Flash del mercado

IBEX 35
9.310,80 arrow_drop_up +0,23%
EURO STOXX 50®
4.295,22 arrow_drop_up +0,05%
EURUSD
1,0692 arrow_drop_down -0,06%
S P 500
4.283,85 arrow_drop_up +0,24%

El petróleo Brent sube por tercer día consecutivo y supera los 85 dólares

El precio de los futuros del petróleo Brent sube un 2% en la sesión del martes hasta la zona de los 85,1 dólares por barril, en el que ha sido su tercer día consecutivo de subidas. No  obstante, aún sigue por debajo del máximo anual que estableció el 26 de octubre en los 86,40 dólares. Aun así, el crudo de referencia en Europa se revaloriza un 64,4% en lo que va de año.

Por otro lado, los futuros de West Texas repuntan alrededor de un 2,7% con respecto al lunes y alcanzan la zona de los 84,15 dólares por barril, aunque su máximo anual son los 84,65 dólares del 26 de octubre. En lo que llevamos de ejercicio, el crudo estadounidense gana un 73,4%.

D.R. Horton es el valor que más sube en la sesión; Tesla, el que más baja

Acaba la sesión del martes en la bolsa estadounidense y deja caídas notables. Entre los valores que cotizan en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100, los que mejor se han comportado durante la jornada son: D.R. Horton (5,18%), The Gap (4,17%), Okta (4%), International Flavors & Fragrances (3,79%), Mercadolibre (3,64%), Crowdstrike A (3,62%), Pultegroup (3,26%), Abiomed (3,22%) y Lennar A (3,09%).

En cambio, entre las mayores caídas del día se encuentran las de Tesla (-11,99%), Paypal Holdings (-10,46%), Visa A (-3,22%), PTC (-3,21%) y Moderna (-3,20%).

El nombramiento de Brainard al frente de la Fed "sería más alcista para el mercado de bonos", según BMO

Bloomberg informó el lunes de que Lael Brainard, miembro del Consejo de Gobierno de la Reserva Federal, había sido entrevistada para la presidencia del banco central cuando visitó la Casa Blanca la semana pasada. "La espera más larga para el anuncio en la era moderna ya había estimulado la incertidumbre de que Powell -que durante mucho tiempo se pensó que iba a ser reelegido- gane otros cuatro años cuando su actual mandato termine en febrero", apuntan desde la agencia de información económica.

"El nombramiento de Brainard sería más alcista para el mercado de bonos", ha dicho el estratega de BMO Ian Lyngen. "Esto se debe a que probablemente mantendrá los tipos más bajos durante más tiempo y será menos agresiva cuando finalmente los suba", ha señalado el experto. "Dicho esto, es seguro asumir que cualquier candidato que la administración favorezca sobre Powell sería más moderado; de ahí el repunte de los títulos del Tesoro a lo largo de la noche", ha añadido Lyngen.

Opinión | El importante papel del pequeño ahorrador en la inversión de impacto

El mundo necesita ayuda. El cambio climático con todos sus efectos en forma de olas de calor, incendios, sequías inundaciones y todo tipo de fenómenos naturales extremos; las desigualdades económicas y sociales entre países, acrecentadas aún más a consecuencia de la pandemia por la covid-19; el medio ambiente en peligro por el agotamiento de los recursos, la pérdida de biodiversidad o la acumulación de residuos... Hacer del planeta un lugar sostenible requiere un cambio urgente de planteamiento a nivel global, nuevos paradigmas que permitan reorientar la actividad humana, las prioridades de los estados y de las empresas. | Consulta más tribunas sobre sostenibilidad en nuestro portal especializado, elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Ampliar información icon-related

Cierre de Wall Street: los principales índices frenan tras marcar récords

La sesión del 9 de noviembre termina en negativo para los principales indicadores de la bolsa estadounidense. El Dow Jones cae un 0,31% hasta los 36.319,98 puntos, y pierde 112 puntos en la jornada. Por su parte, el S&P 500 registra un descenso del 0,35% y se sitúa en las 4.685,25 unidades; mientras que el Nasdaq 100 retrocede un 0,71% hasta los 16.219,94 enteros.

Pero la racha de las bolsas parece haberse interrumpido. De hecho, el S&P 500 termina en números rojos tras nueve sesiones consecutivas al alza. La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años se sitúa en el +1,43%, su nivel más bajo desde el 21 de octubre.

"La renta variable mundial se acerca a sus máximos históricos, ya que los inversores sopesan la solidez de los beneficios [empresariales], la relajación de las restricciones a los viajes y el gasto en infraestructuras de Estados Unidos, contra el riesgo de una inflación persistente que puede llevar a un endurecimiento de la política monetaria. Los datos del martes han mostrado que el índice de precios al productor [IPP] se aceleró en octubre, alimentando aún más la preocupación por las presiones inflacionistas en la economía", informa Bloomberg.

En lo que va de año, el Dow Jones acumula una rentabilidad del 18,67%; el S&P 500 gana un 24,74% y el Nasdaq 100 se revaloriza un 25,85%.

S P 500
4.283,85
sube
+0,24%

Toshiba también se plantea dividirse en tres empresas distintas

Igual que ha ocurrido con General Electric, la japonesa Toshiba ha comunicado que está planteándose dividir la empresa en tres unidades separadas, según informa Nikkei y recoge Bloomberg. Es una de las opciones estratégicas que considera la empresa para fortalecer el valor de sus accionistas. Las partes se especializarían en infraestructuras, dispositivos y semiconductores de memoria, y de tener lugar la separación podría ser una realidad en 2023. Desde Toshiba han confirmado que todavía no se ha tomado una decisión firme al respecto.

Aun así, el precio de las acciones de Toshiba lleva tres días consecutivos de descensos: este martes, cae un 2,61% y cotiza en los 4.845 yenes (unos 37 euros al cambio actual). Su máximo anual y de los últimos cinco años lo estableció el 4 de noviembre en los 5.210 yenes. En lo que va de año, los títulos de la firma nipona se revalorizan alrededor de un 72%.

"Un punto clave es si los principales accionistas estarán de acuerdo si no obtienen un pago a través de una recompra de acciones o de otras medidas; aumentar el valor de mercado de Toshiba probablemente sea un largo proceso", sostiene el analista Kota Ezawa, de Citi, en unas declaraciones recogidas por Bloomberg. Por otro lado, escribe el analista Mio Kato, de LightStream Research, "la primera impresión del plan de escisión comunicado es negativa", ya que parece ser "una señal de que no hay una demanda masiva por los activos de Toshiba".

Johnson se refugia en los 'grandes éxitos' del Brexit

Las elecciones de 2019 en Reino Unido se centraron casi exclusivamente en el Brexit. Y Boris Johnson obtuvo una histórica mayoría absoluta -la mayor de su partido en 30 años- con una promesa clara: hacer realidad el Brexit ya, costara lo que costara. Johnson cumplió su promesa la Nochebuena pasada, y las encuestas le recompensaron con un gran impulso en su apoyo popular. Pero nueve meses después, la magia de aquellos días ha acabado sepultada bajo estanterías de supermercado vacías y gasolineras cerradas. Lo último, un grave escándalo de corrupción que ha forzado a la dimisión de un diputado tory. Y el primer ministro no parece tener muy claro qué hacer, salvo revivir la crisis del Brexit para intentar reanimar su Gobierno.

Ampliar información icon-related

Las petroleras tendrán que reponer ocho días de reservas estratégicas en 2022

La Corporación de Reservas Estratégicas (Cores) se prepara para dar por finalizadas las medidas transitorias que el Gobierno puso en marcha por la covid-19. La institución que dirige Juana María Lázaro reducirá a partir del próximo 1 de enero los 50 días equivalentes de reservas que gestiona para quedarse con 42 días. Este cambio no afectará a las reservas totales del país.

Ampliar información icon-related

Carrefour acelera su digitalización: invertirá 3.000 millones

Carrefour da un paso adelante en su estrategia digital con el objetivo de triplicar del volumen de comercio electrónico y alcanzar un GMV (valor bruto de mercancía) de aquí a 2026 de 10.000 millones de euros. El grupo también espera que el área digital contribuya con 600 millones de euros adicionales a los ingresos operativos actuales (COI) en 2026 en comparación con 2021. | Lee también: Carrefour factura 7.475 millones hasta septiembre.

Ampliar información icon-related

Opinión | Renovables al rescate

Podría empezar esta tribuna diciendo que vivimos tiempos revueltos en el sector eléctrico, pero sería más apropiado decir que el sector eléctrico no conoce remansos y cuando no es por una coyuntura de precios altos del gas de consecuencias globales, un cambio regulatorio nos preocupa y nos genera incertidumbre.

Ampliar información icon-related

Burry acusa a Musk de vender acciones de Tesla para cubrir deudas personales

Un habitual en sus andanadas contra Elon Musk, el inversor Michael Burry, famoso por el libro y la película La gran apuesta, ha vuelto a cargar contra el CEO de Tesla. En esta ocasión ha sido a colación del 'referéndum' organizado en Twitter por Musk para determinar si vende un 10% de sus acciones de Tesla.

Burry, que durante meses mantuvo una abultada posición bajista contra la marca de coches eléctricos, ha tuiteado: "Con respecto a lo que Elon Musk NECESITA vender debido al impuesto sobre las ganancias no realizadas propuesto, o para #solucionarelhambreenelmundo, o ... bueno, está el asunto del efectivo libre de impuestos que sacó en forma de préstamos personales respaldados por 88,3 millones de sus acciones a 30 de junio". Este tuit ha contribuido a las bajadas de Tesla, que se deja este martes más de un 10%.

Con su tuit, Burry insinúa que la consulta 'tuitera' de Musk era solo una excusa. De hecho, adjutan un enlace a una presentación de la SEC en agosto que decía que Musk había comprometido unos 88 millones de acciones, o el 36% de su participación total, como garantía de préstamos personales a partir del 30 de junio. Musk tenía el 41% de sus acciones pignoradas como garantía de sus deudas a finales de diciembre, y el 48% a 30 de junio del año pasado, según muestran los archivos anteriores, informa Markets Insider.

Lee también: El hermano de Musk vendió acciones de Tesla antes de la encuesta 'tuitera'

TESLA MTRS
221,40
sube
+1,76%

El hermano de Musk vendió acciones de Tesla antes de la encuesta 'tuitera'

Kimbal Musk vendió acciones de Tesla un día antes de que su hermano, el consejero delegado Elon Musk, lanzara su fatídica encuesta en Twitter. Kimbal, miembro del consejo de administración de Tesla, vendió 88.500 acciones de Tesla el 5 de noviembre, según una declaración realizada ese día tras el cierre del mercado. Vendió la participación a un precio medio de 1.229,91 dólares por acción a través de JP Morgan, dice la presentación. Esto supone unos 109 millones de dólares. Las acciones vendidas representaban alrededor del 15% de la participación de Kimbal, excluyendo las opciones.

Elon Musk propuso vender el 10% de sus acciones de Tesla en Twitter el sábado, diciendo que "acataría los resultados de esta encuesta, sea cual sea el resultado". Su legión de seguidores decidió que la persona más rica del mundo debía vender una participación valorada en unos 21.000 millones de dólares. Las acciones de Tesla se desplomaron tras el sondeo, cerrando con la mayor caída en cinco meses.

TESLA MTRS
221,40
sube
+1,76%

El petróleo sube un 2% tras avisar un informe de un exceso de oferta en 2022

El petróleo ha vuelto a subir con fuerza este martes después de que un informe sobre las perspectivas energéticas de EEUU haya proyectado que un mercado significativamente más débil llevará a precios más bajos, lo que podría aliviar la presión sobre la Administración Biden para liberar las reservas estratégicas.

Los futuros del WTI, crudo de referencia en EEUU, han llegado a subir más de un 2,4% tras conocerse estas conclusiones. El informe Short Term Energy Outlook pronostica que el mercado tendrá un exceso de oferta a principios del próximo año y que los precios caerán en diciembre respecto a los niveles actuales. Los mercados esperaban con impaciencia el informe, después de que el presidente de EEUU señalara que se fijaría en los datos para determinar cómo abordar el aumento de los costes energéticos.

¿Vender las acciones de AMD? Solo parcialmente

Advanced Micro Devices (o AMD) corrige este martes en bolsa tras los precios récord que registró ayer en Wall Street. Ante la reciente escalada de su cotización, son muchos los que se preguntan si es un buen momento para vender las acciones de la compañía. Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, se muestra "más partidario de reducir y recoger beneficios parciales" que de vender todo. "Cuando se pilla un cohete como este hay que dejarlo volar", ha argumentado en el encuentro digitial de hoy.

Media sesión | Las dudas vuelven a Wall Street: retrocesos de más de medio punto

Empezaban la sesión las bolsas estadounidenses con dudas y semblante mixto. La inercia parecía positiva, viniendo los tres principales índices de continuos máximos históricos, engrosados estos días con la luz verde del legislativo al plan de infraestructuras de Joe Biden. Sin embargo, las acciones estadounidenses han detenido su rally más largo desde 2017 mientras la rentabilidad de los bonos del Tesoro sube. A la espera del dato de inflación en EEUU de mañana, los inversores han contado antes de la apertura de este martes con el índice de precios al productor (IPP), conocido también como la referencia de inflación mayorista, que se ha mantenido estable en octubre, pero en una tasa históricamente alta (8,6% anual). 

Al filo de la media sesión, el Dow Jones retrocede un 0,50%, el S&P 500 un 0,49% y el Nasdaq 100 un 0,70%.

S P 500
4.283,85
sube
+0,24%

Iberdrola capta 750 millones en bonos verdes

Iberdrola ha colocado en el mercado 750 millones en bonos híbridos verdes al 1,575% de interés, por debajo del 2% establecido al inicio de la colocación. Según fuentes del mercado, la demanda se ha situado en 2.300 millones de euros, más de tres veces por encima de lo ofertado por la energética, que usará estos fondos para financiar o refinanciar proyectos "verdes". Se trata de deuda perpetua aunque cabe la opción de amortización anticipada al sexto año. Hasta ese momento, los títulos devengarán un cupón anual del 2% y después el interés se recalculará cada cinco años.

Lee también: Morgan Stanley reitera su apuesta por Iberdrola

EEUU presiona a la OPEP, pero... es también culpable de la falta de petróleo

Los precios del crudo se han más que duplicado en el último año. En noviembre de 2020, el barril de Brent apenas superaba los 40 dólares. Ahora, este tipo de petróleo (referencia mundial) cotiza cerca de los 84 dólares. La recuperación de la demanda (que ha venido de la mano del rebote económico) y la rigidez de la oferta están llevando al 'oro negro' a máximos de siete años, lo que ha hecho saltar la alarmas en la Casa Blanca, que directamente ha acusado a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y a Rusia de los elevados precios del crudo. Sin embargo, los datos de producción de petróleo dejan a la luz una incómoda realidad.

Ampliar información icon-related

Morgan Stanley reitera su apuesta por Iberdrola

Las acciones de la energética han caído de forma moderada este martes a pesar de que los analistas de Morgan Stanley han repetido hoy su recomendación de compra, la mejor posible. Además, han mantenido el precio objetivo en 12 euros, otorgando así un potencial del 19% a Iberdrola, uno de los 'pesos pesados' (o blue chips) del Ibex.

El consenso de mercado de Bloomberg no recoge ningún consejo de venta sobre la eléctrica. Es más, la mayoría de casas de análisis que cubren el valor (veintiuna o el 61,8%) apuesta por la compra, mientras las demás optan por 'mantener'. Según este conjunto de expertos, el recorrido a corto plazo de Iberdrola en el parqué es del 12,7%, hasta un precio objetivo medio a doce meses de 11,38 euros por título.

Lee también: Problemas para Iberdrola desde Estados Unidos

IBERDROLA
11,69
sube
+0,99%

Los mejores y peores del Ibex 35 hoy, de un vistazo

El Ibex 35 apenas sube un 0,05% y se queda bajo los 9.100 al cierre

Las bolsas de Europa terminan este martes tal y como lo comenzaron, con signo mixto. Las alzas moderadas registradas durante gran parte de la jornada se han desvanecido en varios parqués en la recta final de la sesión. Si bien Wall Street arrancaba su jornada con leves alzas, en estos momentos los índices de referencia americanos corrigen alrededor del 0,5% desde máximos históricos. Así, el EuroStoxx 50 termina el día dejándose un par de décimas, aunque quedándose a menos de medio punto porcentual de sus máximos anuales. En España, el Ibex 35 cierra con un casi invisible ascenso del 0,05%, hasta los 9.074,9 puntos. Amadeus ha liderado las compras mientras ArcelorMittal ha sido el 'farolillo rojo'.

Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, asegura tener "la mosca detrás de la oreja" ante la "incapacidad del intuitivo Ibex 35 de seguir la estela alcista de sus homólogos europeos y norteamericanos". "No me sorprendería que antes de que veamos mayores alzas el selectivo español se dirija a buscar apoyo a soportes que encuentra en los 8.885 puntos", añade el experto. Ello implica caídas del 2% en el corto plazo. No obstante. este experto resalta como positivo que el Ibex aguanta sobre "su directriz alcista de aceleración" en las 9.000-9.040 unidades.

Efeméride: hace justo un año que el Ibex se disparó un 8,57%, firmando su mejor jornada en una década.

IBEX 35
9.310,80
sube
+0,23%
EURO STOXX 50®
4.295,22
sube
+0,05%

Fluidra, "una opción de compra muy interesante"

El precio más alto que Fluidra ha tocado en bolsa es de 38,25 euros la acción. Una cota que la compañía alcanzó a finales de septiembre pasado. No obstante, Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, considera que la cotización de la empresa de piscinas retomará las alzas en el corto plazo y conseguirá "ir a los 40 euros y superarlos". "Con stop bajo los 31 euros me parece una opción de compra muy interesante", ha afirmado en el encuentro digital de hoy.

Te puede interesar: Fluidra continúa su expansión en Estados Unidos

Spear, la primera SPAC española

El banco de inversión español AZ Capital lanzado esta misma semana la primera SPAC (compañía especial con propósito de adquisición) que cotizará en Europa, en la que uno de los promotores es español. El vehículo se llamará Spear (Succesful Partners in Europe for Accelerating Returns).

Ampliar información icon-related

El BCE aumentó sus compras de bonos la semana pasada

El Banco Central Europeo (BCE) ha informado este martes de que subió la semana pasada las compras semanales de deuda por la pandemia hasta 15.620 millones de euros, un 90,4% más que la semana anterior (8.205 millones de euros). El BCE ha adquirido hasta ahora deuda para afrontar la crisis por la pandemia por valor de 1.483.084 millones de euros, señala Efe. La entidad va a comprar deuda por un total de 1,85 billones de euros, al menos, hasta el final de marzo de 2022, con este programa de estímulos monetarios con el que reaccionó a la crisis por la pandemia (conocido como PEPP).

Relacionado: ¿Qué países saldrán peor parados con el rumbo futuro del BCE?

PayPal se desploma un 12%: sus previsiones decepcionan

La compañía de pagos electrónicos se hunde hasta un 12% este martes en la bolsa estadounidense, siendo el 'farolillo rojo' tanto en el S&P 500 como en el Nasdaq 100. Y es que PayPal ha anunciado unas previsiones de ingresos que han sido peores a las anticipadas por los expertos. En concreto, la empresa ha pronosticado que su facturación en el año completo aumentará un 18%, lo que equivaldría a unas ventas para todo 2021 cercanas a los 30.000 millones de dólares. Los analistas preveían unos ingresos de 31.600 millones de dólares, según datos de FactSet recogidos por CNBC.

PayPal también ha anunciado hoy sus cuentas trimestrales, arrojando un beneficio por acción (BPA) en el tercer trimestre de 1,11 dólares, un 4% por encima del BPA de mismo periodo de 2020 e igualmente superior a los 1,07 dólares anticipados por el mercado.

Lee también: Paypal aclara que no está interesada en Pinterest

Ojo: EEUU podría contagiarse de la debilidad inmobiliaria de China

La Reserva Federal (Fed) ha avisado de que si la fragilidad en el sector inmobiliario de China sigue agravándose, podría extenderse a Estados Unidos. Las miradas están puestas principalmente a Evergrande, el gigante del sector que preocupa a los inversores por sus problemas para afrontar los pagos de deuda.

Aquí tienes: Cinco gráficos para entender la 'implosión' inmobiliaria en China

Lee también: Las promotores inmobiliarias chinas juegan sucio, ¿pero cómo?

Ampliar información icon-related

Micron, "una opción excelente" para comprar

"Micron Technology me parece una opción excelente para comprar en los actuales niveles". Así de confiado se ha mostrado Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, en el encuentro digital de este martes respecto la cotización del fabricante de semiconductores. Eso sí, este analista técnico no descarta que el precio de las acciones de Micron "pueda volver a los 70 dólares dentro del proceso de reconstrucción alcista que parece haber comenzado". Actualmente cotiza por encima de 75 dólares. Cabrero aconseja poner el stop en la zona de los 65 dólares.

¿Por qué General Electric se dispara a máximos desde 2018?

General Electric se dispara más del 6% tras la apertura de Wall Street, liderando los ascensos en el S&P 500, selectivo de referencia en la bolsa de EEUU. La compañía americana ve cómo el precio de sus acciones alcanza niveles no vistos desde mayo de 2018, por encima incluso de 116 dólares. ¿La razón? El gigante industrial ha anunciado que se dividirá en tres empresas centradas en la aviación, la atención sanitaria y la energía. Según recoge CNBC, General Electric GE planea escindir la unidad de atención sanitaria a principios de 2023 y la unidad de energía a principios de 2024.

En un comunicado, la compañía estadounidense ha sostenido que así, cada negocio, gestionado de forma independiente podrá incrementar su crecimiento a largo plazo y arrojar valor a los consumidores. "Al crear tres empresas públicas globales líderes en el sector, cada una de ellas puede beneficiarse de un mayor enfoque, una asignación de capital adaptada y una flexibilidad estratégica para impulsar el crecimiento y el valor a largo plazo para los clientes, los inversores y los empleados", ha defendido el consejero delegado, Lawrence Culp, en la nota.

GENERAL ELECTRIC
105,4800
sube
+1,32%
Ampliar información icon-related

A Zuckerberg le costará poco comprar el nombre de Meta

El plan de Mark Zuckerberg de darle un lavado de cara a Facebook y convertirlo en una nueva marca bajo el nombre Meta tiene alguna que otra fisura, empezando sin ir más lejos por el nuevo nombre elegido. La nueva denominación está registrada y sus propietarios no venderán la marca por menos de 20 millones de dólares.

Ampliar información icon-related

Wall Street abre con signo mixto: los índices titubean en zona récord

La bolsa estadounidense comienza esta jornada tal y como anticipaban los futuros, con signo mixto y movimientos muy contenidos. El Dow Jones cede unas centésimas desde los máximos históricos de ayer, a los 36.394 puntos, mientras el S&P 500 y el Nasdaq 100 se anotan como mucho un 0,2%, situándose respectivamente en los 4.707 y 16.393 enteros tras el toque de campana en Wall Street. 

A la espera del dato de inflación en EEUU de mañana, los inversores han contado antes de la apertura de este martes con el índice de precios al productor (IPP), conocido también como la referencia de inflación mayorista, que se ha mantenido estable en octubre, pero en una tasa históricamente alta (8,6% anual). 

"Con la temporada de resultados del tercer trimestre llegando a su fin, los datos económicos y los avances en la reapertura de la economía ganarán en importancia en el foco de atención de los inversores de aquí a final de año", ha señalado John Stoltzfus, estratega jefe de inversiones de Oppenheimer Asset Management, a la CNBC.

S P 500
4.283,85
sube
+0,24%

¿Podrá Biden sacar adelante su plan de gasto antes de fin de año?

