Firmas

La mayor creación de empleo

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, auguraba a finales de junio pasado que en 2017 se crearían en España medio millón de puestos de trabajo. Esta previsión, que en aquel momento parecía optimista, se ha quedado corta.

Según los datos oficiales, han sido 611.000 los nuevos empleos generados en el pasado ejercicio, el mejor registro desde 2005, cuando Rodríguez Zapatero acometió el proceso de regularización de inmigrantes. Por su parte, el número de parados desciende a 3,4 millones, mínimo de ocho años. Estos más que notables registros contribuirán a quitar algo de presión al sistema de pensiones, al haber más cotizantes, y a reforzar los niveles de consumo.

El Gobierno espera que las buenas noticias sobre empleo continúen en los próximos trimestres, apoyado en la consolidación de la recuperación, y que se llegue a un 70% de ocupación de la población activa. Sin embargo, y a pesar de la buena evolución del empleo, no sólo hay que marcarse como objetivo la creación sostenida de puestos de trabajo sino que estos sean de mayor calidad. España sigue siendo uno de los países europeos con mayor tasa de temporalidad. Es cierto que en 2017 se roza los dos millones de contratos indefinidos, el mejor dato en una década, pero de los 21,5 millones de contratos firmados durante 2017, más de 19,5 millones son temporales.

El nuevo año, por otra parte, tiene ante sí algunos riesgos. El mayor es la evolución en Cataluña, que podría ser un lastre para la creación de empleo. En el último trimestre, desciende hasta el duodécimo lugar autonómico en la creación de empleo, desde el tercer puesto. Con todo España, si Cataluña lo permite, parece encarar un periodo dulce para el empleo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky