
Una guía clave para afrontar las incertidumbres de 2022
El Ranking ESP500 regresa a su ya tradicional cita con los lectores. La clasificación de las mayores empresas no financieras en España, realizada en colaboración con Informa D&B, se convierte un año más en una guía imprescindible para afrontar con una mayor preparación los retos que supondrá el ejercicio de 2022.
España atraviesa un momento de gran incertidumbre económica por la fuerte escalada de los precios. El año 2022 estaba llamado a convertirse en el ejercicio de la recuperación, pero la invasión rusa de Ucrania ha abierto un escenario que genera dudas en algunos de los principales sectores de la economía. La crisis energética está provocando un fuerte incremento de la inflación y su repercusión silenciosa en el poder adquisitivo de los europeos se convertirá en el caballo de batalla de los próximos meses para la mayor parte de los Gobiernos.
La Comisión Europea y el Gobierno acaban de poner sobre la mesa un paquete de medidas para hacer frente a la guerra con la intención de afrontar en mejores condiciones las consecuencias impredecibles de esta situación al tiempo que algunas de las grandes industrias del país tratan de esquivar los golpes constantes que están recibiendo por la volatilidad en los mercados.
El Gobierno, por su parte, avanza en el reparto de los fondos Next Generation y ha presentado ya varios Pertes (Proyectos estratégicos para la recuperación) en algunos de los principales sectores de la economía como la movilidad, las renovables y el hidrógeno, la salud, la alimentación, la economía circular o el sector naval. Todos ellos, y los que vendrán después, pretenden incentivar el crecimiento económico, pero la evolución de los precios supondrá reducir la capacidad de impulso de este gran plan económico en la misma medida en que se incrementen estos costes.
El Ranking que elabora elEconomista e Informa D&B se reivindica así como una herramienta de gran utilidad para lograr una perspectiva global de la marcha de la economía española. Los datos que aquí se recogen pueden facilitar la adopción de decisiones o la identificación de nuevas oportunidades de negocio en un momento clave donde la creatividad y la capacidad de innovación se convierten en indispensables para todo buen gestor.
Seguir los avances y cambios de este Ranking ESP 500 permite acceder a un termómetro real de la evolución del tejido empresarial español en un momento decisivo para asentar las bases de la necesaria recuperación económica de identificar los sectores más dinámicos en nuestro país. Así que no duden, pasen y lean.