Gente y estilo
El Manual del Buen Conductor, las recomendaciones de Cruz Roja al volante
El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar a la población en general y a los jóvenes en particular sobre la importancia de la prevención de los riesgos que existen en los viajes por carretera, y que se ven aumentados durante estas fechas estivales.
La campaña, según informa la organización, consta de varios materiales informativos: además del manual, se tratan dos metodologías de prevención primaria y de prevención secundaria.
En el primer caso se expone la denominada "Conducta A.V.A" (Advertir los posibles riesgos; Valorar el peligro que conllevan y Adoptar una actitud segura) con la que se busca mejorar la conducta de conductores y peatones para evitar siniestros.
En el ámbito de la prevención secundaria, es decir una vez que se produce el accidente, la campaña también ofrece las claves de la 'Conducta P.A.S' (Proteger el lugar; Avisar a los servicios de emergencia y Socorrer a las víctimas).
Cruz Roja recuerda que la imprudencia está presente en más de un 80 por ciento de los accidentes de circulación, que se han convertido en la "auténtica epidemia" del siglo XXI.
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja prevé que para el año 2020 serán la tercera causa de muerte a nivel mundial.
En España, los accidentes de circulación son la primera causa de muerte entre los jóvenes de entre 15 y 29 años.