España

Las eléctricas abren una batalla judicial con casi 50 recursos contra el Gobierno

El ministro de Industria, José Manuel Soria. Foto: Archivo

Todos contra el Gobierno. Eléctricas, gasistas, renovables, petroleras, patronales, ayuntamientos, fundaciones y asociaciones han iniciado una batalla sin precedentes contra los parches de los últimos años para corregir el déficit de tarifa.

En un solo día, el Tribunal Supremo ha cursado más de 30 recursos que buscan revocar o paralizar la regulación del sector energético, pero los asuntos abiertos superan con creces esta cifra y según los datos recogidos por el BOE se acercan a los 50 en los últimos meses.

El ministro de Industria, José Manuel Soria, se enfrenta a la oposición frontal de varios sectores porque no se ha abierto un proceso de negociación para estos cambios.

Entre los recursos presentados, uno de los aspectos más conflictivos es la orden ministerial que fijó las tarifas para el segundo trimestre del pasado año y que entró en vigor el 1 de abril, justo cuando se tomaron las primeras medidas  para corregir el déficit de tarifa.

En esta revisión se subió la luz un 7% y el gas lo hizo en un 5%, incrementos que fueron recurridos por Gas Natural, Iberdrola y la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía, entre otros, porque al mismo tiempo se recortó en casi 800 millones la retribución a la distribución.

Estas subidas del recibo se aprobaron después de que el mismo Tribunal Supremo tumbara las congelaciones del recibo anteriores. De ahí, que desde el pasado mes de agosto y hasta final de año se aplicaran refacturaciones en el recibo como si de una derrama se tratase.

Precisamente, la decisión de congelar la tarifa de principios de 2012 fue la primera medida de Soria al convalidar la orden de su predecesor Miguel Sebastián, algo que no sentó nada bien entre las eléctricas ya que a la vez se mantenían por ley los objetivos de reducción del déficit de tarifa, hoy ya incumplidos.

En marzo, el Gobierno también anunció varias reformas para contener el agujero que se había generado en el sector gasista y que han sido recurridas y admitidas a trámite por la comercializadora de ladrillos Tabicesa, por el encarecimiento de su factura energética.

Las ayudas al carbón

Aunque Soria ha modificado muchos aspectos del sector, también ha mantenido algunos de los reales decretos del anterior Gobierno, como el polémico mecanismo de restricciones por el que se obliga a las eléctricas a comprar carbón nacional para mantener esta industria.

En un principio este decreto se desarrolló compensando también a las centrales desplazadas por esta obligatoriedad a través de los pagos por capacidad. Pero la medida era rechazada por Bruselas al considerarse ayudas de Estado, con lo que el Ejecutivo, tras unos meses de suspensión, corrigió estos escollos a través de un Real Decreto en octubre de 2010. Pero la eliminación de la compensación no gustó ni a las centrales de carbón importado ni a los ciclos combinados. Así, la modificación ha sido recurrida por la filial de Energía del grupo Villar Mir y la Xunta de Galicia, entre otros.

La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España, así como la Comisión Nacional de Competencia y la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía han llevado al Alto Tribunal los efectos de la entrada en funcionamiento del enlace eléctrico de la Península con Baleares.

Por su parte, Endesa ha recurrido la orden por la que se establece el mecanismo de reconocimiento del precio del gas a los ciclos combinados de este Archipiélago. La eléctrica denuncia que en lugar de introducir un índice de precio internacional, como se hace con otros combustibles, se abonan según datos de aduana, a posteriori, con lo que no se puede gestionar el riesgo de precio y el reconocimiento del coste es insuficiente.

Este Gobierno también ha autorizado a Repsol exploraciones petrolíferas en Canarias, algo a lo que se opone el Gobierno autonómico y las asociaciones de ecologistas. Sobre este aspecto, la Fundación César Manrique ha presentado un recurso contra estos trabajos aprobados el pasado 16 de marzo, así como tambien lo ha hecho el Cabildo de Lanzarote.

Varias compañías también han recurrido el peaje a la generación de 0,5 euros por megavatio hora (MWh) con el que se pretendía ingresar una media de 150 millones de euros en tres años.

Otra la batalla legal que han abierto las principales eléctricas es la financiación del déficit de tarifa. Tal y como publicó elEconomista este fin de semana, Endesa e Iberdrola han solicitado en el Alto Tribunal que las renovables también soporten en sus balances este desfase eléctrico, ya que en los últimos años han ganado posiciones en generación.

Bloqueo de la vía legal

El problema de recurrir estos reales decretos y órdenes ministeriales es que los plazos de resolución se demoran bastante. Ante los constantes cambios del último año, el sector prevé un aluvión de demandas en todos las instancias.

El problema es que el departamento jurídico del Gobierno está intentando bloquear en la medida de lo posible la vía legal. Por ello, se está decantando por reales decretos leyes, que sólo pueden ser recurridos por ciertas instituciones como comunidades autónomas o el Defensor del Pueblo. Las compañías tan sólo tienen margen de maniobra para recurrir la aplicación de los recortes, una vez que se hayan cerrado las liquidaciones definitivas de 2013 por parte de la Comisión Nacional de la Energía, algo que no ocurrirá hasta marzo de 2014.

Por otro lado, el Ejecutivo suprimió los objetivos de eliminación del déficit tarifario a través de un Real Decreto Ley sobre Empleados del Hogar, publicado en el BOE el 31 de diciembre. Precisamente, el Supremo tumbó las congelaciones tarifarias amparándose en que había un objetivo marcado por Ley de acabar con el desfase eléctrico. Con la eliminación de este objetivo, el Gobierno consigue que las eléctricas no puedan recurrir las revisiones del precio de la luz y tengan que buscar otras vías.

comentariosicon-menu219WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 219

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

joe
A Favor
En Contra

48, "pacta sunt servanda"....es de 1º de derecho, ningun pais saldra de la miseria si no es capaz de cumplir y no engañar a los inversores( a no ser que sea bolivia, argentina .......)

Puntuación -2
#50
joe
A Favor
En Contra

47 , de todas formas cuando dices"a fondo perdido y cobrar sin producir", demuestras una ignorancia supina....no tienes ni idea o eres un tocapelotas...elige.

Puntuación -2
#51
Yomismo
A Favor
En Contra

Si es (o era) un beneficio seguro, entonces sí es un regalo, porque en los negocios hay riesgo y se puede perder. Lo dicho, para negocio 100% seguro las letras del tesoro. Ahora bien, podemos mantener mantener las primas y meterles impuestos a saco como a las nucleares y a los saltos de agua y dejarlo a beneficio cero (eso sí te debe de parecer correcto, porque de eso no dices nada). De todas formas, los que salen más perjudicados con esto son hasta el millón de puestos de trabajo que se pueden perder si no se pone coto a este pérdida de competitividad por el precio de la luz (datos de la CEOE), que no sé si incluyen los 1,5 a 3,5 puestos de trabajo que se destruyen por cada puesto generado por las energías renovables (hay varios artículos en la prensa extranjera) y el lastre que suponen para la competitividad del país.

Puntuación 3
#52
Yomismo
A Favor
En Contra

Los 9.000 millones son a fondo perdido. Sirven para garantizar tu beneficio (lo que es de chiste es que el gobierno te garantice el beneficio en lugar de garantizar sanidad, educación y vivienda) No sirven para hacer autopistas, viviendas de protección oficial o bajar la deuda externa. Y, desde luego no son productivos, porque se dedican a mantener un negocio que para el conjunto del país es ruinoso, por más que unos cuantos quieran sacarle tajada. Todas las energías deberían competir en igualdad de condiciones y los ciudadanos ser libres de elegir la que prefiriesen. Tener el mercado intervenido como lo tenemos sí que es tercermundista.

Puntuación 3
#53
joe
A Favor
En Contra

tu que eres del juan de mariana, porque esa falsedad del 1,5 a 3,5 puestos de trabajo sale de ellos( ya les desdijeron, gentes mas cualificadas)....por cierto datos de ceoe, podrias decir unesa y te vale igual, menuda fuente "imparcial".

Puntuación -2
#54
joe
A Favor
En Contra

a ver si lo entiendes con un ejemplo, que se ve que te cuesta............empresa x, a la que el estado le propone construir una carretera de peaje, a cambio de cobrar un precio reegulado durante treinta años, bien pues a los dos te rebajo los peajes un 40% por el articulo "33"....segun tu todo correcto...no??....pues mira no solo no ha sido asi, sino que como algunas empresas se equivocaron con sus radiales , ahora el gobierno las rescata.......que ley del embudo...no te parece.

Puntuación -2
#55
Yomismo
A Favor
En Contra

Lo de los puestos de trabajo se lo cuentas a la gente que ya han empezado a despedir de Garoña como consecuencia de un impuestazo creado para tratar de taponar el déficit de tarifa creado principalmente por las primas a las renovables, para que tú te lo lleves calentito. Les dices a ellos que es mentira (no, yo no soy uno de ellos, pero los conozco). Respecto a los peajes, nadie te obliga a ir por un peaje, pero sí a consumir energía 10 veces más cara de lo que marca el mercado. Y de rescatar peajes ruinosos, pues que no los rescaten. Me parece igual de mal y de absurdo. Que las constructoras no se hubiesen metido (también podían haber comprado deuda pública) y los bancos no las hubiesen financiado.

Puntuación 2
#56
joe
A Favor
En Contra

para que te quede claro, garoña y todas las demas cuanto antes cerradas mejor......por cuanto nos saldria cada puesto de esos , a precio fukusyma???...por cierto informate mejor del deficit de tarifa y de porque lus unesa no quieren una auditoria del sistema, sera porque no saldrian bien parados con el deficit y demas milongas...que te informes que no te enteras.

Puntuación -2
#57
joe
A Favor
En Contra

cara??? sabes cuanto se ahorra españa en divisas consumiendo combustible nacional(sol y viento), y en derechos de co2, y en sanidad por tener menos contaminacion( a china te mandaba yo, y despues a fukusyma, por si te quedaban ganas)

Puntuación -2
#58
Yomismo
A Favor
En Contra

A ver, Joe, aclárate. Después de haberte estado quejando de ya no te lo ibas a llevar por las buenas, ¿ahora me dices que lo que preocupa es el medio ambiente? Hombre, pues en ese caso dona el dinero a la causa. A ver si así baja el precio de las renovables, porque su precio varía entre 80 y 400 euros el megavatio-hora, mientras que el precio de mercado ronda los 50. Vamos que caras no, carísimas. Así que las pague papá estado (todos, vamos). Pues, ¿qué quieres que te diga? Yo prefiero que el estado meta esos 9.000 en atender necesidades sociales antes que regalarle el dinero a unos señores particulares, muchos de los cuales ni tan siquiera viven en España. ¡Ah! Y respecto de Fukushima, entérate tú un poco de como funcionan las cosas, hace más de 20 años que se le avisó a Japón que sus centrales no resistirían un tsunami y lo ignoraron voluntariamente, pero ¿qué culpa tiene Garoña de eso?

Puntuación 0
#59
arrañan
A Favor
En Contra

Hay que Nacionalizar ya a las Electricas y seguidamente a los Bancos.

Pena de muerte de nuevo y ejecucion inmediata de todos los sindicalistas y politicos chorizos.

Por una España Grande y LIbre de verdad

Puntuación 0
#60
joe
A Favor
En Contra

59, definitibamente, eres tonto de remate y te piensas que lo somos los demas, que tendra que ver la velocidad con el tocino, que pasa que tiene uno que ser un "taliban" de la causa, para no querer morir emponzoñado, ni que sufran los demas.

Puntuación 0
#61
joe
A Favor
En Contra

venga sincerate, seguro que tienes algo que ver con tantos ex......presidentes, ministros ,scretarios...etc,etc,..que viven de los consejos de administracion, haciendo loby para las grandes energeticas......tu fijacion con garoña, es muy llamativa.

Puntuación 0
#62
joe
A Favor
En Contra

y por cierto de regalar 9000mll. nada, si no produces no cobras.....sera mejor regalarle los 9000mll a los argelinos , iranis y demas colegas....porque te aseguro que para fines sociales na de na, mas les llegara a los necesitados españoles si se queda el dinero aqui y paga iva y demas e invierte aqui.

Puntuación 0
#63
joe
A Favor
En Contra

con respecto a garoña-fukusyma, tu si que te has "enterao".....por supuesto las centrales españolas son galacticas y ni "dios" puede con ellas....a y lo de que asco tiene 200 y pico fugas perdidas y no encontradas es un bulo del "contubernio mason.- judeo-comunista y lo que tse te ponga a ti"

Puntuación 0
#64
Yomismo
A Favor
En Contra

Bueno, Joe, veo que no te enteras de nada, o que no quieres enterarte porque tienes miedo de que te toque el bolsillo. ¡Uy! Perdona, que ahora no te preocupa el dinero, que ahora es por el medio ambiente. Por ejemplo, no te enteras de que en Ascó no han perdido 200 fugas (¿alguna vez has perdido alguna fuga tú en tu casa?). Han perdido la trazabilidad de 200 fuentes y una fuente puede ser una máquina de rayos X industrial, un detector de incendios, un calibrador de equipos, ... Una central nuclear sólo tiene unas pocas fuentes asociadas a la actividad nuclear y valen una pasta. Dudo mucho que hayan perdido una de las caras, ni tampoco su documentación. Con el tema de los 9.000 millones REGALADOS (insisto), buena parte de ellos va al extranjero, que por algo el embajador de EE.UU. en España reconoce que esas primas son insostenibles, pero quiere que los españoles nos retratemos y pasemos por el aro. Y son un regalo porque te los dan por producir (a mi empresa el gobierno no le da nada porque saquemos el trabajo adelante) una producción que, además, tienes vendida por ley (en mi empresa tenemos que buscarnos los clientes y las ventas) y a un precio disparatado, muy por encima del precio de mercado (y nosotros estamos tirando los precios cada vez más abajo) Y desde luego, mantener las nucleares y los saltos de agua no cuesta 9.000 millones de euros al año ni de broma (ni al gobierno ni a sus dueños) y buena parte de esos costes quedan en España (te sorprenderías de lo barato que sale el uranio enriquecido). PD1: lo de Garoña no es fijación, pero como te dije conozco gente. Mira en la prensa a los 14 que han echado ayer, y que conste que cuando ayer lo puse de ejemplo no lo sabía. PD2: gracias por lo del lobby, no sabía que formase parte de uno, pero me hace mucha ilusión. Suena a gente importante. ¿Tú estás en el lobby ecologista o en el de quiero pasta porque yo lo valgo? Es que con tu cambio de argumentación no sé donde ubicarte.

Puntuación -1
#65
joe
A Favor
En Contra

no fue asco esa que multaron por llevar escolares a visitarla mientras tenia contaminaciones sin controlar???...yo creo que tu empresa sabe mucho de nuclear y a lo mejor se os esta acabando el chollo.

Puntuación 0
#66
joe
A Favor
En Contra

te sorprenderias de lo incalculablemente caro que puede salir el uranio enriquecido....no compensa el riesgo..los japoneses y los ucranianos saben algo de eso y los alemanes han visto los peligros...pero claro estos son tontos...los listos los de tu cuerda ... a que si.

Puntuación 0
#67
joe
A Favor
En Contra

hombre, pero que cortito eres, yo me ubico entre los que saben distinguir una mierda, y mas cuando es altamente peligrosa....que penita das,..defendiendo lo indefendible.

Puntuación 0
#68
Yomismo
A Favor
En Contra

A Ascó la multaron por no haber notificado una emisión de partículas que les era conocida, a pesar de no haber tenido ningún tipo de consecuencia ni para el público ni para los trabajadores (ves cómo mezclas cosas, que oyes campanas y no sabes donde). Y el uranio es bastante más barato de lo que piensas, por eso casi todo el gasto de una central nuclear queda en España y no se va al extranjero, como pasa con buena parte del dinero de las renovables (veo que esto ya no lo rebates, a pesar de haber afirmado que quedaba en España) Lo que a Ucrania y a Japón les salió caro fue ignorar los consejos de la comunidad internacional. ¿Sabes lo que pasó con las centrales nucleares de la India en el maremoto del Índico? Nada, pues cumplían con las recomendaciones que Japón desestimó. Y te repito, ¿qué culpa tiene Garoña de eso? ¿Los saltos de agua tienen la culpa? ¿Son culpables porque tú no eres el dueño? ¿O porque te da miedo competir con ellas? ¿Acaso el médico tiene la culpa de que la gente se muera antes de tiempo después de haberse puesto hasta las cejas de colesterol, tabaco y alcohol? Por cierto, que no te pienses que los ingenieros alemanes son mucho más listos que los españoles. Yo he trabajado con ellos y te prometo que no son más listos que nosotros para nada. En cuanto a distinguir la mierda ... ¿poner en riesgo 1.000.000 de empleos con unos costes de producción innecesariamente altos no te parece una mierda? ¡Ah! No, que como tú te lo llevas calentito ya es otra cosa. PD: mi empresa se dedica a la ingeniería, así que sabemos mucho de energía nuclear, de energía no nuclear y de cosas que no son energía. No se nos acaba ningún chollo, pero tenemos clientes que cierran. Y otros clientes que cada vez que se habla del recibo de la luz tienen un ataque de nervios. Gente que también produce sin ver un duro del estado y se busca la vida para salir adelante en lugar de esperar que el un país arruinado les regale el dinero.

Puntuación 0
#69
joe
A Favor
En Contra

el dinero de la produccion electrica renovable se queda en españa...te queda claro.asco fue multada y su director pago los platos rotos mas que la empresa...vale campanilla.japon ha sido la2ª potencia economica...les vas a dar lecciones tu???

Puntuación -1
#70
joe
A Favor
En Contra

para ser "ingeniero", eres mas cortito, lo caro del uranio son las incalculables consecuencias que llega a provocar(independientemente de que españa lo importa todo)...mira simplemente los residuos son un quebradero de cabeza de costos incalculables.

Puntuación -1
#71
joe
A Favor
En Contra

mira chaval de miedo a competir, se lo dices a los unesa, que con sus consejeros comprados de origen politico, se encargan de oponerse a que se instale ni 1 kw fotosolar que a dia de hoy esta dispuesto que lo haga a mercado...A COMPETIR...no te gusta tanto...entonces????

Puntuación -1
#72
joe
A Favor
En Contra

porque tenemos que pagar moratorias nucleares, porque ctc,s, porque pagos a los ciclos por si "acaso",porque subenciones al carbon(malo y contaminante)......porque, porque, porque.(no soy mouriño)

Puntuación -1
#73
joe
A Favor
En Contra

por cierto yo no me llevo calentito nada, es mas soporto una quita del 40, si 40%..porque "ellos" lo valen....espero que mañana cuando llegues a tu empresa te reciban con un 40% de reduccion salarial, y si no te llega para la hipoteca, el cole de los nenes o lo que sea...pues ya sabes ...ajo y agua.

Puntuación -1
#74
joe
A Favor
En Contra

en cuanto a ingenieros españoles o alemanes, no es el tema, el tema son politicos alemanes-politicos españoles, la verdad me cuesta creer que tengas formacion universitaria, porque..es que eres muy cortito.

Puntuación -1
#75