Si bien el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha logrado que los progresistas de su partido no torpedearan el plan bipartidista de inversión en infraestructuras, los retos para el grueso de su agenda de gasto social y medioambiental son múltiples. Los demócratas se quedan sin tiempo para aprobar su conciliación presupuestaria que incluirá un ambicioso paquete de gasto de 1,85 billones de dólares.

Ampliar información icon-related

Fondos tecnológicos versus ecológicos

La marea verde ha inundado el ánimo de los inversores, como se comprueba con el volumen de captaciones netas que llevan en el año. Los fondos ecológicos, según la clasificación que emplea Morningstar, han conseguido 25.460 millones de euros, con datos hasta septiembre de la firma de análisis, una cifra inferior a la del mismo mes del año pasado pero que supera en un 27% las suscripciones netas conseguidas por los fondos temáticos de tecnología. | Encuentra más noticias sobre inversión responsable en nuestro portal especializado, elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Ampliar información icon-related

España pedirá en "pocos días" el primer pago de los fondos europeos

"En estos días espero que hagamos la solicitud del primer pago de esos diez mil millones de euros, que esperamos que lleguen antes de finales de año," anunció la vicepresidenta primera para Asuntos Económicos, Nadia Calviño, a su llegada ayer a la reunión del Eurogrupo en Bruselas.

Ampliar información icon-related

EEUU: la inflación mayorista se mantiene en el 8,6%, máximo histórico

El índice de precios al productor (IPP) en Estados Unidos se situó en el 8,6% en noviembre, según ha informado hoy la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo del país (BLS). Se trata de una tasa de variación altamente histórica, pero que se ha mantenido estable respecto al mes anterior. Las presiones inflacionarias siguen siendo sólidas, puesto que este auge de precios al productor podría trasladarse a los consumidores en los próximos meses (los estudios hablan de un periodo de entre 6 meses y un año). No obstante, este puede ser un dato que aporte algo de aire precisamente porque ha estado levemente por debajo de lo esperado. El IPP mensual se ha quedado en el 0,4%, también una décima por debajo de lo anticipado.

El índice de precios al productor (IPP) es un indicador inflacionario que mide el cambio medio en la venta los precios recibidos por productores domésticos de bienes y servicios.

Desde oxford Economics prevén que "la dinámica de los precios alcanzará su punto álgido a finales de 2021, antes de relajarse gradualmente a lo largo de 2022, a medida que mejoren las condiciones de la oferta y se moderen las presiones de la demanda". Estos expertos auguran un índice de precios al consumo (IPC) en EEUU del 8,4% anual en el cuarto trimestre de este año, antes de reducirse al 0,9% en el último trimestre de 2022.

Relacionado: La inflación mayorista no encuentra techo: el IPP toca nuevos máximos en la Eurozona

Lee también: Clarida (Fed) cree que el mercado laboral y la inflación posibilitarán la subida de tipos en 2022

Amadeus toca altos desde junio pese al revés de Barclays

Amadeus enfila hoy su onceava jornada consecutiva al alza. El precio de sus acciones supera los 64 euros, máximos no vistos desde junio. Ello a pesar de que la compañía tecnológica y ligada al sector turístico ha recibido este martes un revés por parte de los analistas de Barclays: estos han reiterado su consejo de 'subponderado' (o 'vender', el peor posible), y aunque han elevado su valoración sobre Amadeus, le siguen negando potencial (sitúan su precio objetivo en 45 euros por título, es decir, por debajo de su cotización actual).

En conjunto, el consenso de mercado de Bloomberg tampoco concede 'atractivo' al valor, ya que la valoración media es de 62,16 euros. Sin embargo, las recomendaciones están muy repartidas: doce casas de análisis (el 38,7%) apuestan por 'comprar', mientras trece (el 41,9%) optan por 'mantener' y seis (el 19,4% restante), por 'vender'.

Relacionado: Las distintas reacciones a las cuentas de Amadeus

AMADEUS
68,60
sube
+0,65%

La ecuación rentabilidad-riesgo en Merlin es "muy atractiva"

En el encuentro digital de este martes, el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, ha analizado la cotización de Merlin Properties. La socimi muestra, en su opinión, una "ecuación rentabilidad-riesgo es muy atractiva" tras haber superado la resistencia que tenía en los 9,50 euros. Con ello dio una "clara señal de fortaleza", según el experto, que invita "a aquellos que no tengan posiciones en el valor a comprar la compañía inmobiliaria en busca de un probable rally de fin de año hasta la zona de primer objetivo en los 10,20 euros" (es decir, del 5,7%).

"Ese sería el primer objetivo a valorar ya que el segundo y más ambicioso sería buscar niveles de 11,60 y 12,60 euros [un 23,5% arriba], donde cotizaba antes del covid crash y que entiendo que tarde o temprano acabarán siendo alcanzados", añade Cabrero.

Lee también: Cobas AM sale de Merlin y entra en ACS

BioNTech gana 7.123 millones hasta septiembre por la vacuna del covid

El laboratorio alemán BioNTech, responsable junto a la estadounidense Pfizer de una de las vacunas de ARN mensajero contra el covid-19, obtuvo un beneficio neto de 7.126,3 millones de euros en los primeros nueve meses de 2021, frente a las pérdidas de 351,7 millones de euros de un año antes, según ha informado la compañía este martes. Entre enero y septiembre, el laboratorio disparó sus ventas hasta los 13.444,2 millones de euros, en contraste con los ingresos de 136,9 millones de euros del mismo periodo del año anterior.

Hasta el pasado 2 de noviembre se habían entregado unos 2.000 millones de dosis de la vacuna en más de 152 países, además de haberse recibido ya encargos para el próximo año. En total, BioNTech y Pfizer esperan fabricar entre 2.700 y 3.000 millones de vacunas para el final de 2021 y esperan poder desarrollar 4.000 millones en 2022.

Las cifras provocan que las acciones de BioNTech se revaloricen con fuerza en la bolsa de Frankfurt: su precio se dispara hasta un 11%, superando los 225 euros. No obstante, sigue sin recuperarse del 'batacazo' del viernes en el parqué (-17,4%). Hoy hace justo un año que Pfizer y BioNTech anunciaron la alta eficacia de su vacuna contra la covid-19.

Alemania coloca deuda a dos años al -0,71%

Alemania ha colocado este martes 4.777 millones de euros en bonos a dos años a una rentabilidad media del -0,71%, frente al -0,69% en la puja anterior a este vencimiento. El Bundesbank, banco central del país, ha indicado que los inversores ofrecieron 6.017 millones de euros, por lo que el ratio de cobertura, la relación entre la oferta y la demanda, fue del 1,3 veces. Los bonos vendidos tienen un cupón del 0% y vencen el 15 de diciembre de 2023, recoge Efe.

Relacionado: Alemania colocó ayer bonos a seis meses al -0,7332%

Naturgy y Sonatrach controlarán la principal vía de gas a España

El Ministerio de Transición Ecológica ha dejado en manos de Sonatrach (51%), Naturgy y BlackRock (49%) el control de Medgaz, la principal vía de entrada de gas natural a España hasta el año 2031.

Lee también: Gazprom confirma la inyección de gas en cinco depósitos europeos

NATURGY
27,10
sube
+0,74%
Ampliar información icon-related

El dividendo de Mapfre puede caerse del 'top 3'

La retribución de la renovada Metrovacesa va tomando forma teniendo en cuenta que tiene una historia de pagos muy reducida a sus espaldas (con solo dos dividendos en los últimos años). Pero ahora las expectativas van al alza y el consenso sitúa el atractivo de sus pagos en la parte más alta del Mercado Continuo. De hecho, la promotora se disputa con Mapfre el bronce de la rentabilidad por dividendo y, con las previsiones actuales, es ya suyo. | Consulta el calendario de los próximos dividendos.

Ampliar información icon-related

Media sesión | El Ibex 35 vuelve sobre los 9.100 puntos

La bolsa española es la que repunta un poco más entre las europeas en la media sesión, un 0,6%. Su principal referencia, el Ibex, vuelve así sobre la cota de los 9.100 puntos que perdió la jornada pasada (máximo intradía: 9.128,5). Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, asegura tener "la mosca detrás de la oreja" ante la "incapacidad del intuitivo Ibex 35 de seguir la estela alcista de sus homólogos europeos y norteamericanos". "No me sorprendería que antes de que veamos mayores alzas el selectivo español se dirija a buscar apoyo a soportes que encuentra en los 8.885 puntos", añade el experto. Ello implica caídas de más del 2% en el corto plazo. | Efeméride: hoy hace un año que el Ibex se disparó un 8,57%, firmando su mejor jornada en una década.

Amadeus lidera hoy las compras en el selectivo patrio, con un repunte del 2%, seguida por Telefónica (+2,2%) y Siemens Gamesa (+2%). Por el contrario, ArcelorMittal es el 'farolillo rojo' al dejarse más de un punto porcentual. En la parte baja de la tabla le acompañan Bankinter (-0,7%) e IAG (-0,6%).

IBEX 35
9.310,80
sube
+0,23%

Media sesión | El EuroStoxx 50, cerca de sus máximos anuales

Tras una apertura indeterminada, las bolsas del Viejo Continente llegan a la media sesión de este martes con tono positivos. Los ascensos, eso sí, son mesurados (inferiores al 0,5%), en consonancia con los futuros de Wall Street, donde hoy podrían verse nuevos máximos históricos. La apertura a este lado del Atlántico ha estado precedida por la negativa referencia de la caída de las exportaciones alemanas en septiembre. Sin embargo, el índice Zew de confianza inversora en Alemania ha dado una "sorpresa positiva", como señalan los analistas de Bankinter.

Así las cosas, el EuroStoxx 50, indicador bursátil de referencia en Europa, se anota dos décimas y se mantiene en el entorno de los 4.360 puntos (mínimo intradía: 4.337,7), esto es, a menos de medio punto porcentual de los altos anuales que registró el viernes. Asimismo, Joan Cabrero, analista técnico de Ecotrader, destaca que el EuroStoxx se encuentra a menos del 5% del objetivo que él marca en las 4.572 unidades. Pero ¿por qué ahí? "Es donde cotizaba la principal referencia europea antes de la quiebra de Lehman Brothers (en un gráfico sin el efecto dividendos descontado)", explica.

¡Recuerda! Puedes consultar las respuestas de Cabrero a los lectores de elEconomista.es en el encuentro digital de este martes.

EURO STOXX 50®
4.295,22
sube
+0,05%

Siemens Gamesa extiende el rebote: Mirabaud y AlphaValue mejoran sus consejos

El fabricante vasco de aerogeneradores lideró ayer los ascensos en el Ibex, con un ascenso próximo al 9% tras haberse hundido más del 20% a lo largo de las seis jornadas anteriores. Siemens Gamesa extiende hoy el rebote con ganancias del 1%, afianzando su precio por encima de 20 euros la acción. La compañía publicó el viernes por la tarde sus cuentas trimestrales, de las que algunos analistas resaltaron varios puntos positivos. Además, ayer se vio claramente favorecida por un contrato que ha logrado con Vattenfall en Reino Unido.

Así las cosas, dos casas de análisis han mejorado su recomendación sobre Siemens Gamesa. Por un lado, AlphaValue ha elevado la suya de golpe desde 'reducir' (o 'vender', la peor posible) a 'añadir' (o 'comprar', la mejor), aunque ha rebajado su valoración un 4,6%, a 22,9 euros el título. Por otro, desde Mirabaud han mejorado su consejo desde 'retener' a 'comprar', dejando el precio objetivo en 22,9 euros también. 

De esta forma, el consenso de mercado de Bloomberg recoge siete recomendaciones de venta (el 26,9%) y cinco de compra (el 19,2%), mientras más de la mitad de los expertos que cubren el valor (catorce o el 53,8% restante) optan por el consejo de 'mantener'. Este conjunto de analistas ven en Siemens Gamesa un potencial medio del 17% a corto plazo, hasta un precio objetivo medio a doce meses de 24,22 euros. 

SIEMENS GAMESA
18,05
neutral
0,00%

¿Telefónica tiene potencial? Sabadell apuesta por el 'sí'

La operadora, uno de los 'pesos pesados' de la bolsa española, es uno de los componentes más alcistas hoy en el Ibex 35. El precio de sus títulos asciende hasta un 2,4%, volviendo a situarse sobre los 3,8 euros. Se encuentra a más de doce puntos porcentuales de sus máximos anuales (en 4,32 euros la acción). Telefónica cuenta hoy con el respaldo de los analistas de Banco Sabadell, que han reiterado su recomendación de compra (la mejor posible) sobre el valor y han mantenido la valoración en 5,90 euros, lo que implica un potencial del 53% desde los precios de cotización actuales.

Si se atiende a todo el consenso de mercado de Bloomberg, Telefónica muestra un 'atractivo' del 20,5% a corto plazo, hasta un precio objetivo medio a doce meses de 4,64 euros por acción. Casi la mitad de los analistas que cubren la compañía (dieciséis o el 45,7%) da un consejo de 'comprar', frente a una minoría de cinco que opta por 'vender' y catorce que se decantan por la opción intermedia, 'mantener'.

Relacionado: Jefferies y Barclays siguen sin ver recorrido en Telefónica

TELEFONICA
3,84
baja
-2,04%

¡Guau! Zooplus ya es el mejor valor del Stoxx 600 en 2021

Los confinamientos globales de 2020 y parte de 2021 a causa de la pandemia provocaron un auténtico boom por adquirir o adoptar mascotas. Esta tendencia ha beneficiado en bolsa a compañías como la alemana Zooplus, la mayor tienda online de productos para mascotas en Europa, que se ha convertido en el valor más alcista del Stoxx 600 en el balance anual con alzas de más del 180%. | Lee también: Tres gigantes del capital riesgo se disputan Zooplus

Ampliar información icon-related

Munich Re se deja hasta un 4% tras publicar resultados

La reaseguradora es de los peores valores este martes en el Dax 40, el principal índice de la bolsa alemana, y del EuroStoxx 50. El precio de sus acciones cae hasta un 3,9%, a poco más de 250 euros, después de que la compañía haya dado a conocer sus cuentas trimestrales. Y eso que, tal y como recoge Efe, Munich Re registró en los tres primeros trimestres de 2021 un beneficio neto atribuido de 2.064 millones de euros, el doble (+105,7%) que un año antes.

No obstante, la empresa muniquesa ha informado de que la pandemia le generó unas pérdidas de unos 170 millones de euros en los reaseguros de vida y salud en el tercer trimestre, más de lo esperado, pero no creó gastos adicionales en los reaseguros de propiedad y accidentes. Munich Re ha tenido pérdidas elevadas por la covid-19 especialmente en EEUU, India y Sudáfrica, donde han muerto muchas personas por la enfermedad, destaca la agencia de noticias.

MUNICH RE
339,30
neutral
0,00%

Alemania: la confianza del inversor mejora en noviembre

Al igual que ayer el índice de confianza inversora Sentix para toda la Eurozona, el índice Zew muestra este martes que la confianza de los inversores alemanes ha subido este mes después de cinco meses a la baja. El indicador que elabora el Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (Zew, por sus siglas en alemán) se ha situado en 31,7 puntos, por encima de los 20 esperados y los 22,3 de septiembre.

Sin embargo, el subíndice de confianza sobre la situación económica actual de Alemania ha caído a 12,5 puntos, más de lo esperado (18) desde los 21,6 puntos del mes pasado.

"El renovado retroceso en la evaluación de la situación muestra que los expertos suponen para el trimestre actual que los cuellos de botella en la oferta de materias primas y productos intermedios, así como la alta tasa de inflación, tendrán un impacto negativo en el desarrollo económico", ha señalado el presidente de ZEW, el profesor Achim Wambach.

Lee también: Malas noticias desde Alemania: sus exportaciones bajaron en septiembre

Gazprom confirma la inyección de gas en cinco depósitos europeos

El gigante gasístico ruso Gazprom ha confirmado hoy que inyectará este mes gas en cinco instalaciones europeas de almacenamiento subterráneo tras la orden dada por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, de rellenar los depósitos en Alemania y Austria. "Gazprom aprobó e inició la implementación del plan de inyección de gas en cinco instalaciones europeas de almacenamiento subterráneo para noviembre", ha afirmado el consorcio estatal en un breve mensaje en su canal oficial de Telegram recogido por Efe. "Se han determinado los volúmenes y las rutas de transporte de gas", añadió, sin dar más detalles.

Lee también: Opinión | Los escenarios que plantea la subida del gas

El ether revalida máximos y el bitcoin también marca un nuevo récord

Las compras son generalizadas hoy en el mercado de las criptomonedas. Detrás de este 'criptoapetito' puede estar los altos rendimientos que ofrecen estos activos en un momento en el que la recuperación tras la pandemia aviva la inflación. Las coberturas contra la inflación están "solicitadas con las criptomonedas a la cabeza", apunta Chris Weston, jefe de investigación de Pepperstone Financial Pty, en una nota recogida por Bloomberg, en la que añade que "las criptomonedas están donde está el dinero rápido". No obstante, siempre es complicado averiguar los motivos tras los comportamiento de las monedas virtuales.

Sea como sea, el ether ha revalidado el máximo histórico que marcó ayer mismo al alcanzar este martes los 4.824 dólares, según datos de CoinMarketCap. Asimismo, la criptodivisa 'reina', el bitcoin, ha rebasado por primera vez los 68.000 dólares y ha llegado a marcar un precio de 68.530 'billetes verdes'.

Te puede interesar: El famoso podcaster ante el que Musk se fumó un porro se pasa al bitcoin

Lee también: Mobius, contra las criptomonedas: "Son una religión, no una inversión"

Malas noticias desde Alemania: sus exportaciones bajaron en septiembre

Las exportaciones de la mayor potencia de la zona euro cayeron un 0,7% en septiembre respecto al mes anterior, según los datos publicados hoy por la Oficina Federal de Estadísticas (Destatis). La caída es menor a la registrada en agosto (-0,8%, dato corregido respecto al -1,2% de la primera lectura), pero contrasta con el repunte del 0,5% anticipado por los analistas. Asimismo, las importaciones alemanas apenas aumentaron un 0,1% mensual en septiembre, cuando los expertos esperaban un incremento del 0,6%. De esta forma, el superávit comercial de Alemania en septiembre creció pero poco, hasta 13.200 millones de euros, por debajo de los 13.600 millones anticipados.

"Las fricciones de la cadena de suministro han afectado a las exportaciones alemanas durante el verano. Las exportaciones, que siguieron siendo un importante motor de crecimiento en el segundo trimestre, parecen ser un lastre para el crecimiento en el tercer trimestre", comenta Carsten Brzeski, analista de ING Economics.

"De cara al futuro, primero tendremos que ver cómo se recupera la producción industrial [alemana] antes de que también aumenten las exportaciones. Es muy sencillo: sin nueva producción, no habrá nuevas exportaciones", añade este experto, que subraya que para ver dicha recuperación es necesario "dejar atrás las fricciones de la cadena de suministro", algo que, avisa, "solo veremos a lo largo de 2022".

Sabadell emite valores perpetuos eventualmente convertibles

Banco Sabadell aprobó este lunes hacer una emisión de valores perpetuos eventualmente convertibles en acciones ordinarias de nueva emisión, con exclusión del derecho de suscripción preferente y posibilidad de suscripción incompleta, por un importe nominal de 750 millones de euros.

Según informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los valores a emitir son perpetuos, aunque se podrán convertir en acciones ordinarias de nueva emisión de Banco Sabadell si la entidad o su grupo consolidable presentasen una ratio inferior al 5,125% de capital de nivel 1 ordinario (common equity Tier 1 ratio o CET1), recoge Europa Press.

Lee también: Sabadell: "No vamos a estudiar ni explorar ninguna venta de TSB"

SABADELL
0,99
sube
+1,27%

Resultados | Coca-Cola Europacific anuncia un dividendo de 1,40 euros

Coca-Cola Europacific Partners se ha anotado unos ingresos proforma de 10.932 millones de euros, un 3,5%, y ha anunciado, tras la compra de Amatil, un dividendo de 1,40 euros a repartir el 6 de diciembre con el 19 de noviembre como fecha límite para adquirir acciones con opción a percibirlo. La mayor embotelladora de Coca-Cola ha facturado 3.949 millones de euros en el tercer trimestre, una caída del 1,5%, debido al contexto adverso en Europa y a las nuevas restricciones en Asia Pacífico, según la actualización de negocio enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía ha ingresado 1.864 millones de euros en Iberia (España, Portugal y Andorra) hasta septiembre, un 12,5% más, pese a que los volúmenes de turismo no se han recuperado respecto a 2019 y el impacto del incremento de IVA en España. La embotelladora ha modificado sus guías financieras que pasan por un beneficio operativo en términos comparables que reflejen la adquisición de Amatil de entre el 46 y el 49% frente al 40-44% previsto anteriormente. Asimismo, los ingresos comparables crecerían un 29-30% frente al 26-28% previsto anteriormente.

Ampliar información icon-related

Resultados | Bayer pierde 161 millones hasta septiembre, un 98,5% menos

La farmacéutica alema Bayer obtuvo en los tres primeros trimestres del año una pérdida neta de 161 millones de euros, un 98,5% menos que en el mismo periodo de 2020, gracias a que el negocio de fitosanitarios y otros productos agrícolas logró "un notable crecimiento" y la división de farmacia se benefició del fuerte aumento de las ventas del medicamento Eylea contra la degeneración macular húmeda asociada a la edad. Según las cuentas presentadas este martes, la facturación aumentó entre enero y septiembre hasta 32.963 millones de euros (+5%), y el beneficio operativo hasta 1.332 millones de euros, frente a la pérdida de 17.684 millones de euros un año antes. Bayer registró en el tercer trimestre un beneficio neto de 85 millones de euros, cuando el año pasado perdió 2.744 millones de euros.

El presidente de Bayer, Werner Baumann, ha revisado al alza sus pronósticos para este año y prevé como antes una facturación de 43.000 millones de euros, pero que ahora representa un crecimiento del 7% (hasta ahora era del 6%). Tras la apertura de la bolsa alemana, las acciones suben un 2,7%, en los 51,44 euros.

Las bolsas europeas abren mixtas: ojo al Ibex 35

Las bolsas de Europa han ignorado en la apertura el guión que anticipaban los futuros y han arrancado mixtas tras otro récord en Wall Street por el plan de estímulos de Joe Biden. El EuroStoxx 50 cede un 0,05% pero continúa sobre los 4.330 puntos, en zona de máximos anuales, mientras que el Ibex 35 suma un 0,03%, en los 9.074 tras unos primeros segundos en los que cedió el 0,27%. El selectivo español sigue cerca del primer soporte (9.000-9.055). Según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, acumula razones para caer e el corto plazo hasta los 8.885 puntos.

Los valores que más suben son Aena (+1,04%), Telefónica (+0,94%), ACS (+0,87%), CaixaBank (+0,73%), Banco Sabadell, (+0,72%) y Acerinox (+0,57%) mientras que a la cola se sitúan Siemens Gamesa (-1,17%), Enagás, (-1,14%), Solaria (-0,84%) y Acciona (-0,82%). En el Mercado Continuo, el valor que más sube es Miquel y Costas (+3,07%) y el que más pierde es Service Point (-1,98%).

La rentabilidad del bono español a diez años cae un 3,68% y se sitúa en el +0,419%.

Relacionado: Estos son los niveles clave de todos los valores del Ibex 35

IBEX 35
9.310,80
sube
+0,23%
EURO STOXX 50®
4.295,22
sube
+0,05%

El Ibex acumula razones para caer hasta los 8.885 puntos

"La incapacidad del intuitivo Ibex 35 de seguir la estela alcista de sus homólogos europeos y norteamericanos huele a pólvora y hace días que me tiene con la mosca detrás de la oreja, como ya he señalado durante las últimas jornadas", advierte Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. Y añade: "No me sorprendería que antes de que veamos mayores alzas el selectivo español se dirija a buscar apoyo a soportes que encuentra en los 8.885 puntos, que es el nivel que no debería de perder si quiere seguir manteniendo intactas sus posibilidades alcistas a corto plazo".

