
El despacho Kennedys Abogados, SLP, especializado en el sector seguros, se desvincula de sus socios ingleses y amplía sus servicios, aparte de los seguros, como principal línea de negocio, al derecho mercantil (fusiones y adquisiciones, capital riesgo y 'private equity') fiscal y procesal. La firma continuará regida por sus actuales socios directores, Jesús Vélez y José Araúz de Robles, quienes fundaron el despacho hace quince años, a los que se une ahora Javier Goizueta.
Los socios ingleses, mientras tanto, preparan su desembarco en España con nuevos abogados y tratando de mantener la marca Kennedys.
Para conocer de primera mano que es lo que ocurre en la firma, hablamos con su socio director desde 2005, Jesús Vélez.
¿Quién tiene registrada la marca Kennedys?La marca está registrada en España a nombre de Kennedys Abogados y eso quiere decir que nadie puede hacer uso de esta marca que no sea Kennedys Abogados. Cualquier intento de usarla por una empresa distinta de Kennedys Abogados será objeto de la correspondiente acción ante las instancias competentes.
"Hemos requerido a Londres para que cese en el uso de esta marca en España"
Lógicamente hemos requerido a Londres para que cese en el uso de esta marca en España. Es así de claro. Quienes se desvinculan de Kennedys Abogados son los socios ingleses y no al revés. Los socios españoles continuamos con el proyecto en España, y seguimos trabajando en nuestras oficinas iniciales de la calle Recoletos de Madrid.
¿Y cómo es posible que la firma británica haya presentado un nuevo despacho como Kennedys?
Desconozco los motivos por los que actúan así. Hace 15 años montamos un proyecto, una nueva aventura aquí en España, que estaba patrocinada al 50% por dos socios Kennedys Londres, siendo suscrito el 50% restante del capital social por dos socios españoles, dando lugar a la constitución de la compañía Kennedys Abogados.
La marca Kennedys era completamente desconocida entonces en el mercado español, y solo empieza a serlo a partir de ese momento, es decir, a partir del año 2005, convirtiéndose en una referencia a todos los niveles en el mercado, como despacho especializado en el mundo del seguro, con la característica específica de que siempre hemos prestado nuestros servicios a las compañías aseguradoras.
Es como consecuencia de esa evolución por lo que en los últimos años se registró la marca a nombre de Kennedys Abogados. Los socios españoles nos tomamos esta vinculación entre el despacho español y la marca como un aliciente para hacer la firma aún más fuerte.
¿Por qué se ha llegado a esta ruptura en estos momentos?
Desconozco los motivos, pero este es un fenómeno que se ha producido en otras jurisdicciones, en otros países… en Australia, en Dinamarca, en Irlanda… e, incluso, en Inglaterra ha habido fugas importantes también de abogados y socios, que han abandonado la firma.
Desconozco el motivo, pero nosotros teníamos un proyecto en el que participábamos, José María Araúz de Robles y yo, con un 50% en el capital social. Es muy probable que Londres haya querido obtener el control del 100% de la compañía en España, que es un proyecto muy atractivo, que está funcionando perfectamente, y que hayan querido hacerlo a un precio muy beneficioso para ellos.
¿El despacho en España se ha mantenido o se ha disgregado con esta ruptura?
Como consecuencia de la marcha de los accionistas ingleses hemos reforzado nuestro equipo. Hemos apostado por la especialización que ya teníamos, pero hemos incrementado nuevas líneas de trabajo, como es el Derecho Mercantil, y dentro del Derecho Mercantil, hemos abierto unas líneas de negocio, como, por ejemplo, M & A y pólizas de representación y garantía, que implican operaciones de fusiones y adquisiciones, una serie de coberturas de riesgos en los que pueden incurrir las compañías que se fusionan.
Nos hemos reforzado, y podemos decir que hoy estamos más preparados para dar respuesta a los nuevos retos que tiene planteado el mercado del seguro, como el coronavirus y la cancelación de eventos como consecuencia del mismo, y que van a ser un auténtico quebradero de cabeza para el sector asegurador.
¿Cómo se va a suplir la pérdida de la red mundial?
A pesar del conflicto que se ha producido en la compañía nivel accionarial, tres socios, entre ellos los socios fundadores del despacho, permanecemos en el proyecto, y además hemos incorporado nuevos abogados y creado una red internacional de despachos especialistas en el mercado del seguro, que van a dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes en todo el mundo. Estamos ofreciendo ya un servicio de ámbito mundial y no limitado a España. Son despachos colaboradores con muchísima experiencia, no queremos dejar nada al azar.
La situación para el sector es complicada en la actualidad…
La cosa esta complicada no solo para el sector del seguro, sino también para nuestra forma de vida en general. Creo, que con respecto al seguro, puede haber un incremento de las reclamaciones en temas de cancelación de eventos y viajes, la consideración de la pandemia como un supuesto de fuerza mayor, con la consecuencia de tener que determinar por cuenta de quién corre la devolución de los importes contratados, el reaseguro, en definitiva, la situación que actualmente vivimos puede afectar muy seriamente al mercado.
Hay que tener en cuenta que la ejecución de multitud de contratos han quedado suspendida, lo que puede crear una problemática generalizada en los próximos meses, puesto que habrá reclamaciones entre los contratistas y discusiones en materia de cobertura de determinados riesgos. Todo esto va a generar un cambio en la forma en que se estaba entiendo hasta ahora la dinámica de los seguros.