España

El 'baile' de fechas de Iglesias: "España estuvo en el Sáhara hasta el 73 o el 74"



    En plena polémica por el presente y el futuro del Sáhara Occidental, el secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, se ha confundido con su pasado. El 'número tres' socialista ha tenido un 'baile' de fechas que le ha llevado a apuntar que España estuvo allí "hasta los años 70", concretamente, ha asegurado que fue "en el 73 o el 74". Sin embargo, la realidad de la antigua colonia española no fue así.

    La Marcha Verde comenzó el 6 de noviembre de 1975, en plena agonía de Francisco Franco, lo que desencadenó los Acuerdos de Madrid que propiciaron días después la salida masiva y simbólica de las tropas españolas del Sáhara Occidental. La retirada se completó meses después en febrero de 1976 con los últimos españoles.

    La confusión acerca del estatus de la antigua colonia española ya ha jugado más de una mala pasada a los dirigentes socialistas. Así, el pasado miércoles, el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, llegó a admitir en el Congreso de los Diputados la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara al asegurar que el reino alauí podía impedir la entrada en El Aaiún por tratarse de una facultad que forma parte del "núcleo duro de la soberanía nacional".

    Represión

    El pasado viernes, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, calificó la represión en el Sáhara a "sucesos en Marruecos", pese a que la ONU no reconoce la soberanía de Marruecos sobre el territorio del Sáhara ni tampoco el título de potencia administradora del mismo.

    Errores al margen, Iglesias ha reconocido que España es un "actor principal" en el conflicto y que tiene la "responsabilidad" que deriva de eso. Por eso, ha insistido, el Gobierno está hablando "permanentemente" con el Gobierno marroquí.

    El 'número tres' del PSOE ha dicho que "hay que exigir a Marruecos el cumplimiento de los Derechos Humanos" y que deje entrar a los periodistas, pero ha dejado claro que no utilizará ningún "término" diplomático que dificulte la posición de España para "ayudar a resolver el conflicto". "No nos llevaría a ninguna parte", ha dicho.

    "Contundencia"

    De este modo se ha sumado a la posición mantenida por la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, que ha opinado que una mayor "contundencia" podría poner en peligro la capacidad de interlocución de España.

    Con todo, ha reconocido que el asunto del Sáhara es "extremadamente sensible" para los españoles y para los propios socialistas, aunque no ha respondido a si su actitud en el conflicto puede perjudicar la credibilidad del PSOE. Así, ha insistido en que Gobierno y PSOE quieren llevarse bien con Marruecos, que es "un vecino estratégico" y "fundamental" y que "entre vecinos y amigos" es posible hablar las cosas.

    Iglesias ha acusado de "irresponsabilidad" al PP por su posición en torno al Sáhara Occidental y el conflicto de El Aaiún y le ha reclamado "apoyo" en un tema "fundamental", especialmente teniendo en cuenta que su presidente, Mariano Rajoy, fue ministro de Interior y conoce "perfectamente todas y cada una de las claves de la relación con Marruecos".

    El 'número tres' del PSOE ha subrayado que la actitud del PP contrasta con el apoyo que el Gobierno le ha dado cada vez que una autoridad marroquí ha emprendido un "ataque" contra los 'populares' -la última vez este domingo- y también con la actitud que mantuvo el PSOE mientras estaba en la oposición con los temas que consideraba "de Estado".