España

Santander.-Ayuntamiento pide que el protocolo del Frente Marítimo incluya "explícitamente" las competencias urbanísticas



    De la Serna demanda que las plusvalías que se generen con el proyecto se destinen a mejorar la calidad de vida de los vecinos

    SANTANDER (SAN.MC) 5 (EUROPA PRESS)

    El Ayuntamiento de Santander pedirá, de cara a la reunión que mantendrá el próximo 12 de enero con la Autoridad Portuaria (APS), que el protocolo del desarrollo del Frente Marítimo incluya "explícitamente" las competencias urbanísticas, que corresponden al Consistorio.

    Así lo manifestó hoy en rueda de prensa el alcalde, Iñigo de la Serna, quien insistió en que la reordenación urbanística se acuerde "de forma consensuada" entre la APS y el Ayuntamiento y, posteriormente, se suscriba el convenio interinstitucional.

    Según dijo, el protocolo de actuación remitido por el Puerto "no deja claro" las competencias municipales por lo que pidió que se incluya este aspecto "de manera explícita". En cualquier caso, confió en que "no haya problemas" debido a las declaraciones públicas del presidente de la APS, Christian Manrique, que "van" en esa "dirección".

    Para De la Serna, el "respeto competencial" es una cuestión "clave" y "esencial" en el proceso de reordenación del Frente Marítimo ya que, si dicho respeto no se produce, "existiría una desconfianza que lastraría gravemente el proyecto".

    Así, y tras recalcar que las competencias de la reordenación urbanística corresponden al Ayuntamiento de manera "legal y racional", abogó por llegar a un acuerdo con la APS, tal y como consta en el documento que se va a remitir al Puerto de cara al encuentro del 12 de enero.

    En este sentido, el alcalde aseguró que desde el Consistorio demandan "exactamente" el mismo procedimiento que se está desarrollando para la integración de los espacios ubicados junto a las vías de ferrocarril, proceso en el que el Ministerio ha pedido al Ayuntamiento que proponga un modelo de ordenación.

    Además de dejar claras las competencias de cada administración, el Ayuntamiento pedirá que en el protocolo también figure que es necesaria la "implicación, lealtad y colaboración" entre todas las administraciones implicadas: Puertos del Estado y Gobierno de Cantabria, además del Ayuntamiento y la APS. "Todos tienen que estar", apostilló.

    El tercer eje del documento que entregará Santander al Puerto pasa por que quede claro que las áreas a desarrollar en el Frente Marítimo son zonas de "sensibilidad ambiental, urbanística y social".

    En este sentido, De la Serna detalló que los espacios que se destinen a la ciudad sean para uso de los ciudadanos; que el desarrollo de dichas zonas se lleve a cabo con criterios modernos y de sostenibilidad; y que las plusvalías que se generen se destinen a mejorar la calidad de vida de los vecinos.

    Así, consideró que el desarrollo de estos espacios no debe servir para "especular" o "sacar rendimiento económico", sino que los beneficios que se generen deben revertir en los santanderinos. En opinión de De la Serna, este aspecto también debe figurar "de manera clara" en el protocolo de actuación porque así "se genera confianza" entre los ciudadanos.

    "AVANZAR"

    Tras afirmar que estas peticiones son "lógicas y coherentes", el alcalde abogó por alcanzar un acuerdo "cuanto antes" para "avanzar" en la ordenación de los espacios del Frente Marítimo "sin más demora", ya que en otras ciudades del Norte de España, entre las que citó Gijón o Bilbao, esta actuación está "muy avanzada".

    En su opinión, debe haber un "giro", una "inflexión" en las relaciones entre el Puerto y la ciudad de Santander, y "el Ayuntamiento va a tender la mano para que ese giro se produzca".

    Por último, y preguntado por las diferentes áreas a desarrollar, De la Serna detalló que, por ejemplo, en la zona de San Martín se podría producir un "avance significativo" si hay "voluntad" de las partes implicadas. En cualquier caso, recordó que no se van a construir viviendas, sino que la zona se va a destinar a dotaciones sociales.

    Respecto a Varadero, manifestó que si bien este área "requiere un tratamiento singular", la integración de los espacios es "más fácil". "Simplemente (hace falta) voluntad y financiación", apostilló.

    En cuanto a la zona ubicada entre la Grúa de Piedra y la Estación Marítima y ésta y el límite de Santander, De la Serna indicó que su desarrollo es "sencillo" y se podría empezar a acometer "en breve plazo" ya que, como recordó, los Presupuestos de Santander para 2009 contemplan una partida de 200.000 euros para actuaciones en el Frente Marítimo.