El negocio del 'running'

Un parque cualquiera de cualquier gran ciudad. La hora da igual. La imagen se repite. Personajes ataviados con ropa llamativa dando rienda suelta a la afición de moda: el running. El número de personas que ha empezado a practicarlo se ha multiplicado por 5 en estos últimos años.

3.000 carreras populares en 2014 2.200.000 pares de zapatillas vendidas
elEconomista.es

La gente que lo practica tiene una edad media de 28 años, elevada respecto a otras disciplinas y entre sus principales ventajas están que permite conciliar con familias y trabajos, la equipación es barata y sencilla y se produce un efecto de contagio colectivo”.

Así es el negocio del running

Impacto económico del running

Los datos son claros y significativos, si hablamos por ejemplo de material deportivo y, más concretamente zapatillas, 2013 cerró con una cifra de 2.274.074 millones de pares vendidos, 840.000 más que en 1997 (los datos no incluyen las ventas de El Corte Inglés y Decathlon, cuya cuota de mercado es del 16% aproximado) y parece que las cifras de 2014 serán aún mayores. Cabe destacar además que, de este porcentaje total de ventas, un 22’8% fueron modelos de zapatillas para mujeres. El precio medio de una zapatilla de running es de unos 67 euros (incluyendo también las tallas de niño), y el 20% de los modelos que se venden están por encima de los 120 euros.

En términos globales, la industria textil del running (que incluye calzado y equipación deportiva) factura unos 300 millones de euros en nuestro país, según NPD Group. “Prácticamente todas las marcas con producto de running en su surtido se están beneficiando de esta tendencia”. Según María Barón, experta de la consultora “De hecho, el calzado para correr tiene una facturación mayor que el textil, y son las zapatillas las que más dinamizan las ventas de este deporte”. Según datos del Instituto Choiseul, las actividades deportivas tienen una contribución al PIB nacional superior al 2,5%. Además el sector relacionado con el deporte es el cuarto que más empleo ha generado en España en 2014 por detrás del sector sanitario.

Diversas encuestas hablan de más de dos millones y medio de corredores en nuestro país entre los de élite y los que salen a correr de media una vez a la semana, esto tiene su reflejo en la proliferación de pruebas populares: desde 2008 el número de estas pruebas ha crecido un 50%, con un total de 3.000 carreras populares celebradas en 2013 y más de 3.300 en 2014 (a falta de datos oficiales), sin incluir en esta cifra los duatlones y triatlones.

¿Cuál es el gasto medio por runner?

Según la National Sporting Goods Association (asociación norteamericana, sin ánimo de lucro, que facilita infomación sobre la industria del deporte) al cierre de 2012 había en Estados Unidos 51 millones de corredores, de los cuales casi 30 millones salen más de 50 días al año. El impacto en las ventas es claro: 44,6 millones de zapatillas especializadas, siete millones y medio más que en 2010 y unos ingresos que superan los 3.040 millones de dólares.

Ecoprensa S.A. - Todos los derechos reservados | Nota Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens