,28%

Media sesión | El EuroStoxx 50 retrocede sobre los 4.300

La indeterminación que mostraron al inicio de la jornada se mantiene en las bolsas de Europa en la media sesión de este miércoles. Los movimientos son moderados (apenas alcanzan el 0,5% tanto al alza como a la baja), a la espera del dato de inflación en Estados Unidos, el cual se conocerá a las 14:30 horas (en la España peninsular). También los futuros de Wall Street muestran contención pendientes de esta referencia económica. A este lado del Atlántico, son las plazas de Milán (Fste Mib), Londres (Ftse 100) y Madrid (Ibex 35) las que cotizan en positivo. El EuroStoxx 50, en cambio, se deja unas décimas sobre los 4.300 (mínimo intradía: 4.332,2), aunque no pierde de vista los máximos anuales que registró el viernes.

Joan Cabrero, analista técnico de Ecotrader, destaca que el EuroStoxx se encuentra a solo un 5,5% del objetivo que él marca en las 4.572 unidades. Pero ¿por qué ahí? "Es donde cotizaba la principal referencia europea antes de la quiebra de Lehman Brothers (en un gráfico sin el efecto dividendos descontado)", explica.

EURO STOXX 50®
4.315,05
sube
+0,69%

Ojo: Naturgy rebaja sus previsiones de ebitda

La antigua Gas Natural Fenosa recibe sus cuentas trimestrales con caídas en el parqué, a pesar de que sus resultados han estado "por encima de las expectativas, gracias a la recuperación de la demanda y efectos transitorios en el negocio de gestión de la energía", según Ángel Pérez, analista de Renta 4. El precio de las acciones de Naturgy en el Ibex baja más del 1,5%, pasando a ser inferior a 23 euros. Y es que la compañía ha decidido revisar ligeramente a la baja sus previsiones del resultado bruto de explotación (ebitda) para el conjunto del año. Ahora espera que el ebitda se sitúe entre 3.800 y 3.900 millones de euros, cuando en julio lo pronosticó en 3.900-4.000 millones.

"El actual escenario de volatilidad e incertidumbre (precios de la energía muy por encima de un escenario normalizado, precios de materias primas están provocando retrasos en el desarrollo de la estrategia de crecimiento en renovables) es previsible que pueda seguir presionando los resultados [de Naturgy] en el corto plazo, pero consideramos que la visión de largo plazo está inalterada por el momento", señala Pérez en su comentario.

Lee también: Primera operación de Naturgy tras la OPA de IFM

NATURGY
27,75
sube
+0,71%
Ampliar información open_in_new

¿Por qué Alstom sube hasta un 11%?

El grupo industrial se posiciona como el valor más alcista este miércoles en el Cac 40, índice principal de la bolsa francesa. El precio de sus títulos sube hasta un 10,7% alcanzando máximos desde septiembre por encima de 35 euros. ¿El motivo? Alstom ha publicado resultados, arrojando unas pérdidas netas de 26 millones de euros en el primer semestre de su ejercicio contable, frente a los 170 millones de beneficios un año antes, lo que se explica por los costos de la adquisición de Bombardier, en pleno proceso de integración.

Entre abril y septiembre su resultado de explotación ajustado se incrementó un 27% hasta 335 millones de euros. No obstante, señala Efe, el margen de explotación ajustado (que pone en relación ese resultado de explotación con el volumen de negocios) se redujo al 4,5 %, tres puntos porcentuales menos.

El Tesoro ahonda en los tipos negativos de las letras a 6 y 12 meses

El Tesoro Público ha captado este miércoles 5.097,73 millones de euros en una nueva subasta de letras a seis y doce meses, dentro del rango medio previsto, y lo ha hecho profundizando en los tipos negativos, según los datos facilitados por el Banco de España y recogidos por Europa Press. Los inversores siguen confiando en los títulos españoles de deuda pública, ya que la demanda conjunta de ambas referencias ha superado los 8.496 millones de euros, muy por encima de lo finalmente adjudicado en los mercados.

