España

Los expertos abogan por una renta mínima asegurada más un plan privado de jubilación

  • Un reciente informe del Iese insta a tomar el modelo mixto de Suecia

El sistema de pensiones español no da más de sí. Desde 2010, y por primera vez en los últimos cuarenta años, las cotizaciones de los ocupados han sido insuficientes para financiar las pensiones contributivas. En 2010 el desajuste fue de 1.027 millones de euros, en 2011 ha sido de 4.355 millones y, según los datos de la ejecución presupuestaria de 2012, acumulada hasta el mes de julio, el desajuste era de 5.350 millones de euros. Ante este panorama, al que muchos ya consideran un modelo actualmente en quiebra, ¿qué nuevos modelos o recomendaciones proponen los expertos? Gráfico: El sistema español de pensiones se hace insostenible

Unos abogan por mantener el sistema actual de reparto, aplicando algunas reformas, mientras otro grupo, cada vez más mayoritario, propone un cambio radical y sustituir el sistema de reparto por el de capitalización que incluya un factor de sostenibilidad como el que ya ha recibido el visto bueno de Empleo.

Entre este grupo está el equipo de profesores de Iese Business School que ha elaborado el informe 'El reparto y la capitalización de las pensiones españoles': Antonio Argandoña, Javier Díaz-Giménez, Julián Díaz-Saavedra y Beltrán Álvarez. Estos profesores concluyen que el sistema de reparto español es "insostenible" y que retoques en sus parámetros, como la reforma llevada a cabo por Gobierno socialista en 2011 "van a ser insuficientes para que recupere la viabilidad financiera a menos que se produzca una reducción cuantiosa, y posiblemente inasumible, de las pensiones". Entre todos los sistemas de pensiones estudiados por este grupo, el llamado modelo sueco vigente en el país escandinavo es el elegido. "Es el que más diversifica las fuentes de las pensiones y el que saca mejor partido de las ventajas de los sistemas de reparto y de los sistemas capitalizados", asegura el informe.

Por tanto, estos expertos proponen una reforma estructural del actual sistema de reparto español que lo sustituya "por un sistema mixto de reparto y capitalización a partes iguales, similar al que se ha adoptado en Suecia".

Aportación definida

Este nuevo sistema de pensiones se basa en un modelo de aportación definida, completamente contributivo y con cuentas nocionales, es decir, "una cuenta virtual donde se recogen las aportaciones individuales de cada cotizante y los rendimientos ficticios que dichas aportaciones generan a lo largo de la vida laboral", explican los autores del estudio. Además, el modelo recoge un tipo de cotización reducido y destopado, con ajustes actuariales automáticos en las pensiones según la edad de jubilación y la esperanza de vida. También apuestan por una edad de jubilación flexible "y un factor de sostenibilidad que se tenga en cuenta para actualizar las cotizaciones y revalorizar las pensiones y que garantice la viabilidad financiera permanente del sistema".

Para los profesores de Iese, este nuevo sistema de reparto se debería complementar con planes capitalizados "obligatorios o casi-obligatorios", que podrían ser ocupacionales o personales, y que deberían aportar, aproximadamente, la mitad de las rentas para la jubilación.

El sistema propuesto también recoge contar con unas pensiones mínimas enfocadas que dependan de la renta y del patrimonio de sus perceptores. Con esto, se garantizaría una renta mínima para los mayores que sería independiente de sus historiales de cotización, sostiene el estudio.

¿Cómo hacer el cambio?

Pero, ¿es posible un cambio tranquilo hacia el nuevo modelo? Los expertos creen que esta transición hacia el nuevo sistema se debería hacer "minimizando sus costes para los pensionistas y respetando los derechos adquiridos de los pensionistas y de los trabajadores, en la medida de lo posible". De todas formas, el grupo de expertos no propone adaptar la capitalización completa del sistema de reparto. "La hemos descartado por los elevados costes que impone sobre las personas que financian los costes de la transición al nuevo sistema", afirman en el informe.

En la reforma planteada, el factor de sostenibilidad automático "serviría para actualizar los derechos pensionables y las pensiones y garantizaría la sostenibilidad indefinida del sistema".

El modelo tendría un régimen único y universal sin sistemas especiales ni excepciones, según los autores. Sobre los derechos pensionables, estos tendrían en cuenta las aportaciones realizadas "durante toda la vida laboral de los trabajadores", apuntan.

Edad mínima de jubilación

Por su parte, sobre la edad de jubilación el grupo de profesores de Iese Business School proponen liberalizarla a partir de una edad mínima. "Se permitiría la jubilación parcial y la decisión de jubilación sería reversible", aseguran. De esto modo, consideran que las pensiones del sistema de reparto reformado serían "actuarialmente justas y se calcularían en función de la edad y del tipo de jubilación y de la esperanza de vida de sus perceptores".

¿Y cómo informar de todos estos cambios a los trabajadores actuales? Según este grupo de expertos, los trabajadores serían informados anualmente de la evolución de sus derechos pensionables, de las cuantías probables de sus pensiones y de la situación contable del sistema.

¿Y las pensiones mínimas?

¿Cómo calcular las pensiones mínimas? Según el informe, las pensiones mínimas dependerían de la renta y del patrimonio de sus perceptores. "La estabilidad de este nuevo sistema de pensiones estaría indefinidamente garantizada, los riesgos para los pensionistas podrían contrarrestarse con una anticipación razonable, y su multiplicidad de fuentes aumentaría la robustez del sistema frente a los riesgos económicos y demográficos locales". Por tanto, para este grupo de expertos, este nuevo sistema de reparto, similar a los que funcionan en varios países del norte de Europa, debería complementarse con planes capitalizados obligatorios o casi obligatorios, que podrían ser ocupacionales o personales y que deberían aportar aproximadamente la mitad de las rentas para la jubilación. La pensión resultante podría, en cualquier caso, complementarse con una pensión privada voluntaria.

Asimismo, el sistema contaría con unas pensiones mínimas enfocadas que dependieran de la renta y del patrimonio de sus perceptores y que garantizarían una renta mínima para los mayores independiente de sus historiales de cotización.

Para los expertos del Iese, el modelo de pensiones sueco sería en definitiva el más adecuado para España y el único que permitiría garantizar la sostenibilidad de nuestro sistema sin incurrir en unos costes de transición inasumibles.

Este informe ha contado con el apoyo de la Fundación Edad&Vida y la compañía aseguradora Zurich. Para los miembros de esta fundación, la reforma debería orientarse hacia la sustitución del actual sistema de reparto por un sistema mixto, de reparto y capitalización, siendo esta capitalización obligatoria o casi-obligatoria. De este modo, aseguran, se aprovecharían las ventajas de ambos sistemas, principalmente el menor coste del sistema de reparto ante el aumento de la longevidad y la posibilidad que ofrecen los sistemas de capitalización para diversificar las fuentes de renta.

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jojojojo
A Favor
En Contra

no son expertos, son ladrones de guante blanco, o banqueros, llamenles como quieran. Los planes privados son una estafa de las más grandes que existen, este es el último sitio del que les queeda quitarnos el dinero. Nos roban más que los señores feudales a sus vasayos, ojo a eso

Puntuación 66
#1
A POR ELLOS TODOS
A Favor
En Contra

COMO TODO ES PRIVADO CLASES MEDIADIAS SUS NOMINAS TAMBIEN LO SON , NO COTIZAR UN SOLO DIA MAS DE SUS MISERAS NOMINAS PARA LOS OLIGARCAS SIONISTAS MASONES .

Puntuación 22
#2
jojojojo
A Favor
En Contra

singuillotinas no hay paraiso

Puntuación 44
#3
Nocturno
A Favor
En Contra

Si pagamos un plan privado y la gestora quiebra.Qué pasará? El señor Botín habrá cobrado sus comisiones, y lo nuestro?

Los americanos saben bastante de esto. Creo que el Estado es el único que puede garantizar las jubilaciones. Cómo? Eso ya es harina de otro costal.

Puntuación 55
#4
Chronos.
A Favor
En Contra

A mi me parece aceptable que adoptemos "un sistema mixto de reparto y capitalización a partes iguales, similar al que se ha adoptado en Suecia".

A condición, eso sí, de que nos traigan empresarios, políticos y gobernantes suecos.

Puntuación 65
#5
Pep
A Favor
En Contra

Todos los días con la misma monserga, por dios que cansinos.

Puntuación 26
#6
Rebajar las maximas YA
A Favor
En Contra

No son sostenibles pensiones de 2000 €,sencillamente esto hunde el sistema donde la mayoria ganamos menos de 1000 € al mes.

Puntuación -2
#7
pete
A Favor
En Contra

Para cuando un sistema por los años cotizados???

Porque claro no es lo mismo que alguien se jubile con el 100% habiendo trabajado 15 años a oro que ha trabajado y cotizado por 45 años. De eso ningun sabio dice nada, en fin.

Puntuación 49
#8
Pepe
A Favor
En Contra

El fondo de pensiones de España ha servido:

Para instaurar la democracia en España.

Salir de la inflación en la época de Adolfo Suárez, con el Pacto de la Moncloa.

Recuperarnos del desastre que ocasionó Felipe González, con sus ansias de poder y corrupción.

Recuperar la economía en tiempos de José María Aznar.

Establecer un régimen favoritista y despilfarrador por Zapatero.

Y por último para que Rajoy controle el desastre económico al que nos han llevado todos los políticos.

Puntuación -10
#9
No es verdad
A Favor
En Contra

Para PETE nº8, infórmate porque decir que con 15 años cotizados tienes el 100% de la pensión es mentira.

Con 15 años tienes derecho a una pensión contributiva del 50%, a partir de esos 15 años, va aumentando la pensión hasta el 100% con 35 años cotizados y no 15 años.

Con la nueva ley se necesitarán 38 años y aumentará progresivamente los años cotizados para el cálculo de la pensión.

Puntuación 25
#10
aa
A Favor
En Contra

Espero que esa renta minima tambien sea para los politicos.

Puntuación 33
#11
koke
A Favor
En Contra

si se separase el servicio de salud y el de pensiones, se podria actuar mas eficientemente en el foco del posible problema.

Si aportasemos el 1-2% para el seguro medico

y entre el 2% y el 7% para las pensiones de forma voluntaria,

con el calculo de la pension en funcion la esperanza de vida y el capital total aportado, se llegaria rapido a un sistema sostenible y satisfactorio

Puntuación 10
#12
Expertos de mierd..
A Favor
En Contra

¡¡¡ Pero qué mierd. de expertos son estos !!! Si ya se trabaja por una miseria y cada vez peor, ¿de dónde se saca el dinero para un plan privado? ¿EH, EXPERTOS DE MIER..? MANGANTES.

Puntuación 33
#13
Pepe Chomsky
A Favor
En Contra

El comentario nº 5 resume la esencia tontuna o maligna de este planteamiento. Sistema generador de PIB, africano + sistema de pensiones sueco = S. XI

Puntuación 15
#14
Usuario validado en elEconomista.es
duende
A Favor
En Contra

Si quieren planes privados, que nos descuentes de lo que pagamos a las SS.

Con un sueldo de 1000 no se puede comer, pagar impuestos y un plan de pensiones.

Que vocaranas

Puntuación 15
#15
a cagarla
A Favor
En Contra

Los planes privados son todos una estafa. Todos han quebrado en los últimos años como todo el sistema financiero. Ahora que los señores ladrones de las finanzas empiezan a levantar la cabeza nos quieren seguir estafando con sus pufos rentables para ellos.

Puntuación 32
#16
Antonio
A Favor
En Contra

Lo que hay que hacer es ahorrar. Menos cambiar de móvil cada 6 meses, menos cambio de teles de 3D, menos canal plus y menos cervecitas en los bares. Como no ahorres para la jubilación vas a comer pan con mocos.

Puntuación 31
#17
eso es
A Favor
En Contra

16#

Fijate que sigo desde hace años tu consejo, escrupulosamente, y, aún, asin, creo que voy a acabar comiendo pan con mocos. Queda, recoger cartones, pero, hoy día con la competencia que hacen los gitanos rumanos, creo que ni por esas.

Puntuación 9
#18
Zhurkov
A Favor
En Contra

El sistema sueco"¦queda muy bonito hablar de países lejanos"¦tenidos como modelos.

Preguntar a los suecos sobre su maravilloso sistema de capitalización mixta.

Os responderán que están preparando las guillotinas"¦para cuando echen el guante a los responsables y gestores de tan "maravilloso" plan"¦QUEBRO.

Ahora nos lo quieren vender a notros.

Fijo que nos lo endosan"¦aunque no queramos.

Puntuación 21
#19
julius
A Favor
En Contra

Del sistema de pensiones de la seguridad social habria que derivar hacia organizaciones filantopicas etc a los parasitos

Puntuación 6
#20
ytalytal
A Favor
En Contra

los mismos liberales que defienden rescatar a los bancos , los mismos que cuando las ayudas aportadas se han perdido dicen que era necesario realizarlo no ven la necesidad de rescatar a nuestros jubilados .

me cago en los liberales que lo único que hacen es defender la voz de su amo y llenarse el cazo formando y moldeando la opinión de la masa .

Puntuación 13
#21
attack
A Favor
En Contra

pension minima supone cotizacion minima???? porque es de subnormales pagar como hasta ahora y que te den lo mismo que los que no cotizan y venian a pagarnos las pensiones¡¡¡

Puntuación 15
#22
Fachorro
A Favor
En Contra

9 Su análisis no sirve ni para tomar por el Pepe.

Puntuación 3
#23
Fachorro
A Favor
En Contra

9 Mea culpa. Le había entendido al revés.Mil disculpas.

Mariano es el que más ha saqueado el fondo, hasta dejarlo seco.

Puntuación 6
#24
cavabaja
A Favor
En Contra

AL listo de Zurich que explique si las aportaciones casi-obligatorias u obligatorias, aseguran algún retorno de intereses o siquiera el capital. "Rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras".

Ya sabemos que la ruinosa inversión de los Planes de Pensiones americanos y europeos, con mucho capital para invertir nos han llevado a la creación de productos derivados que nos han traido a la actual RUINA.

Y QUIEREN MAS

Puntuación 8
#25