Podcast | El deseo en un mundo de supernodos y redes libres de escala
Nuestros locutores Javier Calvo y Patricia Adler indagan durante esta sesión de copas y de grabación en el bar en las leyes del deseo. ¿Qué provoca que alguien aumente su índice de deseabilidad? Afortunadamente, el algoritmo que usa Tinder no se aplica a la vida real, pero sí se relaciona con una dinámica de acumulación de atractivo en los perfiles.
Amazon recupera en bolsa los 3.500 dólares
Los perdió con el desplome de finales de julio, pero este martes la acción de Amazon ha recuperado la cota de los 3.500 dólares. Ha subido un 0,87% durante la sesión y se ha situado en los 3.509,29 dólares. Sin embargo, para alcanzar el máximo histórico que estableció el 8 de julio en los 3.731,4 dólares aún debería subir un 6,3%. En lo que va de año, los títulos de Amazon acumulan una rentabilidad del 7,75%.
Apple marca un nuevo máximo en los 156,69 dólares
Al término de la sesión en Wall Street, el precio de las acciones de Apple alcanzan los 156,69 dólares tras repuntar un 1,55% este martes. Se trata de su cuarta jornada consecutiva de ascensos. A lo largo de la sesión, el título ha llegado a tocar los 157,26 dólares. En lo que llevamos de año, la acción de los de Cupertino se revaloriza un 18%. La compañía ha anunciado que presentará un nuevo iPhone el 14 de septiembre.
Match Group es el valor que más sube en la sesión; DocuSign, el que más baja
La jornada deja subidas y bajadas notables en la bolsa estadounidense. Entre los valores que cotizan en el Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100, los que mejor se han comportado durante la sesión son Match Group (+7,5%), Wynn Resorts (+5,6%), Pinduoduo (+5,4%), Moderna (+4,7%), JD.com (+4,2%), Las Vegas Sands (+4,17%), Penn National Gaming (+3,9%), Expedia (+3,4%) y Caesars Group (+3,4%).
En cambio, entre las mayores caídas del día se encuentran las de DocuSign (-5,98%), VF Corp (-5,7%), MarketAxess Holdings (-5,03%), 3M Co (-4,5%), Fastenal (-3,36%), Activision Blizzard (-3,34%) y Honeywell (-2,38%).
El dueño de Tinder cotizará en el S&P 500
Match Group, empresa propietaria de las aplicaciones de contactos Tinder, Meetic o OkCupid, empezará a cotizar en el S&P 500 a partir del 20 de septiembre. La compañía sustituirá a Perrigo, que pasará a cotizar en el S&P MidCap 400.
Tras conocerse la noticia, el precio de las acciones de Match Group se ha disparado un 7,50% hasta los 159,30 dólares, volviendo así a niveles de principios de agosto. No obstante, la empresa, que salió a bolsa el año pasado, encuentra su máximo histórico en los 172,13 dólares que marcó el 11 de febrero pasado. En lo que va de año, los títulos de Match Group se revalorizan apenas un 5,4%.
Cierre de Wall Street: el Nasdaq Compuesto y el Nasdaq 100 baten otro récord
La sesión del martes llega a su fin y deja un nuevo máximo histórico en los principales índices del Nasdaq, a pesar de las subidas moderadas en bolsa durante la jornada. El Nasdaq Compuesto sube un 0,07% hasta los 15.374,33 puntos, estableciendo así otro récord, y el Nasdaq 100 repunta un 0,15% y se sitúa en la zona de los 15.675,76 enteros. En lo que va de año, el Nasdaq 100 acumula una rentabilidad del 21,6%.
En cambio, el Dow Jones termina la sesión con una caída del 0,76% y desciende a las 35.100 unidades, mientras que el S&P 500 se deja un 0,34% y cae a los 4.520,03 enteros. Aun así, en lo que llevamos de ejercicio el Dow Jones gana un 14,68% y el S&P 500 se revaloriza un 20,3%.
Los inversores parecen preocupados por un posible freno en la recuperación de la economía estadounidense, tras unos datos de empleo peores de lo esperado conocidos el viernes pasado.
S P 500
4.604,37
+0,41%
La española Bit2me coloca sus propias 'criptos' en cuestión de segundos
La plataforma española de criptomonedas Bit2Me ha cerrado la primera fase de su oferta inicial de moneda (ICO, por su siglas en inglés) en solo 59 segundos, alcanzando la cifra de cinco millones de euros.
Tras esta primera fase, en la que ha emitido 500 millones de tokens, Bit2Me abrirá una segunda fase de otros 500 millones de tokens el 13 de septiembre. En una tercera y última fase, que comenzará el 21 de septiembre, emitirá otros 250 millones de tokens.
El interés de la deuda española vuelve a niveles de principios de julio
El rendimiento de la deuda española a diez años ha subido este martes cerca de cinco centésimas y se ha elevado al 0,37% al cierre, con lo que se sitúa en niveles similares a los registrados al comienzo del pasado mes de julio, según datos del mercado.
Este incremento de la rentabilidad del bono nacional, que ayer se situaba en 0,315%, se produce antes de que se celebre la reunión del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) el próximo jueves, en la que se podría decidir el recorte del importe del programa de deuda emprendido para contrarrestar la crisis provocada por la pandemia del covid-19.
¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar
- Wall Street: las acciones de EEUU han vuelto del puente del día del trabajo con caídas al temer los inversores que la recuperación haya tocado techo. El Dow se deja medio punto aunque el Nasdaq repunta un 0,20%.
- Bolsas europeas: caídas generalizadas tras un lunes verde en el que faltaba la referencia nortemamericana. En España, el Ibex 35 ha conseguido remontar al final de la sesión subiendo un 0,14%, si bien vuelve a quedarse a las puertas de los 8.900.
- Entre las cotizadas del Ibex, Sabadell plantea el cierre de 320 oficinas y la conversión de 172 en cajas avanzadas.
- En lo referente a deuda, la demanda para el bono verde de España multiplica por 12 la oferta y el cupón se sitúa en el 1%.
- Criptomonedas: el esperado debut del bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador se ha visto empeñado por la caída generalizada de las criptodivisas, que en conjunto se han dejado un 13% (el bitcoin vuelve a los 47.000 dólares desde los 52.000).
¿Inflación transitoria? Ojo a los cuellos de botella y a unos bancos más preparados
"Parece ingenuo no esperar cierta pérdida de eficiencia económica tras cerrar el mundo durante un año y reabrirlo rápidamente. La escasez de suministros clave, como los semiconductores, y el aumento de los precios de las materias primas apuntan a la dificultad de reiniciar las cadenas de suministro mundiales cuando las economías no se reinician al mismo ritmo. Si combinamos esto con un sistema bancario mundial que, a diferencia del periodo posterior a la crisis financiera, parece estar bien capitalizado y dispuesto a conceder créditos, creemos que hay suficientes razones para anticipar que la inflación será más persistente de lo que indica la postura de la Fed", apunta Mark Holman, CEO de TwentyFour AM.
El dólar puede 'aguantar' a la Fed, pero... ¿Qué podría salir mal?
"Si la Reserva Federal está dispuesta a ir despacio con el tapering -y a romper el vínculo entre tapering y endurecimiento-, el dólar puede mantenerse a flote. Esto permitirá que el EUR/USD se sitúe entre 1,17 y 1,20 a finales de año y que la atención se centre en otra cosa", aseguran desde ING.
¿Qué podría salir mal? "Asia ha sido el eslabón más débil de los mercados financieros este año y, dado que el Banco Popular de China parece estar dispuesto a flexibilizar aún más su política, un movimiento del USD/CNY a través de 6,50 podría alterar algunas apuestas alcistas en las divisas de los mercados emergentes. Igualmente, el mercado de crédito está intrigado por las posibilidades de impago del promotor inmobiliario chino Evergrande y por cualquier contagio", responden los economistas del 'banco naranja'.
Evergrande "se queda sin opciones" y puede 'golpear' al high yield chino
Evergrande, una de las mayores promotoras inmobiliarias de China, se encuentra en riesgo de impago. En un comentario de este martes, Mohammed Elmi, analista de Federated Hermes, advierte de que "la empresa se está quedando rápidamente sin opciones" y ve "una probabilidad cada vez mayor de que se produzca un evento de reestructuración o, lo que es peor, un impago desordenado". Un escenario que, según este experto, tendrá ramificaciones "de gran alcance para el sector High Yield [HY] de China en particular".
"En lo que va de año, el segmento HY de China en el índice de bonos corporativos de mercados emergentes de JP Morgan ha bajado más de un 4%, en gran parte debido a Evergrande y al contagio a otros promotores de alto rendimiento (high yield). Este aumento de la prima de riesgo exigida por los inversores pondrá sin duda en aprietos a un sector muy dependiente de la deuda y con grandes necesidades de financiación anual", subraya Elmi.
Relacionado: "El riesgo sistémico" que 'esconde' la china Evergrande
Las inversiones de BlackRock en China son un "error trágico", según Soros
Si hace apenas una semana alertaba sobre el "duro despertar" que van a sufrir los inversores extranjeros en el gigante asiático dada la deriva totalitaria de Xi Jinping y su gobierno, el inversor y multimillonario filántropo George Soros ahora directamente da nombres y apellidos.
A fondo: Wall Street frente a bolsa europea
La bolsa europea representada en el Stoxx 600 le está aguantando, en zona de máximos históricos, el pulso a Wall Street en 2021 (con ganancias del 19% y del 21%, respectivamente). Pero lo cierto es que en el último lustro el S&P 500 ha batido sistemáticamente la rentabilidad del indicador del Viejo Continente.
Media sesión | Wall Street cotiza con caídas: el Dow se deja más de medio punto
Wall Street vuelve del puente del Día del Trabajo con caídas ante las dudas sobre si la recuperación económica tras el covid ha encontrado ya techo. El Dow Jones retrocede un 0,55% hasta los 35.173 puntos y el S&P 500 un 0,17% hasta los 4.527 enteros. Sí sube el Nasdaq 100, que remonta un 0,26% hasta las 15.694 unidades, apoyado en las subidas de valores como Netflix, Amazon y Apple.
Las acciones estadounidenses después de que los inversores se marcharan el viernes a un fin de semana festivo de tres días con los mercados cerca de sus máximos históricos tras un informe sobre el empleo en EEUU mucho más débil de lo esperado. Y esta semana no habrá muchos datos que alivien las perspectivas para el tercer trimestre, ya que las estimaciones de crecimiento se han reducido recientemente, señalan desde Bloomberg.
S P 500
4.604,37
+0,41%
La 'criptos' caen un 13% en el estreno del bitcoin en El Salvador
La cotización agregada del mercado de criptomonedas ha experimentado un descenso este martes del 13,8%, coincidido con el primer día en el que el bitcoin se ha convertido en divisa de curso legal en El Salvador. El descenso agregado en el valor de mercado de las casi 9.300 criptomonedas registradas en la plataforma de 'Coingecko' ha provocado que el valor conjunto de todas las divisas se sitúe en los 2,1 billones de dólares (1,77 billones de euros).
El bitcoin ha registrado un descenso del 10,1%, hasta cotizar en los 46.208,48 dólares. De su lado, el ether, la segunda mayor divisa del mercado de criptomonedas, ha observado una caída del 14,6%, hasta los 3.363,55 dólares.
BTCUSD
0,00
0,00%
¿Qué hacer con las acciones de Sacyr? "Paciencia"
"Paciencia con Sacyr. Es cuestión de tiempo que consiga retomar las alzas". Así de confiado se ha mostrado Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, en el encuentro digital de hoy preguntado por la cotización de la constructora. "Solamente si pierde los 1,90 euros me preocuparía", ha añadido. El título cotiza actualmente en torno los 2,15 euros, por lo que todavía tiene un margen del 11,5%.
Te puede interesar: Sacyr logra la concesión de una autopista en Brasil
El Salvador, bitcoin y la Ley de Gresham en "tiempo real"
El Salvador ya ha fiado su suerte al bitcoin. Ya está en vigor la ley por la cual la principal criptomoneda es de curso legal en el país. No pocas voces señalan los diferentes riesgos que entraña esta medida. La liebre la ha levantado el economista jefe de UBS Global Wealth Management, Paul Donovan, quien en uno de sus habitualmente mordaces comentarios ha apuntado que El Salvador podrá experimentar en "tiempo real" la Ley de Gresham. ¿Qué dice esta ley?
La banca y Telefónica sacan la cara por el Ibex 35
El Ibex 35 logra salvar las pérdidas gracias al comportamiento de los blue chips como Telefónica que ha subido el 1,41%, Santander, un 0,82%; BBVA el 0,52% y Repsol el 0,2 %. También han contribuido CaixaBank con un avance del 1,93%. El mayor avance del día ha sido para PharmaMar, con un ascenso del 1,75%. Por su parte, Solaria es el peor valor del día con una caída del 6%. Cellnex y Endesa ceden alrededor de un 1,5%.
TELEFONICA
4,00
-0,47%
CAIXABANK
3,91
-0,66%
SANTANDER
3,94
+1,93%
Solaria termina con una caída del 6,2%
Solaria ha sido el valor de la bolsa española que más ha caído este martes, el 6,23%, después de que Goldman Sachs haya rebajado el precio objetivo de la compañía de 25,5 euros por acción hasta 19 euros, a pesar de lo cual aún se encuentra por encima de su actual cotización. En lo que va de año el valor de la compañía pierde un 34,71%.
"Solamente me interesaría buscar una ventana de compra en Solaria si supera los 18 euros o alcanza la zona de los 14 euros", ha respondido Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, en el encuentro digital de hoy.
