España

Las elecciones arrancan con una participación dos puntos inferior al 2003



Algo más de 35 millones de votantes están convocados hoy a las urnas para renovar más de 8.000 ayuntamientos y 13 gobiernos autonómicos, en una contienda electoral en la que los dos principales partidos, PSOE y PP, han lanzado eslóganes y reproches más propios de unas elecciones generales. El primer dato de participación conocido sitúa la misma en el 35,22%, dos puntos por debajo que la anterior convocatoria.

Ya se conocen los primeros datos de participación a las elecciones locales y autonómicas de 2008. El Ministerio de Interior, que hará públicos los datos en dos momentos de la jornada -las 14:00 y las 18:00-, ha cifrado en el 35,22% la misma, por debajo del 37,44% de la anterior convocatoria local y autonómica de 2003.

Fuerte participación en La Rioja

La comunidad autónoma con una mayor índice de participación a esta hora es La Rioja, donde el 43,13 por ciento de sus habitantes ya acudieron a las urnas. En los siguientes puestos se sitúan Valencia, Extremadura, Cantabria y Navarra.

Por su parte, Canarias es la comunidad con menor índice de participación, aunque se debe tener en cuenta que los colegios electorales han abierto allí una hora más tarde debido al cambio horario. Llama la atención también labaja participación en Cataluña, que se estima en 29,45%.

De otro lado, las mismas fuentes han señalado que la jornada transcurre hasta el momento "con normalidad" aunque diversos medios informan que simpatizantes de la ilegalizada Batasuna han protagonizado incidentes aislados en el País Vasco y Navarra.

Una tensa campaña

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, volvieron a poner de manifiesto en sus últimos mítines del viernes en Madrid que estos comicios parecen unas primarias de cara a las generales de 2008.

La víspera del sábado, jornada de reflexión -en la que no puede haber ningún acto ni proclama política electoral para que los ciudadanos piensen sobre a quien votarán hoy- Zapatero dijo en León: "Los españoles no admiten que les cuenten cuentos, que se les trate con prepotencia, que se les divida entre españoles decentes y no decentes; no admiten la crispación, quieren la convivencia y el futuro".

El presidente del Gobierno calificó a Rajoy de "profeta del pesimismo" y aseguró que "la España que está por venir, la que estamos construyendo, va a ser mucho mejor".

"Cambio tranquilo"

Rajoy, por su parte, habló en Toledo de un cambio "tranquilo" pero "imparable" para lograr un gobierno "que no negociará con los terroristas", con el que el etarra José Ignacio de Juana Chaos "estaría donde le corresponde, en la cárcel" y donde "Batasuna no se presentaría a las elecciones".

La campaña también ha estado marcada por los incidentes en el País Vasco protagonizados por militantes de la izquierda 'abertzale', tras la suspensión de las candidaturas de Abertzale Sozialistak (AS) y de casi la mitad de las de Acción Nacionalista Vasca (ANV).

Según el CIS, los "populares" se impondrán en la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares, Cantabria, La Rioja y Castilla y León, y el PSOE lo haría en Asturias, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura y Canarias.

En cuanto a las municipales, las estimaciones del Centro de Investigaciones Sociológicas es que no habrá cambios en las principales capitales.

En 2003 votó el 67,6% del censo, y en ellas el PSOE obtuvo el 34,8% de los votos y el PP el 34,2 por ciento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky