España

Rajoy: la independencia de Cataluña implicaría su salida de la UE

El primer ministro eslovaco y Mariano Rajoy. EFE

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha advertido este martes al presidente de la Generalitat, Artur Mas, que la independencia de Cataluña implicaría su salida de la Unión Europea y privaría a los catalanes de "un futuro con mucho mayor bienestar y progreso". Duran avisa: Cataluña independiente no tiene "padrinos" internacionales

Rajoy ha respondido así, en una rueda de prensa en Moncloa junto al primer ministro eslovaco, Robert Fico, al ser preguntado por las últimas declaraciones del presidente catalán, que ha vuelto a hacer un llamamiento por el "derecho a decidir" , para el que ha pedido unidad a la sociedad catalana.

Aunque el presidente ha apuntado que no ve "sentido" en "contestar" a Mas y "entrar aquí en una historia de dimes y diretes", ha vuelto a recordar su "posición" que, según ha dicho, "está clara" y es la de "una gran mayoría de españoles".

"He dicho en muchas ocasiones, y reitero ahora, que no quiero que se les prive a los ciudadanos de Cataluña su condición de ciudadanos españoles, en estos momentos son catalanes y españoles -ha señalado--. No quiero que se les prive ni de su pertenencia a la Unión Europea, ni de sus relaciones internacionales, ni de un futuro con mucho mayor bienestar y progreso".

El jefe del Ejecutivo ha insistido en que ésta es su "posición", que es "fundamentalmente la que recogen los textos en vigor". "Y si alguien no está de acuerdo, estos textos en vigor prevén la posibilidad de reformarlos", ha añadido.

Rajoy ha recordado que España es "la nación de Europa que lleva más tiempo viviendo juntos" y a sus ciudadanos les unen "muchas cosas" que han logrado en "estos 30 años, que han sido los mejores años de la historia". Ahora, ha admitido, el país está en un proceso "difícil", porque hay "una crisis económica que afecta a todos", pero ha insistido en que a los españoles les une "la salida de esa crisis, el progreso y el proyecto europeo".

Similitudes con Kosovo

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, han reiterado este martes el rechazo de sus respectivos países a reconocer la "independencia unilateral" de Kosovo, si bien se han mostrado dispuestos a respaldar medidas que puedan contribuir a mejorar las condiciones de vida de los kosovares.

   "España no va a reconocer a Kosovo porque España no cree en las declarciones unilaterales de independencia", ha afirmado tajante Rajoy en rueda de prensa conjunta con Fico al término de su encuentro en La Moncloa. La provincia serbia proclamó de forma unilateral su independencia en febrero de 2008.

   El jefe del Ejecutivo ha recordado que "España tiene una posición en esta materia que fue fijada hace ya unos años y que el Gobierno ha mantenido y va a seguir manteniendo en el futuro", al tiempo que ha manifestado su respeto por "las decisiones que tome cada cual".

   No obstante, Rajoy ha adelantado que "lógicamente todo aquello que pueda ir en beneficio de las personas, de su bienestar, de una mejora de vida, va a contar con nuestro apoyo".

   Por su parte, Fico, cuyo país junto a España, Chipre, Grecia y Rumanía no reconoce aún la independencia de Kosovo, ha defendido que "Eslovaquia tiene sus propios motivos, que son muy claros y definidos por los que no puede reconocer la independencia de Kosovo".

   En este sentido, se ha mostrado "convencido de que este intento de reconocimiento debería ser algo que decidan cada uno de los estados miembros y no la UE como un todo". Por eso, ha agregado, su país seguirá dentro del "grupo de estados que considera que Kosovo no cumple con las condiciones para ser reconocido cmo estado independiente".

   Al igual que Rajoy, Fico ha dicho que su país no pondrá "ningún tipo de trabas" a mejorar la "vida diaria de los kosovares", siempre y cuando no se trate de "cuestiones políticas".

   La Comisión Europea propuso ayer a los Veintisiete abrir negociaciones de adhesión con Serbia y para un Acuerdo de Asociación y Estabilización con Kosovo, paso previo a la adhesión, a la luz de los progresos que han hecho ambos para acercarse a la UE y sobre todo el acuerdo histórico que alcanzaron el pasado viernes bajo mediación  los primeros ministros serbio y kosovar, Ivica Dacic y Hashim Thaçi, respectivamente, para normalizar sus relaciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky