Flash del mercado

IBEX 35
9.386,00baja-1,22%
EURO STOXX 50®
4.167,37baja-0,95%
EURUSD
1,0595baja-0,50%
S P 500
4.337,44sube+0,40%

El petróleo Brent sigue al alza sobre los 75 dólares

El precio de los futuros del petróleo Brent sube un 0,59% en la sesión del jueves hasta los 75,63 dólares por barril, un nuevo máximo anual. De este modo, el crudo de referencia en Europa acumula una rentabilidad del 46% en lo que va de año.

Asimismo, los futuros de West Texas repuntan un 0,34% y se sitúan en los 73,33 dólares por barril. En lo que llevamos de ejercicio, el crudo estadounidense se revaloriza un 51%.

La Fed aprueba a los 23 bancos sometidos a las pruebas de estrés

La Reserva Federal (Fed) ha publicado los resultados de sus pruebas de resistencia anual a la banca. El banco central de EEUU ha indicado que las 23 instituciones examinadas se mantuvieron "muy por encima" de los niveles mínimos de capital requeridos durante una hipotética recesión económica.

Ampliar información icon-related

Eli Lilly es el valor que más sube en la sesión; Biogen, el que más baja

Fin a otra sesión en Wall Street, que deja subidas notables en la jornada. Entre los valores que mejor se han comportado se encuentran Eli Lilly (+7,3%), Pinduoduo (+5%), Moderna (+3,8%), Peloton Intercative (+3,7%), Tesla (+3,5%), Vulcan Materials (+3,3%), Darden Restaurants (+3,2%) y Ulta Beauty (+3,1%). Los títulos de Boeing también destacan por una subida del 2,9% en la sesión.

Entre las mayores caídas del día están Biogen (-6,1%), Generac Holdings (-3,3%), Abiomed y Equinix (-3%).

Cierre de Wall Street: S&P 500 y Nasdaq baten otro récord

La sesión del jueves acaba con alzas considerables en la bolsa estadounidense. El Dow Jones sube un 0,95% hasta los 34.196,82 puntos, pero no llega a superar el récord de 34.777 puntos que estableció en mayo. Por otro lado, los índices que sí han registrado un nuevo máximo histórico son el S&P 500, el Nasdaq Compuesto y el Nasdaq 100.

El S&P 500 repunta un 0,58% y se sitúa en las 4.266,49 unidades; el Nasdaq Compuesto sube un 0,69% hasta los 14.369,71 puntos, y el Nasdaq 100 registra un ascenso del 0,64% y alcanza los 14.365,96 puntos.

En lo que va de año, el Dow Jones acumula una rentabilidad del 11,73%; el S&P 500 gana un 13,60%, y el Nasdaq 100 se revaloriza un 11,47%.

S P 500
4.337,44
sube
+0,40%

Adyen, Flutter y L'Oréal, los valores más alcistas del EuroStoxx

El EuroStoxx 50, índice de referencia de la bolsa europea, sube un 1,14% en la sesión del jueves hasta alcanzar los 4.122,43 puntos. Sin embargo, el esfuerzo no es suficiente para marcar un nuevo máximo anual, que el índice ya registró hace unos días en los 4.158,14 enteros. En lo que va de año, el EuroStoxx acumula una rentabilidad del 16,04%.

Entre los valores que mejor se han comportado en la jornada están Adyen (+5,67%), Flutter Entertainment (+2,65%) y L'Oréal (+2,28%). También han subido alrededor de un 2% otras empresas cotizadas del índice, como Total Energies, Infineon, Pernod Ricard, Deustche Post, Intesa Sanpaolo, ASML y Safran.

Entre las mayores caídas del día, aunque moderadas, están Siemens (-1,18%) y Prosus (-0,56%).

JP Morgan tasa el bitcoin en 23.000 dólares

La criptomoneda se enfrentará en julio a la posible venta masiva de participaciones del mayor fondo invertido en bitcoin. Según revelan desde JP Morgan, este movimiento se convertirá probablemente en una nueva fuente de presión sobre la principal criptomoneda. Se calcula que el fondo Grayscale Bitcoin Trust tiene más del 3% de todos los bitcoin en circulación.

Por otro lado, como hacen periódicamente, los analistas del banco de inversión han calculado el valor que debería tener el bitcoin basándose en la relación entre su volatilidad y la del oro. Sus estimaciones son que la moneda digital tendrá un valor de entre 23.000 a 35.000 dólares a medio plazo.

Ampliar información icon-related

Natixis desvela el factor que puede hacer la inflación permanente

La inflación está superando las previsiones que habían realizado todas las instituciones internacionales para EEUU en este 2021. Pese a todo, el consenso sigue pronosticando un auge de precios intenso pero transitorio, aunque es cierto que cada vez se alzan más voces que disienten con esta hipótesis, incluso dentro de la Fed hay algunos miembros del FOMC que creen que los precios están yendo demasiado lejos. Aunque parece lógico e incluso burdo, todo en esta vida transitorio hasta que empieza a convertirse en permanente y la inflación no escapa de esta lógica. "Hay un serio riesgo de que se cumpla esta previsión" y la inflación sea más duradera de lo esperado, aseguran desde Natixis.

Ampliar información icon-related

¿Por qué S&P rebaja la nota del Sabadell?

La agencia S&P Global ha rebajado este jueves un escalón la calificación crediticia del Banco Sabadell, al tiempo que ha mejorado la perspectiva sobre el Banco Santander, el BBVA, Bankinter e Ibercaja Banco, que pasa, en todos los casos, de negativa a estable 15 meses después del inicio de la pandemia. De este modo, la deuda del Sabadell deja de tener un "aprobado" y se queda con un "aprobado bajo", es decir baja de "BBB" a "BBB-" en el argot de la agencia (es decir, a un escalón de ser calificado como bono basura), si bien la perspectiva de la entidad, la única con una rebaja del rating, es estable.

BBVA
7,39
baja
-1,02%
BANCO SANTANDER
79,20
sube
+2,86%
BANCO DE SABADELL SA EUR0.125
1,04
neutral
0,00%
Ampliar información icon-related

Los inversores temen los precios de los alimentos, ¿por qué?

Desde hace meses, los inversores, a través de la encuesta de Bank of America, venían advirtiendo de que la inflación se estaba convirtiendo cada vez en un riesgo mayor. Pero en la última ronda, la inflación ya se ha situado como la mayor preocupación y descartan que sea temporal. Entre los inversores preocupa, especialmente, el incremento del 40% del precio de los alimentos, y la inestabilidad política que genera.

Ampliar información icon-related

Microsoft supera los 2 billones de capitalización... y aún le queda potencial

El actual consejero delegado y ahora también presidente del consejo de Microsoft ha logrado lo que muchos consideraban imposible. Lejos de seguir los pasos de otras coetáneas como IBM y Oracle, Satya Nadella ha transformado a la de Redmond (Washington) en una compañía cuya capitalización bursátil corona ya los 2 billones de dólares, solo superada por Apple.

Ampliar información icon-related

"Moderna abrirá oficinas en Madrid y ya hemos fichado al director general"

Moderna ha pasado de ser una empresa desconocida a convertirse en uno de los actores principales de la vacuna contra el coronavirus. Su suero, basado en ARN mensajero, se produce y envasa en España gracias al acuerdo con Rovi, pero la compañía tiene previsto aterrizar en nuestro país muy pronto, tal y como ha contado Dan Staner, su jefe europeo, en una entrevista con este periódico.

