Europa

Berlusconi presenta un recurso al Tribunal de Estrasburgo por su posible expulsión del Senado

    Silvio Berlusconi. <i>Foto: EFE.</I>


    El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi ha presentado ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) un recurso por la aplicación de la ley Monti-Severino, por la que sería expulsado del Senado al haber sido condenado a cuatro años de cárcel por fraude fiscal en el 'caso Mediaset' y que se debate este lunes en la junta electoral del Senado. Un español, a punto de comprar a Berlusconi Villa Certosa, la mansión del 'bunga-bunga'

    En el documento que ha presentado ante el Tribunal de Estrasburgo, Berlusconi sostiene que se ha vulnerado el artículo 7 de la Convención Europea de Derechos Humanos que sostiene que "no hay pena sin ley" y que establece la irretroactividad de las leyes. Según esta premisa, la ineligibilidad y expulsión de Berlusconi del Senado tras haber sido condenado se produciría por hechos cometidos anteriormente a la entrada en vigor de la ley Monti-Severino el pasado mes de enero.

    El recurso también hace referencia al artículo 3 del Protocolo 1 y el artículo 14 de la Convención Europea de Derechos Humanos, que hacen referencia a las elecciones libres y con lo que Berlusconi pretende demostrar que si es declarado ineligible se produciría una "restricción del derecho a ser elegido", según ha recogido el diario italiano Il Corriere della Sera.

    En cuanto a su expulsión del Senado el ex primer ministro ha asegurado que representaría un perjuicio de su derecho como "líder de uno de los mayores partidos políticos italianos" a continuar su trabajo en el Parlamento italiano, además de dañar la "expectativa legítima del cuerpo electoral" de su permanencia en el cargo durante toda la legislatura.

    Berlusconi ha presentado al Tribunal de Estrasburgo un recurso de 33 páginas con 14 anexos, entre los que se incluye la sentencia del Tribunal de Casación -máxima instancia judicial del país que condenó al ex primer ministro a cuatro años de cárcel- y los alegatos que presentó ante la junta del Senado para evitar su expulsión, formados por las opiniones de varios juristas y expertos constitucionalistas.