
Sindicatos de la policía alemana, citados este viernes por los medios de prensa del país, han indicado que entre las personas presentes durante las agresiones a mujeres ocurridas en la Nochevieja en la ciudad alemana de Colonia (oeste) había refugiados.
"Se trata mayoritariamente de jóvenes árabes y del norte de África", afirmó el presidente del Sindicato Alemán de Policía (DPolG), Ernst G. Walter, al responder a una pregunta sobre los incidentes de la noche del 31 de diciembre.
"Sabemos que entre ellos había refugiados procedentes de albergues de la región de Duisbourg, con documentos de la Oficina Federal de Migraciones (Bamf)", precisó, recordando que "la investigación debe determinar con certeza si pertenecen al grupo de agresores".
"Decir que no hubo refugiados entre los autores, a mis ojos es erróneo", sostuvo por su parte un policía, Arnold Plickert, representante local de otro sindicato policial, el GdP, en declaraciones publicadas por el diario Die Welt.
"Según los colegas, muchos de los hombres controlados presentaron certificados de residencia expedidos por la Oficina Federal de Migraciones", agregó.
El diario conservador cita asimismo a policías anónimos desplegados en Colonia durante los hechos que afirman que "la mayor parte de las personas presentes eran demandantes de asilo recién llegados".
El jueves, la policía alemana indicó que había identificado a 16 sospechosos y que había registrado 121 denuncias tras las decenas de agresiones a mujeres ocurridas el 31 de diciembre en Colonia y otras ciudades alemanas.
Los socialdemócratas apoyan la expulsión
El vicecanciller alemán y presidente del Partido Socialdemócrata (SPD), Sigmar Gabriel, asegura en declaraciones publicadas en el diario Bild que está a favor de expulsar a los refugiados que sean condenados, en relación a los ataques de Nochevieja.
Sus declaraciones ahondan en la dirección avanzada por la canciller Angela Merkel. "Ahora hay que estudiar todas las posibilidades legales para devolver a su país de origen a los peticionarios de asilo que delincan", afirma Gabriel, que es también ministro de Economía y Energía en la gran coalición.
En la actualidad, sólo los extranjeros con penas de más de dos años de prisión pueden ser expulsados a su país de origen, según la legislación alemana. A juicio de Gabriel, el procedimiento de expulsión de los peticionarios de asilo y refugiados condenados debe mejorarse para que sea más rápido y eficiente.
Merkel ya avanzó este jueves su determinación a responder con decisión y dureza ante lo ocurrido, lo que incluye, en caso necesario, modificar la legislación para permitir las expulsiones de refugiados condenados y exhibir mayor presencia policial en las calles.
Según los últimos datos aportados por la policía alemana, en Colonia se han presentado 121 denuncias -de las que alrededor de un 75 % relatan agresiones sexuales, 50 detallan robos y otras dos, violaciones-, mientras que en Hamburgo se han registrado otras 70 por agresiones sexuales (de las que en 23 casos hubo también robo y en dos, daños físicos).