España

Ayuntamiento y Diviertt firmaron un contrato para un aforo de 5.000 personas



    El contrato firmado entre Madrid Espacios y Congresos y Diviertt S.L., empresa promotora de la fiesta de Halloween celebrada en el Madrid Arena en la que fallecieron cuatro jóvenes, refleja que se pagó por un aforo de no más de 5.000 personas.

    El contrato, publicado por La Sexta Noticias, fue firmado el 24 de octubre entre la empresa municipal, presidida por Pedro Calvo, y la de Miguel Ángel Flores. En él se establece que "el precio a satisfacer por el Cliente, por el arrendamiento de los espacios para el aforo inferior a 5.000 pax, que deberá justificar mediante la presentación de los certificados de ticketing correspondientes, asciende a la cantidad de doce mil euros, más IVA".

    En el mismo documento se establece que el preció se incrementaría a veinte mil euros, más IVA, si se superase esa cifra (5.001 pax)

    Un contrato para 5.000 asistentes

    "A la firma del presente contrato, el Cliente abona el 50% del precio escogido en la estipulación, esto es, la cantidad de seis mil euros, más IVA", dejando de plazo Madrid Espacios y Congresos hasta el día 1 de diciembre de 2012 para que Diviertt S.L. abonará la otra mitad.

    A pesar de que Diviertt S.L. y Madrid Esapcios y Congresos firman el contrato por 12.000 euros (o máximo 5.000 personas), en declaraciones posteriores a la tragedia, tanto la alcaldesa Ana Botella como el vicealcalde Miguel Ángel Villanueva apuntaron que les constaban 9.650 personas en la fiesta por lo que no se superaba el aforo del recinto, establecido en 10.600.

    El contrato también recoge que Madrid Espacios y Congresos impone a la empresa de Flores que los servicios de restauración, mantenimiento, limpieza, catering... y seguridad sean "prestados por las empresas adjudicatarias de estos servicios que tiene contratadas MADRIDEC".

    Además, matiza en el apartado dedicado al personas, que "el Cliente será el único responsable de cuantas actuaciones realice el personal a su cargo o subcontratado por el mismo" y remarca que "el personal de MADRIDEC designado para el evento representa a MADRIDEC y goza de la máxima autoridad durante el montaje, celebración y desmontaje del mismo, a cuyo efecto y en este acto se reconoce expresamente por el Cliente".

    Tira y afloja por el botellón

    La investigación sobre las causas que hicieron que en la fiesta de Halloween fallecieran cuatro jóvenes tras una avalancha humana aumenta la tensión entre el Ayuntamiento y la empresa promotora y señala el botellón que se desarrolló en el exterior del recinto como posible causa de lo ocurrido en el interior.

    ¿Quién es responsable? Ana Botella ha vuelto a señalar este jueves que el dispositivo de Policía Municipal desplegado la madrugada del 1 de noviembre en el pabellón Madrid Arena tenía como prioridad "la seguridad del entorno exterior" y no el "botellón", aunque éste se controló en un perímetro de 50 a 60 metros, recoge Efe.

    Mientras, Diviertt S. L. argumentaba que el riesgo se elevó como consecuencia del "botellón multitudinario en el que participaron jóvenes de todas las edades" fuera del recinto y señalaba al Ayuntamiento como responsable. En un comunicado, la empresa remarcaba que la seguridad del exterior del recinto, "donde se produjo el botellón multitudinario", corresponde a la Policía Municipal.

    La alcaldesa ha matizado este jueves que, en vista del significante aumento de celebraciones que tendrían lugar la noche de Halloween en la capital, el despliegue de servicios de Policía Municipal en toda la ciudad fue aproximadamente un 50% mayor que en 2011 y ha recalcado que el Ayuntamiento de Madrid y su Policía Municipal otorgan una especial prioridad a la lucha contra el consumo de alcohol en la calle" pero que en la ciudad "hay dispositivos policiales específicos para evitar esta práctica nociva".

    Denuncia

    Tras este desencuentro, el Ayuntamiento anunció que denunciará al promotor de la fiesta del Madrid Arena pero la Comunidad no va a actuar de oficio en el caso porque la Ley de Espectáculos otorga a los ayuntamientos la competencia de inspección y sanción y, por lo tanto, será el Consistorio de la capital quien tenga que actuar en ese sentido "si procede".

    "Estamos de acuerdo en que se cumpla la ley y la Ley de Espectáculos públicos lo que otorga es la competencia para la inspección, instrucción y sanción a los ayuntamientos, y en este caso lo que corresponde es que sea el Ayuntamiento de Madrid el que cumpliendo la Ley y cuando proceda, lo haga si hay lugar a ello", ha dicho.