EN DIRECTO

Siga aquí el Debate sobre el estado de la nación

21:50

El Congreso respalda que Cataluña pague los colegios privados de quienes desean estudiar en castellano

El Congreso de los Diputados rechazó este jueves la propuesta de CiU de derogar el real decreto que obliga a la Generalitat de Cataluña a abonar hasta con 6.000 euros la matrícula en colegios privados para aquellos alumnos que deseen ser escolarizados en castellano y no encuentren esta opción en la red pública o concertada.

Con 40 votos a favor, 179 en contra y 98 abstenciones, esta propuesta de resolución que CiU presentó en el Debate sobre el Estado de la Nación también reclamaba la suspensión de la Lomce y buscar la calidad educativa "en consenso con las comunidades autónomas".

Asimismo, pedía retrasar el calendario de implantación de la nueva ley en ESO y Bachillerato y analizar el impacto que el decreto conocido como 3+2 "puede tener en el coste de las carreras universitarias".

El Congreso se ha negado por último al traspaso de todas las competencias sobre gestión de becas educativas a la Generalitat de Cataluña, a incrementar los recursos destinados a estas ayudas y a adecuar los requisitos de renta para acceder a ellas a la realidad "social y económica de cada comunidad autónoma".

14:49

Acaba el Debate sobre el estado de la nación con la aprobación de las 19 propuestas: 15 de PP, tres de CiU y la de UPN

La vigésimoquinta edición del Debate sobre el estado de la Nación concluyó cerca de las dos de la tarde de este jueves tras la aprobación de 19 propuestas de resolución, las 15 que había presentado el PP más tres que pactó con CiU y la que había registrado UPN.

El PP no aceptó ninguna de las propuestas de resolución del PSOE, ni de UPyD, pero sí pactó con cada uno de ellos una de sus propias mociones. No hubo acuerdo alguno con Izquierda Plural, el PNV ni los demás partidos del Grupo Mixto.

En concreto, el Grupo Popular pactó con CiU tres propuestas de resolución que habían presentado los nacionalistas y que se referían a medidas de regeneración democrática, la ley de segunda oportunidad y dependencia. Además, aceptó una enmienda de CiU a una de las propuestas del Grupo Popular, relativa a Formación y Empleo.

Con el PSOE, el PP pactó su resolución sobre las líneas maestras de la política exterior. Además, recibió el apoyo de los socialistas al refendo del pacto contra el yihadismo. Eso sí, tumbó las 15 propuestas registradas por los socialistas.

Además, el PP apoyó la propuesta de UPN pidiendo medidas ante la crecida del Ebro, respaldada a su vez por los socialistas y otros grupos, y aceptó una enmienda puntual de UPyD a la moción que había registrado el Grupo Popular en materia de justicia.

IU-ICV Y PNV SE FUERON DE VACÍO

No obstante, tanto UPyD y PSOE como Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), el PNV, Amaiur, Esquerra (ERC), BNG, CC-NC, Comopromís-Equo, Foro Asturias y Geroa Bai han visto rechazadas todas sus propuestas de resolución.

Con el debate y votación de estas iniciativas se pone punto final a este Debate, que ha consumido casi quince horas de sesión parlamentaria en el Pleno del Congreso.

El primer día, cuando el presidente Mariano Rajoy se presentó en la Cámara y debatió con PSOE, CiU, Izquierda Plural y UPyD, hubo casi siete horas de debates. El miércoles, que fue turno para el resto de grupos fueron otras cinco horas. Y este jueves han sido otras tres.