En concreto, en la subasta a seis meses el tipo de interés marginal se ha colocado en el -0,650%, más negativo que el -0,630% de la subasta previa del mes de pasado. En la emisión a 12 meses, la rentabilidad marginal ofrecida se ha situado en el -0,626%, también más negativa que el -0,571% de la emisión anterior.

Recuerda: la siguiente subasta del Tesoro será el próximo martes, día 16, con una nueva emisión de letras a 3 y 9 meses.

Resultados | Crédit Agricole eleva casi un 72% su beneficio

El banco francés registró un beneficio de 4.416 millones de euros en los nueve primeros meses de este año, lo que significa un incremento del 71,9% respecto al mismo periodo de 2020, según ha anunciado este miércoles. Ese resultado integra 454 millones de euros de "elementos específicos" no recurrentes, cuando entre enero y septiembre del pasado ejercicio habían tenido un impacto negativo de 305 millones de euros, ha precisado Crédit Agricole en un comunicado recogido por Efe.

Al margen de esos elementos específicos, el beneficio neto subyacente aumentó un 37,9%, hasta 3.692 millones, y el resultado bruto de explotación (ebitda) se incrementó un 20,7%, hasta 6.742 millones de euros. El banco galo tuvo entre enero y septiembre 16.843 millones de euros de ingresos, un 10,5% más, en particular por el buen comportamiento de la actividad de gestión de ahorro y seguros que se benefició de unas "condiciones de mercado muy favorables".

Con todo, las acciones de Crédit Agricole bajan más del 1% en el Cac 40 de la bolsa francesa, reduciendo su precio por debajo de 13 euros.

DoorDash se dispara casi un 20% en el pre-market: ¿qué está ocurriendo?

Las acciones de DoorDash se han disparado más de un 17% en las operaciones previas al mercado estadounidense, después de que el mayor servicio de entrega de comida en EEUU dijera que va a comprar la start-up finlandesa de entrega de comida Wolt Enterprises Oy por unos 8.000 millones de dólares.

El acuerdo de todas las acciones es la mayor compra de DoorDash hasta la fecha, eclipsando la adquisición de Caviar en 2019. Es la última fusión en el mercado de entrega de comida a domicilio, que se está consolidando rápidamente y que se ha beneficiado mucho durante la pandemia, pero en el que los beneficios aún son esquivos.

Lee también: DoorDash podría subir un 20% si no repartiese solo comida

La razón por la que ABN Amro marca máximos anuales

El banco holandés obtuvo un beneficio neto atribuido de 679 millones de euros en los nueve primeros meses del año, en contraste con las pérdidas de 99 millones contabilizadas en el mismo periodo de 2020, según ha informado hoy la entidad. La cifra de negocio operativa de ABN Amro entre enero y septiembre alcanzó los 5.313 millones, un 13,1% por debajo de los ingresos del mismo periodo del año anterior, señala Europa Press. Los ingresos por intereses netos del banco sumaron 3.871 millones de euros, un 14% menos, mientras que los ingresos por comisiones aumentaron un 4%, hasta 1.218 millones.

Tras rendir cuentas, ABN Amro ve cómo el precio de sus acciones repunta hasta un 4% en la bolsa de Ámsterdam. Marca máximos desde febrero de 2020 en 13,25 euros.

Gazprom gira la llave: el precio del gas en Europa baja un 15% en dos días

El precio del gas se mueve al ritmo del suministro de Gazprom hacia los depósitos europeos. La compañía estatal rusa anunció ayer que aprobó e inició la implementación del plan de inyección de gas en cinco instalaciones europeas de almacenamiento subterráneo para noviembre. Los precios bajaron un 9,7% y hoy con la confirmación de la noticia con los datos de suministro en la mano también desciende la cotización otro 4% hasta los 78 euros el MWh, rozando mínimos de septiembre.

Estos días preocupaba en el mercado el punto de suministro de Mallow en Alemania, clave al ser el almacén que recibe gas ruso a través de Polonia. Los días previos no se había registrado ni un suspiro de gas hasta ayer. "Se cumple, por ahora, nuestra apuesta de que el precio máximo del gas natural para este año ya ha pasado", comenta el economista Juan Ignacio Crespo. Poco a poco, las reservas de gas natural en Europa intentan a volver a la normalidad, aunque todavía están alejadas de sus niveles habituales. Según los analistas de Bank of America, los inventarios europeos se mantienen 12 billones de metros cúbicos por debajo del promedio de los últimos cinco años.

Para muchos expertos el ritmo de aumento de reservas europeas va a depender de la prisa que se den los reguladores europeos para dar el visto bueno a la entrada en funcionamiento del polémico gasoducto Nord Stream 2 de Gazprom. "El recorte de las exportaciones de gas ruso son del 30% respecto a los niveles del año pasado", señalan los analistas de Bank of America. Rusia se ha encontrado en una situación parecida a Europa con el nivel de inventarios demasiado bajo dde cara al invierno. Hasta que no han llenado sus almacenes, no se ha comenzado a notar un incremento significativo de bombeo. La falta de suministro de gas ruso ha sido compensado con un aumento del 40% de importaciones de gas natural.

El análisis más salvaje de la inflación: "Música, bofetadas, sangre y un pez muerto"

Jeffrey Halley, analista de OANDA, se ha desmarcado hoy con un comentario muy expresivo de cómo el mercado está asimilando los datos de inflación. "La inflación alemana y noruega mostrarán valores elevados, pero es poco probable que influya en el mercado. Los mercados parecen mostrar inmunidad a los datos de inflación incómodos, y ¿quién puede culparlos? Los bancos centrales siguen sin hacer nada y, en algunos casos, se muestran muy relajados en esos entornos inflacionistas. Mientras sigan diciendo una cosa, para luego desistir o echar gasolina al fuego, los mercados no tendrán más incentivo que el de mantener el infierno de la apreciación de los precios de los activos", escribe. 

Sobre la referencia del día, el dato de octubre de IPC en EEUU, que subió un 6,2%, el nivel más alto en 30 años, comentaba antes de publicarse: "Esta semana es ruidosa, pero a menos que la inflación de EEUU esta noche abofetee a la Reserva Federal con un pez muerto lo suficientemente fuerte como para extraer sangre, no veo muchas razones para que la música no siga sonando". La tasa del 6,2% ha sido mucho más alta de lo que esperaba el mercado. El consenso de analista apuntaba a un crecimiento del 5,8%. Los bonos y las acciones han reaccionado de manera negativa, pero todavía está por ver si el dato es lo suficientemente negativo para que la Fed acelere su retirada de estímulos y apague la música del mercado.

Bestinver ve un potencial de casi el 10% en Banco Santander

Banco Santander, uno de los 'grandes valores' o blue chips del Ibex 35, rebota este miércoles hasta un 1,5% tras haberse dejado cerca de tres puntos porcentuales en las dos jornadas anteriores (ayer mismo fue uno de los peores componentes del selectivo). La entidad cuenta hoy con el apoyo de Bestinver, cuyos analistas, si bien han mantenido la recomendación de 'retener' (equivalente a 'mantener'), han reiterado su valoración de 3,55 euros la acción, lo que implica un recorrido mayor al 9,5% desde los niveles de cotización actual del Santander.

La previsión de Bestinver sobre el banco cántabro es menos optimista que la del conjunto del consenso de mercado de Bloomberg, el cual concede a la entidad un precio objetivo medio a doce meses de 3,90 euros, o lo que es lo mismo, un potencial del 20,4% en el corto plazo. Solo dos casas de análisis optan por la recomendación de venta, la peor posible, sobre Banco Santander, mientras la mayoría (veinte o el 66,7%) apuestan por la compra y otras ocho optan por 'mantener'.