Ampliar información icon-related

Precios para 'embarcar' en las aerolíneas europeas

Joan Cabrero, estratega de Ecotrader (nuestro portal premium), analiza los precios de entrada, resistencias y los objetivos a buscar en el sector europeo de las aerolíneas: IAG, Ryanair, easyJet...

Ampliar información icon-related

Las presiones inflacionistas acechan: máximos de 30 años en EEUU y de 20 en China

Las presiones inflacionistas sobre el mercado acechan en los próximos días, con la expectativa de que el índice de precios al consumo (IPC) general de Estados Unidos muestre el mayor crecimiento en los últimos 30 años este miércoles, cerca de un 5%, y con la previsión de que los precios de producción de China aumenten a un ritmo inédito en dos décadas, en torno al 12%, por la escalada de las materias primas, la crisis energética y los cuellos de botella en el comercio mundial.

Los futuros que cotizan sobre el petróleo se mantienen planos este martes, por encima de los 80 dólares, tanto en el caso del Brent como del West Texas.

Lee también: Las ventas de lotería en China 'desmienten' la mejora del empleo

¿A qué precios comprar (o vender) los 35 valores del Ibex?

Uno a uno, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, analiza los 35 valores del Ibex, el principal índice de la bolsa española, y emite su recomendación sobre cada uno de ellos. El experto en análisis técnico ofrece su análisis en el corto y en el medio plazo, según el perfil de un inversor menos o más agresivo, respectivamente.

Ampliar información icon-related

Las bolsas frenan tras otro récord en Wall Street

Los futuros que cotizan sobre los principales índices de Europa y Wall Street apuntan a una apertura ligeramente bajista tras otro récord en las bolsas estadounidenses, con el plan de estímulos de la Administración Biden, los beneficios empresariales y la política monetaria como principales apoyos.

Respecto a este último campo, los noticias sobre la posible sustitución de Jerome Powell al frente de la Fed por Lael Brainard, más 'paloma', que en la jerga financiera significa más flexibilidad para mantener los estímulos pese al repunte de la inflación, animó las compras de deuda, llevando al interes del T-Note de referencia por debajo del +1,5%.

Agenda | Ecofin y confianza del inversor en la Eurozona

¡Buenos días! Este martes, festivo en Madrid, los inversores deberán buscar las referencias fuera de las fronteras de España. Será la reunión del Ecofin una de las citas clave aunque en la jornada se conocerá también la confianza del inversor de la Eurozona y los resultados trimestrales de algunas empresas, entre ellas Bayer, BioNTech o McAfee.

España:

-Festividad en Madrid capital

-Resultados de CCEP

Eurozona

-Zew de confianza inversora (noviembre)

-Conferencia de Lagarde (BCE)

EEUU:

-Índice de precios de producción (octubre)

-Redbook ventas minoristas (semanal)

-Resultados: DR Horton, Eastman Kodak, Jazz Pharma, McAfee, Wynn Resorts  

Otros:

-Balanza comercial (septiembre): Alemania, Francia, Portugal

-Cuenta corriente (septiembre): Alemania, Francia

-Zew alemán (noviembre)

-Resultados: Nissan, Bayer, BioNTech, Porsche, Munich Re 

Caterpillar, una de las más beneficiadas por el plan de infraestructuras (según Baird)

La firma de inversión Baird ha seleccionado cuatro compañías que podrían beneficiarse en buena medida del impulso público a las infraestructuras de Estados Unidos. Se trata al fin y al cabo de 550.000 millones de dólares para construir y mejorar puentes, carreteras, etcétera. Las firmas destacadas son: Caterpillar, Astec Industries, Terex Corporation y Oshkosh.

"Consideramos que Caterpillar es uno de los valores más infravalorados de nuestra cobertura dado el potencial de beneficios para 2022/2023. En lo que va de año, el valor ha tenido un rendimiento inferior al del S&P 500 en 1.200 puntos básicos, a pesar de la amplia aceleración de la demanda y la buena ejecución de la cadena de suministro y de los márgenes, a pesar del difícil contexto operativo", sostiene Mircea Dobre, analista de Baird.

Por otro lado, los analistas de Cowen, dirigidos por Matt Elkott, han señalado que cuando se trata de maquinaria y fabricantes de transporte, Caterpillar, junto con Wabtec y Cummins serían los más beneficiados en lo que se refiere a ingresos del nuevo plan de infraestructuras. Sin embargo, los expertos han puntualizado que esos ingresos potenciales no empezarían a verse reflejados en los balances hasta finales del próximo año o principios de 2023.

El precio de las acciones de Caterpillar sube 4,07% en la sesión del lunes hasta los 214,25 dólares. No obstante, su máximo anual lo registró en mayo en los 242,14 dólares.

CATERPILLAR
226,730
sube
+1,91%

El petróleo Brent recupera los 83 dólares por barril

El precio de los futuros del petróleo Brent sube alrededor de un 1% con respecto al viernes y alcanza la zona de los 83,6 dólares por barril, si bien ha tocado los 84 dólares a lo largo del día. A pesar de la subida, el crudo de referencia en Europa sigue por debajo del máximo anual que registró el 26 de octubre en los 86,40 dólares. Aun así, en lo que va de año el Brent se revaloriza un 61,51%.

Por su parte, los futuros de West Texas repuntan en torno a un 0,8% y se sitúan en la zona de los 81,9 dólares por barril (alcanzan los 82,67 dólares durante la sesión). No obstante, su máximo anual son los 84,65 dólares que también estableció a finales de octubre. En lo que llevamos de ejercicio, el crudo estadounidense gana un 103,3%.

ADM es el valor que más sube en la sesión; Peloton, el que más baja

Fin a la sesión del lunes en la bolsa estadounidense. Entre los valores que cotizan en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100, los que mejor se han comportado durante la jornada son: Advanced Micro Devices (+10,14%), Viatris (+6,92%), Freeport-McMoran (+6,45%), CF Industries Holdings (+5,64%), Vulcan Materials (+4,95%), Xilinx (+4,79%), Hess Corp (+4,68%), Nortonlifelock (+4,48%), Ford Motor (+4,46%) y Caterpillar (+4,07%).

En cambio, entre las mayores caídas diarias del día se encuentran las de Peloton Interactive (-7,89%), Live Nation Entertainment (-5,38%), Tesla (-4,84%), Penn National Gaming (-4,49%), AES Corp (-4,32%) y Kimco Realty Corp (-4,19%).

La acción de Ford Motor supera los 20 dólares por primera vez en 20 años

El precio de las acciones de Ford Motor sube un 4,46% este lunes hasta los 20,15 dólares, estableciendo así un nuevo máximo anual, un nivel que no se veía desde 2001. En lo que va de año, los títulos del fabricante de automóviles se revalorizan alrededor de un 130%. Hace justo un año se compraban por 8,20 dólares. La capitalización bursátil de la compañía es de 80.500 millones de dólares en la actualidad.

"Las acciones de Ford se han disparado desde que Jim Farley se convirtió en el consejero delegado el 1 de octubre del año pasado, subiendo más de un 200% conforme él aceleraba el giro de Ford hacia los vehículos eléctricos y lanzaba nuevos modelos bien recibidos, como el Mustang Mach-E, impulsado por batería eléctrica, el utilitario revivido Bronco y la pequeña camioneta Maverick", informa Bloomberg.

Además, Ford Motor ha comunicado que ha batido un récord en su debut con los bonos verdes (vencimiento a diez años) y registra una venta de 2.500 millones de dólares, lo que la convierte en la mayor oferta de este tipo de una empresa estadounidense, según recoge Bloomberg.