Ampliar información icon-related

Allianz cree que la inflación tocará techo este año en Europa

La inflación tocará techo en la eurozona a lo largo de este año para posteriormente moderarse en 2022 debido a la subida de los precios de la energía y a varios factores transitorios, entre los que se incluyen los problemas de aprovisionamiento, los cambios fiscales y el 'efecto de base' de un gran salto respecto de los mínimos del pasado año.

Así lo ha explicado el responsable Global de Economía y Estrategia de Allianz Global Investors, Stefan Hofrichter, en un encuentro celebrado este jueves con los medios. Los estímulos fiscales son otro factor a tener en cuenta por los inversores en el segundo trimestre, ya que podrían traer consigo un significativo aumento de la inflación a partir del segundo trimestre de 2021, tras la rápida recuperación económica.

Media sesión | Wall Street amplía las ganancias de apertura

Wall Street amplía las ganancias de la apertura, así los selectivos avanzan más de medio punto porcentual a mitad de la sesión. El Dow Jones se posiciona como el selectivo más alcista al subir casi un punto porcentual hasta los 34.200 enteros. El S&P 500 se queda sobre los 4.267 puntos, mientras que el Nasdaq asciende hasta los 14.371 puntos. Joan Cabrero, analista de Ecotrader, sostiene que "desde el soporte clave que sugeríamos vigilar de los 4.150 puntos del S&P 500, se está formando un rebote que lo que hace es reforzar si cabe más la importancia de este soporte, cuya cesión abriría la puerta a una más que probable caída en busca del soporte clave de corto/medio plazo de los 4.055 puntos".

S P 500
4.337,44
sube
+0,40%

El Brexit también salva el 'ladrillo' de Isabel II

Se cumple un lustro del referéndum que abrió la puerta a la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), pero el patrimonio inmobiliario de los Windsor no sufre el impacto.

Ampliar información icon-related

BuzzFeed planea salir a bolsa con una SPAC

La compañía digital BuzzFeed ha anunciado sus planes para salir a bolsa a través de una SPAC (empresas sin actividad que salen al mercado para comprar después otra compañía) y se ha planteado como objetivo alcanzar un valor de 1.500 millones de dólares (cerca de 1260 millones de euros).

Según un comunicado, BuzzFeed tiene previsto fusionarse con la compañía SPAC 890 Fifth Avenue Partners en el cuarto trimestre del año y saldrá a bolsa en el índice Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, con el nombre "BZFD".

Las duras medidas de China harán más rentable minar bitcoin

La agresiva campaña emprendida por las autoridades chinas para restringir el minado de bitcoin en las últimas semanas ha tenido un gran impacto. El hecho de que el 65% de la actividad de minado de la criptomoneda (lo que se conoce como hashrate) se desarrollara hasta la fecha en el gigante asiático, aunado a que el gobierno ha laminado ya en torno a un 90% de la capacidad de extracción de la moneda digital, ha dejado al sector minero del país bajo mínimos. Este escenario abre nuevas oportunidades para mineros de otros lugares.

Las bolsas europeas no se fían de las subidas de Wall Street

Según Joan Cabrero, estratega y asesor de Ecotrader, resulta inquietante que las bolsas europeas no estén logrando marcar nuevos altos del año siguiendo la línea del S&P 500 y el Nasdaq 100. Parece como si no se fiaran de las subidas de Wall Street. "Iremos analizando y siguiendo esta potencial divergencia bajista", señala el analista técnico.

Aena, Repsol y Arcelor, al frente de las subidas; solo caen CIE e IAG

Aena ha liderado las subidas en el Ibex 35 gracias a la noticia de que las terminales T2 y T3 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas volverán a estar operativas desde el 1 de julio, recuperando el aeropuerto la actividad en todas sus terminales tras mantenerse cerradas como consecuencia de la pandemia. El gestor del aeropuerto sube un 3,19%. Le sigue Repsol con un alza del 2,27%, que se apoya en el buen tono del petróleo, y ArcelorMittal con ascensos del 2,57%. En la jornada solo han caído CIE Automotive (baja un 0,24%) e IAG, que desciende un 1%.

La mayoría de blue chips han registrado ascensos superiores del 1%. Inditex suma un 1,6%. Santander avanza un 1,3%. BBVA sube un 1,1%. Por su parte, Iberdrola solo avanza un 0,43%, en mitad de la imputación de su presidente por el caso Villarejo. También destacan los ascensos del 2,2% de Viscofan, tras el inicio de cobertura de Oddo.

En el Mercado Continuo, OHL se desploma un 10% pese a haber cerrado su primera ampliación de capital en el proceso de refinanciación de deuda.

AENA
138,50
baja
-1,11%
REPSOL
15,63
sube
+0,03%
ARCELORMITTAL
29,19
sube
+0,83%

El Ibex 35 cierra la herida de ayer con una subida del 1,34% y recupera los 9.000

Las bolsas europeas cierran la jornada con ascensos que rondan el 1%. El Ibex 35 sube un 1,34% hasta los 9.074,1 puntos. Para Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, el rebote tiene pinta de "vulnerable", pero se resiste a "morir". Hoy los mercados europeos han encontrado argumentos en los buenos datos económicos para fraguar los avances. A primera hora, ha sido el IFO alemán el que ha afianzado las subidas en el Viejo Continente. Por la tarde, los avances se han apoyado en Wall Street y en el recibimiento del plan de infraestructuras de la Administración Biden.

"Consideramos que hay muchas evidencias técnicas que sugieren que los máximos que se marcaron la semana pasada las principales bolsas europeas han sido un techo temporal en los ascensos y el probable punto de origen de una corrección que podría llevar al Ibex 35 a la zona de los 8.800 e incluso los 8.500 puntos", apunta Cabrero sobre la fiabilidad de la subida de hoy.

IBEX 35
9.386,00
baja
-1,22%
EURO STOXX 50®
4.167,37
baja
-0,95%

PharmaMar sube un 3%, pero ¿qué puedes esperar del título?

La biotecnológica PharmaMar se ha colado entre las compañías más alcistas del Ibex 35 este jueves. Sus acciones han llegado a subir más del 3%, cotizando incluso por encima de 77 euros. "¿Cómo ve el futuro de PharmaMar?", ha preguntado un lector a Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, en el encuentro digital de hoy. El experto en análisis técnico ha aconsejado "esperar".

"Seguimos en nuestros trece de que PharmaMar podría acabar corrigiendo para buscar la zona de ajuste del 61,80-66% de toda su última gran tendencia alcista", asegura Cabrero. Ello implica bajar a la zona de soporte de los 57-63 euros. "Pero antes hay un soporte en los 66,70 euros que también podría frenar las caídas", dice el experto, que insiste: "El alcance de estos niveles es lo más probable mientras no supere resistencias de 79 euros".

¡Recuerda! Puedes consultar tus dudas al asesor de Ecotrader todos los martes y jueves por las mañanas.

CAF se adjudica un nuevo proyecto en Alemania

Los comités de las dos autoridades regionales de transporte ferroviario de la región alemana de Renania del Norte-Westfalia han seleccionado a CAF para el suministro de más de 60 trenes propulsados por baterías, así como la ejecución de los servicios de mantenimiento de la flota durante un periodo de 30 años.

Se trata de un nuevo paso para Grupo CAF en el mercado alemán y que llega unos días después de la reciente firma del contrato de suministro de 51 tranvías para el operador Ruhrbahn y la ampliación de otros 8 tranvías para la ciudad de Friburgo, recuerda Europa Press.

FERROCARRILES
30,55
baja
-1,13%

Visa compra por 2.100 millones a Tink, líder de la banca abierta en Europa

Visa ha anunciado un acuerdo para comprar por unos 2.100 millones de dólares (1.800 millones de euros) la firma sueca Tink y su plataforma de banca abierta, una de las líderes de Europa en el sector. Según lo expuesto en el comunicado, la operación está sujeta a la aprobación de los reguladores y Visa tiene previsto abonarla con reservas de efectivo.. La firma sueca mantendrá su marca, su actual equipo directivo y su sede central en Estocolmo. Los servicios de Tink están integrados con más de 3.400 bancos e instituciones financieras.

VISA
233,43
baja
-0,66%

Julius Baer alerta de la pequeña brecha "entre la confianza y la complacencia"

La pandemia de covid-19 provocó que el mercado marcara en la primavera del año pasado una recesión en tres semanas. La respuesta entonces de los Gobiernos y los bancos centrales se produjo igualmente con una velocidad y magnitud sin precedentes. "Un año después, creemos que la índice insignia, el S&P 500, refleja el 95% de la normalización de la economía global", comenta Yves Bonzon, CIO de Julius Baer. "La confianza en las perspectivas económicas aún no es ciega, pero los inversores son optimistas sobre el futuro; el problema es que la brecha entre la confianza y la complacencia es pequeña", avisa el experto del banco privado.

Por lo general, el cambio de la confianza a la complacencia se asocia con el comportamiento típico de los inversores de ciclo tardío, explica Bonzon en un comentario. "Estos incluyen un excesivo apetito por el riesgo y un gusto inmoderado por las (pseudo)innovaciones financieras que prometen revolucionar las paradojas históricas del rendimiento y el riesgo (...). En esos momentos, se olvidan incluso los principios más básicos de una inversión exitosa y sostenible", asegura.

Iberdrola rechaza tomar medidas sobre los directivos imputados

Un día después de que la Audiencia Nacional haya imputado por el 'caso Villarejo' al consejero delegado y presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, así como a otros tres directivos de la compañía (Francisco Martínez Córcoles, Fernando Becker y Rafael Orbegozo), la empresa ha enviado una notificación a la CNMV en la que asegura que no es "preciso la adopción de medida alguna" al respecto. La energética argumenta que ha cumplido "debidamente" con las obligaciones establecidas en su Sistema de gobernanza y sostenibilidad y en las recomendaciones del Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas para el caso de que algún miembro del consejo de administración sea investigado en un procedimiento penal. 

De esta forma, Iberdrola concluye su comunicado asegurando que continuará manteniendo su línea de colaboración con la Administración de Justicia y monitorizando la evolución de este asunto". El precio de sus acciones rebota de forma moderada en el Ibex tras bajar ayer un 3,6%. Los expertos de Bloomberg Intelligence han advertido hoy de que el 'caso Villarejo' "podría dañar la reputación de la compañía y perjudicar sus métricas ESG".

IBERDROLA
10,77
baja
-1,73%
Ampliar información icon-related

Digital Brands y Marin Software se disparan más del 60%

Digital Brands Group y Marin Software son hoy las dos compañías más alcistas del Nasdaq 100, y con diferencia. Las acciones de ambas se revalorizan entre un 60% y 70%, a 6,8 y 3 dólares, respectivamente.

Digital Brands, una colección de marcas de estilo de vida de lujo, ha anunciado hoy que está ampliando su ecosistema de comercio electrónico con el lanzamiento de un grupo selecto de marcas en Amazon este otoño.

Marin Software, por su parte, ha anunciado que su plataforma MarinOne ahora es capaz de gestionar los anuncios de Instacart.

OHL concluye la primera ampliación de su plan de refinanciación

OHL ha concluido la primera de las ampliaciones de capital que debe de llevar a cabo como parte de su proceso de refinanciación, que supondrá reducir su deuda en 105 millones de euros. Se trata de la ampliación de 35 millones de euros dirigida a todos los accionistas. Se cubrió en un 98,13% durante el periodo de suscripción preferente y el resto durante el periodo de asignación adicional. Según informa la constructora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ni los accionistas de referencia, los hermanos mexicanos Amodio, ni Tyrus, fondo vinculado a Villar-Mir, han tenido que acudir a esta ampliación. Según informaba esta mañana El Confidencial, OHL ha logrado una demanda de diez veces el importe de la oferta pública de suscripción (OPS).

Así, debido a que ambos se habían comprometido a realizar una inyección de capital, se procederá ahora a la segunda de las ampliaciones previstas, la de 36,4 millones, dirigida solo a la familia Amodio y Tyrus Capital.

La compañía tiene previsto que los nuevos títulos se admitan a negociación el lunes, 28 de junio. Hoy sus acciones caen alrededor de un 9%, estabilizándose en los 0,67 euros tras el 'arreón' del martes (+11,2%). OHL ha anunciado hoy también la venta de su participación en el proyecto hotelero del Old War Office de Londres.

OHL
0,41
baja
-1,34%

Morgan Stanley sigue confiando en Apple pese a las malas perspectivas

Morgan Stanley ha elevado el precio objetivo de Apple a 162 dólares desde los 161 dólares, con recomendación de compra, pero lo más importante es el mensaje que ha dejado su analista Katy Huberty. La experta señala riesgos como la presión regulatoria, aunque cree que el modelo es defendible ante leyes antimonopolíticas, o que no va a salir favorecida la compañía “cuando el mundo vuelve lentamente a la normalidad”. 

Huberty reconoce estos riesgos pero tienen una perspectiva positiva sobre la fabricante de los iPhone y a corto plazo ha mejorado las previsiones de ganancias e ingresos. La firma otorga un potencial del 20% en los precios actuales. El 75% del consenso del mercado otorga  una recomendación de compra sobre Apple a un precio  de 156,75 dólares.

Salesforce.com, la más alcista del Dow Jones

Salesforce.com se posiciona como el valor más alcista del índice Dow Jones pasada la primera media hora de negociación en Wall Street. Amgen y Caterpillar le siguen en las mayores alzas al anotarse un 1,5%. Por el contrario, Walgreens Boots es el 'farolillo rojo' con caídas que, no obstante, no alcanzan el 1%.

El Dow Jones escala a la zona de los 34.150 puntos y, aunque no se encuentra en máximos históricos como el S&P 500 y el Nasdaq 100, se encuentra a menos de dos puntos porcentuales de sus cotas récord.

SALESFORCE.COM
206,32
baja
-0,04%
CATERPILLAR
274,240
sube
+0,49%

OHL vende el histórico Ministerio de la Guerra de Londres

OHL ha vendido toda su participación (del 49%) en el proyecto hotelero del llamado Old War Office en Londres, un edifico que albergó el antiguo Ministerio de la Guerra británico, a su socio, 57 Whitehall Investments S.à.r.l. (filial del Grupo Hinduja). La compañía ya admitió hace dos semanas que estaba estudiando esta operación.

En su notificación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la constructora no da números, pero hace catorce días El Confidencial cifró la operación en unos 100 millones de euros. "La transacción, que supone dar cumplimiento a uno de los hitos del plan de rotación de activos del Grupo OHL, no tendrá impacto material en sus cuentas", ha indicado al supervisor bursátil.

OHL cotiza con fuertes caídas este jueves en el Mercado Continuo, una tendencia que no ha cambiado con este anuncio. 

OHL
0,41
baja
-1,34%

Eli Lilly se dispara un 9%: avanza en la aprobación de su terapia contra el Alzheimer

Las farmacéuticas son las protagonistas de esta jornada en el S&P 500 de Wall Street. Eli Lilly lidera las compras al disparar el precio de sus acciones más de un 9%, hasta 238,6 dólares (máximos históricos). ¿A qué se debe este fuerte repunte? La compañía ha informado de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) ha concedido a donanemab, la terapia de anticuerpos que investiga contra el Alzheimer, la designación de terapia innovadora. Además, la compañía ha mostrado la intención de presentar "a finales de año" una solicitud de licencia biológica para la terapia bajo la vía de aprobación acelerada.

De esta forma, Eli Lilly comienza una carrera contra Biogen, que recibió el pasado a principios de mes la aprobación acelerada de la FDA para su tratamiento para el Alzheimer (Aduhelm). De hecho, los títulos de Biogen encabezan las ventas en el S&P 500 ante el anuncio de su competidora: se deja más de un 5%. 

ELI LILLY & CO
552,15
sube
+0,32%

Wall Street abre al alza: el Nasdaq 100 y el S&P 500 buscan nuevos récords

La bolsa estadounidense arranca la jornada de este jueves con ascensos moderados en sus índices de referencia. El Dow Jones asciende así a los 34.000 puntos, mientras el S&P 500 y el Nasdaq 100 se encuentran en máximos históricos, por encima de 4.260 y 14.375 enteros, respectivamente. El selectivo tecnológico ya terminó ayer el altos nunca vistos

La apertura del mercado norteamericano ha estado precedida por la lectura final del producto interior bruto (PIB) de EEUU relativo al primer trimestre y, más importante, el dato de paro semanal en el país. 

S P 500
4.337,44
sube
+0,40%

"El 'mercado meme' es el viaje nihilista más grande de todos los tiempos"

Jeremy Grantham, historiador de la bolsa y cofundador de la firma de inversión GMO, es de la estirpe de veteranos inversores que cuando hablan, el mercado calla. No es para menos: esquivó la crisis puntocom y la de 2008. Se ha convertido en el sabueso de Wall Street de burbujas financieras. Y la de ahora hará época y culpa a la Reserva Federal (Fed) de no poner freno. "Los últimos cuatro jefes de la Fed han demostrado ineptitud para lidiar con burbujas", ha dicho en sus últimas declaraciones.

Ampliar información icon-related

Buy & Hold apuesta por firmas tecnológicas y de "enorme calidad"

La gestora Buy & Hold ha apostado por valores tecnológicos para la composición de sus carteras de fondos, con compañías como Facebook, Alphabet (Google) o Microsoft, así como por otras de "enorme calidad" y ligadas a la recuperación como Amadeus, Booking, American Express o Wizzair. La firma ha explicado en un encuentro con medios este jueves que sigue una política de baja rotación, con inversiones en empresas de "excelentes" fundamentales que mantienen en cartera durante muchos años con el objetivo de beneficiarse de la composición de sus beneficios y del precio de sus acciones.

"La reapertura de las economías y la posibilidad de un retorno sostenido de la inflación están haciendo rebotar estos sectores, pero si miramos a medio y largo plazo, las empresas de calidad seguirán superando al comportamiento medio de los índices de bolsa", ha señalado el presidente de Buy & Hold, Julián Pascual, en declaraciones recogidas por EP.

¿Cuánto vale el bitcoin? Nada, según Nassim Taleb

El autor de Cisne Negro, Nassim Taleb, ha endurecido sus críticas contra el bitcoin, esta vez afirmando que la criptomoneda no vale nada y que no hay pruebas de que el blockchain sea una tecnología útil.

Ampliar información icon-related

EEUU: las peticiones de subsidio por desempleo se estancan en 411.000

Las peticiones de subsidio por desempleo semanales en Estados Unidos se han estancado por encima de las 400.000. El dato final habla de 411.000 peticiones, notablemente por encima de los 380.000 que esperaban los expertos. El mercado laboral de EEUU sigue viviendo un momento un tanto anómalo. Las empresas buscan trabajadores y publican ofertas de empleo que son incapaces de cubrir pese al todavía elevado nivel de paro en EEUU. Un posible desajuste entre las habilidades demandadas y las ofrecidas (por los trabajadores) puede ser una de las explicaciones. No obstante, también los elevados beneficios, cheques y prestaciones podrían estar desincentivando la vuelta al trabajo de muchos desempleados en EEUU.

USDEUR
0,9439
sube
+0,50%

EEUU creció un 6,4% en el primer trimestre del año, según lo previsto

La revisión del producto interior bruto (PIB) en EEUU confirma que la mayor economía del mundo creció a un ritmo del 6,4% anual, frente al 4,3% del anterior trimestre. De este modo se confirma que la potencia norteamericana lleva ya unos meses creciendo a un ritmo intenso que podría dejar un 2021 con la mayor tasa de expansión del PIB de las últimas décadas.

El aumento del PIB del primer trimestre se producto en gran parte de la vuelta de los consumidores por todo lo alto. El avance de la recuperación, la reapertura de establecimientos y la respuesta gubernamental relacionada con la pandemia del covid-19. El consumo personal, que supone aproximadamente dos tercios de la economía, aumentó un 10,7% anual, el segundo más alto desde la década de 1960.

No obstante, en términos trimestrales, EEUU creció un 0,5% en el primer trimestre de 2021 en comparación con el mismo periodo del año pasado, lo que supone una décima más en comparación con la cifra dada anteriormente, según se desprende de la tercera estimación del dato publicada este jueves por la Oficina de Análisis Económico del país (BEA).

USDEUR
0,9439
sube
+0,50%

Los futuros de Wall Street anticipan ganancias

Los futuros de Wall Street anticipan ganancias de más de medio punto porcentual tras las dudas de ayer. El Dow Jones se sitúa así sobre los 33.900 enteros, el S&P 500 sobre los 4.252 puntos y el Nasdaq asciende hasta los 14.353 enteros. Los selectivos cotizarán hoy tras conocerse el dato del PIB y del desempleo semanal del país. Joan Cabrero, analista de Ecotrader, sostiene que "desde el soporte clave que sugeríamos vigilar de los 4.150 puntos del S&P 500, se está formando un rebote que lo que hace es reforzar si cabe más la importancia de este soporte, cuya cesión abriría la puerta a una más que probable caída en busca del soporte clave de corto/ medio plazo de los 4.055 puntos".

S P 500
4.337,44
sube
+0,40%

La 'sangría' que provoca la crisis de los chips a las automovilísticas, en cifras

La escasez mundial de semiconductores provocará una sangría de millones en las cuentas de las automovilísticas. Según un informe de AlixPartners, esta escasez costará este año a la automoción 110.000 millones de dólares (unos 92.024 millones de euros) y reducirá la producción mundial en 3,9 millones de vehículos.

