Gente y estilo
Adrià: "Yo era un chico normal, de barrio, y si he triunfado todos pueden"
Adrià, que hoy ha ofrecido a los estudiantes de la Facultad de Económicas de Oviedo una clase magistral sobre "Innovación, talento y nuevas tecnologías" dentro de la Cátedra de Telefónica, ha explicado a Efe algunas de las claves para alcanzar sus metas.
Para el chef no existe una receta del éxito, "hay muchas, tantas como personas", ya que "para lograr lo que se desea hay que ser sobre todo valiente".
Otras de las claves que señala Adrià son "no tener miedo de cometer errores" e intentar innovar "siempre", ya que la innovación "está en el ADN del ser humano".
El impulsor del restaurante El Bulli, considerado el mejor del mundo hasta su cierre en 2011, ha visitado diferentes universidades españolas para hablar no de cocina sino de conceptos como la innovación y el talento que son indispensables" para cualquier profesional.
Según ha afirmado Adrià "existe una idea equivocada sobre lo que es innovación, un empresario, aunque no se dedique a la investigación, puede ser revolucionario como el que más".
"No hay innovación y éxito sin conocimiento" ha recalcado el chef, quien considera que la formación es algo "fundamental y muy importante", para alcanzar cualquier logro profesional.
Ferran Adrià, que ha estado trabajando en Estados Unidos con universidades como la de Harvard, ha destacado el papel de las nuevas tecnologías como nuevo aliado de la formación profesional.
"Los cursos online van a cambiar el mundo, el conocimiento estará al alcance de todos" ha asegurado el cocinero, que dedica parte de sus clases magistrales a hablar de las nuevas tecnologías.
Adrià ha destacado la importancia de innovar también en formación y educación, puesto que para el cocinero "la era digital ha cambiado la sociedad, y la forma de conocimiento debe cambiar también".
De hecho, la Bullipedia, que es la nueva iniciativa en la que está enfrascado, aúna los conceptos de innovación y talento con las nuevas tecnologías, "todo ello aplicado al mundo de la cocina", ha explicado.
El proyecto es una reflexión sobre los buscadores de internet, en la que "se van a descodificar los elementos de la cocina para crear una herramienta" de trabajo.