Lee también: Ford, en la situación técnica más alcista que existe

FORD MOTOR
12,93
sube
+2,70%

AMD será proveedor de la matriz de Facebook y bate otro récord

Advanced Micro Devices ha comunicado que Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, se ha convertido en usuaria de sus procesadores para servidores, "erosionando aún más el control de Intel en ese lucrativo mercado", apuntan desde Bloomberg. Meta usará los procesadores AMD Epyc para los ordenadores de sus centros de datos. Con Meta, la lista de clientes de AMD crece y la compañía ya aprovisiona de microchips a todos los grandes operadores de Internet. Además de esta noticia, AMD también ha proporcionado algunas pistas de la que será su nueva generación de procesadores y que se lanzará en 2022.

Así, el precio de las acciones de AMD se ha disparado este lunes: sube un 10,14% y alcanza los 150,16 dólares, estableciendo un nuevo máximo histórico en bolsa. En lo que va de año, sus títulos se revalorizan un 63,7%. Hace justo un año valían 83 dólares.

Cierre de Wall Street: la semana empieza con otro récord para Dow Jones y S&P 500

Noviembre está siendo un mes de récord para los principales índices de la bolsa estadounidense. El Dow Jones sube un 0,29% este lunes y alcanza los 36.432,22 puntos, estableciendo un nuevo máximo histórico. Asimismo, el S&P 500 repunta un 0,09% y se sitúa en las 4.701,70 unidades (otro récord), En cambio, el Nasdaq 100 registra una ligera caída del 0,14% y se sitúa en los 16.336,03 puntos. Su máximo más reciente son los 16.359,37 que registró el viernes.

"Las acciones estadounidenses han subido aún más, con el S&P 500 marcando su mayor racha ganadora desde 2017, a raíz de que los resultados empresariales, datos de contrataciones fuertes y un hito en el tratamiento de la covid reforzasen el optimismo en la mayor economía del mundo", informa Bloomberg.

"El flujo de noticias de la semana pasada, que también incluyó la aprobación de un plan de infraestructuras de 550.000 millones de dólares, disipó los temores a que la alta inflación y el plan de la Reserva Federal de frenar la compra de bonos frenaran el crecimiento", añaden desde Bloomberg.

En lo que va de año, el Dow Jones acumula una rentabilidad del 19,03%; el S&P 500 gana un 25,18% y el Nasdaq 100 se revaloriza un 26,75%.

S P 500
4.283,85
sube
+0,24%

"Cuantos más bancos se interesen por el ESG, mejor"

De alguna forma, el boom de la inversión sostenible que llevamos viviendo varios años no hace sino dar la razón a Triodos, señala María de Pablo, directora de estrategia de financiación en Triodos Bank España. | Encuentra más entrevistas sobre sostenibilidad en nuestro portal especializado, elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Ampliar información icon-related

¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar

- Neinor Homes se dispara tras una posible integración con Vía Célere

- El Ibex 35 comienza la semana depresivo y pierde los 9.100 tras caer más de medio punto

Siemens Gamesa rebota después de sus resultados

Musk se mete en un lío: Twitter insta al fundador de Tesla a vender el 10% de la compañía

Wall Street se viene abajo y cotiza plano

Opinión | El cambio climático y el rol de los emergentes

Las economías emergentes son más vulnerables al calentamiento global, incluyendo inundaciones costeras y caídas de producción agrícola. De hecho, un estudio de la Universidad de Oxford, encargado por Pictet AM, estima que el cambio climático puede reducir el PIB mundial per cápita un 45% para 2100 y los países emergentes en latitudes cálidas sufrir pérdidas mucho mayores.

Ampliar información icon-related

La integración digital de CaixaBank-Bankia se producirá el fin de semana

CaixaBank ya ha puesto fecha a la integración tecnológica de Bankia: tendrá lugar entre el 12 y el 14 de noviembre. La integración marca un momento fundamental en todo proceso de fusión, puesto que supone unir bajo un único sistema toda la información comercial y todos los canales operativos de las entidades. | La web de Bankia dejará de funcionar: lo que tienen que saber lo usuarios.

CAIXABANK
3,61
baja
-0,06%
Ampliar información icon-related

Walmart revela que ha empezado a usar camiones sin conductor

Walmart ha revelado este lunes que ha comenzado a utilizar camiones sin conductor en su negocio de comestibles online, con el objetivo de aumentar la capacidad y reducir las ineficiencias. Walmart y Gatik, una empresa emergente de Silicon Valley, han anunciado que, desde agosto, han operado dos camiones de caja autónomos -sin conductor de seguridad- en un circuito de 7 millas diariamente durante 12 horas. Los camiones de Gatik se cargan con pedidos online de comestibles desde un centro de cumplimiento de Walmart llamado dark store o "almacén oscuro". Los pedidos se llevan luego a una tienda de comestibles Walmart Neighborhood Market cercana en Bentonville, Arkansas, donde Walmart tiene su sede. 

Sí, Gates podría ser ahora mismo más rico que Musk y Bezos juntos

Bill Gates podría haber acabado siendo más rico que Elon Musk y Jeff Bezos juntos si hubiera conservado sus acciones de Microsoft en lugar de venderlas. Gates tenía el equivalente a 2.060 millones de acciones en septiembre de 1998, cuando el fabricante de software se convirtió por primera vez en la empresa más valiosa del mundo, según datos recopilados por Bloomberg. Microsoft arrebató el primer puesto a Apple el 29 de octubre. La participación de Gates en 1998 se habría valorado el viernes en unos 693.000 millones de dólares, superando el patrimonio neto de 340.400 millones de dólares de Musk y el de 200.300 millones de dólares de Bezos. Vendió la gran mayoría de sus acciones de Microsoft antes de dejar el consejo de administración en 2020.

MICROSOFT
333,640
baja
-0,69%

Media Sesión | Wall Street se viene abajo y cotiza plano

Los principales índices de Estados Unidos han perdido el entusiasmo con el que empezaron la jornada y ha cambiado su rumbo para cotizar plano. Este es el caso del S&P 500, que ha pasado de subir hasta un 0,3% a perder un 0,01%. Esta misma tendencia la ha experimentado el Dow Jones que ha llegado a subir hasta medio punto y ahora ya cotiza subiendo solo un 0,05%. Por su parte, el Nasdaq 100 está viviendo una sesión muy volátil en la que ha dudado varias veces entre el rojo y el verde para caer ahora un 0,12%.

La atención de los mercados se centra en la crisis de suministros y la inflación. Por ello, todos los inversores están pendientes de los datos de EEUU que se harán públicos este miércoles.

Malos augurios del índice infalible... en plena crisis de los contenedores

El índice Báltico Seco adquirió el adjetivo de infalible cuando comenzó a desplomarse a finales de 2007. Pocos habían sido capaces de detectar lo que se venía en 2008, la caída de Lehman Brothers que provocó un terremoto financiero que terminó hundiendo la economía global. El transporte marítimo fue de los primeros sectores en anticipar el colapso del sistema financiero. ¿Está pasando ahora lo mismo?

Lee también: Maersk avisa: "No se ve el final de la crisis de contenedores"

Ampliar información icon-related

Opinión | Fondos europeos, más eficaces en proyectos sectoriales

De aquí a 2023, el ecosistema empresarial español tendrá a su disposición para su modernización y digitalización más de 16.000 millones de euros, cerca de una cuarta parte de los 71.568 que España recibirá en forma de subsidios y transferencias del Plan Europeo de Recuperación Next Generation, según los cálculos del Ministerio de Industria. De ellos, 4.060 se destinarán a la digitalización de las pymes y 3.780 a la nueva política industrial España 2030 y Estrategia de Economía Circular, dos de las inversiones clave del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia diseñado por el Gobierno para gestionar esos fondos europeos.

Ampliar información icon-related

Podcast | El analista que llamó "basura" a Robert Maxwell

A principios de los 90, Robert Maxwell era un todopoderoso magnate de la industria de los medios. Una figura intocable. Nadie se atrevía a criticarle. Salvo Derek Terrington, un analista, que emitió el informe con el que comenzó la caída del millonario. Javier Calvo narra lo sucedido en el último podcast de nuestra serie Historias de la economía. ¡Disfrútalo!

Ampliar información icon-related