Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que ha convocado el 20D
Concluye la intervención de Rajoy ante los periodistas en su balance de legislatura
Mañana martes, cuando se publique en el BOE, será ya oficial el Real Decreto de Convocatoria de eleccioens generales que ha aprobado hoy el presidente junto a su Consejo de Ministros.
Rajoy: "En las listas, mi criterio es que vayan los mejores"
Preguntado sobre la polémica confección de las listas del 20D en el PP, Rajoy ha cerrado su comparecencia asegurando que "en las listas, mi criterio es que vayan los mejores. Como en tantas cosas de la vida".

Rajoy no quiere responder a las críticas de Aznar
"Yo respeto las opiniones de todo el mundo", ha dicho Rajoy preguntado sobre las valoraciones de Aznar acerca de Ciudadanos y sus críticas al actual presidente.

Rajoy ha asegurado tener "previsto" que el Parlament haga una declaración de independencia
Rajoy ha asegurado tener "previsto" que el Parlament haga en próximas fechas una declaración unilateral de independencia. Aún así ha asegurado que espera que esto no se llegue a producir.

Rajoy: "Si no soy primera fuerza política, no voy a gobernar"
Rajoy ha lanzado una andanada a otras fuerzas preguntado por la fuerza de los sondeos y ha referido de refilón las caídas de IU y UPyD. "Entrar ahora en cómo hay que gobernar a mí no me gusta. Hay que gobernar como digan los ciudadanos. Si no soy primera fuerza política, no voy a gobernar, porque respeto lo que dicen los ciudadanos", ha cerrado Rajoy.

Rajoy, sobre Mas: "Estoy dispuesto a lo que sea, menos a liquidar la ley"
Rajoy ha vuelto a manifestar su postura sobre el desafío catalán: "Estoy dispuesto de hablar de todo. Del modelo de financiación autonómica. Pero no puedo aceptar que se quiera liquidar la ley y que una parte de España decida sobre un asunto territorial que compete a todo el país".
Sobre el tema de presentarse a los debates electorales, Rajoy ha defendido que es el político español "que en más debates ha participado". "Me pongo a disposición de cualquiera, pero no incondicionalmente", ha remachado.

Rajoy: "No voy a herir a ninguna religión, y menos a la católica"
"Yo pretendo seguir vivo una buena temporada y espero que usted lo vea. Espero que nadie cambie mi cabeza de sitio", ha dicho Rajoy preguntado por qué piensa de que C's pida su cabeza.
"Me acusan de hablar de Economía. ¿Qué es la Economía? La Economía es la vida y preocupaciones de la gente. Lo que le preocupa a cualquier madre o cualquier padre de familia", ha respondido cuando le han acusado de comparecer como un "consejero delegado".
"Yo soy católico, pero no voy a pedir a nadie que me vote sólo por serlo. En unas ocasiones se coincide y en otras ocasiones no se coincide. No voy a herir a ninguna religión, y menos a la católica", ha dicho inquirido por cómo convencería a un católico de que le vote.

Rajoy deja la reforma de la financiación autonómica como reto pendiente
Rajoy asegura que le hubiese gustado poder crear más puestos de trabajo, pero que eso no ha sido imposible por la situación en que encontró al llegar, según él. Después ha dicho que "España tiene que llegar a los 20 millones de empleos. Con medio millón al año en la próxima legislatura se puede conseguir". También ha dejado como pendientes temas como la reforma de la Administración, aunque ha defendida la Unidad de Mercado hecha esta legislatura, la Agenda Digital, el I+D+i o la reforma de la financiación autonómica. Aunque Rajoy ha dudado de cómo resolver esto último "si no hay dinero".
Rajoy: "Soy partidario de que gobierne la lista más votada"
Rajoy, preguntado sobre futuros pactos: "Yo lo que veo es que el PP va a intentar volver a merecer la confianza de los españoles. Hay precedentes que no me gustan. Soy partidario de que gobierne la lista más votada. Lo que hemos visto en Ayuntamiento como el de Madrid, Zaragoza o Valencia. Lo que estoy viendo en Portugal tampoco me gusta. Mi posición es la de siempre. Debe gobernar aquel que tenga más apoyos. Aunque de estos de los pactos ya se hablará en su momento, cuando voten los españoles".

