España

El TSJV cita a Camps y Costa como imputados en el caso Gürtel

El Tribunal Superior de Valencia ha citado para el próximo 19 de mayo a Francisco Camps y Ricardo Costa como imputados por el 'caso Gürtel'. El giro dado en la trama de corrupción en las lineas populares ha alcanzado a dos de los máximos representantes del partido que preside Mariano Rajoy.

Un comunicado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat Valenciana señala que el magistrado instructor de la causa abierta para investigar un supuesto delito de cohecho también cita a declarar al ex vicepresidente del Gobierno valenciano Víctor Campos y al ex jefe de gabinete de la Conselleria de Turismo Rafael Betoret.

En una providencia, el magistrado José Flors ha acordado citar a los cuatro en calidad de imputados, y ha previsto que Camps y Costa presten declaración el día 19 por la mañana (a las 10 y 12 horas, respectivamente) mientras que Campos y Betoret lo hagan la mañana del día siguiente.

La decisión llega después de que el pasado 21 de abril el tribunal valenciano se declarara competente para asumir las investigaciones del 'caso Gürtel' en aquellos hechos que afectan a Camps, Costa, Campos y Betoret por "posible delito de cohecho".

"No hay nada que ocultar"

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, ha asegurado que seguirá trabajando en el lugar que le corresponde y "contestando con tranquilidad porque no hay nada, absolutamente nada que ocultar".

"Iré donde haga falta para demostrar que el esfuerzo también ha tenido un correlato de dignidad y de honorabilidad al servicio de todos los valencianos", añadió. Del mismo modo, aseveró que la Administración valenciana "como mínimo es tan honorable como la que más en España". Camp aseguró que en "en ningún momento se ha dejado de aplicar la Ley".

Apoyo total de la dirección nacional del PP

La dirección nacional del PP respalda plenamente al presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps. Según han recalcado fuentes de la dirección nacional, con la citación "se acaba con la indefensión" del presidente autonómico.

En la dirección del partido, además, hay "plena confianza" en Camps, así como en el secretario general de los populares valencianos, Ricardo Costa, también llamado a declarar como imputado.

La supuesta "opacidad"

Por su parte, el síndic del PSPV en las Corts, Ángel Luna, consideró que la "opacidad" es la "seña" del Consell que ha "tapado toda su gestión con la colaboración inestimable de la Mesa de la Cámara, que se está colocando en situación de insumisión constitucional para taparle algunas vergüenzas".

Luna acusó al jefe del Consell de "escudarse en el secreto del sumario" y en el "no hay nada de nada" cuando "todo el mundo sabe lo que hay" y, en este sentido, aseguró que "nadie le cree" cuando dice que tiene unas ganas locas de contar la verdad". "No le cree nadie ya y la mayoría ni siquiera le respeta después de conocer el contenido de sus conversaciones".

El portavoz socialista insistió en que "no vamos a parar hasta que -Camps- acabe con la opacidad que ha impuesto en su Gobierno en la Cámara, dé cuenta de lo que sabe y asuma sus responsabilidades políticas", "hasta conseguir evitar que siga regalando el dinero de los valencianos a sus amigos" y "haciendo una Comunitat ineficaz". Por ello, le pidió "que haga lo posible e imposible por privarle a la Comunitat de oprobio que supone en estos momentos tener un imputado como presidente de la Generalitat".

Tranquilo y sin nada que ocultar

El jefe del Consell defendió su inocencia y aseguró que está "tranquilo" porque "no hay nada que ocultar", al tiempo que apuntó que es en los ámbitos judiciales donde "corresponde dar la razón". "Y es, estoy convencido, donde se se nos dará, en otras cuestiones, también la razón", aseveró. Además, afirmó que "aquí se está para hacer posible que la Comunitat siga por la senda de la prosperidad y de las oportunidades, independientemente de las circunstancias económicas que estamos viviendo".

En este sentido, Luna anunció que su grupo ha registrado un escrito en las Corts por el que emplaza a Camps a un debate en la Cámara sobre las medidas que propuso el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el debate del Estado de la Nación y las que fórmula de la Generalitat para complementarlas.

Al respecto, el presidente de la Generalitat replicó: "Por primera vez le escucho algo que tiene que ver con la política y en relación a lo que dijo Zapatero". Así, explicó que "complementario" a las acciones de la Generalitat son "el trasvase del Ebro, el AVE a las tres capitales de provincia y la financiación".

Un debate de verdad

"Ese sí que es un debate de verdad", destacó, pero si "confía tanto -le dijo a Luna- en otras circunstancias que parece ser, pueden hacer que ocurran cosas que quieren que ocurran, tranquilidad -pidió-, porque parece que está más nervioso que nadie. El tiempo a lo mejor, pero estoy convencido de que no, puede converger en la idea que usted tiene".

Por otro lado, la portavoz de Economía del PSPV, Cristina Moreno, censuró las declaraciones del vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, sobre los "jamones" que reciben directores generales y las del diputado popular en las Corts Cesar Augusto Asencio acerca de que tres o cuatro trajes "no son nada".

Por ello, Moreno preguntó "cuántos trajes cree que un hombre público puede recibir gratis de un contratista y seguir negándolo todo y decir que aquí no pasa nada". Además inquirió al jefe del Consell por su "línea ética".

Camps, devolvió estas cuestiones con otras preguntas: "¿dónde está la línea ética de la oposición" y "¿hasta dónde tienen que llegar para intentar justificar su escaño?".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky