España

¿Ha llegado el momento de las hipotecas a tipo fijo?

Si bien el Banco Central Europeo parece que no va a incrementar de inmediato los tipos de interés a causa de los efectos económicos de la catástrofe de Japón, no es aventurado afirmar que el euribor seguirá subiendo.

Venimos de un escenario de tipos de interés en mínimos históricos, al que le precedió una época de euribor en máximos que todos los hipotecados recordamos. Es lógico preguntarse si es el momento de contratar hipotecas a tipo fijo, que nos proporcionan una cuota fija a lo largo de toda la vida del préstamo hipotecario para podernos olvidar de las sorpresas de cada revisión.

La respuesta no está tan clara. Seguridad y coste son dos factores que debemos tener muy en cuenta al tomar una decisión tan crucial para nuestro equilibrio financiero. Un tercer factor que no depende de nosotros es la posibilidad de acceder a una hipoteca fija (por los motivos que veremos más adelante).

Seguridad vs Riesgo

El factor seguridad está claro: las hipotecas a tipo fijo nos dan la seguridad de pagar una misma cuota durante todos los años de contratación. Las variables tiene la incertidumbre de la evolución del euribor u otro tipo de referencia al que tengamos contratada nuestra hipoteca.

Costes inmediatos y futuros

Ahora viene el factor coste, cuyas implicaciones son inmediatas y futuras.

Por la parte de los costes inmediatos tenemos los gastos de gestoría, notaría y registro de la escritura de compra-venta y préstamo hipotecario. Por esta parte hay poco que elegir, ya que los gastos son similares.

También las comisiones son un factor a tener en cuenta, al igual que los productos asociados que nos "invitan" a contratar. Y con las comisiones hemos topado:

Un préstamo hipotecario a tipo variable tiene una comisión de apertura que no suele superar el 1%. Las hipotecas fijas llegan al 2% en bastantes ocasiones. Este coste, si bien es considerable, no debería ser el criterio para optar a un tipo u otro.

Ahora viene el coste realmente preocupante, diferido en el tiempo: el precio de cancelar o subrogar una hipoteca fija respecto a una variable.

Si cancelamos o subrogamos un préstamo variable sobre una vivienda, tendremos una penalización máxima de un 0,5% los primeros 5 años y un 0,25% el resto, sobre la deuda pendiente (la llamada compensación por desistimiento).

En cambio, si cancelamos o subrogamos una hipoteca fija, pagaremos dos tipos de comisiones (para los casos de hipotecas contratadas a partir del 9/12/2007):

La compensación por desistimiento, con los mismos términos que las hipotecas variables.

La compensación por riesgo de tipo de interés, creada para compensar a las entidades financieras por la desaparición de la comisión por cancelación anticipada. Y este porcentaje no está limitado por ley. Con lo que vemos escrituras hipotecarias con un 4% de compensación o incluso superior.

Para una hipoteca fija cuya deuda pendiente a subrogar fuera de 200.000 euros, estamos hablando que podemos llegar a pagar más de 8.000 euros sólo por querer subrogarnos y mejorar condiciones.

Acceder a un tipo fijo

Un problema añadido si hemos decidido contratar un interés fijo viene dado por las condiciones que ofrece el mercado para este tipo de préstamos. Tipos de interés que en el mejor de los casos es del 5,20% (y la media ronda el 6%) y plazos más cortos (no suelen situarse muy por encima de 20 años).

Una hipoteca de 200.000 euros fija al 6% y 20 años de plazo tiene una cuota de 1.432 euros. Para que nos concedan el préstamo deberíamos tener una suma de ingresos netos de unos 4.700 euros (y dos sueldos normales no llegan ni de lejos).

Si hacemos la media histórica del euribor nos da un 3,156%. Si el tipo fijo ofertado por la banca se acercara al 4,156%, empezaría a ser atractivo contratar el interés fijo, pero al 6% financieramente es una opción cuyo coste-beneficio tiene que estudiarse con mucho detenimiento.

La opción de contratar una hipoteca mixta, con un plazo inicial de varios años a tipo fijo y el resto variable sería una opción a valorar.

¿Ha llegado la hora de contratar una hipoteca a tipo fijo? Ojalá, pero mucho nos tememos que no. La banca no apuesta por este producto ya que prefiere trasladar el riesgo de variación de tipos de interés al cliente.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jandro
A Favor
En Contra

Lo que llega el momento es de actuar como USA con el Libor, que se investigue si el euro lo tenemos al 1% qué pasa con el euribor un +1,9% EL DOBLE. MANUPULACIÓN.

Puntuación 11
#1
hippo
A Favor
En Contra

hipoteca segura 100% >> hipotecarios.info

Puntuación -12
#2
MUCHOS LOS NACIDOS POCOS LOS ELEGIDOS
A Favor
En Contra

Sólo podrán acceder a este tipo de hipotecas los que me compren " In short time " mi pisazo de Castellana .

Puntuación 2
#3
eva
A Favor
En Contra

Hipotecas hipotecas. No hay hipotecas si no hay solvencia.

Meteos en la cabeza los pelagatos que morireis pagándole la hipoteca a otros/os en forma de alquiler de por vida. A no ser que compreis algo que realmente esté dentro de vuestras posibilidades y os dejeis ya de flipar!

Puntuación -7
#4
DAVID
A Favor
En Contra

ES UNA PENA EL NIVEL DE "EL ECONOMISTA".

NO SE MERECERAN QUE LAS APOYEN O SEAN PARTIDARIOS.

PERO AL MENOS DEBERIA DECIR, QUE EXISTEN LAS CUOTAS CRECIENTES AL TIPO DE INTERSE; QUE JAMAS ESTRANGULAN LA CUOTA.

ES UN METODO QUE SIMPLEMENTE, LOS BANCOS, NO DAN, POR QUE DEBERIAN DAR SUS COMISIONES COMO UN VALOR RELATIVO A LA CUOTA DEL PRINCIPAL, Y ENTONCES SABRIAN LOS CLIENTES EN MEDIA, LA COMISION ES DE UN 15% DE LA CUOTA NATURAL DEL METODO, AL SUPERPONER CON UN DIFERENCIAL DEL 1% POR EJEMPLO EN UNA HIPOTECA EN METODO FRANCES,

Y PATATIN. PATATAN.

Puntuación 3
#5
AntiEva
A Favor
En Contra

Muy bien EVA, demuestra tu nivel de odio al prójimo. Menudo inversora de pacotilla. Se te ve nerviosilla: ¿acaso el inquilino amenaza con irse sino le bajas el alquiler? No se lo bajes, que tu minipisazo hiperinflado lo vale, tanto como tu, "curranta". Dales duro a esos pelagatos ...

¡Pero que asco das!

Puntuación 8
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Ahorrar Más y Mejor
A Favor
En Contra

Nunca llegará el momento de contratar las hipotecas a tipo fijo hasta que no se mejoren muchísimo las condiciones. Las hipotecas a tipo fijo suelen tener un tipo de interés del 5%. Aproximadamente ese ha sido el máximo alcanzado por el euribor, la media está muy por debajo. Teniendo en cuenta que los plazos suelen ser menores y las comisiones mayores, no compensa. Eso sí, ya se encargarán los bancos de meter miedo con el euribor para vender hipotecas a tipo fijo. Ellos nunca pierden

Puntuación 7
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Ahorrar Más y Mejor
A Favor
En Contra

Para Eva,

¿y por que nos vende todo el mundo que tenemos que comprar y tener hipoteca?

Pero si casi siempre es mucho MíS RENTABLE alquilar que comprar. De lejos

Puntuación 5
#8
eva
A Favor
En Contra

No, antiEVA, no les doy duro a mis inquilinos porque prefiero que estén a gusto y me paguen la hipoteca, que solo le faltan tres años. A ver si más adelante se pasan al alquiler con opción a compra.

Puntuación -7
#9
david
A Favor
En Contra

yo soy un egoista puro.

es decir siempre he creido en el altruismo, pero siendo esclavo de la necesidad creo en el altruismo del egoismo maximo.

asi lo digo sinceramente, viendo como todo el mundo me sabla, y ademas, los riesgos maximos a los que nos espone el sistema bancario, y el nivel del banco central, y las demas cositas que no son eticas hablar aqui.

lo digo sinceramente, me gustaria poder jugar a la loteria 100 euros al mes.

y saber 1000 personas hacen lo mismo que yo.

y que una de esas mil personas cada mes puede comprar un piso sin mas gasto o simplemente, sin riesgo.

lo malo es que por eso mismo, y por el sometimiento de la ciudadania a la basura, la loteria tiene una comision de un 40% la publica.

pese a que la loteria es una forma aleatoria donde todos nos ayudamos, precisametne, en paises que si no fuera por la cooperacion, nadie podria soportar los riesgos.

es lo mismo que la innovacion, si nadie esta dispuesto a poder fracasar en cosas dificilisimas de innovar, por eso se la subvenciona, incluso para que fracase.