Rajoy ha defendido como su mayor acierto evitar el rescate: "Eso fue muy duro. Ahora están todos callados"
"Si no creyera que soy el mejor candidato del PP a presidir el Gobierno, no me presentaría", ha dicho Rajoy, antes de recopilar su peor y su mejor momento de la legislatura. Éste último ha sido, según el presidente, lograr evitar el rescate: "Eso fue muy duro. Ahora están todos callados", poniendo como ejemplo a países "que les han hecho recortar un 10% las pensiones". "Fue muy bueno también cuando me dijeron que España crecía, antes no crecíamos nada", ha dicho Rajoy, quien también se ha acordado de las cifras de la Seguridad Social y de la afiliación. "No sé cuál ha sido mi mayor error. No me voy a encasquillar ahí. He decidido cosas que no me quedó más remedio, como quitar la paga extra de los funcionarios. Tampoco estaba entre mis objetivos que en el primer Consejo de Ministros tuviera que subir el IRPF. Lo divertido es poder gastar dinero y quedar bien con todo el mundo". Lea aquí la noticia.

Rajoy: "Voy a hacer cuanto esté en mis manos para seguir gobernando"
Rajoy, preguntado sobre si algún pacto electoral le dejaría fuera: "De momento voy a hacer cuanto esté en mis manos para seguir gobernando, entre otras razones, porque es lo que le conviene a España. Sería triste y muy duro dar marcha atrás a todo lo que ha hecho el PP en estos cuatro años. Ya crecemos, hemos mejorado en empleo, hemos recuperado la confianza... y eso es a lo que me voy a dedicar yo".

Rajoy descarta una reforma de la Constitución y dice que la prioridad es el empleo
Rajoy: "No irá en nuestro programa electoral una reforma de la Constitución. Pero estaré abierto a escuchar las propuestas de los demás. La reforma constitucional no es algo que demande el grueso de la sociedad española. Medio millón de personas al año tienen que encontrar empleo en los próximos cuatro años. Ésa es la prioridad. Cosas como la sucesión el a Corona o el nombre de las autonomías pueden hablarse, pero más adelante".

Rajoy: "Para mí ha sido un honor presidir el Gobierno de España"
"Creo que la nación española ha vuelto a dar muestras de su enorme potencial. Nos hemos demostrado entereza a nosotros mismos. Para mí ha sido un honor presidir el Gobierno de España", ha dicho Rajoy, antes de defender el papel y la actitud de la Corona. Poniendo como ejemplo el cambio de imagen de esta o la sucesión en la Jefatura del Estado.
Rajoy: "Ha sido una legislatura de modernización y de cambio profundo"
Rajoy: "Ha sido una legislatura de modernización y de cambio profundo. Alguna de estas reformas han sido impopulares y han llegado por la estabilidad de una gran mayoría parlamentaria".
El presidente ha puesto, en cualquier caso, como ejemplo de diálogo con la oposición el 'Pacto Antiyihadista'. Otro ejemplo que ha puesto Rajoy es el de instrumentos de financiación como el FLA autonómico o las destinadas a bajar la morosidad en el pago a proveedores.

Rajoy defiende la labor de su Gobierno en Europa
Rajoy ha subrayado haber dedicado una parte "nada desdeñable" su mandato para trabajar en Europa por la unión fiscal y política de los países europeos. También ha pedido reconocimiento por las propuestas remitidas por el Ejecutivo a Bruselas. Ha puesto como ejemplos el 'Documento de los cinco presidentes', la Política Común en Agricultura y en la crisis de refugiados sirios, para lo que ha pedido una "solución integral".

Rajoy: "Soy consciente del daño que ha hecho la corrupción en España"
El presidente del Gobierno afirma que "en esta legislatura se han sentado las bases de esa demanda social que es los que roban devuelvan los robado". El mandatario ha defendido la "batería" de medidas impulsada por su Ejecutivo para combatir la corrrupción.

Rajoy se refiere al desafío catalán y asegura que mantendrá su postura
"El problema de mayor gravedad a l vez que cuadrábamos las cuentas ha sido el desafío soberanista del Gobierno catalán contra la Constitución de 1978".
"Jamás me he negado a escuchar las propuestas del señor Mas. Eso es falso. Le he recibido siempre y he defendido el diálogo. Pero yo no le he podido engañar. Lo que él pedía era una competencia exclusiva del pueblo español, no mía ni tampoco del parlamento", ha proseguido el presidente, que ha recordado: "Mantendré esta actitud con el próximo gobierno catalán". Lea aquí la noticia.

Rajoy esgrime haber acabado con el déficit tarifario eléctrico y del mayor importe en becas
Rajoy: "En esta legislatura el sistema eléctrico se ha estabilizado y ya no hay déficit de tarifa, con lo que los precios comenzarán a bajar". El presidente también ha defendido la reforma educativa del Gobierno, poniendo especial incidencia en el aumento de alumnos en la Formación Profesional y en el incremento, según el 'popular', en la dotación final destinada a becas.

Rajoy defiende la ulterior bajada de impuestos de su mandato
Rajoy: "Hemos podido bajar los impuesta de la Renta y de Sociedades". "Los más beneficiados serán los ciudadanos medios". También ha dicho que se beneficiarían de sus reformas los autónomos. Del mismo modo, Rajoy ha respaldado la lucha del Estado contra el fraude fiscal: "Han aflorado hasta 120.000 millones de euros".
Rajoy defiende que ha salvado las pensiones, las prestaciones por desempleo y la asistencia sanitaria
Rajoy ha defendido su labor de Gobierno afirmando que se ha "aumentado el gasto en pensiones", que "se han mantenido las prestaciones por desempleo" y que "se ha evitado la asfixia de servicios en la asistencia sanitaria".

Rajoy: "Hemos reducido a la mitad el déficit público que nos encontramos"
El presidente ha defendido que este índice ha pasado de 9 a 4 puntos y que los españoles se han ahorrado hasta 20.000 millones de euros en ese sentido. También ha defendido la mejora de la financiación de España en los mercados asegurando que "ya nadie habla de la prima de riesgo".

Rajoy: "La tarea no está completada"
Rajoy ha pedido un segundo mandato para consolidar el crecimiento económico, un índice que España ha liderado este 2015 junto a EEUU, según dice el FMI y ha recogido el mandatario. "La tarea no está completa", ha empezado Rajoy, para luego decir que, de seguir su Gobierno en la Moncloa, se llegará esta "cumbre" del crecimiento económico.

Rajoy defiende los tres ejes de su legislatura: "Crecimiento, confianza y empleo"
Antes de defender sus cifras del paro, Rajoy, haciendo balance de legislatura, ha asegurado que cuando pidió la confianza de los españoles en 2011 y después del Congreso en su investidura, "España estaba en una caída sin freno, en un círculo infernal". El presidente ha defendido "el cambio de rumbo" experimentado por la economía en 2012 y 2013, para luego en los otros dos años de la legislatura "avanzar en crecimiento".

Rajoy tiene un recuerdo para los tres militares desaparecidos

Rajoy anuncia la convocatoria electoral
"Después de que yo informara a SM el Rey, el Consejo de Ministros acaba de aprobar el Real Decrecto de Convocatoria de las elecciones generales para el 20 de diciembre".

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comparece a las 13:00 horas ante los medios tras la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros.
#CMin Reunión extraordinaria del Consejo de Ministros para tramitar la convocatoria de elecciones pic.twitter.com/Bn86SA0owI
? Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) octubre 26, 2015

Rajoy y sus ministros, excepto Morenés, asisten al Consejo que tramita el 20D
El jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, preside desde poco antes de las 10:15 horas la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, a la que asisten todos sus miembros excepto el titular de Defensa, Pedro Morenés, que tramitará el real decreto de convocatoria de las elecciones para el 20 de diciembre.
Tras la reunión, Rajoy comparecerá ante los periodistas en el Palacio de la Moncloa, a las 13:00 horas, para informar del contenido del decreto y hacer balance de la legislatura.
Morenés no está presente en esta sesión extraordinaria debido a que sigue de cerca en Canarias la operación de búsqueda de los tres militares españoles desaparecidos tras la caída al mar del helicóptero en el que viajaban.
Rajoy convoca hoy las elecciones generales más discutidas de la historia de la democracia
El Gobierno celebra este lunes un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar el real decreto de convocatoria de las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, un documento que tendrá que firmar el Rey Felipe VI y que al día siguiente se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Se trata de las primeras elecciones generales en las que el bipartidismo tendrá que enfrentarse a dos nuevos partidos, Ciudadanos y Podemos, con buenas expectativas electorales según los distintos sondeos publicados.