SOLARIA ENERGIA
17,50
-0,23%
El Ibex 35 esquiva las pérdidas en Europa y sube un 0,14%
El Ibex 35 cierra con ligeras subidas, del 0,14%, hasta los 8.894,5 puntos, esquivando los números rojos generalizado del resto de Europa. El Viejo Continente ha contado con la referencia de Wall Street, que ha reabierto tras el festivo de la pasada sesión. Los inversores encaran una semana marcada por el BCE con retrocesos, a la espera de si hay pistas sobre la retirada de estímulos o el ritmo de compras. Hoy el índice ZEW, de confianza de los inversores alemanes, ha sumado una nueva caída.
"Mientras no se pierda este soporte de los 8.800 puntos no se puede descartar un ataque a la zona de altos del año en los 9.310 puntos. Para confiar en este escenario y poder hablar de fortaleza a corto plazo es preciso que el Ibex 35 logre romper resistencias de 9.000-9.020 puntos, que por el momento está mostrándose incapaz de batir. Lo que parece claro es que la resolución de este debate lateral nos indicará la dirección del próximo movimiento en la bolsa española. Si pierde 8.800 mucho me temo que caeremos a los 8.250 puntos", comenta Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
IBEX 35
10.223,40
+0,76%
EURO STOXX 50®
4.523,31
+1,11%
Un inesperado efecto del covid: aumenta el poder de los trabajadores
La fuerte y rápida recuperación económica no solo está rebajando el numero de personas Erte y las tasas de paro, sino que además está devolviendo al trabajador parte del poder de negociación perdido en las últimas décadas.
Netflix 'torpedea' la recuperación de Mediaset y Atresmedia
Atresmedia y Mediaset cerraron 2019 con unas ganancias netas de 329 millones de euros (118 millones la dueña de Antena 3 y 211 millones la propietaria de Telecinco), un 14% más que en 2018. Según las previsiones del consenso de analistas que las sigue en FactSet no volverán a ver estas ganancias, al menos, en los próximos cinco años.
Relacionado: ¿Atresmedia tiene recorrido? BofA no lo cree así
¿Las bajadas de Solaria ofrecen una oportunidad para comprar?
Solaria protagoniza desde primera hora de este martes las ventas en el Ibex 35, el selectivo principal de la bolsa española. La fotovoltaica se deja un 6%, reduciendo el precio de sus acciones a menos de 16,5 euros, ante un informe negativo de los analistas de Goldman Sachs. Ante estos retrocesos de la cotización uno puede preguntarse: ¿es una buena oportunidad para comprar títulos de la compañía? "Solamente me interesaría buscar una ventana de compra en Solaria si supera los 18 euros o alcanza la zona de los 14 euros", ha respondido Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, en el encuentro digital de hoy.
Ojo: el BCE redujo en agosto un 25,7% las compras por la pandemia
El Banco Central Europeo (BCE) ha informado de que en agosto compró deuda para afrontar la pandemia por valor de 65.050 millones de euros, un 25,7% menos que en julio (87.557 millones). No obstante, el organismo monetario de la Eurozona incrementó la semana pasada el ritmo de adquisiciones bajo su programa PEPP hasta 16.743 millones, un 45% más que la semana anterior (11.547 millones de euros), destaca Efe. Hasta ahora, El BCE ha comprado bonos para afrontar la crisis por la covid-19 por valor de 1.341.821 millones de euros.
Te puede interesar: El BCE anunciará el tapering en diciembre, según los expertos
Lee también: Los inversores empiezan a ver 'halcones' en el BCE
El Ibex minimiza las bajadas en la recta final
Con Wall Street cotizando a la baja tras una apertura mixta, en las bolsas de Europa se mantienen las ventas que han predominado desde primera hora. El EuroStoxx 50 enfila la recta final de este martes con caídas del medio punto porcentual, al entorno de los 4.225 puntos. En cambio, el Ibex 35 español reduce sus descensos al mínimo (e incluso llega a moverse ligeramente en positivo por momentos), aguantando en todo momento sobre el soporte que tiene en los 8.800 enteros (mínimo intradía:8.848), según Ecotrader.
EURO STOXX 50®
4.523,31
+1,11%
IBEX 35
10.223,40
+0,76%
ERE del Sabadell: plantea el cierre de 320 oficinas
Banco Sabadell ha planteado el cierre de 320 oficinas y la conversión de 172 de ellas en cajas avanzadas, donde continuarían funcionando los cajeros y servicios básicos, según fuentes cercanas a la mesa negociadora del expediente de regulación de empleo (ERE) iniciado por la dirección de la entidad.
Análisis: ¿La banca española tiene muchas oficinas?
SABADELL
1,23
-0,44%
¿Cuál es el sentimiento en el mercado? Spotify tiene la respuesta
La famosa hipótesis del mercado eficiente defiende que el motor de los mercados financieros se rige por cálculos racionales. Sin embargo, los operadores son humanos y su estado de ánimo importa. Un nuevo estudio liderado por el profesor Alex Edmands, de la London Business School, ha encontrado en Spotify y sus tendencias musicales el conjunto de datos perfecto para captar el sentimiento del mercado y sus potenciales implicaciones.
Apple marca nuevos precios récord sobre los 155 dólares
The sky's the limit. Esa parece la filosofía de cotización de Apple, cuyas acciones vuelven a marcar precios históricos este martes. La compañía de la manzana se anota un ascenso moderado que, no obstante, es suficientes para superar por primera vez los 155 dólares. De hecho, el valor en bolsa (o capitalización bursátil) de la fabricante de iPhone y iPad ya supera los 2,5 billones de dólares.
Apple solo se ve superada en las mayores alzas del Dow Jones por JP Morgan Chase (+0,9%) y Visa (+0,9%). Por el contrario, Merck (-2,3%) y Amgen (-2,3%) encabezan las ventas.
APPLE
195,690
+0,75%
Wall Street regresa de puente con signo mixto
Wall Street abre la jornada de este martes con signo mixto en sus índices de referencia. El Dow Jones y el S&P 500 ceden entre una y dos décimas, a los 35.308 y 4.531 puntos, respectivamente, mientras en el Nasdaq 100 asciende levemente a los 15.665. La bolsa estadounidense retoma así la actividad tras el festivo del lunes. | ¿Cuándo será el próximo festivo en Wall Street?
IBEX 35
10.223,40
+0,76%
La banca de EEUU ha reforzado su hegemonía en los últimos 20 años
Los atentados del 11-S golpearon especialmente al sector financiero teniendo en cuenta que se planteó como una cuestión de seguridad nacional y contra el modelo capitalista de Estados Unidos. Pero si algo no ha cambiado en las últimas dos décadas es la hegemonía del país en el panorama financiero internacional. En el año 2001, cuatro de las cinco mayores entidades financieras eran americanas (Citigroup, Bank of America, Wells Fargo y JP Morgan). Hoy también lideran el ranking, aunque es JP Morgan la mayor entidad.
Biden pierde popularidad... y se centra en su agenda económica
Con el último sondeo realizado por Rasmussen Reports indicando que el 52% de los estadounidenses desaprueba su gestión, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, intenta virar de nuevo sus esfuerzos a la aprobación de su ambiciosa agenda económica.
