Europa

Hungría prepara al Ejército para reforzar su frontera con Serbia: enviará hasta 4.000 soldados


    EFE

    El Ejército húngaro ha iniciado maniobras para estar preparado para un posible despliegue para defender la frontera e intentar evitar la entrada de refugiados, informó el Estado Mayor. | EN DIRECTO: Crisis de refugiados en Europa.

    "Si el Ejército va a ser movilizado en la defensa de la frontera, solo podrá hacerlo con soldados preparados", dijo anoche el jefe del Estado Mayor, Tibor Benkö, según informan este jueves los medios húngaros.

    Benkö agregó que en algunas partes del país habrá "movimiento de dispositivos técnicos", es decir, desplazamiento de vehículos militares, aunque no precisó detalles. El Gobierno húngaro presentó hace dos semanas un proyecto de ley que prevé la movilización del Ejército para apoyar a la Policía en la defensa de la frontera.

    Esta legislación debe ser aún aprobada por el Parlamento, aunque se espera que salga adelante sin problemas gracias a la amplia mayoría con la que cuenta el conservador Fidesz, el partido del Gobierno, que cuenta en este tema además con el apoyo del ultraderechista Jobbik.

    El ministro de Defensa, István Simicskó, que asumió ayer su cargo tras la reciente dimisión de su antecesor, ha asegurado que pronto se reforzará la vigilancia de la frontera con hasta 4.000 militares. "Enviaremos 3.000 o 4.000 soldados a la frontera, incluyendo reservistas", adelantó Simicsko ante la comisión de Defensa del Parlamento húngaro.

    Cambiar las leyes contra la inmigración

    Hungría ha levantado una alambrada de 3,4 metros de alto a lo largo de 175 kilómetros de frontera con Serbia y está construyendo una segunda barrera más alta y robusta. Su construcción podría completarse para principios de octubre con el fin de frenar el flujo de inmigrantes y refugiados, según ha informado el jefe de gabinete del primer ministro.

    Además, se espera que el día 15 entre en vigor una legislación que prevé penas de cárcel para quien llegue ilegalmente al país. En lo que va de año, unas 170.000 personas, la mayoría refugiados de zonas en conflicto en Oriente Medio, han entrado en Hungría.

    La inmensa mayoría desea cruzar cuanto ante el país y seguir camino hacia Austria y luego Alemania, el destino final deseado para casi todos. Mientras, las autoridades interceptaron ayer a 3.321 refugiados que entraron en el país de forma ilegal, lo que significa un nuevo récord, informó hoy la policía húngara.

    En el punto de reunión de Röszke, junto a la frontera con Serbia, centenares de refugiados han vuelto a pasar la noche en tiendas y al raso. Las malas condiciones de acogida, las largas esperas antes de poder seguir camino de Alemania y el miedo a que ser identificado en Hungría dificulte ese viaje, ha provocado ya en los últimos días varios intentos de fuga de ese centro de reunión para dirigirse directamente a Budapest y desde allí a Austria.

    En la estación Keleti de Budapest los refugiados siguen subiendo a los trenes que parten hacia Austria, Alemania o hasta la frontera austríaca, para cruzarla luego a pie.