Ampliar información icon-related

Francisco Javier García Sanz, nuevo presidente de Tubacex

El consejo de administración de Tubacex ha nombrado hoy a Francisco Javier García Sanz como nuevo presidente de la compañía. Ello después de aceptar por unanimidad la renuncia al cargo de Alvaro Videgain Muro, quien ha ostentado la presidencia ejecutiva en los últimos 22 años y ha estado 40 años vinculado a la empresa, según ha indicado esta en nota de prensa. Videgain seguirá vinculado a Tubacex como miembro de su patronato.

La compañía destaca que García Sanz es graduado superior de Administración de Empresas y doctor honoris causa por la Universidad de Stuttgart (2008). Tras 15 años en General Motors pasó al área de compras del Grupo Volkswagen para, posteriormente y hasta 2018, ocupar la vicepresidencia como máximo responsable de compras. Compatibilizó este cargo con la presidencia de Seat. Ha formado parte de los consejos de administración de Audi, Scania, Porsche. Igualmente, presidió la patronal de la industria automovilística española, Anfac, entre 2008 y 2012. Desde 2019 ocupaba un cargo como consejero independiente en el Consejo de Administración de Tubacex.

TUBACEX
2,95
baja
-0,17%
Ampliar información icon-related

OHL corrige un 9% pese al 'apoyo' de Bestinver

Las acciones de OHL, cotizadas en el Mercado Continuo, encabezan las ventas en la bolsa española. Su precio se desploma más de un 9%, a unos 66 céntimos, borrando gran parte del repunte que registraron el martes (+11,2%). Las caídas se producen a pesar de que los analistas de Bestinver han reiterado su recomendación de compra sobre el valor, siendo los únicos de las cinco firmas que recoge el consenso de Bloomberg que otorgan a la constructora el mejor consejo posible. La gestora de fondos de Acciona también ha dejado el precio objetivo que ve a OHL en 0,90 euros, lo que implica otorgarle un potencial a corto plazo del 36%. El consenso, en cambio, da un precio objetivo medio a doce meses de 0,66 euros, es decir, no le ve recorrido.

Según informa El Confidencial, citando a fuentes próximas a la operación, OHL ha cerrado con gran éxito la ampliación de capital con que completa la reestructuración de su accionariado y de su deuda. La compañía pasa así a estar controlada por la familia mexicana Amodio y el fondo oportunista Sand Grove. Según el mencionado medio, ha logrado una demanda de diez veces el importe de la oferta pública de suscripción (OPS).

OHL
0,41
baja
-1,34%

España prorroga hasta fin de año el veto a inversiones extranjeras en empresas estratégicas

El Consejo de Ministros ha aprobado este jueves la prórroga hasta el 31 de diciembre de la protección de los sectores estratégicos de la economía española frente a la compra de compañías extranjeras. Así lo ha anunciado la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo.

El Gobierno prorroga así la conocida como golden share o 'acción de oro', con la que se reserva la posibilidad de vetar inversiones extranjeras en empresas españolas de sectores considerados estratégicos, que vencía el 30 de junio. Esta golden share, aprobada en marzo de 2020 para prevenir la posibilidad de que inversores extranjeros se hicieran con el control de empresas estratégicas españolas aprovechando la crisis del covid-19, supone que cualquier inversión superior a los 500 millones de euros en alguna de estas empresas necesite la autorización del Ejecutivo para que pueda realizarse.

Ampliar información icon-related

Siemens mejora sus previsiones y recomprará acciones por 3.000 millones

El grupo tecnológico e industrial Siemens quiere acelerar su crecimiento y recomprar acciones por valor de hasta 3.000 millones de euros. La empresa ha informado de que ha revisado al alza sus pronósticos y espera un aumento anual de los ingresos de entre un 5% y un 7%% durante los próximos tres a cinco años (entre el 4% y el 5% previsto anteriormente).

También ha ajustado sus objetivos de margen de rentabilidad en 2022 para su división de infraestructuras inteligentes hasta entre el 11% y el 16% (entre el 10% y el 15%) y para la de movilidad hasta entre el 10% y el 13% (entre el 9 y el 12%), señala EFE. Siemens mantiene el objetivo de margen de rentabilidad de entre el 17% y el 23% para su división de industrias digitales.

Pese a la mejora de las proyecciones, las acciones del grupo alemán caen unas siete décimas (a unos 136,1 euros) y encabezan las ventas tanto en el Dax 30 germano como en el EuroStoxx 50.

Rovi aprueba uno de los dos 'exámenes' para entrar al Ibex

La incorporación de una cotizada al Ibex 35 es una decisión que toma un cónclave formado actualmente por nueve expertos, pero, en ocasiones, las compañías pueden poner de su parte para aparecer entre las aspirantes que merecen un puesto en el índice. Laboratorios Rovi acaba de hacerlo. La familia López-Belmonte, su principal accionista, anunció el martes la venta de un 3% del capital. Con ese movimiento, permite a la farmacéutica aprobar ya uno de los dos exámenes necesarios para lograr una plaza (el de la capitalización) y da alas para aumentar la negociación y mejorar la nota en el otro (el de la liquidez).

LABORATORIOS FARMA
51,90
baja
-0,29%
Ampliar información icon-related

La libra baja un 0,5% tras la reunión del BoE

La libra esterlina, que venía cotizando a lo largo de la mañana plana en sus cruces con el dólar estadounidense y el euro, ha pasado a caer alrededor del 0,5% frente a ambas divisas tras confirmarse que el Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) mantiene sus estímulos monetarios y deja los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,1%.

En concreto, frente al 'billete verde', la libra baja a 1,39 dólares. Al mismo tiempo, cede hasta 1,165 euros en su cruce con la 'moneda única'.

El Banco de Inglaterra mantiene su arsenal desplegado pese al debate de la inflación

El comité de política monetaria del banco central británico ha decidido por unanimidad mantener sin cambios los tipos de interés de referencia en el mínimo histórico del 0,1% y el tamaño de su programa de compra de bonos sin cambios en 895.000 millones de libras, tal y como esperaban los expertos. Además, el BoE ha insistido en que la inflación es transitoria, intentando zanjar el debate abierto por el economista jefe de la institución.

En los días previos a la reunión ha habido cierta polémica dentro del comité con declaraciones cruzadas. El economista jefe del Banco de Inglaterra, Andy Haldane, aseguró hace unas semanas que Reino Unido se encuentra en un momento peligroso por la presión inflacionaria que podría obligar al banco central a cerrar el grifo de su enorme estímulo monetario. La inflación ha alcanzado el 2,1% en mayo, superando así el objetivo del banco central. No obstante, el propio BoE ha reconocido en el comunicado recién publicado que la inflacion superará de forma temporal el 3% en algún momento de este año.

Haldane asegura que la bestia de la inflación nunca murió y que Reino Unido se arriesga a sufrir una espiral de precios y salarios que recuerda a las décadas de 1970 y 1980. "En mi opinión, este es el momento más peligroso para la política monetaria desde que se introdujeron por primera vez las metas de inflación en el Reino Unido en 1992 después de la debacle del Mecanismo de Tipo de Cambio Europeo", dijo Haldane.

Aena reabrirá la T2 y la T3 de Barajas el 1 de julio

Las terminales T2 y T3 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas volverán a estar operativas desde el 1 de julio, recuperando el aeropuerto la actividad en todas sus terminales tras mantenerse cerradas como consecuencia de la pandemia. Aena es una de las empresas del Ibex 35 que más están aportando al alza de esta jornada y cotiza en la media sesión con un avance del 2,6%.

AENA
138,50
baja
-1,11%

Syquant refuerza su posición en Euskaltel en plena OPA de MásMóvil

El fondo francés Syquant refuerza su posición en Euskaltel elevando su presencia del 3,097% al 3,349%. El movimiento se produce dos semanas después de elevar su participación por encima del 3%. Según los registros de la CNVM, la firma posee 5.983.180 acciones de manera indirecta, que tiene un valor de mercado de 65 millones de euros, a precio de mercado.

Ayer, precisamente, el Consejo de Ministros aprobó la oferta pública de adquisición (OPA) de MásMóvil por el 100% del operador vasco. MásMóvil ofrece 11 euros por acción, en una operación valorada en 2.000 millones de euros. Las acciones de Euskaltel no se mueven de 10,96 euros.

EUSKALTEL
10,94
neutral
0,00%

Media sesión | El Ibex 35 acaricia los 9.100 puntos

La bolsa española es la que más se revaloriza en la media sesión de este jueves, por encima del 1%, recuperándose así de las pérdidas sufridas ayer. No solo recupera la cota psicológica de los 9.000 puntos, sino que se aproxima a los 9.100 (máximo intradía: 9.097) donde, sin embargo, tiene precisamente su "techo", según el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero. "Para mostrar fortaleza seguimos pensando que al menos debería de recuperar los 9.200 puntos y para alejar definitivamente los riesgos bajistas debería batir los 9.305", insiste este experto.

Ferrovial, Aena, un 'peso pesado' como Repsol y Viscofan (que se ve aupada por Oddo) lideran las compras con ascensos mayores al 2%. En la otra cara de la moneda está Acerinox, que baja cerca de un punto porcentual.

IBEX 35
9.386,00
baja
-1,22%

Media sesión | El EuroStoxx 50 vuelve sobre el 4.100

Las bolsas de Europa mantienen el rebote en la media sesión de este jueves, con el mercado español a la cabeza (el Ibex sube más del 1%). El EuroStoxx 50, índice de referencia en el continente, vuelve a cotizar por encima de los 4.100 puntos, la cota psicológica que perdió ayer. No obstante, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, subraya que el techo está en los 4.165 enteros, esto es, a poco más de un punto porcentual. Y la consolidación en la renta varible europea podría convertirse en "una corrección más potente", advierte este analista técnico, si el EuroStoxx acaba perdiendo el soporte que tiene en las 4.040 unidades.

EURO STOXX 50®
4.167,37
baja
-0,95%

Credit Suisse prevé un crecimiento global del 5,9% en 2021

El banco de inversión suizo predice que el crecimiento global se acelerará en la segunda mitad del año, según avance la reapertura de las economías y la vacunación y lo sitúa en el 5,9% para 2021 y en el 4% para 2022. En el caso concreto de EEUU, la expansión para este año la establece en el 6,9% y la de la zona euro, en un 4,2%. Asia, excepto Japón, crecerá un 7,5%.

En esa expansión económica, Ray Farris, director de inversiones para el sur de Asia en Credit Suisse, ha apuntado a la CNBC que el banco de inversión confía en que las acciones sean los activos con mayor rendimiento hasta finales de año. "Habrá correcciones de vez en cuando, pero esas correcciones realmente serían oportunidades". En este mercado, Credit Suisse apuesta más por la exposición a sectores cíclicos como el financiero y los materiales, negocios subyacentes que tienden a seguir el ciclo económico de expansión y recesión.

El BCE avisa: la escasez de chips va a persistir este año

La escasez mundial de chips es siendo uno de los asuntos de mayor preocupación en la economía mundial y, por tanto, en los mercados. En su último boletín económico, el Banco Central Europeo (BCE) hace un llamamiento a la calma al asegurar que "se dispone de evidencia muy limitada sobre los efectos de la falta de semiconductores en la evolución de los precios", es decir, en la inflación. "En la zona del euro, la inflación de los precios de producción de componentes y cuadros electrónicos, en los que los semiconductores desempeñan un papel destacado, continúa siendo negativa", argumenta el organismo monetario.

Pese a ello, el BCE advierte que la escasez persistirá en el corto plazo. "Aunque las principales empresas mundiales productoras de chips tienen previsto ampliar su capacidad e incrementar casi un 74% sus gastos de capital (...), la complejidad y el tiempo necesario para construir nuevas plantas de producción son de tal envergadura que es probable que los factores adversos para el sector persistan durante este año", reza el boletín.

eToro: ethereum toca un soporte clave que marcará su devenir

Por primera vez en los últimos doce meses, ether (la segunda 'cripto' más relevante por capitalización) ha tocado el soporte clave a mediano plazo, que coincide justo con la media móvil de 200 sesiones. La media móvil es el precio medio que se crea según el número de sesiones que se cojan (las medidas más habituales suelen ser 50, 100 y 200 sesiones). "En ese nivel observamos una figura de agotamiento de la corrección, con un cierre por encima de ese nivel. Para que se identifique una cifra de reversión, se requiere un cierre por encima de los 2.050 dólares, el máximo de las dos últimas sesiones", aseguran desde eToro.

En esta circunstancia, ether buscaría el área de los 2.500 y 2.800 dólares, estableciendo las condiciones para una recuperación de la tendencia alcista de los últimos doce meses. Por el contrario, un cierre por debajo de la zona de los 1.680 dólares sancionaría definitivamente la reversión de la tendencia del instrumento.

El rebote en las bolsas de Europa alcanza el 1%

Las alzas iniciales en los parqués del Viejo Continente se amplían según avanza la jornada e incluso alcanzan el 1% en algunos casos. El selectivo de referencia, el EuroStoxx 50, vuelve a moverse sobre los 4.100 puntos (la barrera psicológica que cedió el miércoles). Al mismo tiempo, el Ibex 35 patrio recupera los 9.000.

Los inversores han contado con un positivo indicador de la confianza empresarial en Alemania, la mayor economía de la Eurozona, que además muestra una mejora de las perspectivas para la potencia germana (y, por ende, de la zona euro), según destacan los expertos. Los inversores esperan ahora la decisión sobre los tipos de interés y las posteriores actas de política monetaria del Banco de Inglaterra (BoE), "cuyo rumbo podría ser similar al marcado por la Reserva Federal después de un repunte de la inflación en suelo británico", anticipa Diego Morín, analista de IG España.

EURO STOXX 50®
4.167,37
baja
-0,95%
IBEX 35
9.386,00
baja
-1,22%

La imputación de Galán no afecta a la valoración de Iberdrola...

Las acciones de Iberdrola, uno de los blue chips (o 'pesos pesados') de la bolsa española, cotizan con leves alzas este jueves después de las caídas del 3,6% que registraron ayer, cuando se conoció que el presidente de la compañía, José Ignacio Sánchez Galán, ha sido imputado por el 'caso Villarejo'. Un escándalo que, más allá de las bajadas del miércoles, no afecta por el momento a la percepción que los analistas tienen de la compañía. 

Si bien es cierto que Bestinver ha puesto en revisión el precio objetivo y la recomendación que da a la empresa, también lo es que Alantra ha reiterado su consejo de compra y ha elevado levemente el precio objetivo que otorga a 13,32 euros por acción, lo que implica conceder a Iberdrola un potencial en bolsa del 27% desde sus niveles actuales. 

Así las cosas, la energética presidida por Galán cuenta con un recorrido del 13,3% en el corto plazo, según el consenso recogido por Bloomberg, que da un precio objetivo medio a doce meses de 11,91 euros. Más de la mitad de los analistas que cubren la empresa (diecinueve o el 55,9%) da una recomendación de 'mantener', frente a uno (el 2,9%) que aconseja vender y catorce (el 41,2% restante) que da un consejo de compra. 

IBERDROLA
10,77
baja
-1,73%

...pero podría acabar dañando su reputación y métricas ESG

Aunque no ha cambiado, por ahora, la valoración ni recomendación de Iberdrola por parte de los analistas, la imputación de Sánchez Galán por el 'caso Villarejo' sí "podría dañar la reputación de la compañía y perjudicar sus métricas ESG [que miden los factores medioambientales, sociales y de buen gobierno]". Así lo advierten los expertos de Bloomberg Intelligence, que, sin embargo, ven "poco probable" que el consejo de administración de la energética "suspenda al exitoso consejero delegado sin una orden de un juez o del regulador". "Así ocurrió cuando los responsables de EDP y EDP Renovaveis fueron suspendidos en 2020 por orden judicial, no por los consejos de administración", recuerdan.

Iberdrola ocupa actualmente el séptimo puesto en el ranking ESG de elEconomista, el cual combina los rankings que calculan S&P Global, Sustainalytics (Morningstar), ISS, Carbon Disclosure Project (CDP) y el 'ESG Disclosure Score' de Bloomberg. Así las cosas, habrá que ver si la firma pierde o no puestos en el corto plazo.

eBay vende el 80% de su negocio en Corea del Sur por 3.000 millones de dólares

La compañía minorista E-Mart ha anunciado la compra del 80% del negocio de eBay en Corea del Sur por 3,44 billones de wones, unos 3.000 millones de dólares. Según la documentación aportada en el regulador coreano, eBay genera  más de una décima parte de los ingresos globales en este país.

EBAY
43,815
sube
+1,61%

Elecnor anuncia un dividendo de 0,27 euros

Elecnor espera registrar en 2021 un resultado y un volumen de negocio superior al alcanzado en 2020, marcado por la pandemia, y ha anunciado el pago de un dividendo complementario de 0,27 euros por acción a abonar el próximo 7 de julio. En total, el dividendo a abonar con cargo a los resultados del año pasado asciende a 0,33 euros, de los que ya se repartieron a cuenta 0,057 euros el pasado 9 de diciembre, recuerda EFE. En los acuerdos de la junta remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía destaca que se trata del mismo dividendo que se repartió en 2019 y ha apuntado que desde el año 2016 ha aumentado la retribución al accionista un 21%.

ELECNOR
14,80
sube
+1,02%

Berenberg y Mediobanca comienzan a cubrir Línea Directa

Línea Directa ya cuenta con siete casas de análisis que realizan su cobertura después de que hoy se hayan sumado Berenberg y Mediobanca. La primera lo ha hecho con una recomendación de compra y un precio objetivo de 2,08 euros, lo que le da un recorrido del 18,5% desde sus niveles actuales. La segunda, no obstante, sugiere mantener sus acciones en cartera, con un potencial de menos del 4%, en línea con la media del consenso.

Por contra, Mediobanca también ha comenzado el seguimiento de Mapfre, la otra gran aseguradora del mercado español, con un consejo de compra y un potencial alcista proyectado por encima del 21%.

MAPFRE
1,93
baja
-1,33%
LINEA DIRECTA
0,87
baja
-4,19%

La CNMV multa con 60.000 euros a Ibervalles

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha impuesto a la sociedad Ibervalles una multa de 60.000 euros por incumplir el deber de información a la comisión, en relación con la comunicación de participaciones significativas sobre acciones de la sociedad cotizada Cartera Industrial Rea, SA. Según publica este jueves el Boletín Oficial del Estado (BOE), la CNMV considera este incumplimiento como una infracción muy grave. La sanción es firme en vía administrativa, "siendo susceptible de revisión jurisdiccional por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional", concluye el texto recogido por EFE.

Alemania: la confianza empresarial mejora a niveles de 2018

La confianza empresarial en Alemania, la mayor potencia de la Eurozona, sigue mejorando. Así lo muestra el índice que elabora el IFO germano (el Institut für Wirtschaftsforschung o Instituto de Investigación Económica), ya que ha en junio sube a 101,8 puntos, un nivel no visto desde noviembre de 2018 (es decir, hace cerca de tres años). El dato es mejor que el esperado por el consenso de mercado (100,6) y supone una clara mejora respecto a la referencia de mayo, cuando el indicador ya escaló a niveles máximos desde 2019.

En cuanto al subíndice del IFO sobre la situación actual en Alemania, ha subido cerca de cuatro puntos, a 99,6, también por encima de lo anticipado por los analistas. Es un alto desde junio de 2019. Por otro lado, las expectativas de los empresarios germanos, el otro subíndice más destacado del IFO, arroja un nuevo aumento de la confianza a 104 puntos, máximo desde marzo de 2018.

Mira, estas son las firmas del Ibex que más invierten frente a sus ventas

Las estrategias de crecimiento más agresivas del Ibex 35 se concentran en energías renovables, redes de comunicación y en el sector inmobiliario si se mide el gasto en capital (capex, en jerga financiera) respecto a la cifra de negocio. Solaria y Red Eléctrica, en el primer grupo, Cellnex, como líder absoluto del segundo, y Colonial y Merlin, en el tercer segmento de actividad, son las grandes empresas cotizadas en España que más invertirán en 2021 frente a sus ventas, según las estimaciones del consenso de analistas que reúne FactSet.

Ampliar información icon-related

ACS, en mínimos anuales, intenta frenar su mala racha

Los títulos de ACS intentan frenar su mala racha. Ayer encadenaron siete sesiones en negativo, en las que perdieron un 11,6%. De hecho, la pasada jornada marcaron nuevos mínimos anuales en 22,6 euros (desde donde buscan 'remontar' este jueves). Además, se consolida como la compañía europea de su sector que peor lo hace en 2021 en general y durante este mes en particular. | Los niveles a vigilar en la cotización tras el scrip dividend.

ACS
33,83
baja
-0,68%
Ampliar información icon-related

Acerinox vuelve a ser 'atractiva' para todos los analistas

Pese a protagonizar uno de los frenazos más destacables de la semana pasada dentro de la bolsa española, los analistas son positivos con Acerinox. De hecho, esta caída ha propiciado que el valor ahora tenga potencial alcista para todas las firmas de inversión que reúne Bloomberg.

ACERINOX
8,93
baja
-1,11%
Ampliar información icon-related

Viscofan repunta un 3%: Oddo le ve potencial de doble dígito

Los movimientos en los 35 componentes del Ibex son moderados esta sesión, al menos en la primera parte del día, con la excepción de uno: Viscofan. Las acciones de la fabricante de envolturas para productos cárnicos registran alzas de hasta el 3%. De hecho, alcanzan precios máximos no vistos desde abril por encima de 59 euros. ¿El motivo? La firma de análisis Oddo BHF ha empezado a cubrir el valor y, aparte de hacerlo con una recomendación de compra (la mejor posible), le otorga un potencial a corto plazo mayor al 13%. En concreto, la firma da a Viscofan un precio objetivo a doce meses de 66,85 euros.