El dilema de Johnson: el caos o admitir que el Brexit duro fue un error
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, se enfrenta a una realidad preocupante: falta de suministros, un mercado laboral completamente desajustado y una inflación que está recalentándose a marchas forzadas. Una situación que deja al actual premier con dos opciones muy duras.
Relacionado: Reino Unido planea aplazar (otra vez) los controles en Irlanda del Norte
Ampliar
información
Save the date: la UE empezará a emitir bonos 'verdes' en octubre
La Unión Europea (UE) realizará en octubre su primera emisión de bonos 'verdes', dentro de una estrategia que le llevará a captar en el mercado al menos 250.000 millones de euros hasta 2026 y convertirse así en el mayor emisor del mundo de este tipo de títulos | ¿Qué es un bono 'verde'?
La Comisión Europea, encargada de acudir al mercado, emitirá en bonos 'verdes' el 30% de los 800.000 millones de euros en deuda que pondrá en circulación para financiar el fondo de recuperación por la pandemia Next Generation, que tiene entre sus principales objetivos impulsar la transición climática del continente.
Relacionado: Bruselas crea el 'patrón oro' para los bonos 'verdes'
Lee también: La UE se ahorra 30 puntos de interés con su primer eurobono
CIE y Viscofan defenderán mañana sus plazas en el Ibex
Este miércoles se celebrará una de las dos reuniones anuales que el comité encargado de revisar la composición del Ibex 35 considera "de seguimiento". Se realizan en marzo y septiembre. Y son pocas las ocasiones en las que en ellas se anuncian cambios en el índice. No obstante, hay dos que llegan con una negociación peligrosa que les podría costar su plaza.
CIE AUTOMOTIVE
25,70
+0,23%
VISCOFAN
57,10
+0,18%
LABORATORIOS FARMA
57,00
+0,26%
SACYR
3,17
+0,76%
¿Te interesa Grifols? Esto aconseja nuestro asesor
Grifols registra este martes caídas moderadas en el precio de sus acciones, que pasa a ser inferior a 21 euros. Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, aconseja estar pendientes a las resistencias que la cotización encuentra en los 21,50-21,75 euros (ahora un 4% arriba). Su superación "habilitaría la confirmación de un claro patrón de giro al alza" (ver chart) que en análisis técnico se conoce como cabeza y hombros invertido, explica el experto en el encuentro digital de hoy. "Aquellos que no tengan a Grifols en cartera podrían valorar seriamente tomar posiciones si el título logra batir esa resistencia", añade.
Siemens Gamesa presenta la primera pala de aerogenerador reciclable
Siemens Gamesa ha presentado RecyclableBlade, la primera pala de aerogenerador del mundo que se puede reciclar al final de su vida útil, y lista para su uso comercial en el negocio eólico marino (offshore), según ha informado en un comunicado la compañía y recoge Europa Press. Esta tecnología permite separar los componentes de la pala al final de su vida útil y reciclar los materiales para nuevas aplicaciones. Según el fabricante, se trata de un avance "crucial" en su ambición de contar con un aerogenerador totalmente reciclable en 2040.
Lee también: Deutsche Bank no ve recorrido en Siemens Gamesa
SIEMENS GAMESA
18,05
0,00%
Société Générale reduce su peso en ArcelorMittal al 4,8%
Société Générale ha vuelto a reducir su participación en el capital de ArcelorMittal por debajo del 5%, según ha anunciado la siderúrgica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). A 1 de septiembre, el peso del banco francés en la compañía pasó a ser del 4,8%. A mediados de agosto, la entidad gala contaba con el 5,35% de derechos de voto de la mayor acerera del mundo.
Relacionado: ¿Cuánto potencial tiene ArcelorMittal? Más de un 40%, según el Santander
ARCELORMITTAL
29,19
+0,83%
¿Qué está moviendo los mercados? Las claves de esta mañana
- Cautela en las bolsas: la renta variable europea cotiza con ligeras caídas. Los futuros de Wall Street también anticipan una apertura tibia tras el festivo del lunes.
- Peores expectativas: la variante Delta de la covid-19 ya está impactando en la economía mundial y, sobre todo, en las perspectivas de recuperación. El índice ZEW de sentimiento económico para Alemania ha caído a mínimos desde marzo de 2020.
- Retraso del tapering en Australia: precisamente la ralentización de la recuperación ha provocado que el banco central australiano haya prorrogado las compras de activos.
- Sorpresa con el PIB: frente a las peores perspectivas, hoy se ha conocido que la economía de la Eurozona creció más de lo estimado inicialmente en el segundo trimestre del año.
- Comercio exterior de China: también la balanza comercial de China ha superado las expectativas.
- Bono 'verde': el Tesoro Público español ha emitido su primer bono 'verde', el cual ha recibido una elevada demanda por parte de los inversores, tal y como se esperaba.
- El Salvador hace historia: se convierte oficialmente en el primer país en aceptar el bitcoin (la criptodivisa más usada) como moneda de intercambio.
Allianz, en el punto de mira: Alemania abre una investigación
El organismo supervisor de los mercados financieros de Alemania, BaFin, ha abierto una investigación a Allianz por la desaparición de algunos de sus fondos de inversión en Estados Unidos el año pasado, según informa Reuters este martes. Las pesquisas están en curso y abarcan varios departamentos de la institución, según la agencia de noticias. BaFin está examinando si los ejecutivos de Allianz ajenos a la división de fondos tenían conocimiento (o si incluso estaban involucrados) de los actos que llevaron a los fondos a acumular miles de millones de pérdidas.
Allianz es una de las mayores gestoras del mundo, con 2,4 billones de euros en activos gestionados a través del gigante de los bonos PIMCO y Allianz Global Investors, que gestionó los fondos en el centro de las investigaciones. La investigación de BaFin aumenta la presión sobre la aseguradora, que ya se enfrenta a varias demandas de inversores por sus fondos Structured Alpha y a otras investigaciones por parte del Departamento de Justicia y la SEC de Estados Unidos. No obstante, las acciones de la firma (cotizadas en el Dax germano y en el EuroStoxx 50) apenas se dejan un 0,5% en el parqué tras la noticia.
ALLIANZ
242,85
0,00%
Crece el rechazo de los accionistas del Ibex a los sueldos altos
La oposición de los accionistas del Ibex 35 a los planes de remuneración de ejecutivos de dichas compañías se ha duplicado este año, según se desprende de un informe elaborado por la consultora Georgeson. En concreto, Amadeus fue la empresa con menos votos a favor de su informe de remuneración (38,24%), seguida de ACS (55,93%) y Red Eléctrica (61,47%).
Zonavalue compra Substrate y saldrá a bolsa en París
Zonavalue ultima los pasos antes de su salida a bolsa prevista para finales de este año. Para ello la plataforma de inversión y formación española se ha fusionado con la estadounidense Substrate, una alianza donde la firma nacional mantiene el control con el 60% del capital. Zonavalue entró en el capital de Substrate IA en marzo de 2020, con la adquisición de un 50% de su capital.
¡Escucha! Storytel se dispara un 10% tras la entrada del fondo EQT
Festín alcista en Storytel. Las acciones de la plataforma de audiolibros se disparan hasta un 10% después de que el fondo EQT anunciase la compra de 6,6 millones de títulos. Esta compra representa un 9,6% de las acciones en circulación de la firma sueca, por lo que la operación ascendería a 138 millones de euros. Si no la conoces, Storytel es una empresa que ofrece un servicio de streaming de audiolibros, e-books y podcast a través de su plataforma de suscripción.
Media sesión | El Ibex 35 se separa de los 8.900
Al igual que el resto de bolsas europeas, la española registra leves descensos este martes. El Ibex 35 se distancia así de los 8.900 puntos a los que ayer volvió a acercarse (mínimo intradía: 8.848). Pero si se atiende al análisis técnico, lo importante es que se mantiene por encima de su soporte en las 8.800 unidades. "Mientras no se pierda este soporte no se puede descartar un ataque a la zona de altos del año en los 9.310 puntos" (un 5% arriba), asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
Solaria (-5,5%) encabeza las ventas ante la peor recomendación de Goldman Sachs. Cellnex (-1,7%) y Almirall (-1,4%) le acompañan en la parte baja de la tabla). Mientras tanto, PharmaMar se posiciona como el valor más alcista al anotarse cerca de dos puntos porcentuales seguida por Acerinox (+1,2%) y ArcelorMittal (+1,2%).
IBEX 35
10.223,40
+0,76%
Media sesión | El EuroStoxx 50 cae bajo resistencias
La renta variable del Viejo Continente llega a la media sesión de este martes con el mismo tono con el que comenzó el día: registrando descensos moderados. Las caídas no alcanzan el 0,5%. El EuroStoxx 50, tomado como referencia, se coloca así en el entorno de los 4.230 puntos (mínimo intradía: 4.228,5). De esta forma, se separa de la resistencia que encuentra en los 4.275 y que, según Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, debe batir junto con los 4.360 (un 3% arriba) para poder confiar en "un contexto de continuidad alcista sostenible".
EURO STOXX 50®
4.523,31
+1,11%
¿Qué valores prefieren los analistas entre los 'fichajes' del Dax?
El 20 de septiembre diez nuevas compañías se estrenan en el Dax alemán, que pasará a tener 40 valores. Las empresass no han sido elegidas al alzar: han tenido un ebitda (resultado bruto de explotación) positivo durante los dos últimos ejercicios anuales, entre otros requisitos mínimos. Pero ¿cuáles cuentan con las mejores recomendaciones?
Relacionado: "El Dax seguirá siendo un índice relativamente cíclico"
Éxito de la emisión 'verde' del Tesoro: la demanda supera los 60.000 millones
Éxito en la emisión inaugural de un bono verde soberano del Reino de España: según fuentes del Tesoro, la demanda superaría ya los 60.000 millones de euros para un bono de 5.000 millones. El organismo está colocando este martes su primer bono verde, en una operación esperada durante largo tiempo por el mercado. La demanda que se está recibiendo es "de gran calidad" para una operación que está despertando el interés "de inversores nacionales pero, sobre todo, internacionales", de acuerdo con fuentes del Tesoro.
El Tesoro recauda 5.194 millones en letras
El Tesoro Público ha colocado este martes 5.194,83 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, dentro del rango medio previsto. Los inversores siguen mostrando interés por los títulos de deuda españoles: la demanda conjunta de ambas referencias ha superado los 10.513,25 millones de euros, informa Europa Press. El organismo ha colocado las letras a seis meses a un tipo de interés marginal del -0,568%, menos negativo que el -0,589% anterior. En las letras a doce meses, la rentabilidad marginal ha sido del -0,563%, frente al -0,559% previo.
Las bolsas de Europa optan por la cautela
Las bolsas de Europa mantienen los retrocesos mesurados con los que empezaron el día. Los futuros de Wall Street (que ayer estuvo cerrado por festivo) también anticipan leves descensos al otro lado del Atlántico. "Los inversores muestran cautela fijándose en las menores perspectivas de crecimiento económico mundial, debido a los brotes de la variante Delta del coronavirus", explica Sergio Ávila, analista de IG España. Prueba de ello es que el índice ZEW de sentimiento económico para Alemania, publicado hoy, ha caído a mínimos desde marzo de 2020. Así las cosas, el EuroStoxx 50 baja al entorno de los 4.230 puntos. Mientras tanto, el Ibex 35 español cae a los 8.850 enteros.
¿Hacia dónde se dirigen las bolsas? ¿Qué se puede esperar de los mercados? ¿Qué compañías cotizan a precios 'atractivos'? Puedes consultar tus dudas a nuestro asesor, Joan Cabrero, en el encuentro digital.
EURO STOXX 50®
4.523,31
+1,11%
IBEX 35
10.223,40
+0,76%
Alemania: las expectativas económicas caen a mínimos desde marzo de 2020
La confianza en la actual situación económica de Alemania de los inversores institucionales del país ha vuelto a mejorar este mes, pero menos de lo esperado. El índice elaborado por el Centro alemán para la Investigación Económica Europea (Zentrum für Europäische Wirtschaftsforschung o ZEW) se ha situado en 31,9 puntos frente a los 29,3 de agosto. El consenso de mercado esperaba que alcanzara 34.
No obstante, destaca más la fuerte caída que se ha vuelto a registrar en la confianza sobre las expectativas económicas del país germano (la mayor potencia de la Eurozona). De hecho, el índice ZEW de sentimiento económico para Alemania se sitúa en mínimos desde marzo del año pasado: 26,5 puntos, frente los 40,4 del mes pasado. "Aunque los expertos del mercado financiero esperan nuevas mejoras de la situación económica en los próximos seis meses, la magnitud prevista y la dinámica de las mejoras han disminuido considerablemente", explica Achim Wambach, presidente del ZEW. ¿Las razones? La escasez de materiales de construcción y de chips, señala este experto.
Lee también: La producción industrial en Alemania repuntó un 1% en julio
Sorpresa al alza para la economía de la Eurozona
La economía de la zona euro creció un 2,2% intertrimestral en el segundo trimestre del año, frente al 2% que se había contabilizado en un primer momento. La revisión realizada por Eurostat arroja una recuperación más intensa de lo previsto, que en términos interanuales supone que el producto interior bruto (PIB) avanzó un 14,3% frente al 13,6% contabilizado en la primera publicación de la agencia de estadística.
Irlanda, Portugal y Letonia lideran el avance del PIB en el bloque europeo con unas tasa de crecimiento económica que superan el 4% respecto al primer trimestre del año.
AXA vende su negocio de seguros en el Golfo Pérsico
AXA ha vendido sus negocios de seguros en el Golfo Pérsico. En un breve comunicado de este martes, recogido por Efe, el grupo francés ha indicado que Gulf Insurance Group se queda con el 50% que tenía en AXA Golfe, y con el 34% en AXA Cooperative Insurance Company, en Arabia Saudí, por 264 millones de dólares en efectivo (222 millones de euros). La aseguradora gala también ha recibido las autorizaciones reglamentarias para cederle el 28% en AXA Green Crescent Insurance Company, filial de los Emiratos Árabes Unidos, por 5 millones de dólares (4 millones de euros) una vez más en efectivo. Esta segunda operación debería finalizarse "próximamente", ha precisado.
Las acciones de AXA, cotizadas tanto en el EuroStoxx 50 como en el Cac 40, referencia de la bolsa francesa, registran ligeras caídas del 0,2%. Su precio ronda los 23,75 euros.
También te puede interesar. AXA ampliará capital en noviembre por hasta 135 millones
AXA
28,450
0,00%
La demanda del primer bono 'verde' español supera los 38.500 millones
España emite este martes su primer bono 'verde', cuya referencia es a 20 años (vence el 30 de julio de 2042) y con el que busca captar alrededor de 5.000 millones de euros. Una meta que parece fácil de alcanzar: la demanda de los inversores ya supera los 38.500 millones, según Bloomberg. Esto es, multiplica por más de siete la subasta. Los expertos ya daban por hecho que la demanda superaría con creces la oferta, al igual que sucedió con las emisiones 'verdes' de otros países europeos como Italia. Por ahora se desconoce a qué interés está colocando el Tesoro este bono eco-friendly, pero desde ING Economics consideran que "el bono 'verde' debería negociarse con un rendimiento aproximadamente 3 puntos básicos por debajo de lo que cotizaría un bono español 'no verde'". El Tesoro Público también está emitiendo hoy letras a seis y doce meses.
¡Recuerda! Puedes consultar más noticias sobre financiación 'verde' en nuestro portal especializado, elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Acerinox tiene un potencial cercano al 40%, según Bestinver
Acerinox se cuela hoy entre los mejores valores del Ibex 35, con ascensos en sus acciones mayores al 1%. Su precio alcanza los 11,5 euros. Y aún tienen un potencial 'atractivo'. Al menos así lo creen los analistas de Bestinver, que no solo han reiterado este martes su consejo de compra (el mejor posible) sobre la acerera, sino que también han mantenido el precio objetivo que le otorgan en 15,90 euros por título, lo que implica un potencial mayor al 38% desde los niveles actuales de cotización.
El consenso de mercado de Bloomberg no recoge ninguna recomendación de 'vender' sobre Acerinox. Es más, la mayoría de los expertos que cubren el valor (diecinueve o el 90,5%) apuestan por 'comprar' frente a solo dos que se decantan por 'mantener'. De media, este conjunto de firmas de análisis dan a la compañía una valoración de 15,13 euros por acción. O lo que es lo mismo, un recorrido del 32% en el corto plazo.
Lee también: Jefferies reitera su apuesta por Acerinox
ACERINOX
10,25
+0,59%
Deutsche Telekom vende su filial neerlandesa por 5.100 millones
Este martes ha comenzado con un importante baile corporativo en el sector de las telecomunicaciones. Deutsche Telekom ha llegado a un acuerdo con dos fondos de inversión (Warburg Pincus y Apax Partners) para venderles su filial de Países Bajos por 5.100 millones de euros, de la cual era propietaria de un 75% (el 25% restante pertenece a Tele2 tras su fisión en 2019).
Pero no ha sido el único movimiento, ya que también ha acordado con SoftBank una operación de intercambio de acciones por la cual los japoneses van a tener un 4,5% del capital de Deutsche Telekom a cambio de una parte de su posición en la filial estadounidense de T-Mobile, en la cual, además, van a invertir otros 2.400 millones de dólares para ampliar su participación (hasta ahora tenía algo más de un 43%).
DEUTSCHE TELEKOM
22,620
0,00%
ArcelorMittal lidera las compras en el Ibex
ArcelorMittal se muestra en los primeros compases de este martes como el valor más alcista del Ibex. El precio de sus acciones repunta más del 2% y supera los 29 euros por primera vez desde el cierre de agosto. A la siderúrgica le sigue en la parte alta de la tabla un peso pesado como Telefónica, cuyos títulos rebasan los 4,2 euros de precio (y miran hacia sus máximos anuales sobre los 4,3 euros), y su competidora Acerinox, que asciende más de un punto porcentual respaldada por Bestinver.
ARCELORMITTAL
29,19
+0,83%
TELEFONICA
4,00
-0,47%
Meliá: "El turista español ha compensado la ausencia de británicos"
En una conversación de la directiva de Meliá con analistas, han explicado la evolución de la temporada de verano, en la que han destacado que la ocupación media ha sido del 60%, 20 puntos menos que la media, pero con los mismos precios. "El turista español ha compensado la ausencia de británicos, los franceses comenzaron bien y los alemanes han sido intermitentes", señalan. La pandemia ha provocado que muchas reservas se hagan en las últimas tres semanas antes del viaje, en torno al 70% ha contabilizado Meliá.
Por zonas, dentro de España se ha comportado mejor la costa peninsular que Canarias y Baleares, más dependientes del extranjero. El segmento urbano sigue débil y México es el único país donde se han recuperado niveles previos al covid. Desde Renta 4 creen que Meliá "recuperará sus niveles de ingresos y ebitda previos al covid de cara a 2024, primero en el vacacional y después en el urbano". Sus títulos ceden al inicio de la sesión de hoy un 0,6%.
Relacionado: ¿Cuánto bajaron las firmas turísticas del Ibex en agosto?
MELIA HOTELS INTL
6,15
+1,82%
¿Por qué Goldman Sachs empeora su consejo sobre Solaria?
Solaria se posiciona en la parte baja del Ibex 35, el principal índice bursátil español. El precio de sus acciones disminuye un 5%, cayendo por debajo de 16 euros. En la pasada sesión ya fue el 'farolillo rojo' al perder un 4,2%. Dicho de otra manera: en dos días la fotovoltaica se deja nueve puntos porcentuales en bolsa. Los analistas de Goldman Sachs empeoraron este lunes su recomendación sobre el título, de 'comprar' (la mejor posible) a 'neutral'. Asimismo, el banco estadounidense redujo su valoración sobre la compañía de 25,5 euros a 19 euros por acción, recortando drásticamente su potencial.
En una nota recogida por Bloomberg, Alberto Gandolfi, analista de Goldman Sachs, afirma que Solaria se enfrenta a crecientes riesgos de ejecución que solo se verán compensados en parte por el aumento de los precios de la energía. Este experto considera que las acciones de Solaria ya están recogiendo en su precio algunos de los riesgos, pero opina que las preocupaciones sobre el título probablemente limitarán las subidas a corto plazo. El consenso de mercado de Bloomberg concede a la energética española un precio objetivo medio a doce meses de 20,9 euros, esto es, un recorrido del 33% desde los precios actuales. Solaria es el valor más bajista del Ibex en el balance anual.
