España

La Policía francesa detiene a una persona en Hendaia relacionada con la macroperación contra Segi



    El operativo policial desarrollado este martes por el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil contra un amplio número de supuestos integrantes de la ilegalizada organización juvenil 'abertzale' Segi, ha incluido un arresto en la localidad vasco francesa de Hendaia, por orden de la juez antiterrorista Laurence Levert.

    Se trata de Iker Elizalde, quien ha sido trasladado a la comisaría de Baiona, según informaron fuentes del Movimiento Pro-amnistía.

    En concreto 29 de ellos han sido detenidos por agentes del Cuerpo Nacional de Policía y los otros siete por agentes de la Guardia Civil en un dispositivo que todavía permanece abierto por lo que podrían practicarse nuevos arrestos en las próximas horas.

    Registros domiciliarios

    Además, las mismas fuentes añadieron que el número de registros practicados hasta ahora en distintos domicilios y locales de ambas comunidades asciende a 35, aunque está previsto que esta cifra también crezca en las próximas horas. De estas operaciones se espera extraer numerosa información acerca de la estrategia de reorganización que pretendía este frente juvenil de la banda, explicaron estas fuentes.

    Entre los detenidos se encuentran los cabecillas del frente juvenil de ETA. Desde primera hora de la madrugada, un amplio dispositivo de agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han procedido a las detenciones a lo largo de numerosos municipios de las tres provincias vascas y la comunidad foral. Se trata de una de las operaciones más contundentes de los últimos años contra el entorno de la banda terrorista.

    Coordinación de la operación

    Esta operación está dirigida por el juez Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska, quien se encuentra junto a dos fiscales de su Juzgado y toda la cúpula policial en San Sebastián, donde se ha establecido el centro de coordinación de la operación.

    Segi es la organización juvenil vinculada al entorno de ETA que fue declarada terrorista por el Tribunal Supremo el 19 de enero de 2007 al considerarla seguidora de las también ilegalizadas Haika y Jarrai. De este modo, el alto tribunal culminó un proceso iniciado por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, quien en febrero de 2002 declaró la ilicitud de estas asociaciones.

    La operación de hoy comenzó a gestarse en el mes de mayo a partir de la documentación incautada a Ekaitz Sirvent, quien diseñó una estrategia para reforzar la militancia de base de la banda. El último ideólogo de ETA, detenido en abril en Paris (Francia), ordenó reforzar la presencia de sus bases en plataformas y organizaciones legales lejos de la 'kale borroka' para evitar detenciones, informaron a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista.

    Interior da por descabezada

    El Ministerio del Interior considera que la operación de hoy  supone el "descabezamiento" de la "cantera de ETA" y un duro golpe contra la organización de la izquierda abertzale de mayor "ortodoxia" y "fidelidad" a la banda terrorista.

    En la operación conjunta de la Policía y de la Guardia Civil dirigida por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska se ha detenido en el País Vasco y Navarra a 34 presuntos miembros de SEGI que ocupaban los niveles de "máxima" dirección territorial y comarcal de la organización ilegal.

    Según Interior, estos arrestos conllevan la "casi total desarticulación" de las estructuras clandestinas de SEGI en España y acarrean un "golpe de impacto" a su financiación y estructura logística.