Siga en directo la sesión de control parlamentaria
Mato achaca el impago a las farmacias valencianas a la "gloriosa herenencia" del PSOE
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, achacó este miércoles el impago que sufren las farmacias valencianas a la "gloriosa herencia" recibida del PSOE, a pesar de que el Partido Popular lleva más de diez años gobernando la Comunidad Valenciana.
Mato hizo esta afirmación al contestar la pregunta planteada por el diputado socialista, Joaquín Puig, quien en el Pleno del Congreso de los Diputados le inquirió sobre las medidas que piensa adoptar su ministerio para garantizar el acceso de los ciudadanos a los medicamentos ante los impagos de algunas Comunidades Autónomas, como la Valenciana. Puig recordó que el Gobierno de Fabra debe a las farmacias "500 millones de euros" y que muchos farmaceúticos han tenido que despedir a trabajadores por la deuda contraida. También se refirió a la "situació de desabastecimiento" de fármacos que sufre la Comunidad y a "las largas colas" que tienen que esperar los enfermos para conseguir su medicina, Asimismo, denunció que es difícil encontrar insulina en las farmacias valencianas. La ministra le contestó que "con ustedes hay que ser pacientes para no perder las formas. Cualquiera diría que pasaba por la calle y se ha encontrado con el problema. El impago no surge de un día para otro, es la gloriosa herencia que dejaron al gobierno". Mato recordó la puesta en marcha del Plan a Proveedores, como solución a los impagos y remarcó que "nosotros hemos hecho los deberes y en los últimos cuatro meses hemos ahorrado más de 800 millones de euros" en gasto farmaceútico

De Guindos desmiente que el Gobierno vaya a promover la compra de permisos de residencia o a ponerlos en venta
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha afirmado este miércoles que el Gobierno "ni va a promover la compra de permisos de residencia ni los va a poner en venta", y ha subrayado que "ninguna decisión se ha tomado" al respecto de este tema, si bien ha recordado que países como Italia y Reino Unido ya aplican estas medidas, que también están en estudio en otros como Estados Unidos.
En la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, la diputada socialista Soledad Pérez Domínguez ha preguntado al ministro si le parece "aceptable" promover la compra de permisos de residencia a cambio de adquirir una vivienda a partir de 160.000 euros.
"El Gobierno tiene objetivos como fomentar la inversión, también en el sector inmobiliario, donde hay un exceso de capacidad. Para eso, ha constituido un grupo de trabajo que está analizando diferentes alterativas para fomentar la internacionalización y atraer nueva inversión", ha explicado el ministro.

Guindos destaca que ninguna otra economía de Europa se comporta en el sector exterior como España
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ensalzó hoy el comportamiento del comercio exterior y dijo que "ninguna otra economía de Europa se está comportando en el sector exterior como lo está haciendo la economía española".
Palanca de salida
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, el ministro dijo que el sector exterior es "siempre la palanca de salida" de la crisis para la economía española. En este sentido, dijo que a partir del próximo año se espera superávit en la balanza de pagos después de que este año se haya eliminado el déficit del 10% que llegó a alcanzar en los últimos años.

Guindos afirma que los 40.000 millones del rescate tendrán un coste "claramente inferior" al 1,5%
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha afirmado este miércoles que los aproximadamente 40.000 millones de euros del rescate europeo para el sector financiero tendrán un coste "claramente inferior" al 1,5% que se pagó por las inyecciones del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) decididas por el anterior Gobierno socialista.
Así lo ha puesto de manifiesto durante la Sesión de Control al Gobierno en el Pleno del Congreso, tras ser preguntado por el portavoz económico del PSOE, Valeriano Gómez, por el banco malo y sus condiciones de funcionamiento.
"Al final, la financiación para la inyección de capital vendrá del MEDE, y el coste no será lo que les dije --del 1,5% como el fondo anterior--. Las condiciones de plazo y periodo de carencia serán exactamente las mismas, pero el coste estará claramente por debajo del 1,5%, lo que supone que el coste para los contribuyentes será claramente inferior a los 20.000 millones que ustedes tuvieron que emitir del FROB y que claramente tiene repercusión sobre las cuentas públicas", ha subrayado De Guindos.

El ministro del Interior da dos minutos a Amaiur para anunciar la disolución de ETA
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado este miércoles que cuando ETA anuncie su disolución, el Gobierno sabrá gestionar "el día después", según ha dicho, "desde la legalidad y con Justicia". El ministro ha hecho estas declaraciones en una respuesta parlamentaria en la que fue preguntado por Amaiur sobre si el Ejecutivo está dispuesto a negociar con los terroristas: "rotundamente no", ha replicado.
"Cuando llegue el momento de la disolución de ETA, el Gobierno sabrá gestionar el día después desde la legalidad y con justicia", ha dicho Fernández Díaz en la sesión de control del Congreso de los Diputados, donde ha dejado claro que el Ejecutivo "ni va a negociar, ni va a dar las gracias a ETA por dejar de matar".
Ha emplazado al diputado de Amaiur Xabier Mikel Errekondo a "exigir públicamente la disolución incondicional de ETA" y le ha recordado que el Gobierno "jamás" va a reconocer a la banda como sujeto de interlocución.
"La dialéctica de las causas y consecuencias del conflicto no es la nuestra, nuestro diagnóstico es que lo que ha habido es una organización terrorista que ha pretendido imponer con la violencia sus objetivos fanáticos y totalitarios dejando 829 muertos, 24 de ellos, niños. En frente ha tenido la ley y el Estado de derecho y una sociedad que no ha claudicado", ha explicado el ministro.
De Guindos defiende la rentabilidad del banco malo
PSOE pedirá explicaciones a Mato por las desigualdades territoriales creadas con la privatización de la Sanidad
El portavoz de Sanidad del PSOE en el Congreso, y exsecretario de Estado del ramo, José Martínez Olmos, preguntará a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, este miércoles en el Congreso qué medidas piensa adoptar el Ejecutivo ante las "crecientes desigualdades" territoriales creadas por la privatización de servicios públicos y en el acceso a la prestación de los servicios sanitarios.
Se trata de una interpelación urgente, a la que ha tenido acceso Europa Press, y que será defendida por el propio Martínez Olmos en la Cámara baja. Del debate de esta iniciativa saldrá adelante una moción, que será previsiblemente votada el martes 11 de diciembre.
Soria defiende el PIVE porque ayuda a renovar el parque, reducir emisiones y recaudar más
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha defendido este miércoles el Plan PIVE aprobado por su departamento porque contribuye a la renovación del parque automovilístico, a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y a recaudar más para las arcas públicas, además de servir para apoyar un sector con un peso muy importante en la economía española
En la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, el ministro ha reconocido que la crisis económica ha provocado un "retroceso" en el volumen de ventas del sector, que tiene una "importante" aportación al PIB y al empleo, además de a la balanza comercial, ya que "nueve de cada diez vehículos producidos en España van a la exportación".
Por eso, el Gobierno ha planteado "distintas medidas" para impulsar la actividad del sector, como el Plan PIVE, que supone una aportación económica para quien retire su coche de más de diez años del mercado y adquiera uno más eficiente. "Podría pensarse desde un punto de vista de la ortodoxia económica si es o no una medida ortodoxa, pero cuando se ven los efectos positivos ciertamente lo es", ha añadido Soria.

Rubalcaba acusa a Rajoy de poner precio a los derechos
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha achacado este miércoles sus políticas de ajuste de déficit a la "política de aumento de déficit" del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, porque es la responsable de que "muchas administraciones no puedan financiarse en los mercados". Rajoy ha respondido así al jefe de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, que le ha acusado de "poner precio a los derechos", con la reforma sanitaria, las tasas judiciales, y la subida de las universitarias.
"Un Estado que no puede garantizar la sostenibilidad de sus cuentas públicas no puede garantizar nada, no puede garantizar los derechos de nadie. Cuando uno gasta sin límite se llega a esta situación, usted lo sabe. Muchas administraciones públicas no pueden financiarse por la política de aumento de déficit que se hizo cuando ustedes gobernaban", le ha espetado Rajoy.

Gallardón aclara que víctimas de género estarán exentas de las tasas penales
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado en el Congreso que las víctimas del terrorismo, las víctimas de violencia de género, de trata de seres humanos, los menores maltratados o las personas con discapacidad podrán acceder a la Justicia Gratuita, por lo que estarán exentos del pago de las tasas y del coste de abogado y procurador.
En la sesión de control al Gobierno, el ministro de Justicia ha considerado "profundamente insolidaria" e "insuficiente" la petición formulada por la diputada socialista Carmen Montón para que las mujeres maltratadas no paguen tasas judiciales en procesos civiles, como casos de separación y divorcio.
"Nos viene a decir que del 100 por cien del coste, no paguen el 10 por ciento que suponen las tasas", ha indicado Ruiz-Gallardón, para adelantar que el Consejo de Ministros dará luz verde "en breve" a la revisión de Asistencia Jurídica Gratuita para ampliar el número de beneficiados.
Así, ha destacado que las víctimas de violencia de género, los menores que han sufrido abusos o maltrato, las personas con discapacidad, las víctimas de trata y las del terrorismo estarán exentas no sólo del pago de las tasas, sino del coste que supone el servicio del abogado y procurador.
La diputada socialista había criticado previamente las "trabas" impuestas a las mujeres que necesitan romper el vínculo con su agresor, tras indicar que éstas "están perdiendo la confianza en la Justicia", como demuestra la disminución del número de denuncias o llamadas al número 016.
Gallardón defiende la política de tasas judiciales para las mujeres maltratadas
¿Ha valorado el Gobierno el impacto de género de la Ley de tasas judiciales?, pregunta al PSOE. Gallardón afirma que la política de tasas judiciales traerá beneficios para todas las mujeres maltratadas.
"DEsde que gobierna disminuye la confianza en el sistema? Y usted remata la situación con las tasas judiciales para las mujeres maltratadas. esta ley es machista y debo denunciar que el machismo mata", ha dicho la diputada socialista.
Gallardón se defiende de las críticas a las tasas argumentando una reacción coorporativa
El PSOE: ¿Cómo valora la reacción social ante la Ley de tasas judiciales?

El ministro de Exteriores desvela que España votará a favor de Palestina
España votará mañana a favor de reconocer a Palestina el estatus de Estado observador no miembro de la ONU "por coherencia" con la historia de nuestro país y porque considera que este reconocimiento reforzará al presidente palestino, Mahmud Abbas, ha explicado hoy en el Congreso el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo.
Eso sí, el ministro ha instado a la Autoridad Palestina a que use con "contención" el nuevo estatuto que adquirirá probablemente mañana y evite denunciar a Israel ante la Corte Penal Internacional, al tiempo que ha pedido a las autoridades israelíes que no respondan al reconocimiento axfisiando económicamente a la Autoridad Palestina y expandiendo su política de asentamientos en Cisjordania.
Sáenz de Santamaría: "El Gobierno trabajo mucho y trae reformas y los ciudadanos hacen grandes esfuerzos"
Soraya S. de Santamaría responde a la portavoz del PSOE: "No ha elegido buen día para hablar de contratos de congresos y partidos? No se ponen de acuerdo de lo que hicieron, como gobierno no es que hicieran mucho, pero como oposición, menos. Hace onde meses nos hicimos cargo de un país con un 9% de déficit. Se ha hecho una restracturación financiera, no hemos perdido cuota mercado, hay qe hacer muchas reformas, de las administracioens públicas, ayuda a los empresarios, de la educación? El Gobierno trabajo mucho y trae reformas y los ciudadanos hacen grandes esfuerzos? Le pido que ayuden".
PSOE: "El Gobierno de Rajoy nos ha metido en una recesión económica que no se ha vivido nunca"
Soraya Rodríguez, portavoz del PSOE, afirma que el Gobierno de Rajoy nos ha metido en una recesión económica que no se ha vivido nunca? Todas las reformas de ustedes son recortes? Hoy hemos conocido las duras condiciones del rescate bancario? O el despido de 6.000 empleados de la banca con 20 días trabajados? Cada vez que quieren racionalizar un servicio responden al interés privado, como el desahucio de las viviendas de la Latina, donde el consultor interno de la empresa es el marido de su compañera (Cospedal)? Usted es la responsable de RTVE?".
Soraya Sáenz de Santamaría valora las medidas del Gobierno, si bien son difíciles

