El patrón del "Alakrana", Ricardo Blanch, declaró hoy que los piratas somalíes que mantuvieron secuestrado el atunero vasco durante 47 días maltrataron a la tripulación y explicó que él llegó a temer por su vida.
El atunero vasco 'Alakrana' llegó esta madrugada a Puerto Victoria, en las islas Seychelles, después tres días de navegación desde la costa de Somalia, donde permaneció secuestrado por los piratas 47 días. Los 36 tripulantes, llegaron a salvo.
Los familiares de los marineros gallegos se desplazaron ayer al archipiélago para reunirse con sus allegados. "Nos han maltratado", dijo Blanch a los periodistas que esperaban la llegada del barco en Puerto Victoria, a los que aseguró que a él le trataron aún peor que a los demás y que temió por su vida.
El patrón se jubila
"Era mi último viaje, ya me jubilo", indicó el patrón para añadir que si el resto de marineros no encuentra "un buen trabajo en tierra", volverán al 'Alakrana'".
En imágenes retransmitidas por TVE, Blach reconoció al Gobierno, al embajador español en Kenia y al conjunto de autoridades españolas su liberación. "Gracias al Gobierno y a todo el mundo que nos ha sacado del infierno éste", detalló, para indicar que el embajador ha "facilitado todo" a los marineros y, en su conjunto, "se han portado de maravilla" y añadir que, tras su liberación, está viviendo "un sueño".
Seguridad en el Índico
Por su parte, destacó el maltrato físico que han sufrido los marineros por parte de los corsarios somalíes y admitió haber sido el que más ha sufrido ese trato. "Ellos veían que era el que más entero estaba y había que tratar de hundirme. Me pegaban, me amarraron y mil cosas más", prosiguió.
"Los piratas nos han tratado mal, peor imposible", prosiguió, antes de indicar que a partir de ahora los pesqueros que naveguen en aguas peligrosas irán protegidos "en un 90 por ciento". "Habrá mucha más seguridad, no total, pero en un 90 por ciento sí van a ir, cosa que no teníamos antes", relató.