El euro retrocedió ligeramente este viernes frente al dólar, después de haber batido un nuevo récord frente al billete verde (1,5239 dólares) debido a un indicador europeo y a las declaraciones del presidente del Banco central estadounidense.
El euro batió este viernes por la mañana un nuevo récord histórico y llegó a 1,5239 dólares debido al efecto de las declaraciones del presidente del Banco Central estadounidense, la Reserva Federal, Ben Bernanke, sobre la economía de aquel país.
El jueves, la moneda única europea batió también un récord al llegar a 1,5229 dólares. El martes y por primera vez desde su creación y entrada en vigor en 1999, el euro superó la barrera simbólica de 1,50 dólares.
Hacia las 17H00 GMT, la divisa europea costaba 1,5184 dólares, frente a los 1,5197 de la víspera hacia las 22h00 GMT.
La moneda única también bajaba frente al yen y se situaba en 158,23 yenes frente a los 160,04 del jueves por la noche.
Bernanke dio a entender que la prioridad de su institución, más que controlar la inflación, era paliar la desaceleración económica, lo cual da a entender que las tasas de interés seguirán bajando en el país.
Concretamente, los expertos confían en que la próxima semana, la Fed reduzca en medio punto porcentual los tipos de interés, situados actualmente en el 3% anual.
Este viernes, un índice que mide la confianza en la economía de la zona euro cayó a su nivel más bajo desde diciembre de 2005.
Esta cifra suministra una "prueba de más de una desaceleración de la actividad económica, que se une a una fuerte presión sobre los precios", estimó Jennifer McKeown, economista de Capital Economics.
Además, la zona euro (que actualmente comparten quince países de la Unión Europea) sufre una fuerte inflación, confirmada en un 3,2% interanual para febrero, su nivel más alto de los últimos diez años.
La combinación de alza de precios al consumidor y desaceleración de la actividad hace temer un escenario de "estanflación" (estancamiento en el crecimiento más inflación).
La Comisión Europea revisó a la baja la semana pasada sus previsiones de crecimiento para la Eurozona en 2008, al 1,8% del PIB (Producto Interior Bruto), al tiempo que elevó su pronóstico de inflación al 2,6%.
El Banco Central Europeo (BCE) mantiene una rigurosa política monetaria debido al miedo a una inflación demasiado alta. Estas cifras sobre precios respaldan su actitud y probablemente, las tasas no bajen del 4% anual en las próximas semanas, según los expertos.
Por último, la onza de oro valía 971,50 dólares este viernes por la tarde, tras haber cerrado la víspera a 959,75 dólares. Durante la jornada, el oro batió un nuevo récord y se situó en 976,32 dólares.
Relacionados
- Euro supera la barrera de los 1,50 dólares por primera vez en su historia
- Euro supera la barrera de los 1,50 dólares por primera vez en su historia
- Euro supera por primera vez la barrera de los 1,50 dólares
- Euro supera por primera vez la barrera de los 1,50 dólares
- El oro supera por primera vez en su historia la barrera de los 900 dólares