España

Roca pagó al exedil marbellí para garantizarse el control político en el pleno del ayuntamiento

    Juan Antonio Roca. <i>Foto: Efe</I>


    El exedil de Marbella (Málaga) Javier Lendínez tuvo ingresos que "no se pueden relacionar con sus salarios" del Ayuntamiento y, estando en la oposición, supuestamente recibió pagos del presunto cerebro de la trama de corrupción, Juan Antonio Roca, para garantizarse éste el control político a través del pleno, según los funcionarios de la Agencia Tributaria que participaron en la investigación del caso Malaya.

    Asimismo, Creen que antes esos repartos de dinero a exconcejales los pudo hacer el exalcalde, Jesús Gil.

    En su declaración como peritos en el juicio que se sigue en la Audiencia de Málaga contra Lendínez, quien estuvo fugado desde 2008 hasta 2013, los funcionarios de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) han apuntado que entienden por los archivos intervenidos que cuando estaba Gil y antes de que Roca "se hiciera con el manejo de la caja" pudo ser el exalcalde el que "hacía los repartos" con los fondos recibidos de empresarios. Han achacado a este reparto "el manejo de efectivo" de Lendínez y de otros exediles.

    La Fiscalía Anticorrupción solicita para el exconcejal del Grupo Independiente Liberal (GIL) una pena de 10 años de prisión y 18 de inhabilitación por los delitos de cohecho pasivo con carácter continuado para fin delictivo y acto injusto, prevaricación y malversación. Sostiene que los archivos informáticos de la empresa Maras Asesores, vinculada a Roca, aluden a dos pagos de 6.000 euros a LB --que la Policía identifica con Lendínez--, en diciembre de 2004 y febrero de 2005, cuando el acusado ya estaba en la oposición.

    Así, estos expertos tributarios, que fueron los que localizaron los archivos con la contabilidad B de Roca, han aseverado que se detectaron pagos a dos exediles, uno de ellos Lendínez, que estaba en la oposición y éstos se realizaban para garantizar la gobernabilidad del equipo de gobierno y que "no hubiera mociones de censura". Se pretendía que así no fueran a determinados plenos o se abstuvieran en las votaciones, algo que ya apuntaron en la primera sesión del juicio otros dos investigadores, en este caso de la Policía.

    Los funcionarios de la AEAT han dicho que, según el análisis de sus cuentas, Lendínez tuvo un comportamiento económico "distinto" cuando era edil del equipo de gobierno, antes de la moción de censura de 2003, y luego cuando está en un grupo mixto, puesto que a partir de 2004 se observan una serie de ingresos en efectivo. Han indicado que cuando es concejal en la oposición sus retribuciones del Ayuntamiento se reducen hasta 600 euros al mes y "necesita aportar efectivo a sus cuentas" para pagos y mantener el nivel de vida.