España
Zapatero y Rajoy se echan en cara las tasas de paro de sus gobiernos
Así, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Rajoy aseguró que mientras en julio la tasa de paro española subía, las de países como Francia o Alemania bajaban y recordó que los Presupuestos Generales de Estado para 2009 prevén que el paro afecte al 12,5 por ciento de los trabajadores.
En su respuesta, Zapatero le recordó que entre 2000 y 2004, durante el Gobierno del PP, la tasa de paro alcanzó el 14 por ciento, tras lo cual acusó a Rajoy de definir como "dramática" una situación con una tasa de paro del 12,5 por ciento cuando esa misma tasa de desempleo supondría un "milagro" durante el mandato del PP.
Al mismo tiempo que Zapatero y Rajoy debatían en el Congreso, la oficina estadística europea (Eurostat) difundió los datos de paro de agosto según los cuales España, con una tasa del 11,3 por ciento, (tres décimas más que en julio), es el Estado miembro con más paro seguido de Eslovaquia (9,9%).
En la zona euro el desempleo aumentó en agosto hasta el 7,5 por ciento de la población activa, frente al 7,4 por ciento de julio, y se mantuvo estable en el 6,9 por ciento en el conjunto de la UE.
Rajoy le recordó a Zapatero su afirmación de que "los peores datos de este Gobierno serían mejor que los del PP", algo que a juicio de Rajoy "ya es mentira" puesto que los Presupuestos Generales del Estado para 2009 ya prevén una tasa de desempleo del 12,5 por ciento.
Criticó, además, que la partida para afrontar las prestaciones por desempleo sea la que más aumenta en los presupuestos del próximo año, el 24,3 por ciento, lo que supone, aseguró, "destinar más de tres billones de pesetas para atender a los desempleados" mientras se reducen las partidas destinadas a políticas activas de empleo y a inversiones.
Tras escuchar estas afirmaciones Zapatero las calificó de "gesto de sinceridad" y consideró "lógico" que a Rajoy no le guste que se haya incrementado la partida destinada a las prestaciones por desempleo teniendo en cuenta que, en 2002, ante el aumento de la tasa de paro, el Gobierno del PP "aplicó un decretazo que le costó una huelga general".
"Su interés por los desempleados es cero", increpó Zapatero a Rajoy, tras lo que le recordó que el actual Gobierno, con el acuerdo de los sindicatos, ha mejorado la protección de los desempleados y la ha situado en los mejores niveles de la etapa democrática.
En su turno, Rajoy recordó que el PP heredó una tasa de paro del 23 por ciento del Gobierno socialista, que la tasa de paro del próximo año será superior que la que encontró el PSOE cuando llegó al Gobierno y aseguró que la actual política económica "consiste en no hacer nada" y la definió como "auténtico fracaso".
Por último, Zapatero le recordó que en la pasada legislatura la tasa de paro se redujo hasta el 8 por ciento, la más baja de la historia, se crearon tres millones de empleos y la renta per cápita española superó a la de Italia y a la media europea.
Estas desavenencias ente el presidente del Gobierno y el líder de la oposición se producen después de que el pasado domingo el jefe del Ejecutivo anunciase que "invitará" en los próximos días al líder del PP, Mariano Rajoy, a intercambiar con él opiniones sobre la situación económica y a buscar puntos de encuentro en este ámbito.
También el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, habló hoy de empleo en la sesión de control al Gobierno en el Congreso donde sugirió que las comunidades del PP, y en concreto Valencia, Madrid y Murcia, no se esfuerzan lo suficiente en las políticas activas de empleo, que son de competencia autonómica.