Europa

El FMI 'convenció' a Merkel para su apoyo a Grecia con la ola de refugiados

Angela Merkel. Imagen: Reuters

El portal Wikileaks publicó este fin de semana una supuesta transcripción de una videoconferencia entre los dos máximos responsables del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la crisis griega en la que quedarían al descubierto sus técnicas de negociación y presión sobre el resto de acreedores de Grecia.

También queda claro, según las conversaciones, la resistencia del Gobierno alemán a aceptar la renegociación de la deuda griega, como pretende el FMI, y lo lejos que se está aún de un acuerdo.

El documento filtrado por el portal identifica a los interlocutores como el director de los asuntos para Europa del FMI, Poul Thomsen y la jefa de la misión del FMI en Grecia, Delia Velculescu.

En esta conversación ambos responsables hablan sobre cómo conseguir imponer en las condiciones del tercer rescate remitido por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y el propio FMI para el alivio de la deuda griega y la exigencia de un superávit primario mucho mayor, de un 3,5% para 2018, a cambio de la participación del fondo en dicho rescate.

Este objetivo de superávit supondría un recorte de entre 7.500 y 9.000 millones de euros, que contrasta con los 5.500 que desea la Comisión Europa o los 1.800 que propone Grecia.

Para salvar la resistencia de Alemania, uno de los países más reticentes a aceptar estas condiciones del FMI, Thomsen sugiere a Velculescu utilizar la crisis de los refugiados.

Thomsen cree que se podría recordar a la canciller Angela Merkel que la no incorporación del organismo al rescate griego le acarrearía muchas "preguntas" en el Parlamento alemán, donde ya se enfrenta a grandes resistencias dentro y fuera de su partido por la acogida de migrantes en territorio germano.

Asimismo ambos concuerdan en que, si el Gobierno griego recibe la suficiente presión, al final "termina cediendo" como ya sucedió en el pasado cuando "se quedaron sin dinero".

La institución no responde

"No hacemos comentarios sobre filtraciones o supuestos informes de discusiones internas", sostuvo en un comunicado un portavoz no identificado del Fondo Monetario Internacional (FMI). Según la misma fuente, el FMI ha dicho "claramente" lo que piensa sobre la necesidad de "una solución duradera a los desafíos económicos que enfrenta Grecia".

Esa solución debe poner a Grecia "en un camino de crecimiento sostenible con el apoyo de un conjunto creíble de reformas" que vayan acompañadas del "alivio de la deuda" por parte de sus socios europeos, de acuerdo con el portavoz del organismo internacional.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky