Ahora sí que sí: el Brent termina una sesión sobre los 80 dólares
La semana pasada tocó los 80 dólares a lo largo de una sesión, pero no lo sostuvo al cierre. En cambio, este lunes, el precio de los futuros del petróleo Brent sube un 2,54% hasta la zona de 81,3 dólares por barril, su mejor nivel desde octubre de 2018. De este modo, en lo que va de año el crudo de referencia en Europa se revaloriza un 57%. Asimismo, los futuros de West Texas repuntan alrededor de un 2,3% con respecto al viernes y alcanzan la zona de 77,6 dólares, un nuevo máximo anual. El crudo estadounidense acumula una rentabilidad del 60% en lo que llevamos de ejercicio.
La OPEP y sus socios, conocidos como OPEP+, han acordado mantener sus planes de aumentar gradualmente la producción de petróleo. En concreto, el cártel ha aumentado en 400.000 barriles diarios. Según informa Bloomberg, en la reunión se ha debatido un aumento superior.
Amazon borra todas las ganancias del año en bolsa
Las acciones de Amazon han caído un 2,78% en la sesión del lunes hasta los 3.190,27 dólares, y es la sexta jornada consecutiva de descensos para el conglomerado de Jeff Bezos, dado que el aumento sostenido de los rendimientos de la deuda soberana está dañando la previsión de beneficios de las empresas con valoraciones elevadas, como es el caso de Amazon. En las últimas seis sesiones, los títulos de la firma estadounidense han caído casi un 7%. Por lo tanto, en lo que va de año registran unas pérdidas del 2,06% y una capitalización bursátil de 1,6 billones de dólares. Es la única de las grandes firmas de la bolsa estadounidense que registra pérdidas en el año.
- subdirectory_arrow_right¿Dónde están los niveles de compra entre las FAANG?
AMAZON.COM
98,140
-0,55%
Facebook pierde casi 50.000 millones de capitalización
El precio de las acciones de Facebook ha caído un 4,84% este lunes y se sitúa en los 326,23 dólares, volviendo a niveles de junio, después de haber establecido un máximo histórico en los 382,18 dólares el 7 de septiembre. A pesar de las caídas recientes, los títulos de la firma tecnológica se revalorizan un 19,5% en lo que va de año.
El descenso en bolsa es el equivalente a 47.310 millones de dólares, que es la capitalización bursátil que ha perdido Facebook en el primer día de cotización de la semana. El conglomerado digital de Zuckerberg vale en el parqué alrededor de 920.000 millones de dólares.
"El patrimonio personal de Mark Zuckerberg ha caído en más de 6.000 millones de dólares en unas cuantas horas, destronándolo de la lista de la gente más rica del mundo, después de las acusaciones de un delator y los apagones que dejaron sin señal a los productos de Facebook [WhatsApp, Instagram]", informan desde Bloomberg.
Devon Energy es el valor que más sube en la sesión; Enphase Energy, el que más baja
La primera sesión bursátil de la semana deja subidas moderadas y bajadas notables en la bolsa estadounidense. Entre los valores que cotizan en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100, los que mejor se han comportado durante la jornada son Devon Energy (+5,30%), Diamondback Energy (+4,57%), Phillips 66 (+4,3%), Marathon Oil (+4,1%), Eversource Energy (+3,7%), Williams Cos (+3,6%), Halliburton (+3,3%) y Aptiv (+3,25%).
Entre las mayores caídas del día están las de Enphase Energy (-6,6%), Twitter (-5,8%), Okta (-5,5%), Edwards Lifesciences (-5,3%), Peloton Interactive (-5%), IPG Photonics (-4,9%), Facebook (-4,89%), Nvidia (-4,87%), Mercadolibre (-4,5%), Moderna (-4,47%), Mastercard (-4,44%), Synopsys (-4,4%) y DocuSign (-4,3%).
Mal día para los pagos con tarjeta de Visa y Mastercard
El precio de las acciones de Visa cae un 2,5% en la sesión del lunes y se sitúa en los 224,7 dólares, mientras que los títulos de Mastercard registran un descenso del 4,5% hasta los 344,1 dólares. Según el portal de información financiera Seeking Alpha, el viernes pasado, el consejero delegado de Strike habló en la CNN sobre cómo la app de la empresa usa el bitcoin como "un estandar encubierto" para permitir que los consumidores puedan dar propina a cualquier persona en el mundo", según recoge Bloomberg. El 23 de septiembre, Twitter dijo que usaría Strike para permitir a sus usarios ofrecer propinas con bitcoin. El consejero delegado de Strike, Jack Mallers, indicó que el coste de transferir dinero por medio de aplicaciones como Strike podría llegar a cero.
En lo que va de año, los títulos de Mastercard pierden un 3,6% de su valor, y los de Visa se revalorizan un 2,7%.
Cierre de Wall Street: la tecnología del Nasdaq cae por encima del 2%
Como se suele decir en días como hoy, Wall Street puesto fin a la sesión bursátil del lunes teñido de rojo. El Dow Jones cae un 0,94% hasta los 34.002,92 puntos (pierde 323,5 puntos en el día); el S&P 500 retrocede un 1,30% y se sitúa en las 4.300,46 unidades; el Nasdaq Compuesto se deja un 2,14% y cae a los 14.255,48 enteros; y el Nasdaq 100 pierde un 2,16% y se sitúa en los 14.472,12 puntos.
"Las acciones estadounidenses descienden este lunes conforme la venta de valores tecnológicos continúa por la amenaza de una alta inflación persistente", informan desde Bloomberg. "Hay un muro de preocupación que los mercados tratan de escalar en este momento", ha dicho Jim Reid, estratega de Deutsche Bank en una nota recogida por la agencia de noticias. "Tenemos una crisis energética, problemas de cadena de suministro, una inflación más elevada, signos de crecimiento más débil, y se habla mucho de estanflación", añade el experto.
"Los mercados mundiales han dado un giro hacia el riesgo en medio de una creciente de preocupaciones, justo cuando los inversores se preparan para que la Reserva Federal comience a reducir los estímulos a partir del próximo el próximo mes. El aumento de la inflación y de los rendimientos del Tesoro hace que la prima que pagan los inversores por los valores de alto crecimiento sea menos atractiva. El riesgo de los beneficios también puede ser mayor para algunas empresas tecnológicas", explican desde Bloomberg.
- subdirectory_arrow_rightEl rendimiento de Wall Street en el año duplica el de Europa con el dólar
S P 500
3.970,99
+0,56%
Twitter experimenta su mayor caída diaria en bolsa desde abril
El precio de las acciones de Twitter se desploma en torno a un 5,8% con respecto al viernes y se sitúa en los 58,4 dólares, volviendo a niveles de principios de junio. En lo que va de año, los títulos de la red social se revalorizan casi un 8%. Su máximo anual fueron los 77,63 dólares que registró la acción el 1 de marzo (que también fue un máximo histórico).
La caída que experimentan los títulos de Twitter y Snapchat se producen después de que se hayan hecho públicas las acusaciones de un delator de Facebook, quien ha comunicado que la compañía de Mark Zuckerberg prioriza el beneficio sobre los discursos de odio. Estos comentarios han llevado a los inversores a malfiarse de otras plataformas como Twitter.
"Frances Haugen, antiguo product manager de Facebook, dijo en una entrevista este domingo en el programa 60 Minutos de la CBS: "Había conflictos de interés entre lo que era bueno para el público y lo que era bueno para Facebook. Y una y otra vez, Facebook eligió optimizar para sus propios intereses, como hacer más dinero", según informa Bloomberg. El asesor legal de Haugen habría presentado supuestamente al menos ocho quejas sobre Facebook en la SEC, la CNMV de los Estados Unidos.
¿Cuál es el banco español 'favorito' de JP Morgan?
La analista de JPMorgan, Sofie Peterzens, se hace eco de los últimos datos de agosto publicados por el Banco de España. En los mismo se observa cómo el crecimiento global de los préstamos de la banca patria fue más débil desde el punto de vista estacional. "Aunque el beneficio neto por intereses en el tercer trimestre de 2021 se verá respaldado por un día más en el trimestre y por unos tipos de interés más estables", dice la experta.
Lee también: BBVA ofrece el dividendo más rentable de toda la banca
BANKINTER
5,06
-5,38%
SANTANDER
3,22
-3,00%
BBVA
6,13
-4,43%
SABADELL
0,97
-4,28%
Bruselas se abre a nuevas medidas frente a la subida de la luz
La Comisión Europea está reflexionando sobre posibles medidas para hacer frente a la escalada del precio de la electricidad que irían más allá de las posibilidades que contempla la legislación actual, como por ejemplo qué papel podría jugar la UE en licitaciones para la compra de gas o su almacenamiento
En la rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo), el comisario de Economía, Gentiloni, ha explicado que el documento que prepara Bruselas no será una "revolución" del sistema y "aclarará las herramientas disponibles que los Estados miembros pueden utilizar para hacer frente a la situación de acuerdo con las leyes europeas".
Pero al mismo tiempo, ha añadido, el Ejecutivo comunitario tiene "un trabajo en marcha para tratar de identificar otras propuestas" que han sido planteadas por algunos de los ministros de los Diecinueve en el encuentro que ha tenido lugar en Luxemburgo.
¿Un poco de optimismo en las 'criptos'?
"Digeridas las noticias de China o los ajustes en los mercados globales, parece que vuelve a notarse cierta recuperación del optimismo en el mercado 'cripto'. En cuanto al bitcoin, desde un punto de vista técnico, superar los 45.000 dólares como resistencia clave del movimiento bajista iniciado en septiembre nos avisa del cambio de fuerzas en el corto plazo. Si bien es verdad que falta un aumento de volumen para confirmar nuevas posibilidades alcistas, lo cierto es que son ahora los 50.000 dólares, y en realidad los 52.000, el objetivo del actual impulso alcista", determina el analista de eToro Javier Molina.
¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar
- Wall Street cae con fuerza, lastrado por las tecnológicas, que sufren fuertes retrocesos. El miedo a la inflación es una de las claves que más están afectando a este sector.
- A eso se suma la caída a nivel mundial del servicio de Facebook y sus apps, Instagram y WhatsApp. La red social es una de las más golpeadas en los mercados.
- El petróleo se dispara y supera la barrera de los 80 dólares tras el acuerdo de la OPEP para aumentar en 400.000 barriles diarios la producción.
- Sigue la batalla entre Caixabank e IFM por Naturgy. Isidro Fainé, presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, ha defendido el dividendo de la eléctrica, que el fondo australiano había amenazado con cancelar.
- El unicornio español Wallbox vuela en su estreno en la Bolsa de Nueva York. Pese a la caída generalizada de los mercados, la empresa ha llegado a subir un 14% en sus primeros momentos, y mantiene subidas de más del 6% a estas horas.
Las claves que marcarán el otoño en los mercados financieros
Según Pedro del Pozo, director de inversiones financieras en Mutualidad de la Abogacía, "lo más relevante es dilucidar qué forma tomará finalmente la normalización monetaria en EEUU y, seguidamente, en Europa. Dicho de otro modo, cómo se hará el tapering", ante lo cual, señala el experto: "El mercado muestra un grado de confianza notable en los bancos centrales" porque "la idea que subyace es que las autoridades monetarias no nos han traído hasta Normandía para dejarnos morir a la vista de las playas". Pero, advierte: "Tampoco parece lógico mantener unos programas billonarios con crecimientos del PIB muy relevantes e inflaciones más propias del mundo previo a Lehman Brothers".
"El otro punto de incertidumbre lo tenemos en China [...] muy pendientes de la resolución del caso Evergrande", señala del Pozo, que comenta que "parece poco probable que se convierta en un nuevo Lehman". "El contagio parece, a priori, razonablemente difícil, si al final se produce un colapso de la descomunal inmobiliaria asiática", señala. "Aparte de todo ello, la geopolítica sigue siendo relevante", indica del Pozo. "La formación de un nuevo gobierno en Alemania, [...] y la nueva alianza AUKUS (Australia, Reino Unido, EEUU), que deja claro dónde están los nuevos focos de poder mundiales. Una pista: no están en el Viejo Continente".
"Por todas estas causas, los mercados parecen conducirse con relativa confianza por una carretera muy sinuosa. La razón de esta confianza, sin duda, está en la visibilidad macroeconómica, que ha hecho desparecer las nieblas del camino, y en un grado de liquidez presente en el sistema, realmente astronómico, que ejerce la función de un depósito lleno de combustible", finaliza del Pozo.
Meliá sufre un ciberataque que afecta a varios hoteles del grupo
Meliá Hotels International ha notificado que en la madrugada de este 4 de octubre ha sufrido un ataque informático que ha afectado a diversos hoteles del grupo, tras lo que ha activado sus protocolos de respuesta y las labores de contención.
El diagnóstico inicial apunta a un ciberataque de 'ransomware', que la compañía ha puesto también en conocimiento de las autoridades y entidades competentes. El incidente se encuentra en fase de análisis con el apoyo de los servicios de ciberseguridad de Telefónica Tech.
El 'castigo' de Carl Icahn por irse antes de tiempo de Apple y Netflix
El multimillonario inversor Carl Icahn compró por primera vez acciones de Netflix en 2012 y las incrementó hasta superar los 1.700 millones de dólares a finales de 2013. Sin embargo, el inversor fue reduciendo su participación y la abandonó por completo en el segundo trimestre de 2015. Icahn hizo una apuesta similar en Apple. Invirtió por primera vez en el fabricante del iPhone en 2013 y aumentó su participación hasta llegar a los 6.600 millones en 2015. Sin embargo, en 2016 abandonó su posición preocupado por la demanda en China.
Aunque Icahn obtuvo unos cuantos miles de millones de dólares de beneficios con sus apuestas en Netflix y Apple, sus participaciones combinadas en las dos empresas valdrían hoy más de 50.000 millones de dólares si no hubiera vendido, lo que incluye más de 40.000 millones de dólares en ganancias no conseguidas.
Opinión | Las recompras tienen más sentido del que se piensa
El 30 de septiembre teníamos la fecha marcada en el calendario para que la banca recibiese el pistoletazo de salida a la retribución de nuevo al accionista. Solo era un detalle formal, el BCE había dado el visto bueno antes del verano.
Abengoa aplaza a diciembre el pago a proveedores
Abengoa ha extendido hasta el próximo 15 de diciembre el plazo del vencimiento del préstamo con sus proveedores, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), tras haber obtenido el apoyo mayoritario de los proveedores adheridos al mismo.
La anterior fecha límite en los vencimientos del préstamo estaba fijada en el 30 de septiembre.
Por otro lado, la junta general ordinaria de accionistas, celebrada el pasado viernes, aprobó la propuesta de facultar expresamente al presidente del consejo de administración, al secretario del consejo y a la administración concursal para que cualquiera de ellos, indistintamente, comparezca ante notario, otorgue las escrituras públicas necesarias y proceda, si es el caso, a la inscripción en el Registro Mercantil de los acuerdos adoptados que legalmente lo requieran.
¿Cuánto se han dejado finalmente las aerolíneas por la pandemia?
Ya hay una estimación de los efectos de la pandemia en las aerolíneas: el sector espera que las pérdidas acumuladas durante la crisis superen los 200.000 millones de dólares. Y aún queda un camino por recorrer, ya que las restricciones que aún quedan sobre los viajes seguirán reduciendo a un mínimo los viajes de empresa y de larga distancia, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Nadie se libra de la crisis energética: la batería verde de Europa está fundida
De la crisis energética que asola Europa no se escapan ni lo países nórdicos. El precio de la electricidad se ha multiplicado por cinco en un año. El problema de Noruega, Suecia y Finlandia no está siendo las reservas de gas, sino las de agua. Los precios de la electricidad también se han multiplicado por cinco en algo más de un año.
Media sesión | Wall Street cae con el Nasdaq a la cabeza
Las bolsas de Estados Unidos empiezan la semana en rojo con un importante correctivo en sus principales índices. Todos están cayendo de forma clara pero destaca el caso del Nasdaq 100, el selectivo tecnológico de EEUU, con un retroceso del 1,96%. En el ecuador de la sesión el S&P 500 marca una caída de 1,54% y el Dow Jones con un descenso de 1,23%.
Las acciones caen en un día marcado por Evergrande y el petróleo. Por un lado, el gigante chino ha sido suspendido de cotización después de informaciones que apuntan a la venta va del 51% de su división inmobiliaria (Evergrande Property). Por otro lado, la OPEP ha anunciado un acuerdo para elevar la producción en 400.000 barriles diarios y ahora el crudo se dispara hasta un 3%. Sin embargo, los mercados se mantienen a la espera de lo que suceda el próximo viernes con los datos de empleo en EEUU. Los inversores saben que es el principal indicador para que la Fed tome la gran decisión, comenzar el fin de sus compras. Si los datos apuntan a un buen desarrollo económico, podría empezar este mismo noviembre.
S P 500
3.970,99
+0,56%
Aviso para navegantes: Amazon ya presenta un 2021 en negativo
Las acciones de Amazon caen fuertemente este lunes, llevando al gigante del comercio electrónico a territorio negativo para el año, ya que el aumento sostenido de los rendimientos del Tesoro -la materialización del miedo a la inflación- está perjudicando las perspectivas de ganancias para las empresas con altas valoraciones, especialmente en el sector tecnológico.
Las acciones de Amazon retroceden hasta un 2,7% y se encaminan a una sexta sesión negativa consecutiva, la racha más larga para Amazon desde una caída de ocho días que terminó en agosto de 2019. Con el declive, la acción pierde un 1,5% para 2021, lo que la convierte en el único de los cinco nombres más grandes de Wall Street en ser negativo para el año.
La importancia de distinguir entre tapering y tightening
“Hay que diferenciar los términos tapering y tightening. Será el cometido de la Fed explicarlo correctamente por cómo puede influir en los mercados. El primer concepto engloba una reducción gradual de las compras mensuales de deuda hipotecaria y treasuries a largo plazo. En cambio, la Reserva Federal aplica la política monetaria restrictiva cuando la economía se está calentando muy rápido y existen riesgos de inflación. Estamos ante el primero de los sucesos, de momento", explica Javier Molina, analista de eToro.
Telefónica presentará resultados el próximo 4 de noviembre
El próximo jueves 4 de noviembre a las 07:30 horas Telefónica dará a conocer sus resultados de enero a septiembre de 2021, según una comunicación enviada por la compañía a la CNMV.
TELEFONICA
3,77
-1,10%
Batacazo de las tecnológicas con Facebook 'en la picota' desplomándose un 5%
Ante la duda, decide el miedo a la inflación. Los temores a la exacerbada subida de los precios siguen pasándole factura a las tecnológicas estadounidenses. El Nasdaq 100 retrocede un 2,3% hasta los 14.450 puntos con grandes valores como Amazon (-2,44%) y sobre todo Facebook (-5,36%) sufriendo. En el caso de la cotizada de la red social, tras una caída mundial que ha afectado a usuarios de la misma, de Whatsapp y de Instagram en todo el planeta.
Las caídas en el S&P 500 llegan al 1,35% y en el Dow Jones se acercan al 1%.
FACEBOOK CL A
206,01
+0,85%
AMAZON.COM
98,140
-0,55%
El unicornio español Wallbox vuela en su estreno en Wall Street
Wallbox, firma española especializada en la fabricación y venta de cargadores eléctricos para vehículos, protagoniza hoy su debut en la Bolsa de Nueva York con una valoración inicial de 1.788 millones de dólares (algo más de 1.500 millones de euros) bajo el formato SPAC (empresa de adquisición de propósito especial, en sus siglas en inglés).
Las acciones comenzaron a cotizar con una subida del 9,78% en los primeros compases, y llegaron a dispararse hasta un 20% durante la primera media hora de negociación. Al cierre del mercado europeo sus títulos suben más de un 12%.
Mejores y peores del día en el Ibex: Repsol se sigue 'subiendo' al petróleo
La jornada acaba en el Ibex con Repsol como el valor que más sube (+2,81%) aprovechando las subidas del petróleo este lunes tras el acuerdo de la OPEP+, como ya ha hecho en las últimas sesiones con un barril que ha vuelto a los 80 dólares. Le siguen Grifols (+2,55%) y Telefónica (+1,59%).
Del lado de las caídas, Siemens Gamesa es el valor que más retrocede (-2,62%) después de que los analistas de Citigroup recortaran la semana pasada su recomendación sobre el fabricante de aerogeneradores y calificara sus títulos como "caros" derivado del profit warning de julio. Le siguen Fluidra (-2,07%) e Indra (-1,85).
- subdirectory_arrow_rightRepsol vuelve al nivel pre-Covid tras subir un 22% en un mes
REPSOL
13,79
-2,34%
SIEMENS GAMESA
18,05
0,00%
Las bolsas europeas no levantan el vuelo: el Ibex 35 sigue bloqueándose ante los 8.800
Nueva jornada cabizbaja en las bolsas europeas. Las principales plazas han cotizado en terreno plano gran parte de la jornada hasta que han terminado cayendo. Más allá de las subidas en el petróleo tras el acuerdo de la OPEP+, las noticias financieras del día siguien teniendo los mismos nombres y apellidos: miedo a la deseleración, a la inflación, al aumento de los tipos de interés y a un contagio de Evergrande, que hoy ha sido suspendida de cotización en Hong Kong mientras bonistas se quejan de impagos y se oyen rumores de suspensión de pagos.
El EuroStoxx 50, índice de referencia europea, sigue con su mala racha y pierde los 4.000 puntos tras caer casi un punto porcentual. Por su parte, el Ibex 35 se deja un 0,09% hasta los 8.791,7 puntos. El selectivo español se mueve en lateral y cae menos que sus compañeros europeos, pero sigue amilanándose ante la cota de los 8.800. Sus subidas en las primeras horas se han acabado desvaneciendo a medida que en Wall Street el rojo se imponía.
"Mientras un eventual rebote no supere los 4.100 puntos (en el EuroStoxx 50) no podremos hablar de fortaleza a corto plazo ni se alejará el riesgo de seguir viendo mayores descensos hasta la zona de los 3.800/3.900 puntos", insiste Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. En lo que respecta al Ibex 35, Cabrero considera que "en el peor de los casos podría buscar los 7.700/8.000 puntos, si bien es cierto que tampoco me sorprendería que pudiera mostrar fortaleza manteniéndose sobre el soporte clave que encuentra en los 8.550 puntos".
EURO STOXX 50®
4.130,62
-1,82%
IBEX 35
8.792,50
-1,98%
¿Rally bursátil hacia final de año? Esto creen los expertos
La segunda parte del refrán Sell in may and go away... es que ese dinero vuelve en octubre siguiendo esta teoría que se cumple (a diferencia de otras) por norma general. Y las bolsas ya están ahí. Aunque, no es baladí, este año es diferente.
¿Puma mejor que Adidas? BofA elige ropa deportiva
En su primer informe mensual State of play, en el que destacan las tendencias globales relevantes para su cobertura de ropa deportiva europea, los analistas de Bank of America (BofA) consideran que el rendimiento del sector se ha moderado en el tercer trimestre, lo que apoya su opinión de una ralentización del crecimiento de los ingresos en moneda constante (frente a 2019) en dicho período.
"Entre las marcas, preferimos Puma (comprar) sobre adidas (underperform), mientras que en el canal minorista preferimos JD Sports (comprar) frente a Frasers (underperform)", mantienen. "Rebajamos Adidas a underperform desde neutral. La incertidumbre en torno a la recuperación de China y los problemas de la cadena de suministro, junto con las continuas pérdidas de cuota de mercado, sugieren que el valor podría tener un rendimiento inferior al del resto de nuestra cobertura, subrayan, añadiendo que recortan su BPA en un 5% durante 2021 y 2022.
Viscofan se convierte oficialmente en un holding
Viscofan ha informado este lunes de que ya ha cumplido todos los trámites legales para ejecutar de forma efectiva la separación de su negocio y convertirse así jurídicamente en un holding (o consorcio). Concretamente, ha creado una división local (Viscofan España SLU) a la que ha trasladado "los activos industriales y operativos" con los que cuenta en Navarra, de forma que esta sociedad estará centrada en el negocio local y la otra se dedicará a la actividad corporativa.
- subdirectory_arrow_rightJosé Antonio Canales (Viscofan): "El objetivo es una décima más de margen, y luego otra"
VISCOFAN
68,05
-0,15%
Las energéticas de Wall Street presumen de subidas gracias al petróleo
El sector energético del S&P registra subidas a raíz de las subidas que está registrando el petróleo este lunes tras el acuerdo de la OPEP+.
¡Alerta! La CNMV advierte de 39 'chiringuitos financieros'
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido sobre 39 entidades que están prestando servicios de inversión sin contar con autorización para ello (lo que se conoce como 'chiringuitos financieros'). Entre otros, el organismo supervisor español alerta de bancodecryptos.com, groupbtc.com, 22-trading.com, huitongcaifu.net, ugpay.group, virtualtrade24.com, gdenlinea.net, bslcorporationltd.co, binocryptogain.com, bit3cexchange.com y cryptohashminesfx.com.
¡Recuerda! Todas las advertencias de la CNMV sobre 'chiringuitos financieros' se pueden consultar en su página web y para comprobar si una entidad está registrada, los inversores pueden dirigirse también al número de atención al inversor (900535015). Además, la web de la CNMV tiene un buscador de entidades advertidas.
- subdirectory_arrow_rightQué es un 'chiringuito' financiero o cómo reconocer sus métodos de estafa
El Ibex 35 se afianza de cara al cierre Europa
Las bolsas de Europa afrontan la recta final del día con signo mixto. La española es la que marca la doferencia, con ascensos cercanos al punto porcentual: el Ibex 35 se refuerza sobre los 8.800 enteros. Mientras tanto, la renta variable americana (que abrió a la baja) registra descensos que llegan a superar el 1% en el Nasdaq 100. Todo ello en un momento en el que el crudo centra toda la atención de los inversores al repuntar con fuerza, cerca del 3%, tras la última decisión de las mayores naciones petroleras.
- subdirectory_arrow_rightSolo la mitad de los expertos ve un 'rally' de fin de año
IBEX 35
8.792,50
-1,98%
S P 500
3.970,99
+0,56%
EURO STOXX 50®
4.130,62
-1,82%
El petróleo se dispara: la OPEP + suministra el crudo con cuentagotas
Los futuros de petróleo suben más de un 3% y alcanzan cotas no vistas en más de tres años. El Brent supera los 81,5 dólares, mientras que el West Texas busca conquistar los 78 dólares. El petróleo celebra la última decisión de una OPEP que está suministrando petróleo con cuentagotas a un mundo sediento, necesitado de crudo ante la naciente recuperación económica y la crisis energética que está disparando el precio de otras fuentes de energía como el gas o el carbón.
La OPEP + incrementará la producción de petróleo en 400.000 barriles diarios, una subida que se queda corta para compensar el déficit de crudo que se avecina en el mercado. Los principales productores: Arabia Saudí, Rusia, Irak, los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait tienen suficiente capacidad de producción excedente para producir mucho más, algo que se ha debatido en el seno del cártel sin demasiado éxito. El mercado del petróleo sufrirá un déficit del orden de 1,2 millones de barriles por día y 900.000 barriles por día, respectivamente, en octubre y noviembre. Los 400.000 barriles de la OPEP + son insuficientes.
El exceso de petróleo podría volver en 2022
JP Morgan toca su máximo histórico: 170 dólares
Las acciones del gran banco de inversión estadounidense JP Morgan Chase han tocado este lunes su máximo histórico tras llegar a los 170 dólares a los pocos minutos de iniciarse la sesión.
J.P.MORGAN CHASE
124,9300
-1,44%
Coterra lidera el S&P 500 tras anunciar un dividendo "especial"
Coterra Energy se posiciona como la firma más alcista del S&P 500, el selectivo de referencia en Wall Street, con subidas mayores al 5% (cotiza por encima de 23 dólares). La compañía ha anunciado que el próximo 22 de octubre pagará un dividendo en efectivo "especial" de 50 centavos por título. El último día para comprar acciones con las que optar a esta retribución (last trading date) será el 14 de octubre.
La razón por la que Tesla 'capitanea' el Nasdaq 100
La automovilística ve cómo sus acciones se revalorizan cerca de tres puntos porcentuales en los primeros compases de esta jornada, siendo las más alcistas del Nasdaq 100 (uno de los principales índices de Wall Street), después de anunciar sus cifras de ventas del tercer trimestre. De hecho, los títulos de Tesla marcan máximos desde febrero al alcanzar incluso los 800 dólares.
- subdirectory_arrow_rightElon Musk lo vuelve a hacer: estas son sus cinco nuevas predicciones sobre el futuro
TESLA MTRS
190,40
-0,99%
Wall Street abre con caídas mesuradas
Tal y como anticipaban los futuros, la bolsa estadounidense comienza la semana con 'números rojos' tras el positivo cierre del viernes (cuando se anotó más de un 1%). Los índices de referencia caen suavemente, siendo el Nasdaq el que más retrocede, medio punto porcentual. El Dow Jones se sitúa así en los 34.262,6 puntos tras el toque de campana. El S&P 500, por su parte, desciende a los 4.344,8 puntos y el Nasdaq se sitúa en los 14.705.
Te puede interesar: ¿Dónde están los niveles de compra entre las FAANG?
- subdirectory_arrow_rightPor qué el bono americano en el 1,5% inclina la balanza de la inversión hacia el ciclo
S P 500
3.970,99
+0,56%
Tras Merck llega RedHill: sube hasta un 25% por su fármaco oral contra el covid
Si el viernes pasado era la farmacéutica Merck la que repuntaba un 10% en Wall Street tras anunciar el éxito en fase experimental de su pastilla contra el covid, este lunes ha sido el turno de RedHill Biopharma. La firma sube más de un 25% superando los 5,50 dólares en el pre-market después de que haya informado de que su remedio oral contra el coronavirus redujo la mortalidad en un 62% al evaluar a 251 de los 475 pacientes inscritos en el estudio. A los pocos minutos de abrir la sesión en EEUU, las acciones subían un 12% acercándose a los 5 dólares.
Lee también: Las vacunas vuelven a caer en Wall Street
El petróleo supera los 80 dólares: la OPEP+ abrirá el grifo muy poco a poco
El petróleo sube con fuerza ante los rumores de un posible acuerdo en la OPEP+ para elevar la producción de crudo 'solo' en 400.000 barriles por día. Este aumento sería insuficiente para compensar el déficit de petróleo que se prevé para los próximos meses, que podría alcanzar hasta los 1,2 millones de barriles por día. El cártel y sus aliados (Rusia es el más importante) debaten cuántos barriles de crudo hay que añadir al mercado para sacar el máximo beneficio (todos los cárteles buscan maximizar beneficios). Todo apunta a que finalmente elevarán la producción en menos de medio millón de barriles.
Los futuros de Brent, crudo de referencia en Europa, ya cotizan por encima de los 80 dólares por barril (máximos desde 2018). Por su parte, el crudo West Texas en Nueva York cotiza cerca de los 77 dólares el barril tras unos días sin demasiado movimiento en el petróleo. La subida del petróleo está encareciendo la gasolina y el combustible para calefacción a nivel mundial, lo que suma presión a la crisis energética que amenaza con lastrar la recuperación y relanzar una inflación que ya toca máximos de 2008 en la zona euro.
Una corrección en las bolsas idéntica a la vista en verano: ¿irá más allá?
La renta variable del Viejo Continente afronta este lunes con signo mixto e indeterminación, con los inversores midiendo los distintos factores de riesgo. Por ahora, en su aspecto técnico no se ha producido ningún cambio, según el escenario manejado por Ecotrader. "Las bolsas europeas siguen debatiéndose entre formar un nuevo rebote o desarrollar una corrección más amplia", opina Joan Cabrero, asesor de nuestro portal premium. "Hasta el momento, la corrección que hemos visto en el EuroStoxx 50 es una réplica a la que vimos entre junio y julio pasado", destaca.
- subdirectory_arrow_rightEl Ibex 35 está a un 2,80% de su soporte clave de los 8.550
Tubacex reanuda la actividad en las plantas de Llodio y Amurrio
Tubacex y su comité de empresa han llegado a un acuerdo para poner fin al conflicto laboral existente en las plantas de Llodio y Amurrio después de 232 días de huelga. "Ambas partes han acordado la adopción de medidas estructurales y coyunturales que garantizan la competitividad de estas plantas en un contexto de mercado debilitado y dominado por el desafío de la transición energética", ha informado la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El acuerdo recoge, explica Tubacex, "el convenio colectivo que regirá las relaciones laborales en dichas plantas hasta finales de 2024". En este destacan "medidas no traumáticas" como las bajas voluntarias, las prejubilaciones, la reducción de una serie de partidas de gastos de personal, el incremento de la jornada laboral y la congelación salarial hasta 2025. La compañía da así por finalizada su reesctructuración a nivel global. Sus acciones se revalorizan más de un 2% en el Mercado Continuo de la bolsa española.
TUBACEX
2,34
-2,09%
Inditex y REE, 'blindadas' contra los riesgos ESG
Si nos fijamos en el grado de protección que muestran las empresas del Ibex 35 frente a los riesgos vinculados a los factores ESG, destacan dos compañías frente al resto: Inditex y Red Eléctrica. Ambas presentan, de acuerdo con los parámetros de Sustainalytics, un nivel de riesgo inapreciable.
¡Recuerda! Puedes consultar este y otros artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
¿Cómo aprovechar la "incuestionable tendencia alcista" de Amazon?
"La caída que Amazon inició en los 3.773 dólares llegó a alcanzar la zona de soporte de los 3.170 dólares, que son los mínimos de junio. Eso supuso una corrección de casi un 16%, que en su momento ya califiqué como un verdadero regalo de Navidad avanzado", destaca Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "Si vuelve a ese entorno de los 3.170/3.200 compren sin dudarlo", aconseja el analista técnico.
Un gráfico revelador sobre las reservas de gas en Europa
El jefe de Energía de Bloomberg News, Javier Blas, publica un gráfico revelador en Twitter que explica el origen de la crisis de energética que golpea Europa. Las reservas de gas a estas alturas del año están muy por debajo de los niveles de los últimos diez años, lo que explica por qué los precios del gas natural están disparados. El duro invierno del año pasado dejó el stock en muchos países bajo mínimos. A la hora de rearmar las reservar para este año ha coincidido con el incremento de demanda de la reapertura económica.
CHART OF THE DAY: The European natural gas winter season started Oct 1. Inventories are well below the 10-year seasonal range, and the market saw the first gas STOCKDRAWS (albeit small ones) on Thu (30/09) and again on Sat (2/10). Usually, inventories peak in mid-to-late Oct. pic.twitter.com/NDyzgBqC1r
— Javier Blas (@JavierBlas) October 4, 2021
Relacionado: El impresionante gráfico que revela lo que está pasando con el precio del gas natural
Goldman Sachs se hace con un 0,8% del Sabadell
International Small Caps Insight Fund, un fondo del banco de inversión estadounidense Goldman Sachs, se ha hecho con un 0,8% del capital de Banco Sabadell, han asegurado a Efe fuentes cercanas a la operación. Según estas, el fondo adquirió un paquete de 45,2 millones de acciones del banco entre los meses de mayo y julio, unos títulos valorados en unos 31,4 millones de dólares.
Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los principales accionistas del banco son el empresario mexicano David Guzmán, con un 3,495%; Sanders Capital, con un 3,473%, así como BlackRock, con un 3,436%.
Te puede interesar: Banco Sabadell rebaja en 200 salidas el ERE
SABADELL
0,97
-4,28%
Recuerda: Wallbox debuta hoy en la bolsa de Nueva York
La española Wallbox debutará este lunes en la bolsa de Nueva York tras completar la combinación de negocios con Kensington Capital Acquisition Corp. II, una empresa de adquisición de propósito especial (SPAC). Sus acciones comenzarán a cotizar con el símbolo "WBX" y los warrants bajo el símbolo "WBX.WS". El debut en el parqué supondrá unos ingresos netos de aproximadamente 252 millones de dólares (217 millones de euros) para Wallbox y se espera que los fondos de la transacción respalden las iniciativas estratégicas de crecimiento de la empresa.
Repsol marca altos anuales... y Morgan Stanley ve más recorrido
Las acciones de Repsol, uno de los 'pesos pesados' del Ibex 35, se encuentran entre las más alcistas del índice este lunes. Su precio marca incluso máximos anuales (realmente, altos desde febrero de 2020) en 11,59 euros. Y según los expertos de Morgan Stanley aún puede ir más allá. En concreto, hasta los 14 euros (lo que implica un potencial del 22,5% desde su cotización actual). Por ello la firma estadounidense aconseja 'comprar' sobre la petrolera.
La compañía española también se ve favorecida por una mejora de valoración por parte de Barclays, que ha elevado el precio objetivo de la petrolera a 12 euros por título, lo que implica un potencial del 5% en el corto plazo. El banco británico ha reiterado su recomendació de 'mantener'.
- subdirectory_arrow_rightRepsol produce por primera vez hidrógeno renovable a partir de biometano
REPSOL
13,79
-2,34%
Cinco valores que destacan en la bolsa española pese a las adversidades
Desde Mirabaud Research España destacan estos cinco valores en este momento de mercado con la inflación como protagonista:
- Acciona Energía: su plan estratégico es alcanzar un objetivo de unos 20 gigavatios (GW) instalados para 2025 y un crecimiento anual superior al 20%. Es poco probable que las recientes subidas del precio de la energía tengan un gran impacto. Si aumenta el riesgo regulatorio, podría, aunque este factor en el sector de las renovables es meramente tangencial.
- Global Dominion: es un valor cíclico que se beneficiará de las ayudas, tanto en el sector industrial como en el de las renovables. Tiene un crecimiento de dos dígitos por encima de los niveles pre-pandémicos y cotizando actualmente a c4,5x EV/ebitda.
- Grifols: es una de las historias de renta variable más sólidas de la bolsa española que, en los últimos años, se ha visto cuestionada por los nuevos recombinantes, el deterioro de los márgenes y la elevada deuda. Creemos que todos estos temores, excepto la deuda, están remitiendo y con la compra de Biotest la compañía se va a ver reforzada. Actualmente cotiza con descuentos de alrededor del 30% frente a las medias históricas y comparables.
- Ence: está especialmente castigada por su trayectoria y por el desastre de Pontevedra, que ha hecho caer la cotización de la compañía. En el peor de los casos, Navia cotizaría a 4,5 veces el ebitda normalizado frente a las 8 veces de media del sector.
- Indra: será una de las empresas beneficiadas por los fondos de recuperación y el nuevo enfoque europeo en seguridad. El impulso operativo es ebit 2X debido a la reducción de costes y a la mejora cíclica, mientras que la compañía sigue cotizando con un descuento de c.15% respecto a las medias históricas.
¡Pst! Siemens Gamesa, en mínimos desde agosto de 2020
Siemens Gamesa encabeza las ventas esta sesión en el Ibex 35. Ve cómo el precio de sus acciones llega a marcar mínimos desde agosto de 2020 al caer por debajo de 20 euros (en concreto, hasta 19,95 euros). En tres jornadas acumula una pérdida del 8,5% en el parqué. La fabricante de aerogeneradores sigue sufriendo después de que los analistas de Citi empeoraran la semana pasada su recomendación y calificara sus títulos como "caros".
Este lunes los expertos de Alantra han repetido su consejo de venta (el peor posible) sobre Siemens Gamesa y ha mantenido el precio objetivo que da a sus acciones en 17,54 euros, es decir, inferior a su cotización actual. Por su parte, Exane BNP Paribas y Deutsche Bank han reiterado su recomendación de 'mantener'. Si se atiende al consenso de mercado de Bloomberg, Siemens Gamesa tiene un recorrido del 26% en el corto plazo, hasta un precio objetivo medio a doce meses de 25,69 euros por título.
SIEMENS GAMESA
18,05
0,00%
Las vacunas siguen cayendo en Wall Street
Los valores de vacunas acabaron la semana pasada con severas caídas en Wall Street después de anunciar Merck el éxito de su pastilla anti-covid. En el pre-market de este lunes continúan los retrocesos en una jornada en la que el CEO de BioNTech ha avanzado que posiblemente haga falta una nueva vacuna contra el covid el año próximo.
La propia BioNTech retrocede un 1,71% en las horas previas a la negociación y Pfizer un 0,65%. Moderna cae un 2,96% y Novavax un 1,16%. Mientras, Johnson and Johnson se deja un 0,29%. Por su parte, Merck avanza un 2,81%.
Media sesión | El Ibex 35 se agarra a los 8.800
La bolsa española es de las pocas que cotizan en terreno positivo en Europa esta media sesión, aunque los avances son muy tibios. El Ibex 35, principal índice patrio, busca aguantar así sobre la zona psicológica de las 8.800 unidades (mínimo intradía: 8.769,5). El analista técnico y asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, anticipa una "probable caída" del Ibex en el corto plazo hacia su soporte en los 8.550 enteros (más de un 3% abajo). Las resistencias se sitúan a un 2,5% de distancia, en los 9.000-9.055 enteros, asegura.
Siemens Gamesa es el 'farolillo rojo' con bajadas del 2% en el precio de sus acciones ante una peor recomendación de Citi. Fluidra (-1,3%) e Indra (-1%) le acompañan en la parte baja de la tabla. Por el contrario, Grifols (2,6%) lidera las compras junto con Ferrovial (+2,1%) y Repsol (+1,7%).
- subdirectory_arrow_rightLos pequeños de la bolsa sacan mejores 'notas' que sus hermanos del Ibex 35
IBEX 35
8.792,50
-1,98%
Media sesión | El EuroStoxx defiende los 4.000
Las bolsas de Europa llegan planas y con signo mixto a la media sesión de este lunes. Los futuros de Wall Street anticipan correcciones del 0,5%. El selectivo de referencia en el Viejo Continente, el EuroStoxx 50, cede apenas un 0,1% y se mantiene sobre la cota de los 4.000 enteros que ha arriesgado a primera hora (mínimo intradía: 3.993,5). Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, asegura que "los máximos vistos en septiembre y agosto en la zona de los 4.250 puntos han sido un techo temporal de los ascensos de los últimos meses y el punto de origen de una corrección que podría llevar a la principal referencia europea a buscar la zona de los 3.850 puntos" (esto es, a bajar un 4,5% desde los niveles actuales). Ello sería "un perfecto throw back o vuelta atrás a la antigua resistencia, ahora soporte, que había frenado las alzas tanto el año 2015 como en el 2020", explica este experto.
- subdirectory_arrow_rightSolo la mitad de los expertos ve un 'rally' de fin de año
EURO STOXX 50®
4.130,62
-1,82%
Goldman y su gráfico para apostar por la 'Gran Rotación' en Europa
Goldman Sachs apuesta por una gran rotación en las carteras hacia las acciones europeas de valor. Los analistas de la firma aseguran que existe una brecha extrema entre acciones de crecimiento y las value y "cotizan a más del 50% descuento frente a sus pares con mayor potencial de crecimiento de ganancias". El reciente repunte de los rendimientos de los bonos está acelerando el cambio en las carteras abandonando la tecnología y entrando en sectores más baratos como finanzas y energía.
La CNMV cree que las 'criptos' pueden ser "un caldo de cultivo"
La vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Montserrat Martínez Parera, ha alertado de los riesgos de hacer de las inversiones "un videojuego" y de que la proliferación de productos que no están regulados, como los criptoactivos, pueden suponer "un caldo de cultivo" para actividades fraudulentas. Martínez también ha señalado que las dos grandes tendencias del mercado de valores que marcan la actividad diaria de la CNMV son el uso de las nuevas tecnologías y las finanzas sostenibles, informa Europa Press.
Lee también: El último boom de las 'criptos' se está dando en el mercado laboral
Claves de la reunión de la OPEP+ en plena crisis energética global
El petróleo cotiza con cierta tranquilidad poco antes de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios, grupo que se conoce como OPEP+. El cártel va a discutir hoy la política de producción en medio de la crisis energética que vive el planeta. La OPEP+ podría abrir las espitas ante el reciente rally del 'oro negro', que está encareciendo la gasolina y el combustible para calefacción a nivel mundial, lo que suma presión a la crisis energética que amenaza con lastrar la recuperación y relanzar la inflación (que ya toca máximos de 2008 en la zona euro).
Tesla anticipa subidas del 2% ante sus cifras de ventas
Tesla ha anunciado que vendió en el tercer trimestre del año 241.300 vehículos y ha producido un total de 237.823 unidades. En concreto, del modelo 3/Y se han entregado 232.025 unidades y se han producido un total de 228.882. Mientras que del modelo S/X se han vendido 9.275 y producido 8.941 unidades, recoge Europa Press.
Las cifras están siendo vistas con buenos ojos en la bolsa. Las acciones de la automovilística fundada por Elon Musk registran subidas de más del 2% en el mercado de preapertura (o pre-market). Su precio puede volver a superar así los 790 dólares este lunes en Wall Street.
Relacionado: Nio tiene más 'batería' que Tesla: gusta a los analistas
- subdirectory_arrow_rightElon Musk lo vuelve a hacer: estas son sus cinco nuevas predicciones sobre el futuro
Las bolsas de Europa cotizan con cautela
La renta variable europea afronta la jornada de este lunes con cautela tras una apertura negativa. La mayoría de los índices han disminuido las pérdidas de primera hora. En España, en cambio, el Ibex 35 se ha girado a la baja tras llegar a revalorizarse un 0,6% (máximo intradía: 8.849,5). "En la mente de los inversores continúan las preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento global, la inflación y el aumento de las tasas de interés", señala Sergio Ávila, analista de IG España. Prueba de ello es la caída de la confianza reflejada hoy en el índice Sentix. "El comienzo de la semana estará marcado nuevamente por las tensiones inflacionistas y la situación de Evergrande", señala asimismo Diego Morín, analista también de IG España.
- subdirectory_arrow_rightSolo la mitad de los expertos ve un 'rally' de fin de año
- subdirectory_arrow_rightEl Ibex 35 está a un 2,80% de su soporte clave de los 8.550
EURO STOXX 50®
4.130,62
-1,82%
IBEX 35
8.792,50
-1,98%
¿Por qué RBC retira el consejo de venta a Iberdrola y Endesa?
Tras varias semanas de una fuerte incertidumbre en el sector eléctrico español, los expertos de RBC creen que ya se ha visto lo peor y que las compañías ya lo han recogido en el valor de sus acciones, por lo que ha retirado el consejo de venta sobre Iberdrola y Endesa. "El riesgo regulatorio ya está descontado", asegura. Las dos eléctricas están reaccionando de forma distinta en el parqué. La primera cede algo más de un 0,2% mientras que la segunda avanza un 0,9%, en estos primeros compases de la sesión.
Asimismo, los analistas de RBC también le han rebajado los precios objetivos a las dos utilities. En el caso de Iberdrola el recorte ha sido del 5% mientras que en el de Endesa este alcanza el 11%.
- subdirectory_arrow_rightÓrdago de las eléctricas a Ribera: la eólica y fotovoltaica comienzan a parar
ENDESA
19,04
-1,78%
IBERDROLA
11,07
-0,18%
De Guindos (BCE) alerta del riesgo de subir salarios y pensiones
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha alertado este lunes del riesgo de ligar rentas como los salarios o las pensiones al actual nivel de inflación porque podría convertir un repunte de precios temporal en permanente. El economista español ha reconocido que hay factores con impacto "más estructural" en el alza de la inflación, como la subida de los precios energéticos y los cuellos de botella en el sector manufacturero, que de mantenerse en el tiempo podrían provocar efectos de segunda ronda, es decir, subida de salarios y pensiones. "Por el momento en el mercado laboral no hemos visto incrementos notables", ha señalado, pero "hay que ser prudentes", porque si el rebote de la inflación, que es temporal, llega a otras rentas, se convertiría en permanente, ha defendido según recoge Efe.
Eurozona: la confianza del inversor sigue cayendo
La confianza de los inversores de la Eurozona vuelve a empeorar. Así lo muestra el índice Sentix, publicado hoy, al situarse en 16,9 puntos frente a los 19,6 de agosto y por debajo de los 18,6 esperados por el consenso de analistas. Se trata del nivel más bajo desde abril y de la tercera bajada consecutiva. Sentix ha alertado de que la recuperación económica apunta a "una 'desaceleración de mitad de ciclo'". Una ralentización que avanza en las principales regiones económicas, sobre todo en Estados Unidos, añade la agencia.
The momentum of the economic recovery in the Eurozone continues to slow down. At 16.9 points, the overall index is falling for the third time in a row. Expectations are dropping for the fifth time in a row to only 8 points. #sentix #sentiment https://t.co/RQiOKCW8Yr pic.twitter.com/Id4Yk12yIS
— sentix (@sentixsurvey) October 4, 2021
Un pequeño cambio en el discurso del BCE sobre la inflación
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, centra parte de la atención este lunes en los mercados con sus declaraciones. Hasta ahora, el organismo monetario ha centrado su discurso en que la fuerte subida de los precios (inflación) en la Eurozona es temporal. Pero hoy el economista español ha señalado que "gran parte" del aumento de la inflación es temporal, lo que deja entrever que no todo. "Este incremento de la inflación no solo responde a efectos de base, sino que también es un componente que va a tener un impacto más estructural", ha dicho. "Esto está teniendo un impacto que va más allá de lo que esperabamos [en el BCE] hace sOlo unos meses", ha añadido, según Reuters.
Respecto a la política monetaria del BCE, De Guindos ha indicado que la entidad decidirá en dos meses cómo ajustar el PEPP, el programa de compras de activos de emergencia por la pandemia. "Será en diciembre cuando decidiremos si acabar en marzo y las posibles alternativas si las hubiera", ha señalado en su intervención en un coloquio organizado por el Club Empresarial ICADE, informa Europa Press.
El exministro español también ha asegurado que el impacto de la variante Delta de la covid-19 sobre la economía europea "ha sido mucho más limitado que en olas anteriores". Sin embargo, ha advertido de que los últimos indicadores adelantados muestran que la aceleración de julio y agosto "ha perdido algo de fuerza".
Relacionado: De Guindos alerta del riesgo de subir salarios y pensiones
Lee también: "La inflación será un problema mucho mayor de lo que cree la Fed"
- subdirectory_arrow_rightEl fuerte cóctel a vigilar: energía, inflación, 'tapering' y Evergrande
La OPEP+ planea abrir el grifo para reducir la presión sobre el petróleo
El petróleo cotiza con cierta tranquilidad poco antes de la reunión de la OPEP+ que se celebrará este lunes para discutir la política de producción en medio de la crisis energética que vive el globo. Los futuros de Brent, crudo de referencia en Europa, cotiza por encima de los 79 dólares por barril. Por su parte, el crudo West Texas en Nueva York cotiza cerca de los 76 dólares el barril tras unos días sin demasiado movimiento en el petróleo.
El cártel podría abrir un poco más las espitas para intentar que afloje la presión sobre un mercado de la energía, que se encuentra presionado por todos lados (gas, carbón, electricidad...). La presión sobre el precio del crudo podría incrementarse si los productores de electricidad empiezan a usar petróleo ante el fuerte auge de los precios del carbón y del gas.
Volvo Cars prepara su debut en la bolsa de Estocolmo
Volvo Cars, el fabricante de automóviles sueco (propiedad de Zhejiang Geely Holding Group Co. de China), está ultimando los planes para una oferta pública de venta (OPV) en la bolsa de Estocolmo. Según informa The Wall Street Journal, que cita a fuentes familiarizadas con el asunto, el plan de la automovilística podría conocerse este mismo lunes. Siempre según el rotativo americano, la compañía podría estrenarse en el parqué valorada en hasta 25.000 millones de dólares.
La salida a bolsa, si se lleva a cabo, representaría uno de los cambios más espectaculares de la industria del automóvil. Ford Motor, debilitada por la crisis financiera mundial, vendió la empresa sueca a Geely por 1.800 millones de dólares en 2010.
"La inflación será un problema mucho mayor de lo que cree la Fed"
Wall Street puede estar al borde de un trimestre inusualmente doloroso. El profesor de finanzas de Wharton Jeremy Siegel, conocido por sus vaticinios extremadamente positivos del mercado, está haciendo sonar la alarma sobre la capacidad del mercado para hacer frente a la inflación. "Nos dirigimos a algunos problemas en el futuro", aseguraba el viernes a Trading Nation de CNBC. "La inflación, en general, será un problema mucho mayor de lo que cree la Fed".