Te puede interesar: Banco Santander mejora la oferta por su filial mexicana

SANTANDER
3,43
baja
-0,75%

Unicaja suma su segunda recomendación de venta

Unicaja puede presumir de recibir la mejor recomendación del sector bancario español. Sin embargo, hoy esa recomendación se ha deteriorado un poco después de que Exane BNP Paribas le haya rebajado su consejo de 'mantener' a 'vender'. No obstante, son solo dos las firmas de inversión que sugieren esta estrategia ya que la gran mayoría (un 83% del total) prefieren tomar posiciones en el valor.

En cuanto al precio objetivo, lo han mantenido en 0,80 euros por acción, por debajo de sus niveles actuales. Por contra, el consenso de analistas que recoge Bloomberg le concede un potencial alcista de más del 31% hasta los 1,16 euros donde fijan su precio objetivo a 12 meses. Su reacción en bolsa está siendo negativa, con caídas de medio punto porcentual en los primeros compases de la sesión del miércoles.

Te puede interesar: Unicaja multiplicó por 12 sus beneficios hasta septiembre gracias a la fusión con Liberbank

UNICAJA BANCO
0,99
baja
-1,59%

Tencent se estanca en las ventas: crecen al menor ritmo en 17 años

El beneficio neto del gigante digital chino Tencent aumentó un 29% durante los primeros nueve meses de 2021, hasta los 132.105 millones de yuanes (17.872 millones de euros). La cuenta de resultados que la compañía ha remitido este miércoles a la bolsa de Hong Kong y recoge Efe, también anota una subida de un 19% de la facturación total hasta septiembre, en 415.930 millones de yuanes (56.280 millones de euros).

En el tercer trimestre, el avance interanual del beneficio fue mucho menor, del 3%, y de hecho se registró una contracción del 7% en la comparación con el segundo cuarto de 2021. Las ganancias netas de Tencent entre julio y septiembre fueron de 39.510 millones de yuanes (5.346 millones de euros) mientras que los ingresos ascendieron a 142.368 millones de yuanes (19.267 millones de euros), un 13% más en términos interanuales, pero solo un 3% más al compararlos con el anterior trimestre. "En este tercer trimestre la industria de internet, incluidos el sector nacional de los videojuegos y algunas categorías de publicidad, tuvo que adaptarse a los recientes desarrollos económicos y regulatorios", explica la compañía. Los ingresos de Tencent crecieron un 13% más lento de lo esperado. el menor desde 2004. 

La inflación da un respiro en Noruega... Norges Bank está en plena subida de tipos

Las presiones inflacionistas en Noruega se relajan. El índice de precios al consumo (IPC) de octubre baja seis décimas al 3,5%, después de que en septiembre llegara al 4,1%, máximos de agosto de 2016. La inflación subyacente también baja tres décimas al 0,9%. El Norges Bank ha sido el primer gran banco central en subir los tipos de interés tras el impacto inicial de la pandemia. Subió la tasa de interés del 0% al 0,25% en septiembre y ya ha anunciado una próxima para diciembre. Pese al buen dato de inflación general de hoy, los precios a la producción están creciendo de manera desproporcionada. En octubre subió un 6,2% mensual y un 60,8% anual.

Lee también: La inflación mayorista se dispara en China a máximos no vistos desde 1995

Resultados | Allianz aumenta un 38% sus ganancias netas

La aseguradora alemana tuvo entre enero y septiembre un beneficio neto atribuido de 6.900 millones de euros, un 38,3% más elevado que un año antes, pese al aumento de las pérdidas causadas por las inundaciones en Alemania y otros países de Europa. Según ha informado hoy Allianz, el beneficio operativo aumentó hasta casi 9.900 millones de euros (un 27,2% más). Esta cantidad representa el 82% del objetivo que se ha establecido de resultado operativo para todo el año de 12.000 millones de euros, señala Efe

El precio de las acciones de la compañía germana asciende hasta el 0,8%, acercando su precio a 205 euros, máximos desde agosto. Cotiza tanto en el Dax 40, referencia en el mercado alemán, como en el EuroStoxx 50.