Rajoy, a CIU: "Interpretar esto en clave de ataque a un territorio es injusto"
Duran i Lleida, por larga da por reproducida la pregunta.
"La información que yo disponía antes de publicarla en cualquier medio era ninguna -recuerda Rajoy-, a partir de ahí, el ministro del Interior ordenó una investigación del informe y contenido. Luego conocí por los medios la presentación de tal informe por parte de un sindicato..."
Duran:"Me consta que usted no tenía conocimiento de lo publicado, pero el Gobierno no ha actuado con diligencia, aparece en plena campaña y distorsiona. Dicho sea de paso, los resultados no tienen nada que ver con esto... El juez instructor del caso ha dicho que ese informe no existe y no podía existir, porque nadie puede hacer un informe que no haya sido solicitado por un juez, luego el Gobierno debería haber hecho algo para evitarlo... El Gobierno no ha actuado con diligencia ni lealtad. El Gobierno debió salir y decir que el informe no existía... Después salió el ministro de Hacienda e hizo unos comentarios, la vicepresidenta dijo que se estudiarían los hechos..."
"Señor Duran -responde Rajoy- las filtraciones son una práctica muy nociva de la que tenemos todos experiencia, procedan de donde procedan son condenables, hemos abierto una investigación, cosa que no se ha hecho nunca. Yo no le puedo decir si la información es cierta o no, eso es algo que tiene que dirimir la justicia. Interpretar esto en clave de ataque a un territorio es profundamente injusto, y yo, como presidente del Gobierno no lo puedo aceptar".

Rajoy: "El desahucio es la última opción... se están refinanciando muchos créditos hipotecarios"
Rajoy se ha mostrado abierto, ante Cayo Lara, a estudiar otras opciones para luchar contra los desahucios.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró hoy que está dispuesto a apoyar todas aquellas propuestas de los grupos parlamentarios que sean "justas, razonables y sensatas" en el trámite como proyecto de ley del decreto del Gobierno que pretende evitar desahucios en situaciones extremas. Rajoy respondía así a una pregunta del coordinador general de IU y portavoz de La Izquierda Plural en la sesión de control del Congreso.
Destacó en su primera interveción que "por primera vez un Gobierno toma decisiones" para resolver este problema. El presidente reconoció que las medidas contenidas en el real decreto que será convalidado mañana en la Cámara Baja está orientado a resolver "situaciones muy graves" y a establecer un fondo social de viviendas de alquiler para los afectados.

Lara, a Rajoy: ¿Se ha puesto en la piel de las familias desahuciadas?

Izquierda Plural pregunta al Gobierno por los problemas de los desahucios
Rajoy afirma que el Real Decreto soluciona problemas para personas vulnerables. 527 euros al mes y un fondo de dinero.

CIU pregunta a Rajoy por el informe Palau en plena campaña
¿Qué información tiene el Gobierno que usted preside respecto a la existencia de un informe ?o borrador de informe- elaborado por la UDEF (unidad perteneciente a la Policía Judicial encuadrada en el Cuerpo Nacional de Policía), publicado en primera página en un medio de comunicación y que involucra al Presidente de la Generalitat y a un ex Presidente de la Generalitat en un tema de investigación judicial justo una semana antes de celebrarse las elecciones al Parlamento de Cataluña?, pregunta este miércoles CIU a Rajoy en sesión parlamentaria.