La previsión de Oddo es más optimista que la de consenso de mercado de Bloomberg, el cual 'limita' el recorrido de la empresa navarra al 5,7% al concederle un precio objetivo medio a doce meses de 62,41 euros. Así las cosas, los consejos de los expertos que cubren la compañía se dividen entre el 40% (seis) que se decanta por 'comprar' y los ocho (el 53,3%) que optan por 'mantener', frente a una sola casa de análisis (el 6,7% restante) que da la peor recomendación, la de venta.

VISCOFAN
59,40
baja
-1,00%

IAG, 'farolillo rojo' del Ibex

Menos de una decena de valores del Ibex 35, el principal selectivo de la bolsa española, cotizan en negativo en los primeros compases de este jueves. De hecho, ninguno registra pérdidas destacadas (son inferiores en todo caso al 1%). El holding de aerolíneas IAG es el más bajista al dejarse unas nueve décimas, cotizando así en unos 2,25 euros por acción. Esta es su tercera jornada consecutiva en negativo (desde el cierre del lunes ha perdido un 3%). Meliá Hotels (-0,8%) y Solaria (-0,6%) le acompañan en la parte baja de la tabla.

IAG (IBERIA)
1,70
baja
-3,03%
MELIA HOTELS INTL
5,78
baja
-2,69%
SOLARIA ENERGIA
13,80
baja
-2,16%

España: el PIB cayó un 0,4% en el primer trimestre

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este jueves el retroceso del 0,4% del producto interior bruto (PIB) en el primer trimestre del año, una décima menos del dato avanzado en abril. La contracción en la economía española se debe a la tercera ola de covid-19 y el impacto que tuvo en el consumo y la inversión.

Ampliar información icon-related

Las bolsas europeas abren al alza: el Ibex 35 busca otra vez el 9.000

Las bolsas de Europa abren este jueves con ascensos que rondan el 0,5%, intentando así recuperar parte del terreno perdido la sesión pasada (cuando se dejaron más de un punto porcentual en algunos casos). El EuroStoxx 50, índice de referencia, vuelve a situarse cerca de los 4.100 enteros mientras el Ibex 35 español busca recuperar la cota psicológica de los 9.000. | ¿Qué niveles conviene vigilar?

En esta jornada, en la que se cumple un lustro desde el Brexit, "los principales puntos de atención estarán en la reunión del Banco de Inglaterra, la encuesta empresarial IFO en Alemania (que podría seguir mejorando en junio, tras superar ayer los PMI del mismo mes las expectativas del consenso) y datos finales de PIB del primer trimestre en España y EEUU (confirmando debilidad en nuestro país y gran fortaleza al otro lado del Atlántico)", apuntan los analistas de Renta 4.

EURO STOXX 50®
4.167,37
baja
-0,95%
IBEX 35
9.386,00
baja
-1,22%

Vidrala pagará dividendo el 14 de julio

Vidrala pagará el próximo miércoles 14 de julio un dividendo complementario del resultado de 2020 por 0,3209 euros por acción. Así se lo ha recordado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En su notificación, la empresa indica que el último día que los inversores podrán comprar títulos con derecho a la mencionada retribución (el denominado last trading date en la jerga bursátil) será el 9 de julio.

VIDRALA
80,60
baja
-0,86%

¿Qué niveles conviene controlar en las bolsas de Europa?

En un contexto de mayor tranquilidad, las bolsas de Europa buscarán acercarse al techo del rebote que han protagonizado en las últimas horas, que podría estar más cerca de lo inicialmente previsto.

EURO STOXX 50®
4.167,37
baja
-0,95%
IBEX 35
9.386,00
baja
-1,22%
Ampliar información icon-related

El BOK, camino a su primera subida de tipos pospandemia

El gobernador del Banco de Corea (BOK), Lee Ju-yeol, ha dicho este jueves que la entidad está lista para ejecutar su primera subida de tipos de interés pospandemia "durante este año", a tenor de la recuperación de la economía surcoreana. Se trata de la primera mención de Lee a un marco temporal para el alza, aunque sí se había referido con anterioridad a un recorte de las medidas de flexibilización adoptadas por el banco central de Corea del Sur para paliar el impacto de la pandemia de covid-19.

"Existe la necesidad de normalizar ordenadamente la política monetaria durante este año", ha afirmado el gobernador del BOK a los medios, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias EFE. Lee considera que hay una creciente necesidad de ajustar la política monetaria porque los desequilibrios financieros han empeorado.

El bitcoin afronta este jueves bajo los 33.000 dólares

Las principales criptodivisas afrontan este jueves con marcadas caídas. Ello después de recuperar la jornada pasada algo del terreno perdido en la debacle vivida el martes. El bitcoin, la 'cripto' más usada, se deja un 4% y cotiza alrededor de 32.875 dólares, mientras ethereum baja un 5% (a unos 1.920 dólares). En cambio, la criptomoneda 'meme' dogecoin se revaloriza más de seis puntos porcentuales, volviendo a situar su precio por encima de 23 centavos, según datos de CoinMarketCap.

LLYC espera saltar al parqué el mes que viene

Tras un año de dudas e incertidumbre, la consultora LLYC solicitó ayer la admisión de todas sus acciones en el BME Growth a través de dos ofertas de suscripción con las que espera captar 10 millones de euros, cinco millones con cada una.

Ampliar información icon-related

La volatilidad ronda sus mínimos anuales

Tras el abrupto inicio de semana, la tranquilidad reina de nuevo en los mercados en las últimas horas y eso se ha materializado en una bajada de la volatilidad. De hecho, el conocido como el 'índice del miedo', el Vix, registra descensos en las últimas sesiones y se encuentra ya a amenos de un 5% de los mínimos del año. Su homólogo europeo, por su parte, se encuentra algo más alejado de la cota más baja del año tras el ligero repunte de las últimas horas.

El petróleo busca batir el récord de la década

El precio del barril de petróleo sigue marcando nuevos máximos día tras día. La referencia europea Brent, ya se revaloriza más de un 45% desde enero y se muestra en disposición de batir el récord de la década en ese sentido, que data de 2016. Y es que, fue en ese año cuando el precio del 'oro negro' registró su ejercicio más alcista de los últimos diez al repuntar más de un 50%.

Cinco años del segundo mayor desplome del Ibex 35

El 24 de junio de 2016, el principal selectivo español sufrió la segunda mayor caída de su historia. Hace hoy cinco años, el Ibex 35 se desplomó un 12,35% tras conocerse la decisión de británicos de abandonar la UE. IAG, Sabadell y el resto de cotizadas más ligadas entonces a Reino Unido arrastraron al Ibex, aunque el Brexit tiñó de rojo todos los índices a nivel mundal. La incertidumbre llevó a los inversores a refugiarse en valores seguros como el oro, el dólar, o el bono alemán a diez años.

Entonces, el 24 de junio de 2016, la caída supuso en aquel momento el mayor desplome de su historia. La segunda peor hasta entonces se registró el 10 de octubre de 2008, cuando se dejó un 9,14%, en plena crisis financiera mundial. Sin embargo, la pandemia cambiaría el ranking: el 12 de marzo de 2020 el selectivo se desplomó el 14,06%.

IBEX 35
9.386,00
baja
-1,22%