ALLIANZ
212,48
sube
+0,40%

Siemens Gamesa alarga el rebote y recupera los 22 euros

La fabricante de aerogeneradores ha protagonizado su tercera jornada consecutiva de recuperación. En lo que va de semana ha avanzado más del 17,5%, aunque todavía le falta recorrido para recuperarse totalmente del reciente 'batacazo' en el que perdió más de 20 puntos porcentuales. Por el momento, vuelve a cotizar por encima de 22 euros la acción (22,13 al cierre tras subir un 7,43%). Hoy se ha visto respaldada por su matriz, Siemens Energy, que ha presentado resultados.

Además, han vuelto los rumores sobre que Siemens Energy lleve a cabo una oferta pública de adquisición (OPA) de exclusión sobre Gamesa. La matriz germana señaló en mayo que entonces no tenía "ningún plan para lanzar una OPA por Siemens Gamesa", pero tampoco cerró totalmente la puerta a esta posible operación. En la presentación de resultados de hoy, Siemens Energy no hace ninguna referencia expresa a una OPA sobre la empresa vasca (de la que posee el 67%). En las declaraciones recogidas en la nota de prensa, Christian Bruch, consejero delegado del grupo alemán, admite "los conocidos problemas en el negocio onshore" de Siemens Gamesa, y añade: "De cara al futuro, seguiremos centrándonos en nuestro plan para aumentar la rentabilidad, lo que nos sitúa en la senda de alcanzar nuestros objetivos a medio plazo". Y en rueda de prensa, el directivo ha asegurado que es crucial que una OPA cree valor para los accionistas, y ha añadido que todavía no se ha tomado ninguna decisión al respecto, según informa Reuters.

Así las cosas, Siemens Gamesa sube a pesar de haber recibido hoy un duro revés por parte de AlphaValue, que ha empeorado su recomendación a 'reducir' (o 'vender', la peor posible) tan solo un día después de haberla situado en 'añadir' (equivalente a 'comprar'). Además, ha rebajado su valoración a 19,70 euros por título, negándole así cualquier potencial a corto plazo, dado que la firma vasca cotiza actualmente a precios superiores. Asimismo, Morgan Stanley ha reducido un 21% su precio objetivo para Siemens Gamesa, a 23,60 euros, recortando su recorrido a corto plazo a once puntos porcentuales.

El consenso de mercado de Bloomberg concede un potencial del 11% al valor, hasta un precio objetivo medio a doce meses de 23,60 euros la acción. Eso sí, más de la mitad de los expertos que cubren el título optan por el consejo de 'mantener', mientras solo cuatro (el 15,4%) apuesta por la compra. Siemens Gamesa es actualmente el peor valor del Ibex 35 (principal índice de la bolsa española) en el balance anual.

SIEMENS GAMESA
18,05
neutral
0,00%

Marks & Spencer se dispara tras unos resultados históricos

Marks & Spencer ha batido los pronósticos de beneficios del primer semestre de su año fiscal y ha elevado su perspectiva para todo el ejercicio. La firma, una de las más importantes del comercio minorista británico, ha anotado unas ganancias antes de impuestos 269,4 millones de libras (363,4 millones de dólares) en el primer semestre frente a las previsiones de los analistas de 205 -264 millones de libras y en contraste con las pérdidas de 17,4 millones de libras registradas en el mismo período del año pasado. El resultado, el segundo mejor de su historia, también mejora las ganancias de 176,3 millones de libras obtenidas en 2019, antes del covid.

Los resultados han disparado las acciones de M&S, que suben más de un 14%, casi 28 puntos más que al cierre del martes, en 223 libras. En lo que va de año, los títulos se han revalorizado un 43%.

Repsol vuelve sobre los 11 euros: comienza su recompra de acciones

Las acciones de la petrolera, uno de los 'pesos pesados' del Ibex, se colocan entre las más alcistas este miércoles en el principal selectivo de la bolsa española. Repsol se revaloriza más del 2% y su precio vuelve a superar los 11 euros el título en la jornada en la que comienza su programa de recompra de hasta 35 millones de acciones propias, el cual anunció hace menos de dos semanas en la presentación de sus resultados trimestrales. Tal y como ha recordado hoy a la CNMV, la compañía recomprará hasta el 2,29% de su capital social, por un importe máximo de 756,7 millones de euros.

Te puede interesar: JB Capital ve un potencial del 23% en Repsol

Lee también: Repsol eleva sus previsiones de ebitda para este año

REPSOL
14,19
baja
-0,60%
Ampliar información open_in_new

Las firmas del Ibex que han subido más del 100% en el último año

Un año después de que las farmacéuticas Pfizer y BioNTech revolucionasen los parqués mundiales con el anuncio de la efectividad de su vacuna contra la covid-19, abriendo un nuevo escenario en cuanto a las expectativas del mercado y la evolución de la economía, tres valores del Ibex 35 (el principal índice del mercado español) han logrado duplicar su precio de cotización.

Ampliar información open_in_new

Indefinición en la apertura de las bolsas europeas

Tal y como anticipaban los futuros, la renta variable del Viejo Continente comienza perezosa y con signo mixto la jornada de este miércoles. El EuroStoxx 50, tomado como referencia, continúa cerca de sus altos anuales sobre los 4.350 puntos mientras el Ibex 35 español mira con timidez a los 9.100 bajo los que se quedó el martes. Recuerda: estos son los niveles a vigilar (por análisis técnico).

Las plazas europeas se han visto precedidas por los números rojos en los parqués asiáticos (Nikkei 225 japonés: -0,61%; Shanghai: -0,41%), al igual que la corrección moderada del martes en Wall Street desde máximos históricos. Los mercados afrontan una sesión en la que la inflación volverá a ser la gran protagonista. Ya hemos conocido los datos de China, la segunda potencia del planeta, donde la presión se mantuvo en los precios a la producción (IPP) en octubre, aunque los precios al consumo (IPC) se mantuvieron contenidos, tal y como destaca Renta 4. En Alemania, la mayor economía de la zona euro, también se ha confirmado la tasa de IPC más alta desde 1993. Pero la atención estará puesta en el IPC de Estados Unidos, la potencia 'número 1' del mundo, la cual se conocerá a las 14:30h horas (en la España peninsular), esto es, poco antes de Wall Street. "Existe un cierto temor a que el IPC estadounidense suba más de lo esperado por los analistas [un 5,8% anual], analistas que ya de por sí contemplan una sensible aceleración de la tasa de crecimiento interanual de esta variable de precios con relación a septiembre", apuntan desde Link Securities.

IBEX 35
9.232,50
sube
+0,28%
EURO STOXX 50®
4.315,05
sube
+0,69%

Las cuentas de Adidas resisten a la crisis de suministro

El fabricante de ropa deportiva Adidas mejoró en el tercer trimestre las ventas en un 3,4% hasta los 5.752 millones de euros, mientras el beneficio creció un 76% hasta los 960 millones. Tanto el dato de ganancias, como el de volumen de negocio han quedado ligeramente por debajo de las previsiones de los analistas. La compañía ha confirmado sus guías para este año pero reconoce que la crisis de la cadena de suministro situará las cifras de ventas, margen y beneficio "en el extremo inferior del rango ofrecido". Las previsiones contempla un margen operativo entre el 9,5% y el 10% y de beneficio neto entre 1.400 y 1.500 millones en operaciones continuadas (en los nueve primeros meses se sitúa en 1.369 millones). Las ventas rondarán el 20% de crecimiento. Adidas también alude "al desafiante entorno del mercado en China". 

Relacionado: La crisis de suministro golpea al retail: Nike se puede quedar sin zapatillas para Navidad

ADIDAS
162,38
sube
+4,98%

Resultados | Naturgy mejora un 58,6% su beneficio

La compañía energética ha rendido cuentas. Según ha informado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), obtuvo un beneficio neto de 777 millones de euros entre enero y septiembre de 2021, un 58,6% más que en el mismo periodo del año pasado. Estas ganancias incluyen las plusvalías netas de 187 millones de euros correspondientes a las desinversiones del negocio eléctrico en Chile y la participación en Unión Fenosa Gas (UFG) en Egipto.