Siegel advierte que existen serios riesgos relacionados con el aumento de precios. "Habrá presión sobre la Fed para que acelere su proceso de tapering", aseguraba el experto. "No creo que el mercado esté preparado para una puesta a punto acelerada".
Más información: El fuerte cóctel a vigilar: energía, inflación, tapering y Evergrande
- subdirectory_arrow_rightLa inflación se descontrola: el precio de la electricidad se mantendrá caro hasta 2024
PharmaMar baja a mínimos desde agosto
La biotecnológica es el 'farolillo rojo' del principal índice bursátil español, el Ibex 35. El precio de sus acciones llega a caer casi un 2% y marca mínimos desde agosto por debajo de 71 euros. En las dos últimas jornadas acumula pérdidas mayores a cuatro puntos y medio porcentuales. Ello después de que el jueves llegara a subir con fuerza (aunque cerró la sesión con un leve +0,11%) tras anunciar que Canadá ha aprobado su antitumoral, sumándose así a otros países como EEUU y Emiratos Árabes Unidos.
PHARMA MAR R
44,29
-2,85%
¡Atención! La afiliación en España rozó máximos en septiembre
La cifra de afiliados medios registrada en septiembre suma 53.387 a la del mes anterior, hasta los 19.531.111 cotizantes, y mejora en un 0,3% el dato de agosto, donde la afiliación supuso un freno a la recuperación.
Las bolsas europeas abren a la baja
Las principales bolsas de Europa comienzan esta nueva semana con caídas que rondan el medio punto porcentual. En el parqué español son más contenidas: el Ibex 35 se mantiene cerca de los 8.800 puntos. En cambio, el EuroStoxx 50 arriesga los 4.000. | Estos son los niveles que conviene vigilar.
En esta jornada, la atención de los inversores está sobre todo en el mercado del crudo ante la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios, grupo conocido como OPEP+. Se espera que el cártel reafirme su decisión de ir poco a poco recuperando sus niveles de producción. "Decisión que, de confirmarse, será recogida de forma positiva por el precio del petróleo", apuntan los analistas de Link Securities.
- subdirectory_arrow_rightLos pequeños de la bolsa sacan mejores 'notas' que sus hermanos del Ibex 35
EURO STOXX 50®
4.130,62
-1,82%
IBEX 35
8.792,50
-1,98%
Los gestores, ¿contra el euro?
"Los gestores de activos financieros se están posicionando contra el euro". Esta es la conclusión que el analista económico Juan Ignacio Crespo recoge en su boletín de este lunes, en el que destaca que "la cotización del eurodólar ha sido la misma el el 1 de octubre de 2018 y el 1 de octubre de 2021".
El experto señala asimismo que "la reciente depreciación del euro frente al dólar (..) se ha notado también en el rápido descenso de la posición neta de contratos de futuros no comerciales comprados sobre la cotización del eurodólar". Esta ha descendido en la segunda quincena de septiembre de 27.805 a solo 872. "En esos quince días el euro bajaba de 1,1822 a 1,1674 dólares/euro. Posteriormente, bajaría a 1,1594, pero en días para los que no se conoce aún la posición neta", añade Crespo.
Urbas amplía su presencia en el País Vasco
Urbas ha comprado todo el capital social del grupo Jaureguizar, una compañía vizcaína dedicada a la promoción, construcción y gestión de cooperativas, con más de 35 años de track record en promoción residencial y más de 7.500 viviendas entregadas, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta adquisición, que continuará realizando su actividad bajo su nombre e identidad comerciales originales, permite a Urbas ampliar "sustancialmente" su presencia en el mercado vasco con una cartera de 2.400 viviendas en diferentes fases de desarrollo, recoge Europa Press.
Lee también: La Sareb perdona 36 millones de deuda a Urbas en la refinanciación
URBAS
0,01
+1,10%
¡Ojo! Evergrande suspende la negociación de sus acciones
El endeudado gigante inmobiliario chino Evergrande ha suspendido hoy la negociación de sus títulos cotizados en la bolsa de Hong Kong, sin ofrecer más detalles al respecto. La suspensión afecta a también "todos los productos estructurados relacionados con la empresa", según un comunicado emitido por la compañía a través del parqué hongkonés, que ha regresado hoy a la actividad tras un parón de tres días, recuerda Efe.
El anuncio se ha producido después de que la agencia china Caixian News haya informado de que Evergrande va a vender el 51% de su división inmobiliaria (Evergrande Property) a la promotora Hopson por unos 40.000 millones de dólares hongkoneses (4.428 millones de euros), recoge Europa Press. Ante la noticia, la bolsa de Hong Kong (el resto de bolsas chinas están cerradas por festivo) registra descensos que superan el 2,5%.
Relacionado: El fuerte cóctel a vigilar: energía, inflación, tapering y Evergrande
Estos son los niveles clave de la sesión
"Lo visto el viernes fue un nuevo aviso para navegantes no apto para cardiacos, pero que a la postre no provocó ningún cambio analítico relevante desde el punto de vista técnico, ya que el Ibex 35 terminó lejos de resistencias clave en los 9.000/9.055 puntos y de soportes en 8.850 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
"Mientras, el Dax 30 alemán puso a prueba la solidez del soporte que presenta en los 15.000 puntos, que es la clavicular y línea de confirmación de un amenazante patrón de giro bajista que es conocido como cabeza y hombros (HCH)", continúa el experto del portal de estrategia de inversión de elEconomista.es.
BBVA ofrece el dividendo más rentable de toda la banca
La temporada de dividendo vuelve a coger ritmo con la llegada del otoño, como cada año, y la banca española ha podido (tras año y medio de prohibiciones) sumarse a las viejas tradiciones de nuevo. Tres entidades han anunciado ya sus pagos. De hecho, Bankinter abonó el viernes un dividendo de 0,133 euros por acción, el primero desde el fin del veto impuesto por el Banco Central Europeo (BCE) que terminó el día 30 de septiembre. Las otras dos son Santander y BBVA, la siguiente en pasar por caja.
¡Recuerda! Puedes consultar aquí el calendario de próximos dividendos de la bolsa española.
BBVA
6,13
-4,43%
El euro, en mínimos de julio de 2020
El dinero que acude a la deuda de Estados Unidos (el bono a 10 años llegó a escalar hasta el 1,5% durante la semana), y por tanto al dólar, en busca de refugio, provocó que el euro se depreciara un 2,5% en septiembre, hasta perder los 1,16 dólares, mínimos de julio de 2020, y que con un arranque volátil de trimestre se mantenga cerca de ese nivel.
Lee también: Los gestores, ¿contra el euro?
- subdirectory_arrow_rightPor qué el bono americano en el 1,5% inclina la balanza de la inversión hacia el ciclo
El petróleo sigue estancado en zona de máximos de 2018
El petróleo sigue en zona de máximos de 2018, tras superar los 80 dólares durante la semana los futuros que cotizan sobre el barril de Brent, de referencia en Europa. Distintos analistas observan que las últimas subidas podrían empujar a la OPEP+ a revisar su política de reducción gradual de la producción y empezar a elevarla en su reunión de este 4 de octubre, ya que la demanda sigue mejorando y en el corto plazo aumentará más al trasladarse parte de la del gas, que está en máximos, al crudo.
Los precios europeos del gas subieron este viernes hasta registrar un récord de 100 euros mWh mientras aumenta el riesgo de crisis energética mundial.
"Cada año alcista hay una corrección del 10% y dos del 5%"
En promedio, cada año alcista en las bolsas se suele asistir a una corrección mayor del 10% y a dos menores del 5%. Desde septiembre del año pasado que el S&P 500 no forma una corrección del 10% por lo que no me sorprendería que, aunque solamente sea por probabilidad, asistamos en próximas semanas a una caída de ese calibre, destaca Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.