Flash del mercado

IBEX 35
9.207,10 arrow_drop_up +1,50%
EURO STOXX 50®
4.285,42 arrow_drop_up +1,28%
EURUSD
1,0909 arrow_drop_up +0,04%
S P 500
4.050,83 arrow_drop_up +0,57%

El petróleo Brent bate otro récord anual en los 77,2 dólares por barril

El precio de los futuros del petróleo Brent sube alrededor de un 1,30% hasta la zona de los 77,2 dólares por barril, en el que es su quinto día consecutivo de ascensos. No se veía al crudo de referencia en Europa en este nivel desde 2018. En lo que va de año, el Brent acumula ua rentabilidad del 49%.

Por otro lado, los futuros de West Texas repuntan en torno a un 1,60% y alcanzan la zona de los 76,4 dólares por barril, otro máximo anual. En lo que llevamos de ejercicio, el crudo estadounidense se revaloriza un 57%.

Siete riesgos para los alcistas de cara al verano

Los analistas de Bank of America (BofA) detectan siete riesgos a corto plazo para los alcistas del mercado:

1- Unos datos más sólidos en EEUU y una mayor fortaleza del dólar.

2- Una disminución del impulso crediticio en China.

3- Las continuas decepciones de los datos económicos chinos.

4- La evolución del covid en medio de la variante Delta.

5- Una temporada turística europea en cierto modo decepcionante.

6- La habitual corrección de las bolsas en agosto (-3% de media en los últimos 10 años).

7- Menor liquidez en medio de las largas vacaciones de los gestores tras la pandemia.

El euro sigue en los 1,18 dólares por quinto día consecutivo

La divisa europea se deprecia frente a la fortaleza del dólar. El euro cotiza este lunes en la zona de 1,1864 dólares, lo que supone una caída del 0,01% con respecto al viernes. Es el quinto día consecutivo en el que el euro permanece en la zona de 1,18 dólares. Hace algo más de un mes, el 31 de mayo, el euro alcanzó los 1,12227 dólares, su máximo más reciente, si bien el máximo anual está en los 1,2327 dólares del pasado 6 de enero.

Por su parte, el oro sigue por debajo de los 1.800 dólares por onza por decimotercer día consecutivo. El metal sube este lunes un 0,49% hasta los 1.792 dólares por onza. En lo que va de año, el oro cae un 5,4%. Marcó su máximo anual en enero en los 1.954 dólares.

Microsoft, AMD y Regeneron, tres valores a los que no quitar ojo

A pocos días o semanas de que lleguen los resultados empresariales de Wall Street, el analista de IG Diego Morín identifica tres valores a los que no quitar ojo: "Uno de los valores a seguir vigilando es Microsoft, cuyos títulos no paran de atacar zonas de máximos históricos, poniendo la mira ya en los 285 dólares por acción. También miramos a AMD que vuelve a buscar la parte alta del amplio rango de los últimos meses, cerrando la semana pasada sobre la cota de los 90 dólares. Por otra parte, Regeneron insiste en recuperar zonas de octubre del año pasado, acercándose al siguiente nivel de resistencia de los 600 dólares, una vez que conquistó los 550 dólares la semana pasada".

Festivo en Wall Street por el Día de la Independencia

La bolsa estadounidense ha permanecido cerrada este lunes con motivo del Día de la Independencia, que se celebró el domingo 4 de julio. En la última sesión que cotizaron los índices, registraron máximos históricos al mismo tiempo. El Dow Jones alcanzó los 34.786,3 puntos; el S&P 500 se sitúa en las 4.352,34 unidades, y el Nasdaq 100 llega hasta los 14.727,63 enteros.

En lo que va de año, el Dow Jones se revaloriza un 13,66%; el S&P 500 gana un 15,87% y el Nasdaq 100 acumula una rentabilidad del 14,27%.

¿Cuándo será el próximo festivo en Wall Street?

Las tres prejubilaciones más beneficiadas con la reforma Escrivá

La modificación de la jubilación anticipada dentro del proceso de reforma de las pensiones acordada entre José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y los agentes sociales incluye penalizaciones para ciertas prejubilaciones pero a la vez contempla beneficios para ciertos en casos en los que se adelanta la edad de retiro. ¿Cuáles son?

También te puede interesar: Así podrás retrasar tu jubilación (y cobrar más pensión).

Ampliar información open_in_new

Microsoft, en máximos históricos: sus acciones valen 277 dólares

El precio de las acciones de Microsoft subió un 2,2% en la sesión del viernes hasta los 277 dólares, un nuevo máximo histórico. En lo que va de año, los títulos de Microsoft se han revalorizado casi un 25% y la capitalización bursátil de la compañía alcanza ya los 2,09 billones de dólares. Fue a finales de junio cuando la firma estadounidense superó por primera vez los 2 billones de dólares de tamaño en bolsa.

Según informa The Seattle Times, Google y Microsoft habrían roto la tregua que mantenían en vigor desde hace cinco años y podrían iniciar una batalla pública en un momento en que las autoridades reguladoras amenazan con imponer límites al poder de las grandes firmas tecnológicas. Google (Alphabet) y Microsoft compiten en áreas como las búsquedas web, la computación en la nube y la inteligencia artificial.

Opinión | Aviones, mercados, hipotecas y tarjeta amarilla

Las buenas noticias de estos días son una inyección de aire fresco. Si EasyJet sacó del Erte días atrás a toda su plantilla en España, Ryanair ha seguido sus pasos y que las Islas Baleares tengan semáforo verde para los viajeros británicos, reactiva el turismo de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, con la reapertura de muchos hoteles que ya están preparándose para acoger a sus huéspedes. Ahora se espera que el Gobierno de Boris Johnson también ponga el semáforo en verde para Canarias, Chipre y las islas griegas. El turismo, pues, sumará este verano, aunque en España los turistas británicos tengan que someterse a PCR. Y se divida, al menos a corto plazo, un horizonte más despejado.

Ampliar información open_in_new

El principal error al explicar las finanzas a los niños (según Buffett)

Si hay una persona que entiende la importancia de enseñar a los niños lo que es la responsabilidad financiera, ese es Warren Buffett. Por eso, décadas y décadas de haber emprendido sus primeros negocios siendo todavía un niño, el legendario inversor se puede permitir afear a los padres que no expliquen bien a sus hijos la importancia de las finanzas y cómo abordarlas.

Ampliar información open_in_new

El BCE dará a los bancos "flexibilidad" para reconstruir sus colchones de capital

El presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Andrea Enria, ha subrayado este lunes que su división supervisora dará a los bancos europeos "flexibilidad" a la hora de reconstruir los colchones de capital que se hayan usado para afrontar la crisis generada por el covid-19. El italiano ha asegurado durante su intervención en un acto organizado por el IESE que las medidas de apoyo aprobadas de forma coordinada como respuesta a la crisis han logrado "evitar una fuerte reacción procíclica".

Nuestra Cartera espera los dividendos de ACS y Grifols

La Cartera de elEconomista, herramienta de gestión activa ideada por este medio, se marca nuevas metas esta semana. A diferencia de la semana pasada, cuyo objetivo principal era proteger unas ganancias del 7% tanto en Santander como en Cellnex, en esta ocasión los soportes marcados tendrían por meta reducir el riesgo de pérdidas en dos valores ligados al sector turístico, como son IAG y Amadeus.

Ampliar información open_in_new

¿Ganará España a Italia en la Eurocopa? Esto apuesta Goldman Sachs

Inglaterra ganará la Eurocopa de fútbol que se está disputando estos días venciendo a España en la final. No lo dice ningún experto deportivo ni ningún protagonista del torneo, lo dice un modelo de simulación que han diseñado los analistas del banco estadounidense.

Ampliar información open_in_new

Growth frente value: las tecnológicas inclinan la balanza

A pesar del rally de las empresas de valor en lo que va de año, las de estilo growth se han comportado mejor en el último mes gracias, en parte, a la subida de la tecnología. Sin embargo, los bancos de inversión encuentran argumentos para pensar que la rotación hacia el value continuará en los próximos meses.

Ampliar información open_in_new

Buenas noticias para el oro: los bancos centrales recuperan el apetito

Los bancos centrales, desde Serbia hasta Tailandia, han aumentado sus tenencias de oro y Ghana ha anunciado recientemente sus planes de compra, ya que el espectro de la aceleración de la inflación se cierne sobre ellos y la recuperación del comercio mundial les proporciona la fuerza necesaria para realizar sus compras. Un repunte de las compras (que han caído al nivel más bajo de la última década) reforzaría las perspectivas de los precios del oro, ya que otras fuentes de demanda se tambalean.

Podcast | Adiós, peseta

Como si de una celebridad se tratara, la peseta nos ha dejado. Y ahora sí, la despedida es definitiva: ya no se pueden cambiar por euros. Símbolo económico de España durante casi 130 años, con la llegada del euro quedó relegada a los rincones íntimos del amor de coleccionistas o nostálgicos. Nuestro locutor Javier Calvo recuerda la historia de la moneda junto con Xavier Gil Pecharromán, jefe de Normas y Tributos de elEconomista.es, en este capítulo especial, el noveno, de la serie de podcast Historias de la economía. ¡Disfrútalo!

Ampliar información open_in_new

15 acciones perdedoras en junio que pueden ser las ganadoras de julio

El conocido analista bursátil Mark Hulbert enumera 15 acciones de valor de Wall Street que, en promedio, perdieron un 15,4% durante el mes de junio (el S&P 500 repuntó un 2,3%) y que en julio pueden convertirse en ganadoras: Adient, Alaska Air Group, Alliance Data Systems, America's Car Mart, ArcBest, Goodyear Tire & Rubber, KB Home, LCI Industries, Mosaic, Medifast, Newmont, Organon, Patrick Industries, Regions Financial y Sabre.

"Estos valores tienen un ratio medio precio/valor en libros de 3,3, que es muy inferior al ratio de 4,7 del S&P 500. Tener un ratio precio/valor en libros por debajo de la media es el sello distintivo de una acción de valor, y tiene sentido que las acciones de valor se vean favorecidas por la estrategia de inversión a corto plazo. Esto se debe a que las acciones de valor tuvieron un rendimiento significativamente inferior al de las acciones de crecimiento en junio, pero su suerte podría cambiar pronto", comenta Hulbert en su habitual tribuna en MarketWatch.

¿Qué será de las criptomonedas en 50 años?

Los expertos discrepan sobre que harán las acciones del S&P 500 durante el próximo mes. Sin embargo, si se les pregunta sobre que harán en la próxima década el sentimiento generalizado es que los valores estarán por encima de los precios actuales. Por el contrario, el sentimiento no es el mismo cuando se habla de un valor tan diferente y polémico como las criptomonedas.

Ampliar información open_in_new

Beka AM registra una sicav en Luxemburgo y lanza un fondo mixto

Beka AM acaba de recibir el visto bueno para la distribución en España de la sicav que ha registrado en Luxemburgo, de la que colgarán dos fondos: una versión del Beka Optima Global, que invierte mayoritariamente a través de ETF para beneficiarse del crecimiento de las 30 mayores economías mundiales, y el Beka Premium Flexible, un nuevo producto mixto de renta fija, que podrá invertir hasta un 65% en renta variable.

Ampliar información open_in_new

Adiós a las negociaciones de la OPEP+: el petróleo será más caro

No hay acuerdo en la OPEP+. Ha sido el tercer intento pero Riad y Abu Dabi han sido incapaces de poner el sello a lo que se presuponía como una reunión fácil para el cártel. De este modo, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos están generando un terremoto con epicentro en la OPEP y que puede tener réplicas en todo el mercado de petróleo. La extraña disputa entre dos aliados estrechos está creando cierta incertidumbre en un mercado que no termina de creer lo que está viendo. Emiratos Árabes Unidos siempre ha ido de la mano de Riad en prácticamente todos los ámbitos políticos y energéticos. Ahora, la relación está en peligro y la unidad de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, también.

Tras la falta de acuerdo, el petróleo sube más de un 1% y supera los 77 dólares por barril. Los países de la OPEP se ven obligados a mantener los recortes ante el fallido intento para sellar un nuevo acuerdo que permitiese al cártel abrir las espitas y bombear un par de millones de barriles de forma progresiva. Si la oferta se mantiene constante mientras que la demanda aumenta (por la recuperación), los consumidores terminarán pagando un precio más alto: gasolina y transportes serán los grandes perjudicados.

Ampliar información open_in_new

Luz verde definitiva a la OPA de MásMóvil sobre Euskaltel

La CNMV ha dado la luz verde definitiva a la OPA lanzada por MásMóvil sobre el 100% del operador vasco Euskaltel por casi 2.000 millones de euros. El supervisor ha aprobado la oferta pública de adquisición al entender ajustados sus términos a las normas vigentes y considerar suficiente el contenido del folleto explicativo presentado, tras las últimas modificaciones registradas con fecha 1 de julio de 2021. Con la aprobación de la CNMV, MásMóvil ya cuenta con todas las autorizaciones necesarias para ejecutar la OPA en la que pretende hacerse como mínimo con el 75% del operador vasco y excluirlo de bolsa.

Miquel y Costas pagará dividendo el 13 de julio

El próximo martes 13 de julio Miquel y Costas pagará un dividendo de 0,139 euros brutos por acción. Este jueves 8 de julio es el último día en el que las acciones cotizan con derecho a cobrar esta retribución, como ha recordado la compañía a la CNMV.

MIQUEL Y COSTAS
12,06
sube
+2,55%

El dividendo de Aedas Homes tiene 'aval'

Ofrece una de las retribuciones más elevadas de la bolsa española, y la mejor entre las promotoras. Aedas Homes abonará este mes de julio, el día 30, un dividendo de 1,40 euros por título con cargo al ejercicio fiscal que finalizó el pasado 31 de marzo. El último día para meter el valor en cartera es el 27 de julio, ya que el 28 cotizará sin derecho a percibir esa remuneración que, en los precios actuales, ofrece un 5,8%.

Quizás te interesa: Aedas prevé duplicar sus ingresos en 2025.

AEDAS HOMES
13,04
sube
+6,02%
Ampliar información open_in_new

Los mejores y los peores valores de la jornada en el Ibex 35

El Ibex 35 rebota desde soportes e intenta recuperar los 9.000

El Ibex 35 ha subido un 0,44% en la jornada impulsado por algunas compañías relacionadas con el turismo y, sobre todo, por la banca, donde las ganancias han sido generalizadas. De este modo, el índice se acerca a los 9.000 puntos pero no logra recuperarlos. El selectivo ha cerrado la sesión en los 8.946 puntos.

Entre los valores alcistas del día ha destacado IAG con un rebote superior al 4%, que ha llevado a los títulos de la aerolínea a superar los 2,20 euros. Ya entrando en el terreno de los bancos, Sabadell ha conseguido liderar el sector con alzas del 3,19% hasta los 0,583 euros, seguido de BBVA con un rebote del 2,32% hasta los 5,41 euros, mientras que Bankinter y CaixaBank han acabado rozando alzas del 2%. 

En lo que respecta al aspecto técnico del índice y las bolsas europeas, apenas cambios significativos en una sesión marcada por la festividad en Wall Street, que permanece cerrado por el Día de la Independencia. La falta de referencias al otro lado del Atlántico ha ayudado a que las bolsas europeas se hayan mantenido sin demasiados problemas sobre soportes clave como son los 8.800 del Ibex 35 o los 4.040 del EuroStoxx, de cuyo mantenimiento depende que la consolidación de las últimas sesiones no se convierta en una corrección que podría llevar a la principal referencia europea a los mínimos de mayo en los 3.855-3.785 puntos, cuyo alcance sería magnífico para volver a comprar bolsa con una orientación de medio plazo. En el caso del Ibex, si cede el soporte de los 8.800 puntos no hay otro hasta los 8.500 puntos, cuyo alcance supondría haber asistido a una corrección idéntica en intensidad a la que vimos en enero, asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

IBEX 35
9.207,10
sube
+1,50%
EURO STOXX 50®
4.285,42
sube
+1,28%

¿Invertir en Acciona Energía? Mejor a través de la matriz

Tras la oferta pública de venta (OPV) que culminó el jueves, el 85% del capital de la nueva cotizada continúa en manos del grupo, por lo que el inversor de Acciona está comprando el crecimiento de la división de renovables con un descuento del 12%... Eso sí, tiene en contra la penalización por holding que le da su presencia en negocios sin relación con la energía, como son las infraestructuras o Bestinver.

ACCIONA
182,00
sube
+1,90%
ACCIONA ENERGÍA
35,04
sube
+1,33%
Ampliar información open_in_new

La UE reclama a España la reforma laboral antes de fin de año

España tendrá que llevar a cabo la reforma laboral antes de que finalice este año. Este es el compromiso al que ha llegado el Gobierno con la Unión Europea (UE) para recibir las primeras ayudas de 19.000 millones del plan de resiliencia y transformación, de los cuales 9.000 millones se esperan para finales de este mes de julio. El subdirector general de la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea, Declan Costello, así lo asegurado en las I Jornadas Next Generation organizadas hoy por elEconomista.

Ampliar información open_in_new

El 50% de profesionales ya ve que el ESG baja el coste de financiación

Que la sostenibilidad permite pedir dinero al mercado a costes más bajos es una idea cada vez más afianzada. Según una encuesta de Ofiso (el Observatorio Español de la Financiación sostenible) el 50% de los profesionales ya observa reducciones en los costes financieros de sus instituciones gracias al uso de este tipo de financiación (el año pasado, el porcentaje fue del 38%).

Puedes leer esta y otras noticias en nuestro portal elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Ampliar información open_in_new

¿Cuándo será el próximo festivo en Wall Street?

Wall Street está hoy cerrado por la celebración en Estados Unidos del Día de la Independencia, una festividad nacional. De esta forma, solo quedan dos 'días libres' en el calendario de la bolsa estadounidense (elaborado por New York Stock Exchange) en lo que resta de año:

- 6 de septiembre, Día de los Trabajadores.

- 25 de noviembre, Acción de Gracias.

Además, Wall Street cotizará solo hasta media sesión en la jornada posterior a Thanksgiving, el viernes 26 de noviembre.

El Dow Jones está en máximos... pero aún tiene resistencias que batir

El Dow Jones logró sumarse el viernes a la fiesta que vivían desde hacía días el S&P 500 y el Nasdaq 100, los otros dos principales índices de Wall Street: marcó igualmente máximos de todos los tiempos. Acabó la jornada en 34.786,35 puntos, altos nunca vistos al cierre. Sin embargo, aún no ha batido su resistencia, la cual se encuentra en los 35.091 enteros, según Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader. Está a un 0,9% de distancia. Así, habrá que esperar a mañana martes para saber si el mercado americano vuelve a sacar músculo o, por el contrario, el selectivo industrial encuentra dificultades para batir resistencias.

IAG sigue siendo la favorita de BofA entre las aerolíneas

Muneeba Kayani y Kate Pavlovich, analistas de Bank of America (BofA), han publicado un informe este lunes en el que destacan que "las reservas de las aerolíneas europeas, el tráfico web y la actividad de los vuelos siguieron mejorando la semana pasada". Un escenario que "apunta a una recuperación continua [del sector]", aseguran ambas expertas. Y en este contexto, el holding IAG (dueño de Iberia, British Airways y Vueling, entre otras), sigue siendo su firma favorita del sector.

Desde BofA dan un potencial a IAG del 41% en el corto plazo, ya que le conceden un precio objetivo a doce meses de 3,1 euros por título (2,70 libras). "Nuestro precio objetivo se basa en un múltiplo EV/ebitda de 5,50 veces sobre nuestras estimaciones para 2022", señalan Pavlovich y Kayani.

Te puede interesar también: La desigual recuperación en el mundo de los pasajeros de aerolíneas.

IAG (IBERIA)
1,68
sube
+3,41%

El aviso de Didi: sus ingresos en China pueden bajar

La compañía de servicios de transporte compartido Didi, conocida como el 'Uber chino', advirtió este domingo de que sus ingresos en el gigante asiático se podrían ver reducidos después de que el Gobierno prohibiese descargar su app móvil en el marco de la investigación que lleva a cabo contra la empresa. En un comunicado publicado en su página web, recogido por EFE, Didi asegura que espera "que la retirada (de las tiendas de aplicaciones móviles) de la app pueda tener un impacto adverso en su facturación en China".

La compañía aclara que los usuarios que ya tenían descargada su aplicación en China podrán seguir usándola, mientras que en el resto de países en los que opera (por ejemplo, algunos latinoamericanos como Brasil, México o Colombia) sus operaciones "se mantienen con normalidad". 

Didi debutó en la bolsa de Nueva York el pasado miércoles

El fin de una 'era': Bezos deja de ser consejero delegado de Amazon

El fundador de Amazon, Jeff Bezos, abandona este lunes el puesto de consejero delegado de la compañía para centrarse en otros proyectos personales y le sustituye Andy Jassy, de su máxima confianza y quien durante años ha liderado la lucrativa división de computación en nube de la empresa, AWS.

Bezos pone así fin a una larga etapa de 27 años al frente de Amazon que le ha llevado a ser el hombre más rico del mundo, según la lista Forbes. Aunque deja la dirección del día a día, seguirá vinculado a la compañía que fundó, ahora como presidente ejecutivo, señala EFE.

EiDF debutará en el BME Growth el miércoles

Energía, Innovación y Desarrollo Fotovoltaico S.A. (EiDF) debutará el miércoles, 7 de julio, en el BME Growth (antiguo Mercado Alternativo Bursátil o MAB). Será finalmente la quinta compañía que se incorpora a BME Growth este año (y se esperan otras tres más en 2021, como mínimo). El ticker o código de negociación será EiDF, ha informado BME. Además, el valor de referencia en el estreno será de 4,20 euros por acción, lo que supone una valoración total de la compañía de 57 millones de euros.

Puedes consultar aquí el documento informativo de la compañía.

2021 será un año de "digestión" para Service Point

La venta de las filiales de impresión digital y gestión documental convierte a Service Point Solutions (SPS) en una compañía 100% tecnológica. "La adquisición de Scytl a finales de 2020 debe verse solo como el primer paso dirigido a ganar progresivamente peso en negocios con elevado componente digital. A nuestro juicio, el ejercicio de 2021 será un año de 'digestión' y reorganización del negocio de Scytl. Lo que nos lleva a reducir de forma importante nuestras estimaciones de ingresos a 9 millones de euros" señalan desde Lighthouse. 

 

SPS
0,42
baja
-0,24%

Alemania coloca bonos a tres meses al -0,6398%

Alemania ha colocado hoy en el mercado primario bonos a tres meses Bubills por valor de 2.716 millones de euros, a un tipo de interés medio del -0,6398%, frente al -0,6441% de la subasta similar anterior. El banco central del país (Bundesbank), que ejecutó la subasta, ha informado de que los inversores ofrecieron 8.126 millones de euros, por lo que el ratio de cobertura de la emisión, la relación entre la oferta y la demanda, fue de 3. Los bonos emitidos hoy vencen el 27 de octubre de 2021, señala EFE.

Petróleo, gas, electricidad... todo sube y esto es lo que vas a pagar de más

Petróleo, gas, electricidad... el precio de la energía está subiendo con fuerza en este 2021. Al alza del precio de las materias primas se le unen nuevas regulaciones y costes (derechos de emisión de CO2) que están generando una tormenta perfecta en el mercado energético. El consumidor será el gran perjudicado de este auge de la energía que está alcanzando cotas máximas en verano.

Ampliar información open_in_new

El dogecoin puede poner en apuros a Robinhood

Un detalle olvidado de la presentación de su salida a bolsa que hizo la semana pasada Robinhood fue el riesgo que le supone el dogecoin a la firma tras haber posibilitado recientemente el comercio con la criptodivisa surgida en 2013 como una broma. "Nuestros ingresos netos obtenidos de las transacciones de criptodivisas puede ralentizarse o disminuir si el mercado del dogecoin se deteriora o si su precio disminuye", rezaba la presentación. Lo cierto es que la criptomoneda con un perro como emblema espoleada una y mil veces en Twitter por Elon Musk presentó en el primer trimestre unos porcentajes de crecimiento de cuatro ceros, pero desde mayo se ha desinflado. Si tocó los 70 centavos en primavera, ahora supera por poco los 20.

¡Fiesta en Wall Street!

La bolsa norteamericana no abre este lunes. ¿El motivo? La festividad 'retrasada' en Estados Unidos del día nacional, el Día de la Independencia (o Independence Day), el 4 de julio. Así, habrá que esperar un día más para comprobar si Wall Street continuará batiendo récords o, por el contrario, optará por corregir.

Applus compra Enertis

El grupo de inspección y certificación Applus+ ha comprado la compañía se servicios de ingeniería y consultoría en proyectos de energías renovables Enertis, que pasará a formar parte de la división Energy & Industry de Applus. Según ha informado la compañía, que no ha dado a conocer el precio de la operación, esta adquisición supone un refuerzo importante en los servicios de Applus+ para el sector renovable, mercado de alto valor estratégico por su gran potencial de crecimiento.

APPLUS SERVICES
7,28
sube
+0,90%

¡Cuidado! La CNMV advierte de seis 'chiringuitos financieros'

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido sobre siete entidades que están prestando servicios de inversión sin contar con autorización para llevar a cabo esta actividad (lo que se conoce como 'chiringuitos financieros') y otra que lo hace, además, tratando de suplantar la identidad de una sociedad que sí está autorizada. El supervisor ha advertido sobre las entidades no autorizadas millenniumcryptoworld.com, Platinex Lithe Group Ltd (platnex.co), signals4ife.com, Colespite Partners Ltd (splittrades.com/es/), Flying Hummingbird (fyingpro.online y fhbinvest.com) y Qubitlife (qubit.life). Asimismo, recoge EP, ha alertado de que la sociedad Widdershins Group Ltd, que opera en la web octofinance.io, es un clon y no guarda relación con Octo Finances SA, debidamente registrada en España como empresa de servicios de inversión del Espacio Económico Europeo en libre prestación con el número 587.

Todas las advertencias de la CNMV sobre 'chiringuitos financieros' se pueden consultar en su página web y para comprobar si una entidad está registrada, los inversores pueden dirigirse también al número de atención al inversor (900535015). Además, la web de la CNMV tiene un buscador de entidades advertidas.

FCC, la mejor recomendación en el sector de infraestructuras

En un sector, el de las infraestructuras, por el que va a pasar y ya está pasando la recuperación económica, hay que elegir las mejores opciones para que el inversor esté bien posicionado para sacar provecho de ello. Los fondos europeos y el repunte de la demanda de estos activos y servicios, unido a la inversión en nueva obra, serán las palancas de crecimiento en esta industria.

Lee también: Las fechas clave del dividendo flexible de FCC.

FCC
8,93
sube
+0,79%
Ampliar información open_in_new

¿Cuáles son los mejores fondos de diversidad?

La igualdad y la integración salen rentables. Los productos que tienen en cuenta la igualdad suben, de media, un 9,9% anualizado a 3 años. El más rentable es un temático, el 'AB Sustainable US Thematic C Acc' Lo siguen productos de BNP Paribas y de RobecoSAM. Un reciente informe de Credit Suisse sobre las compañías del MSCI All Country World destaca que las empresas que son inclusivas, en concreto, con el colectivo LGTBi, baten a las "no inclusivas" cada año desde 2010.

Puedes leer más noticias sobre inversión 'responsable' en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Ampliar información open_in_new

A fondo: ¿qué hay detrás del 'roce' entre Riad y Abu Dabi?

Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos están a punto de generar un terremoto con epicentro en la Organización de Países Exportadores de Petróle (OPEP) y que puede tener réplicas en todo el mercado de crudo. Esta extraña disputa entre dos aliados estrechos está creando cierta incertidumbre en un mercado que no termina de creer lo que está viendo. Emiratos Árabes Unidos siempre ha ido de la mano de Riad en prácticamente todos los ámbitos políticos y energéticos. Ahora, la relación está en peligro y la unidad de la OPEP también.

Relacionado: Arabia Saudí, a Emiratos: "Un poco de compromiso salva a la OPEP+".

Ampliar información open_in_new

"El covid ha hecho que otras generaciones adopten los hábitos de los millenials"

Goldman Sachs es una de las pocas firmas que han lanzado en los últimos años un fondo temático centrado en aprovechar las tendencias de consumo de los millenials. Laura Destribats es una de las tres personas que gestionan el GS Global Millenials Equity, y en su entrevista con elEconomista.es explica al detalle cómo intentan aprovechar el tirón de los millenials y sus hábitos de consumo, diferentes a los de generaciones anteriores.

Ampliar información open_in_new

Opinión | Invertir es tatuarse un 7% de rentabilidad anual

Creo que la frase que más utilizo es que a la renta fija en el mejor de los casos le queda una larguísima travesía del desierto y en el peor, una glaciación. La opción para construir algo de rentabilidad es la bolsa, aunque si se mira la inversa del PER (el número de veces que el beneficio de una compañía está recogido en el precio de sus acciones), la expectativa de rentabilidad para la próxima década de la bolsa americana es solo del 5% y para la europea, del 6%.

Ampliar información open_in_new

Carmen Calvo: "Esta crisis es de salida rápida"

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha destacado la importancia que tendrán los fondos europeos para salir de la crisis de la pandemia lo más rápido posible. Para ello, en las I Jornadas Next Generation, organizadas por este periódico, la también ministra de Presidencia ha reclamado la colaboración de todas las administraciones y el sector privado para realizar las reformas estructurales necesarias y poder cambiar el modelo productivo de nuestro país.

Quizás te interesa: la actividad del sector servicios en España alcanza máximos desde el 2000.

Ampliar información open_in_new

La OPA a Biosearch, aceptada por el 90,33% del capital

La oferta pública de adquisición (OPA) que Kerry Vence lanzó sobre todo el capital de Biosearch ha sido aceptada por un número de 52.121.923 acciones que representan el 90,33% del capital, según ha informado hoy la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El plazo de aceptación acabó el pasado martes (29 de junio).

"En consecuencia", explica la CNMV, "la oferta pública ha tenido resultado positivo". Ha habido un número de acciones comprendidas en las declaraciones de aceptación superior al límite mínimo fijado por Kerry para su efectividad (puso un límite mínimo de 28.849.762 de títulos) y se han cumplido las demás condiciones impuestas, señala asimismo el supervisor bursátil.

BIOSEARCH
2,20
neutral
0,00%

eDreams supera el nivel de reservas previo a la pandemia

La agencia online eDreams Odigeo ha alcanzado un umbral importante durante el mes de junio al haber superado los niveles de reservas previos a la pandemia del coronavirus. Según ha informado a la CNMV, los niveles de reservas "han mostrado mejoras continuas" a lo largo del último trimestre.

"Si bien las reservas en abril fueron de -51% en comparación con el mismo periodo en 2019, el mes de mayo ya reveló fuertes mejoras, con niveles que alcanzaron una actividad de -22% en comparación con la situación prepandémica. En junio, las reservas mejoraron todavía más para superar los niveles previos a la covid-19, con una tasa positiva de crecimiento medio de un dígito", asegura la compañía.

Te puede interesar: Oddo comienza a cubrir las acciones de eDreams dándoles un potencial del 8%.

EDREAMS ODIGEO REG
5,57
sube
+4,90%

Nuevo contrato de Siemens Gamesa en India

Siemens Gamesa Renewable Energy, a través de una de sus filiales, suministrará aerogeneradores para un parque eólico situado en Hombal, en el Estado de Karnataka (India), con una capacidad total de 301 megavatios (MW). Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que no ha indicado el nombre del cliente "a petición suya" ni ha desvelado cifras de la operación, el pedido firme comprende el suministro de 87 aerogeneradores del modelo SG 3.4-145.

SIEMENS GAMESA
18,05
neutral
0,00%

UBS permitirá el trabajo híbrido en la mayoría de sus áreas

UBS permitirá que alrededor de dos tercios de su personal combinen teletrabajo y asistencia a la oficina, una ventaja laboral que a la que el banco suizo se abre en aquellas áreas donde no afecte a la productividad .El programa híbrido se implementará en todos los países donde está presente en los próximos meses. Eso sí, la flexibilidad estará sujeta a la apribación de los gerentes de cada departamento, recoge el Wall Street Journal. Al apostar por el trabajo flexible, el gran empleador en varios países  se distancia así de entidades como Morgan Stanley, Bank of America o Goldman Sachs que están presionando a los empleados para que regresen a la oficina a medida que se vayan disipando las medidas de seguridad sanitaria.

Acciones value: expectativas versus realidad

Alger, socio del Grupo La Française:

Los inversores se han mostrado entusiasmados con los temas relacionados con la recuperación económica, entre los que se encuentran muchas acciones value, pero ¿hay demasiado optimismo depositado en estas acciones? Los datos muestran que los inversores pueden tener grandes expectativas para este segmento del mercado, sin embargo las empresas que siguen creciendo año tras año muestran unas expectativas menos favorables.

El mercado está descontando que muchas empresas que experimentaron grandes descensos de ingresos y beneficios podrían ver mejorados sus fundamentales en los próximos meses. Ahora que esto se refleja en cierta medida en los precios de las acciones, los inversores deben reflexionar sobre lo que vendrá después. Si tenemos en cuenta los próximos cinco años, esperamos un crecimiento económico más lento, pero un cambio secular más rápido impulsado por la innovación, un entorno que creemos que es muy adecuado para los valores de crecimiento.

"Si la debilidad del euro es por la variante Delta, se recuperará de las pérdidas"

Ebury, la institución especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, considera que, en caso de que la reciente debilidad del euro esté relacionada con las preocupaciones por la variante Delta, "la divisa común se recuperará de estas pérdidas en las próximas semanas". Para Ebury, la relajación o retirada desigual de las restricciones en los países de la zona euro "hace que la demanda contenida aún no se haya liberado como lo ha hecho en los Estados Unidos".

Los datos económicos de la Eurozona siguen siendo buenos, pero la inflación de junio se redujo ligeramente con respecto al repunte de mayo, situándose en el 1,9% en términos interanuales y en el 0,9% su tasa subyacente.

EURUSD
1,0909
sube
+0,04%

¿Quieres comprar acciones del Ibex? Aquí los precios clave

Uno a uno, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, analiza los 35 valores del Ibex, el principal índice de la bolsa española, y emite su recomendación sobre cada uno de ellos. El experto en análisis técnico ofrece su análisis en el corto y en el medio plazo, según el perfil de un inversor menos o más agresivo, respectivamente.

Ampliar información open_in_new

Media sesión | El Ibex 35 defiende los 8.900

Al igual que el resto de plazas europeas, la española cotiza con tibieza en esta media sesión. El Ibex 35 intenta las alzas, pero sin convicción. No obstante, parece aferrarse a la barrera de los 8.900 puntos que el viernes salvó y que hoy pone en peligro (mínimo intradía: 8.861). El holding aéreo IAG se posiciona como el valor más alcista al revalorizarse casi un 4%, seguido por un 'peso pesado' como BBVA (+1,3%) y Mapfre (+1,3%). En cambio, dos blue chips Repsol (-2%) y Telefónica (-1,3%) encabezan las ventas. Acciona descuenta dividendo.

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, recuerda que el Ibex tiene su soporte clave en las 8.800 unidades (más de un 1% abajo), cuya pérdida al cierre de una jornada implicaría dar paso a una corrección mayor. "Para que se aleje el riesgo de esta corrección lo mínimo exigible es que el Ibex 35 supere resistencias de 9.110 puntos" (un 2,4%), asegura este analista técnico.

Te puede interesar: "La debilidad puede seguir en el Ibex 35".

IBEX 35
9.207,10
sube
+1,50%

Media sesión | El EuroStoxx 50 se separa del 4.100

Las bolsas de Europa llegan a la media sesión tal y como empezaron el día, con leves descensos, huérfanas de Wall Street. El mercado bursátil americano (que el viernes acabó en máximos históricos) no cotizará hoy por la festividad en Estados Unidos del día nacional, el Día de la Independencia. Y, por tanto, la actividad en los parqués ha este lado del Atlántico es más bien anecdótica, siendo una jornada de transición.

Así las cosas, el EuroStoxx 50, referencia en el Viejo Continente, retrocede levemente a la zona de los 4.080 enteros (mínimo intradía: 4.057,7). Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, insiste en que en el corto plazo puede producirse "una consolidación más amplia" en la bolsa europea, mientras el EuroStoxx no consiga batir sus resistencias "de 4.135 y sobre todo los 4.165 puntos" (un 2% arriba). Así, este analista técnico mantiene su consejo de vigilar los soportes que el índice continental tiene en las 4.040-4.050 unidades (un 1% abajo).

EURO STOXX 50®
4.285,42
sube
+1,28%

La confianza del consumidor español, en niveles prepandemia

La confianza del consumidor español sube notablemente en el mes de junio según el índice mensual del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El ICC alcanza los 97,5 puntos, una importante mejora respecto a los 89 del mes de mayo. Tal incremento se debe a la mejora de la valoración sobre situación actual, que resulta 13,5 puntos más que el mes de mayo y a la valoración de las expectativas que se incrementa también 3,6 puntos.

La inflación sube hasta el 3,8% en la OCDE con la energía disparada

La inflación interanual en el área de la OCDE aumentó hasta el 3,8% en mayo de 2021, en comparación con el 3,3% de abril. Los precios de la energía aumentaron un 18,6% en mayo, la tasa más alta desde septiembre de 2008, en comparación con el 16,3% de abril. No obstante, la inflación de los precios de los alimentos siguió desacelerándose hasta el 1,4%, en comparación con el 1,6% de abril. La evolución de los precios de la energía y los alimentos está relacionada en gran medida con los efectos base y con el impacto de la pandemia del covid-19 hace un año. La inflación anual de la OCDE, excluidos los alimentos y la energía, también aumentó significativamente hasta el 2,9% en mayo, en comparación con el 2,4% de abril, la tasa más alta desde agosto de 2002.