Sin embargo, el beneficio bruto (o ebitda) de Naturgy se reduje un 1,2% interanual, hasta 2.560 millones de euros. Su facturación, en cambio, se incrementó hasta 14.558 millones, un 28,6% más en comparación con los nueve primeros meses de 2020. Asimismo, la antigua Gas Natural Fenosa elevó su margen bruto un 6,3% interanual, hasta 4.182 millones de euros.

Lee también: Naturgy y Sonatrach controlarán la principal vía de gas a España

Ampliar información open_in_new

Resultados | Ercros dispara su beneficio neto a 26,17 millones

La química española ha anunciado este miércoles a la CNMV que ganó 26,17 millones de euros en los nueve primeros meses de 2021, un 471,4% más o 5,7 veces más que en el mismo periodo del año pasado. Asimismo, Ercros aumentó su resultado bruto de explotación (o ebitda) en un 70,8% interanual, hasta 59,81 millones. En cuanto a la cifra de negocio de la empresa, aumentó un 34,1% con respecto a enero-septiembre de 2020, superando los 587 millones de euros. 

Lee también: Ercros eleva hasta el 1,62% su autocartera

ERCROS
4,36
baja
-0,34%

Los niveles a vigilar hoy en las bolsas de Europa

"A corto plazo es algo del todo normal que las bolsas europeas hayan optado por consolidar parte de los últimos ascensos, pero sería bueno que el Dax [alemán] no cierre el gap que abrió al alza desde los 15.960 puntos", señala Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, nuestro portal premium.

Ampliar información open_in_new

Resultados | Codere pierde 243 millones hasta septiembre

La empresa de casa de apuestas registró pérdidas netas de 243 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra similar a la del mismo periodo de 2020 (-240 millones de euros), debido a los cierres de sus locales durante el primer semestre de 2021 como consecuencia de la pandemia, ha informado este miércoles la compañía.

No obstante, Codere elevó sus ingresos un 8,5% entre enero y septiembre, hasta los 499,6 millones de euros, tras la reapertura en julio de sus locales en Argentina y Uruguay, y tras los cierres derivados de la covid-19 durante los meses previos. A tipo de cambio constante, la facturación del grupo en los nueve primeros meses refleja un aumento del 18% respecto al mismo periodo de 2020, señala Europa Press. En cuanto al resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado, subió un 90% interanual entre enero y septiembre, hasta los 54,4 millones.

Lee también: Codere retrasa su reestructuración al 19 de noviembre

CODERE
0,09
baja
-27,80%

Alemania confirma su tasa de inflación al 4,5%, la más alta desde 1993

La tasa anual del índice de precios al consumo (IPC) de Alemania en octubre sube cuatro décimas al 4,5%, el nivel más elevado desde agosto de 1993. La agencia de estadística, Destatis, explica que esta subida se debe "especialmente la reducción temporal del IVA en la segunda mitad de 2020 y la fuerte caída de los precios de los productos de petróleo hace un año". También destaca los efectos relacionados con la crisis, como los cuellos de botella en la entrega y los marcados aumentos de precios en las etapas iniciales del proceso productivo. Los precios de la energía suben un 18,6% interanual, mientras que los precios del combustible para calefacción se han duplicado.

Lee también: Malas noticias desde Alemania: sus exportaciones bajaron en septiembre

La inflación mayorista se dispara en China a máximos no vistos desde 1995

Los riesgos de inflación de China se están acumulando a medida que los productores traspasan unos costes cada vez más altos a los consumidores, reavivando un debate sobre si el banco central tiene margen para flexibilizar la política monetaria para respaldar una economía debilitada.