SOLARIA ENERGIA
17,50
-0,23%
Las bolsas europeas abren con leves caídas
Tal y como venían 'avisando' los futuros, las bolsas de Europa comienzan este martes con leves caídas tras el suave rebote de la jornada pasada. El EuroStoxx 50, selectivo de referencia, retrocede ligeramente al entorno de los 4.240 puntos. Por su parte, el Ibex 35 español se separa de los 8.900. | ¿Qué niveles conviene vigilar?
La apertura en el Viejo Continente se ha producido después de conocerse un dato de comercio en China mejor de lo esperado en agosto. "sugiere que las restricciones impuestas para frenar la expansión de la variante delta no han generado tantos cuellos de botella en los puertos como se temía", destaca el Departamento de Análisis de Renta 4. También se ha publicado el dato de producción industrial de Alemania en julio, que ha sido igualmente mejor de lo anticipado. De cara al resto de la jornada, el principal foco de interés estará en la encuesta ZEW de septiembre.
IBEX 35
10.223,40
+0,76%
EURO STOXX 50®
4.523,31
+1,11%
Esto es lo que puedes esperar de las bolsas de Europa
"Desde Ecotrader seguimos en nuestros trece de que antes de ver mayores alzas hacia ese objetivo que manejamos de los 4.575 puntos es probable que asistamos a un proceso correctivo similar al que vimos desde los máximos que marcó el EuroStoxx 50 de mediados de junio, que llevó a la principal referencia europea de los 4.166 a los 3.900 puntos", señala Joan Cabrero, analista técnico de nuestro portal especializado.
EURO STOXX 50®
4.523,31
+1,11%
IBEX 35
10.223,40
+0,76%
El banco central de Australia no reducirá sus compras hasta febrero
La Reserva del Banco de Australia (RBA, por sus siglas en inglés) ha decidido este martes dejar los tipos de interés en mínimos históricos (0,10%). No obstante, el banco central australiano sí ha hecho un pequeño cambio en su hoja de ruta: mantendrá el ritmo de compras de bonos en 4.000 millones de dólares australianos por semana "por lo menos hasta mediados de febrero", según recoge el comunicado de la reunión de este martes. En su anterior cita, la RBA indicó que sería "hasta al menos noviembre". "La política [monetaria] establece ahora con certeza que el ritmo de compra de activos no se reducirá antes de mediados de febrero, mientras que la política anterior lo dejaba abierto como una mera posibilidad", explica Robert Carnell, analista de ING Economics.
La decisión de la RBA de retrasar la reducción de los estímulos de prorrogar tres meses las compras de bonos a 4.000 millones de dólares semanales "refleja el retraso en la recuperación económica y la mayor incertidumbre asociada al brote de la variante Delta [de la covid-19]", señala asimismo el comunicado. De hecho, la entidad advierte de que "la recuperación de la economía australiana se ha visto interrumpida" por esta nueva cepa del coronavirus (más contagiosa) "y las restricciones asociadas a la actividad". "Se espera que el PIB [producto interior bruto] disminuya sustancialmente en el trimestre de septiembre y que la tasa de desempleo aumente en los próximos meses", añade.
Entra en vigor la ley que da curso legal al bitcoin en El Salvador
Llegó el día. El Salvador se ha convertido este martes en el primer país del mundo en el que tiene curso legal el bitcoin como moneda de intercambio, junto al dólar estadounidense. Ha entrado en vigor la legislación aprobada en junio pasado y desde hoy, los agentes económicos están obligados a aceptar la criptomoneda (serán sancionados si no lo hacen) y todos los precios de los productos y servicios deben expresarse en dólares y bitcoin.
El Gobierno dispone de más de 200 millones de dólares para la puesta en marcha del proyecto y ayer compró bitcoin equivalente a más de 21 millones de dólares al precio registrado el lunes, cuando la 'cripto' por excelecia rozó los 52.000 dólares en plena 'resurrección'.
Lee también: La 'conjura' en redes sociales para inflar el bitcoin ante el estreno en El Salvador.
Alemania: la producción industrial repuntó un 1% en julio
La producción industrial en Alemania aumentó un 1% en julio respecto al mes anterior, según los datos publicados este martes por la Oficina Federal de Estadística (Destatis). Se trata del primer mes de crecimiento tras las caídas de junio (-1%), mayo (-0,8%) y abril (-0,3%). Además, el dato ha sido ligeramente mejor al esperado por el consenso de analistas (que anticipó un aumento del 0,9%).
En comparación con julio de 2020, la producción de la industria del país germano (la mayor potencia de la Eurozona) creció un 5,7%. Y con respecto a febrero del año pasado, esto es, justo antes de que se activaran en Alemania (y otros países) las duras restricciones frente a la pandemia de la covid-19, la producción industrial se incrementó un 5,5%, según Desatis.
Relacionado: Los pedidos a fábrica en Alemania aumentaron un 3,4% en julio
El Tesoro espera captar hoy 5.500 millones y estrena su bono 'verde'
El Tesoro Público espera captar este martes entre 4.500 millones y 5.500 millones de euros en letras a seis y doce meses. En la última ocasión que se celebró una subasta similar, el Tesoro colocó letras a seis meses a un interés marginal del -0,589% y letras a doce meses con un tipo del -0,559%.
También se espera que el Tesoro realice hoy la primera emisión de un bono 'verde' a 20 años, por un volumen de 5.000 millones de euros, según adelantó el lunes Bloomberg y han confirmado fuentes del Ejecutivo a Europa Press. El dinero obtenido se destinará a la financiación de una "amplia" variedad de programas medioambientales, según el Gobierno. España sigue así la estela de otros países europeos como Francia, Alemania e Italia, que ya han emitido bonos soberanos 'verdes' este año. Desde ING Economics consideran que la demanda "superará" con creces la oferta al igual que pasó con las subastas de los mencionados países. "El nuevo bono 'verde' español debería negociarse con un rendimiento aproximadamente 3 puntos básicos por debajo de lo que cotizaría un bono español 'no verde', añaden estos expertos.
La bolsa europea, con la mirada puesta en sus resistencias
Desde el punto de vista técnico, "las resistencias del EuroStoxx 50 situadas en los 4.275 y 4.360 puntos son las que debería superar de forma contundente para que podamos fiarnos de un contexto de continuidad alcista sostenible y sin descanso alguno hacia objetivos que manejamos desde hace meses en los 4.575 puntos, que son los altos del año 2007", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader (nuestro portal premium).
China vuelve a tirar al alza del precio del petróleo
Pese a que en la jornada de este lunes el crudo cayó a causa del anuncio de Arabia Saudí (Aramco) de rebajar sus precios de venta para adaptarse mejor al nuevo entorno de mayor producción que se iniciará a partir de octubre, hoy esta materia prima vuelve a cotizar con subidas, gracias, sobre todo, a China. El país asiático ha publicado sus datos de importaciones y exportaciones del mes de agosto, superando claramente las previsiones del mercado. De hecho, las importaciones han alcanzado un máximo de los últimos cinco meses. Además, alivia de alguna forma los miedos en torno a una ralentización de la actividad china. Así, el barril de Brent ha comenzado el día con subidas cercanas al medio punto porcentual que lo deja en el entorno de los 72,5 dólares por barril.
