España
Cuba, único país comunista de occidente
Estos son los principales datos del país:
DIVISION POLITICA: República de Cuba; 14 provincias y un municipio especial, Isla de la Juventud.
SUPERFICIE: 110.860,6 Km2. Posee 6.073 km de costas.
POBLACION: 11.177.743 habitantes, 75,9% vive en áreas urbanas y 24,1% en zona rural. Composición étnica: 65% de raza blanca, 10% negra y 25% mestiza, según último censo.
CAPITAL: La Habana, 2,2 millones de habitantes.
IDIOMA OFICIAL: español.
RELIGION: cristianismo y sincretismo afro-cubano.
HISTORIA: Cuba inicia su guerra de liberación de España en 1868. En 1898 Estados Unidos interviene en el conflicto que termina con la derrota española y la instauración de la República en 1902. En marzo de 1952, el general Fulgencio Batista da un golpe de Estado que precipitó el comienzo de la lucha armada un año después con el frustrado asalto al Cuartel Moncada por parte de la guerrilla de Fidel Castro. Los revolucionarios toman el poder el 1 enero de 1959.
REGIMEN: presidencial y unipartidista, con el Partido Comunista de Cuba como único legal en la isla. La Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) se elige cada cinco años y designa entre sus miembros a los 31 integrantes del Consejo de Estado, máximo órgano ejecutivo del país, cuyo presidente encabeza además el Consejo de Ministros.
ECONOMIA: el turismo y los servicios asociados a ese sector aportan los mayores ingresos en divisas a Cuba -unos 2.000 millones de dólares al año-, seguido por la venta de servicios profesionales -principalmente médicos- y la minería, en especial el níquel.
A partir de 1991 Cuba enfrenta una fuerte crisis por la desaparición del bloque soviético, principal sostén económico, lo que se suma al embargo que Estados Unidos impone desde 1962.
En 1995 comenzó una recuperación del PIB (que había caído 35% entre 1991 y 1994), apuntalado por tibias reformas de mercado que permitieron la libre circulación del dólar, inversión extranjera e instalación de pequeñas empresas privadas.
Pero en 2004 Castro emprendió la recentralización de la economía y prohibió la circulación del dólar. Según el gobierno, la economía creció 7,5% en 2007 (de 10% previsto) y prevé un crecimiento de 8% en 2008.
Los crecimiento de 11,8% (2005), 12,5% (2006) y 7,5% (2007) fueron realizados con un método de medición que incluye gastos sociales y subsidios.
DEUDA EXTERNA: Asciende a 15.385,4 millones de dólares, que el Banco Central divide en activa (7.793,7) e inmovilizada (7.591,7), sin reestructurar desde 1986 y cuyo 60% es con acreedores del Club de París, según datos oficiales.
bur/cb/pz