El índice de precios al productor (IPP) subió un 13,5% respecto al año anterior, la tasa de variación más rápida en 26 años, superando así la previsión del mercado que había vaticinado un aumento del 12,3%. El índice de precios al consumidor (IPC) subió un 1,5%, el ritmo más rápido desde septiembre de 2020 y por encima del consenso del mercado, que hablaba de un auge de los precios del 1,4%. Los precios al productor en China han aumentado rápidamente en los últimos meses, primero debido al repunte mundial de los precios de las materias primas y luego a las reducciones de la producción provocadas por una crisis energética. La inflación al consumidor también está comenzando a repuntar a medida que los problemas de suministro relacionados con el clima hacen subir los precios de los alimentos y los fabricantes trasladan los costos más altos a los minoristas.

Los datos "implican una amplia presión inflacionaria tanto del lado de la producción como del lado del consumidor", asegura Bruce Pang, jefe de investigación macro y estratégica de China Renaissance Securities Hong Kong. "La presión inflacionaria y la postura más agresiva de la política monetaria en otras economías importantes probablemente limitarán el margen de maniobra de China para la flexibilización monetaria". El salto en el crecimiento del IPP se debió al auge de las importaciones y al escaso suministro interno de energía y materias primas importantes, asegura Dong Lijuan, un estadístico senior de la NBS en un comunicado que acompaña a la publicación de datos. El repunte del IPC se debió a factores como las condiciones climáticas, la escasez de suministro de algunos bienes y el aumento de los costes.

Lee también: La inflación mayorista en Estados Unidos se mantiene en el 8,6%, máximo histórico

Hoy hay subasta del Tesoro: espera captar hasta 5.500 millones

El Tesoro Público espera captar este miércoles entre 4.500 millones y 5.500 millones en letras en una nueva subasta de letras a 6 y 12 meses. En la última emisión de este tipo, el Tesoro colocó 4.990,65 millones de euros, con una rentabilidad del -0,630% para la deuda a 6 meses y del -0,571% para la de 12 meses, recuerda Europa Press.

Relacionado: El Tesoro captó el jueves 5.020 millones en obligaciones

La onza de oro se aleja un 5% de los mínimos de septiembre

La onza de oro, comienza la sesión con ligeros descensos que, sin embargo, no empañan su buen comportamiento de las últimas jornadas. El metal dorado suma en lo que ha transcurrido de noviembre un avance superior al 2%, registrando así su mejor mes en el mercado de materias primas desde junio. Con este avance, el oro recupera posiciones y ya se aleja más de un 5,5 de los mínimos de septiembre, aunque eso sí, los niveles en los que empezó el año, los 1.898 dólares por onza, aún se encuentran a un 3,8% de distancia.

La bolsa China, en mínimos de agosto

Los datos macroeconómicos en China han dejado hoy un nivel de inflación por encima del esperado por la media de firmas de inversión (1,5%, frente al 1,4% esperad)o y un IPP, o índice de precios del productor, registrando un crecimiento que no se veía desde 1995, al sumar un avance del 13,5%. En este contexto, el CSI 300 chino, ha registrado una de sus peores sesiones de las últimas semanas y ya se sitúa en niveles que no se veían desde el mes de agosto.

Agenda | Las cuentas de Naturgy y el IPC de EEUU, claves de la sesión

La semana sigue su curso con los resultados de Naturgy. En el plano macro, la atención se dirige hacia EEUU donde se conocerá la inflación del mes de octubre después de que en septiembre subiera al 5,4%, su nivel más alto en 13 años.

España: 

Resultados de Naturgy hasta septiembre. 

Cuentas de Codere y Ercros. 

El INE publica la estadística de sociedades mercantiles de septiembre.

El Tesoro subasta letras a 6 y 12 meses.

Alemania: 

El comité de expertos alemán conocido como los "cinco sabios" publica su informe sobre la evolución prevista de las principales magnitudes macroeconómicas para el período 2021-2022.

La Oficina Federal de Estadística (Destatis) publica los datos definitivos de la inflación en octubre.

Resultados de Allianz y Adidas. 

EEUU: 

Sale a la luz el IPC de octubre.

Paro semanal. 

China: 

IPC de octubre.