¿Qué es un bono 'verde'?
Los bonos 'verdes', como los que va a emitir hoy el Tesoro Público español, son títulos de deuda que se usan íntegramente en proyectos que impactan de manera positiva en el medio ambiente, entre los que destacan la construcción de instalaciones renovables, la eficiencia energética, el transporte limpio o una correcta gestión de residuos. De forma específica, se financian inversiones en la red de transporte ferroviario eléctrico, proyectos de I+D+i para la mitigación y adaptación al cambio climático, inversiones para la mejora en la gestión del agua o gastos destinados a la prevención de incendios y a la defensa de las especies autóctonas, entre otros.
Consulta más noticias sobre financiación 'verde' en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Dos cosas que tienes que saber del primer bono 'verde' español que llega hoy
El Tesoro Público espera lanzar al mercado este martes la primera emisión de un bono 'verde'. Arrancaría así el primer programa de emisión de bonos 'verdes' soberanos de España, que se destinará a la financiación de una variedad de programas medioambientales. ¿Qué es un bono verde?
- Tendrá una referencia a 20 años.
- La emisión inaugural será de alrededor de 5.000 millones.
Los inversores empiezan a ver 'halcones' en el BCE
En las últimas jornadas, las compras se habían impuesto en el mercado de bonos soberanos europeos, como forma de expresión de que no se estaba comprando el mensaje hawkish de algunos de los miembros del Banco Central Europeo (BCE) en la semana previa a la reunión de tipos que tendrá lugar este jueves y en la que se podrían dar las primeras pistas sobre el inicio de la retirada de estímulos (o tapering).
Los futuros de la renta fija de este martes apuntan a todo lo contrario, ya que se prevé una caída de estos precios, que indica ventas de los bonos soberanos de las principales referencias continentales, por lo que, como indica también el consenso de mercado de Bloomberg, este jueves los de Christine Lagarde podrían anunciar la reducción del ritmo de compras que actualmente es de 80.000 millones de euros al mes.
China da la sorpresa con las cifras de comercio exterior
Alivio a la tartamudeante economía. El comercio internacional de China creció un 18,9% interanual en el mes de agosto. La Administración General de Aduanas indicó que en el octavo mes de 2021 los intercambios del gigante asiático con el resto del mundo se situaron en los 3,43 billones de yuanes (531.282 millones de dólares, 447.227 millones de euros).
Las exportaciones del gigante asiático denominadas en yuanes aumentaron un 15,7% hasta los 1,9 billones de yuanes (294.801 millones de dólares, 248.104 millones de euros). Por su parte, las importaciones hicieron lo propio en un 23,1%, alcanzando un valor de 1,53 billones de yuanes (236.494 millones de dólares, 199.033 millones de euros).
Agenda | El PIB de la Eurozona manda en la sesión
Wall Street vuelve a la actividad tras el festivo de la víspera en una jornada en la que las miradas se dirigen hacia la zona euro. Dentro de las fronteras europeas, Eurostat publica el PIB así como los datos revisados de empleo del segundo trimestre. En Alemania, el ZEW de confianza inversora.
España:
El INE publica datos sobre las ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre después de que entre enero y marzo registraran su nivel más alto en cuatro años.
El Tesoro Público celebra una subasta de letras del Tesoro a 6 y 12 meses.
Consejo de Ministros
Zona Euro:
Dato definitivo del PIB de segundo trimestre.
Se publican los datos revisados de empleo.
Alemania:
El Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW) publica su índice de confianza inversora.
Producción industrial de julio.
China:
Salen a la luz China las cifras de comercio exterior en agosto.
Otros:
El Salvador se convierte en el primer país del mundo en darle curso legal al bitcoin.
Los futuros apuntan al rojo en Europa tras el festivo en Wall Street
¡Buenos días! En la jornada del martes, después del festivo en Wall Street por el Labour Day, se espera que el mercado europeo corrija tras las ganancias del lunes en el día en que se publicarán los datos de la encuesta ZEW de confianza inversora y sentimiento actual. Además, en la Eurozona se conocerá el dato de producto interior bruto (PIB) del segundo trimestre del año, tanto interanual como intertrimestral, donde se prevé un repunte del 2%. Al otro lado del Atlántico, los futuros anticipan una jornada en verde después de tomarse un descanso, por lo que podría volver a celebrarse un nuevo máximo histórico en Wall Street.
El petróleo cae tras la rebaja saudí de precios a Asia
El precio de los futuros del petróleo Brent cae alrededor de un 0,5% hasta la zona de los 72,2 dólares por barril, en el que es su segundo día consecutivo de descensos. La semana pasada, en concreto el lunes, llegó a alcanzar los 73,4 dólares. Aun así, en lo que va de año el crudo de referencia en Europa se revaloriza casi un 40%.
Por otra parte, los futuros de West Texas se dejan en torno a un 0,6% y se sitúan en la zona de los 68,9 dólares por barril. La semana pasada terminaron la sesión del jueves en los 69,9 dólares. A pesar de las caídas, el crudo estadounidense acumula una rentabilidad anual del 42%.
Los descensos vistos este lunes llegan después de que los fuertes recortes de Arabia Saudí en los precios de los contratos de crudo para Asia hayan reavivado la preocupación por las perspectivas de la demanda, según Bloomberg. El grupo petrolero estatal Saudi Aramco notificó a sus clientes que recortará los precios de venta oficiales de octubre para todos los tipos de crudo vendidos a Asia, su mayor región región compradora, en al menos 1 dólar por barril.
Los bancos asiáticos reciben el mayor respaldo de los analistas
Las mejores recomendaciones de comprar (acciones) del consenso de analistas que recoge FactSet son para tres bancos asiáticos: Sumitomo Mitsui Financial Group, United Overseas Bank y BOC Hong Kong. Entre los títulos que los analistas más aconsejan comprar también se encuentran BNP Paribas, Mitsubishi UFJ, ING, Credit Agricole, Citigroup, Royal Bank of Canada, Intesa Sanpaolo, DBS Group y Barclays.
Por otro lado, reciben una recomendación de mantener en cartera JP Morgan Chase, Bank of America, US Bancorp, UniCredit, Société Générale, BBVA, NatWest, HSBC o TD Bank, entre otros.
Los estados cortan el grifo a más de 9 millones de desempleados en EEUU
Este lunes se cumple la fecha de vencimiento de la bonificación extraordinaria en Estados Unidos de 300 dólares semanales por desempleo como parte de los estímulos activados por la pandemia. Más de 9 millones de personas se verán afectadas y aproximadamente 7,5 millones perderán las prestaciones por completo.
"El hecho de que el 7,5 millones de trabajadores o más dejarán de recibir subsidios no se parece a nada que hayamos visto en nuestra vida. En las dos últimas recesiones, en 2003 y 2013, las prestaciones de emergencia terminaron cuando solo se vieron afectados entre 800.000 y 1,3 millones de trabajadores, respectivamente", estiman desde la Century Foundation, un think tank con sede en Washington y Nueva York.