Relacionado: la inflación en Turquía se dispara a su tasa más alta en dos años.

Oddo BHF: "El bitcoin es un vehículo para la especulación"

Jan Viebig, CIO de Private Wealth Management y Laurent Denize, Global Co-CIO Oddo BHF:

Las blockchain son una tecnología innovadora y disruptiva, pero, debido a las preocupaciones medioambientales, su uso no puede recomendarse actualmente. Eso deja al bitcoin como un vehículo para la especulación. Quienes disfrutan de la enorme volatilidad de los tipos de cambio y pueden ignorar los problemas de sostenibilidad pueden querer comprar bitcoin. Pero debido a su alta volatilidad, el bitcoin no es ciertamente adecuado para la inversión a largo plazo de los inversores con aversión al riesgo.

¡Ojo! La presiones inflacionistas en la Eurozona aumentarán en los próximos meses

La recuperación en el Viejo Continente parece ir viento en popa. La actividad empresarial en la Eurozona creció el mes pasado a su ritmo más alto desde junio de 2006, esto es, en quince años, según el índice PMI elaborado por IHS Markit. Eso sí, Chris Williamson, economista jefe de la consultora, alerta de que "las presiones inflacionistas también han aumentado". "Las empresas del sector de servicios [de la zona euro] están subiendo sus precios al ritmo más pronunciado desde hace más de 20 años, ya que los costes se disparan", ha subrayado este experto.

En otras palabras: en el escenario actual, el aumento de los costes que viven las empresas se traduce en precios más altos para sus clientes. Algo que "probablemente se traduzca en un repunte de las presiones subyacentes sobre los precios en toda la zona del euro en los próximos meses", asegura Mateusz Urban, economista de Oxford Economics.

Ampliar información open_in_new

La CNMV pide reflexionar sobre el papel de los consejeros

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha advertido de que se está creando alrededor de los consejeros "una expectativa de superhombres y supermujeres" sobre la que es necesaria una reflexión que permita discernir entre qué expectativas son razonables y cuáles responden a "una pretensión utópica de la realidad, que no es necesariamente el estándar a seguir".

Durante su intervención en el Foro Anual del Consejero organizado por KPMG, el presidente de la CNMV ha valorado que el consejero conforma la espina dorsal del gobierno corporativo societario, haciendo de puente entre los propietarios y los empleados y directivos, para orientar y garantizar la misión de la empresa, por lo que desempeña una de las funciones "más relevantes" en el mundo empresarial. "Buscar ese equilibrio es, sin duda, una tarea relevante, en la cual los supervisores no somos ni mucho menos los puntos clave de la reflexión, que les toca sobre todo a ustedes", ha apostillado ante un público integrado por consejeros.

Colonial, en el 'top 10' de las grandes inmobiliarias de Europa

Colonial crece. La socimi es uno de los 10 mayores grupos inmobiliarios de Europa por valor de mercado. Así lo confirman los datos de Forbes que valoran la compañía en 4.900 millones de dólares, lo que supone 4.110 millones de euros al cambio actual.

INM. COLONIAL
5,89
sube
+3,43%
Ampliar información open_in_new

Las empresas del Ibex aumentaron su autocartera un 39% en 2020

Las empresas del Ibex 35 incrementaron un 38,7% su autocartera el año pasado, según recoge un informe elaborado por el Servicio de Estudios de BME, que se puede consultar en este enlace. A cierre del año pasado, el valor conjunto de las acciones mantenidas en autocartera por las compañías del índice era de 3.389 millones de euros, lo que supone el 0,63% de la capitalización total del índice.

¿A qué se debió este aumento de la autocartera? Según explica BME en nota de prensa, "responde en gran medida a la caída del 27,2% en los importes de amortización de acciones propias: 4.064 millones, frente a los 5.623 millones de 2019". Entre los usos que las empresas otorgan a la autocartera está la retribución al accionista, que disminuyó de forma generalizada el año pasado debido a la crisis del covid-19 y la prudencia de las compañías.

eToro: "La debilidad puede seguir en el Ibex 35"

"Mientras el sector financiero y el sector servicios no consigan reaccionar, la debilidad puede seguir en el selectivo español (el Ibex 35) donde además, se aprecia una fuerte reducción del volumen", destaca en un comentario de este martes el portavoz de eToro en España, Javier Molina. Un escenario que contrasta con el de Wall Street, hoy cerrado pero que el viernes terminó con nuevos máximos históricos. "El mercado es soberano y no se puede ir contra él", opina Molina al respecto.

IBEX 35
9.207,10
sube
+1,50%

Airbus o Boeing: ¿cuál prefieren los analistas?

La eterna dicotomía en el mundo de la inversión entre Europa y Estados Unidos se ha encarnado específicamente en las últimas décadas en los dos grandes protagonistas del mundo de la aeronáutica: Airbus y Boeing. Ambos gigantes del ámbito aeroespacial se han posicionado como el duopolio de referencia para un mercado en el que cada vez más se pueden encontrar sectores oligopolísticos. Entre las dos copan más de un 95% de la cuota total del mercado. Sin embargo, esta conquista del mercado no ha estado exenta de polémica.

AIRBUS
122,08
sube
+0,73%
BOEING CO
211,010
sube
+1,47%
Ampliar información open_in_new

La inflación en Turquía sube a su tasa más alta en dos años

El índice interanual de inflación en Turquía subió en junio hasta el 17,53%, el nivel más alto en los últimos 25 meses, según ha informado este lunes el Instituto de Estadística turco (Türkstat). El mayor aumento de los precios al consumidor el mes pasado se registró en el sector del transporte, con un encarecimiento del 26,2%, y los alimentos, con el 19,9%, destaca EFE. Por otro lado, el índice de precios al productor (IPP) acumula un aumento anual del 42,89%.

El banco central turco mantiene los tipos de interés en el 12,2% desde principios de mayo, a la espera de que la inflación disminuya.

Eurozona: la actividad privada aumenta a su mayor ritmo desde 2006

La actividad empresarial en la zona euro creció en junio a su mayor ritmo desde junio de 2006. Así lo ha confirmado el índice PMI compuesto que elabora la consultora IHS Markit, siendo de 59,5 puntos frente los 57,1 de mayo. Más de 50 puntos implica expansión y menos, contracción. "La recuperación económica de Europa aceleró en junio, pero las presiones inflacionistas también han aumentado", destaca Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit.

"La economía de la región está funcionando con toda su potencia al entrar en el verano", subraya este experto, quien también advierte de que "las empresas tienen cada vez más dificultades para satisfacer la creciente demanda, en parte debido a la escasez de mano de obra, lo que supone un mayor poder de fijación de precios". "Las empresas del sector de servicios [de la Eurozona] están subiendo sus precios al ritmo más pronunciado desde hace más de 20 años, ya que los costes se disparan", resalta Williamson.

Te puede interesar: la actividad del sector servicios en España alcanza máximos desde el 2000.

¿Por qué Urbas se dispara un 7%?

Los títulos de Urbas repuntan hasta un 7,2%, hasta 0,193 euros de precio (máximos desde abril), tras informar al mercado de que ha culminado con éxito el proceso de cancelación y reorganización de su deuda. Son las acciones más alciastas este lunes en la bolsa española. Según ha anunciado la compañía, reducirá su endeudamiento desde los más de 185 millones de euros con los que inició el ejercicio 2020 hasta una cantidad de 56,5 millones.

URBAS
0,01
sube
+1,10%

España: la actividad del sector servicios alcanza máximos desde el 2000

El crecimiento de la actividad del sector servicios español aceleró en junio hasta su mejor lectura desde marzo del 2000 ante el levantamiento de restricciones, según refleja el índice sectorial de gestores de compra (PMI) elaborado por la consultora IHS Markit. Este subió a 62,5 puntos desde los 59,4 del mes anterior. Más de 50 puntos indica expansión y menos, contracción. 

"Quizás haya un poco de preocupación con respecto a la relativa debilidad del turismo, puesto que las restricciones y los desafíos en el sector de los viajes desde mercados clave como el Reino Unido están afectando el crecimiento", señala Paul Smith, economista de IHS Markit, para quien, si estos problemas se resuelven, "España estará en camino de un perfil de crecimiento aún más fuerte en los próximos meses".

Así es la influencia de Brasil en la bolsa española

Considerando que solo un tercio de los ingresos de las compañías cotizadas españolas provienen de nuestro país hay que mirar allende nuestras fronteras para encontrar los ansiados vientos de cola de cara ya al segundo semestre del año. Por detrás de Estados Unidos, Brasil es el tercer mercado para las firmas nacionales. Representó en el maltrecho 2020 un 7,7% de los ingresos totales de las cotizadas, un 11,4% menos que el año previo a la pandemia, pero 2021 podría ser el momento del cambio.

Ampliar información open_in_new

CIE, Arcelor y Acerinox, al frente del Ibex 35

Las siderúrgicas ArcelorMittal y Acerinox así como CIE Automotive lideran las compras entre las 35 empresas que forman el Ibex. Sus respectivas acciones se revalorizan cerca de un 1%. El fabricante de pieza para automóviles vuelve a acercarse a 26 euros por título, al tiempo que Acerinox alcanza los 10,5 euros de nuevo y Arcelor toca los 26,8 euros.

CIE AUTOMOTIVE
26,30
sube
+2,26%
ARCELORMITTAL
29,19
sube
+0,83%
ACERINOX
9,41
sube
+1,62%

Acciona descuenta dividendo

Los títulos de Acciona, cotizados en el Ibex, están descontando hoy el dividendo ordinario único a cargo de sus resultados de 2020, el cual pagará el miércoles (7 de julio), de 3,914966 por acción. | Consulta nuestro calendario de los próximos dividendos de la bolsa española.

Te puede interesar: "Acciona y Acciona Energía estarán cómodamente en el Ibex".

ACCIONA
182,00
sube
+1,90%

Repsol cae un 3%: encabeza las ventas en el Ibex

Las acciones de Repsol se muestran como las más bajistas del Ibex 35 en los primeros minutos de negociación de este lunes. Su precio cae un 3%, a unos 10,3 euros, e incluso toca mínimos desde abril en10,19 euros. La petrolera se ve perjudicada por las negociaciones 'encalladas' de la OPEP+, compuesta por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios.

Meliá Hotels (-1%) y Fluidra (-0,7%) le siguen en la parte baja de la tabla del principal índice bursátil español.

REPSOL
14,27
baja
-0,14%
MELIA HOTELS INTL
5,88
sube
+5,66%
FLUIDRA
16,07
sube
+3,68%

Las bolsas europeas abren en rojo: el Ibex 35 arriesga el 8.900

Las bolsas de Europa arrancan esta nueva semana con dudas. Los índices de referencia abren este lunes con leves caídas (inferiores a dos décimas), por lo que el EuroStoxx 50 (selectivo de referencia) apenas se mueve del entorno de los 4.080 mientras el Ibex 35 español se tambalea en los 8.900. | ¿Qué niveles conviene tener controlados?

"Esperamos una jornada de muy reducida actividad en las principales plazas bursátiles europeas, al no contar los inversores con la referencia de Wall Street", señalan los analistas de Link Securities.

IBEX 35
9.207,10
sube
+1,50%
EURO STOXX 50®
4.285,42
sube
+1,28%

¿Qué niveles conviene vigilar en las bolsas de Europa?

Lo positivo es ver como los selectivos continentales no han cedido aún ninguno de los soportes vitales a los que se enfrentan, como son los 8.800 puntos del Ibex 35 o los 4.040-4.050 del EuroStoxx 50, que esta semana han sido puestos a prueba y que por el momento han resistido el avance bajista.

Ampliar información open_in_new

Urbas anuncia que su deuda está "completamente ordenada"

La deuda de Urbas está "completamente ordenada". Así se lo ha trasladado el grupo financiero a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con una notificación en la que explica que ha alcanzado durante el segundo trimestre "una serie de acuerdos con entidades financieras y fondos de inversión para la cancelación de deuda financiera y no financiera (...), culminando de forma exitosa el proceso de cancelación y reorganización de su deuda".

En concreto, Urbas "reducirá su endeudamiento desde los más de 185 millones de euros con los que inició el ejercicio 2020, hasta una cantidad de 56,5 millones de euros, una vez se ejecuten y materialicen los acuerdos formalizados con las diferentes entidades, entre las que se encuentra la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb)". Así, la compañía destaca que a partir de ahora se centrará "íntegramente en el desarrollo de su plan de negocio, en su estrategia de diversificación y en su ambicioso plan de expansión e internacionalización".

URBAS
0,01
sube
+1,10%