yo sinceramente, confio mas en un semejante, que en mi egoismo, de yo lo compro yo lo pago, pues tal vez por eso, todos nos enfanguemos.

es fin, muchas veces es mas limpio el caos que la racionalidad.

yo simplemente, pido una loteria, de premios modestos, para que las sociedades, no se paren.

por ejemplo el premio nobel de economia de este año, los 3 tios esos, hablan, de disgregacion de mercados, y de la importancia, de solaparlos, para que funcionen, pero no se ocurre ni cosas tan simples como estas.

la loteria es una forma de ahorro, indirecta, sin riesgo, y respetando el principio de la necesidad de consumo de cosas de valor.

es simplemente, la mejor solucion a esta crisis.

pues es indigno pagar al 5% si el euribor esta al 1%, como indigno es someterse al esclavismo bancario.

pero jamas espereis un tribunal, juzgue, en contra de las comisiones en loteria publica, mas cuando se va a privatizar, y si por ejemplo en lo del suelo, pues ya el mosqueo era inaudito, debido a que nadie es consciente de loq ue firmaba en la hipoteca, y aparte, debido al criterio del banco central, los riesgos ivan para la parte, debil.

pero en general, se os dan minucias, para que calleis la boca.

Puntuación -4
#10
eva
A Favor
En Contra

Ahorrar, la mayoría de los que compraron en los últimos años compraron su vivienda habitual, su primera vivienda. El mercado de alquiler está compuesto de pisos comprados hace más años y que están pagados o prácticamente pagados.

Puntuación 2
#11
A Favor
En Contra

aunque el tipo de interés sea mayor yo creo que es el momento porque como comience a subir el precio del dinero... luego nos acordaremos!

Puntuación 0
#12
Usuario validado en elEconomista.es
Ahorrar Más y Mejor
A Favor
En Contra

"El mercado de alquiler está compuesto de pisos comprados hace más años y que están pagados o prácticamente pagados"

Decir eso es no tener no saber en que situación está el mercado de alquiler.

Saludos,

Puntuación 1
#13
Josele
A Favor
En Contra

Nº 13

Yo soy de los que piensan que es mejor el alquiler que la compra de vivienda, por muchos motivos, pero ¿una vivienda nueva con dos dormitorio svale 400.000 euros en las Tablas?

Con todos mis respetos, quítate la jeringuilla del brazo!!

Puntuación 5
#14
eva
A Favor
En Contra

Josele, quedan pocos pinchetas y esos pocos están acomodados y lo tienen todo pagado, por eso sobrevivieron. Me lo dice un amigo farmacéutico que les vende las "insulinas", que son pinchetas con pisos de 400.000. Los otros pinchetas se murieron.

Puntuación 3
#15
A Favor
En Contra

lo que hay que hacer es ahorrar y no pedir hipotec (o pedir lo minimo) asi le damos menos a ganar a los bancos y favorecemos que los precios de los pisos se ajusten a la realidad de los salarios.. cada euro que ahorro yo pido de prestamo , con un precio de la vivienda a l abaja, me ahorro una pasta...

Puntuación 3
#16
elaleman
A Favor
En Contra

Centro de Berlin (Mitte); Piso 108m2; ventanas doble cristal, calefacción gas, cocina equipada, con patio (jardín 25m2), muy luminoso......256.900 Euro

Precio m2= 2.378 Euro

(Barcelona/Madrid: aprox. 4.100 Euro/m2)



aquí en España falta mucho por llegar a la normalidad....

Puntuación 4
#17
laleman
A Favor
En Contra

Berlin: finca rehabilitada de 250 años

Barcelona: finca de 10 años

Puntuación 0
#18
paula
A Favor
En Contra

prefiero la de 250 años

Puntuación 3
#19
lecatalino
A Favor
En Contra

Berlin: finca rehabilitada de 250 años con andamio y red anti descalabramiento de peatones incluidas.

Barcelona: bonita y joven finca de 10 años

Puntuación 0
#20
.........
A Favor
En Contra

A elaleman,

No hace falta irse a Madrid o Barcelona, segun que zonas de Valencia (Av.Aragon-Mestalla) 80m2 no bajan de los 200.000€

Puntuación 3
#21
Borja Pascual
A Favor
En Contra

En Freedom Finance proponemos un producto mixto dentro de nuestro Plan Respiro. Entendemos que hay que estudiar cada caso, pero en muchas ocasiones si puede ser interesante para el cliente.

Blindar la hipoteca durante los próximos años, en los que se esperan subidas del Euribor por encima del 4% puede ser interesante.

Conocer este tipo de productos nos da más opciones como consumidores.

Puntuación 1
#22