España

Pizarro vaticina que el paro aumentará en un millón de personas con el PSOE



    Salamanca, 4 mar (EFECOM).- El número dos del PP al Congreso por Madrid, Manuel Pizarro, ha vaticinado en un acto electoral celebrado en Salamanca que el paro aumentará en un millón de personas en un año con el actual Gobierno socialista.

    Pizarro ha acusado al PSOE de "insensatos" por no prestar atención a los indicadores económicos y ha añadido que han "estado ocultado lo que estaba pasando porque era un año electoral" mientras "nos acusaban, a los que avisábamos de lo que ocurría, de catastrofistas".

    A su juicio, España esta viviendo un "momento complicado" desde el punto de vista económico, como a su juicio lo demuestran los últimos datos sobre el desempleo.

    Pizarro ha afirmado que "el problema no son los datos del paro de febrero" sino que "desde junio hay más de 350.000 desempleados más, y eso ya es una cifra importante".

    El candidato del PP ha explicado que la "economía va mal pero el desempleo no deja de ser el último eslabón" porque el verdadero problema es, según él, que "no somos competitivos, tenemos la inflación más alta de Europa, por detrás de Eslovenia".

    Sin embargo, ha asegurado que "la situación económica no es lo peor de todo" porque, a su juicio, es más grave "tener un gobierno que mira para atrás", que "divide a los españoles", que "desprecia las creencias más profundas de una parte muy importante de ciudadanos" y que "pacta con una banda de delincuentes".

    Pizarro ha criticado al PSOE porque "a lo largo de la campaña no hemos recibido ni un solo proyecto" y ha considerado que "es difícil que tenga un proyecto quien no cree en la idea de España".

    El candidato del PP también se ha referido a la ley que aprobaría su partido para garantizar la enseñanza en castellano porque "están condenando a la juventud española a no entenderse con 500 millones de personas" y ha acusado al PSOE de estar creando barreras idiomáticas que "impedirán competir a España".

    Pizarro ha abogado por fomentar la "sociedad del conocimiento" y por potenciar el papel de la familia "que es el primer lugar de aprendizaje y un elemento de transmisión de valores" porque "lo que no nos gastemos en educación, nos lo acabaremos gastando en seguridad ciudadana y, encima, la sociedad no funcionará".EFECOM

    jmb/jcp/rs/jla