España

PCTCAN alegará de nuevo al PGOU de Santander para su ampliación, tras el rechazo de su anterior petición



    Sota pide "sensibilidad" y "sensatez" al Ayuntamiento y rechaza por "inviable" la propuesta municipal de dividir el parque

    SANTANDER (SAN.MC) 24 (EUROPA PRESS)

    El Consejo de Administración del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN) ha acordado presentar una nueva alegación a la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Santander después del rechazo de la alegación presentada en septiembre en la que se pedía la ampliación del parque con otros 100.000 cuadrados en terrenos contiguos, hacia el Oeste y el Sur de su ubicación actual.

    El consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico, Juan José Sota, espera ahora que el Ayuntamiento no les "defraude" de nuevo, tenga "sensibilidad" y "sensatez", y demuestre con hechos ese apoyo al parque que manifiesta en sus declaraciones.

    Sota recordó que la primera alegación presentada por el PCTCAN proponía ampliar la superficie productiva del parque con 100.000 metros cuadrados, duplicando casi la superficie actual (112.500 m2). El Ayuntamiento rechazó esta propuesta y propuso como alternativa una ampliación de 67.500 metros que, una vez descontado el 15 por ciento de cesión obligatoria al municipio, dejaba la ampliación en prácticamente "la mitad" de lo demandado (57.000 metros al Oeste del parque), desplazando el resto al otro lado de la autovía Ronda de la Bahía.

    Pero para Sota, la propuesta municipal --en la que se "ha apostado por el suelo residencial frente a la ampliación del uso productivo"--, hace "prácticamente inviable" la ampliación del parque, por la "discontinuidad" y porque dividirlo en dos áreas elevaría el coste de la actuación y con ello el precio del suelo que se ofrecería a las empresas.

    Además, el precio del suelo también se encarecería porque, según dijo, con la propuesta del Ayuntamiento se "carga" sobre ese área de la ampliación todos los costes de los sistemas generales. Es decir, que el PCTCAN debería ejecutar los viales y otros sistemas que darán servicio a todo ese sector de la ciudad, incluidas las viviendas que se podrán levantar en la zona.

    Con todo ello, el consejero recalcó que el precio final del suelo ya urbanizado ofertado a las empresas rondaría los 800 euros por metro cuadrado, "más del doble" de lo que cuesta en la superficie actual del PCTCAN y, por tanto, a precios "fuera de mercado" que no serían "competitivos" para atraer empresas.

    Por eso, el PCTCAN presentará una nueva alegación con varias peticiones. Así, por un lado, se reitera la petición de ampliación con 100.000 metros cuadrados en los terrenos contiguos, sin tener que cruzar la autovía. Y por otro lado, si finalmente hubiera que asumir que la ampliación se quede en 57.000 metros, se solicita al Ayuntamiento una "rebaja" en las cargas asociadas a ese suelo para que el coste de urbanización sea menor.

    AMPLIACIÓN "EN RIESGO"

    Sota espera que el Ayuntamiento "tome en consideración" esta nueva alegación y demuestre así una "voluntad inequívoca" de apoyo a una infraestructura tan importante, porque "una cosa son las palabras y otro los hechos".

    Según dijo, la aceptación o no de esta alegación puede "poner en riesgo y en tela de juicio" la ampliación del parque, para la cual ya hay empresas esperando. Por eso, espera que el Ayuntamiento, que tiene la decisión "en su mano", "tenga la suficiente sensibilidad y colaboración institucional" para que el PCTCAN se pueda ampliar con precios "atractivos" y pueda "competir" con otros parques tecnológicos del país.

    "No estamos pidiendo al Ayuntamiento que nos dé nada gratis", apostilló el consejero, quien recalcó en cambio que el Consistorio obtiene beneficios del PCTCAN ligados a la concesión de licencias a las empresas.

    Respecto a la oferta del Consistorio para firmar un protocolo de colaboración para la ampliación del parque, Sota subrayó que lo que hay que establecer en este momento es si se acepta o no la alegación y, "para eso, no hace falta firmar ningún protocolo", porque se trata de una competencia municipal.

    En el caso de que se acepte la alegación, explicó que a partir de ese momento el Gobierno regional está "dispuesto a cualquier tipo de colaboración" con el Consistorio y, en esa línea, abogó por ejemplo por incluir en ese protocolo una reducción en las tasas y licencias municipales en el PCTCAN.

    OTRAS SOLUCIONES

    Preguntado por la posibilidad de recurrir a la declaración de un proyecto singular de interés regional (PSIR) si el Ayuntamiento no aceptara su alegación, Sota aseguró que no se lo han planteado "de momento" porque prefieren "agotar" antes todas las vías de diálogo, así que esa posibilidad se plantearía, en su caso, en función de cuál fuera la "decisión última" del Ayuntamiento.

    En todo caso, lo que dejó claro el consejero es que el Gobierno está "firmemente comprometido" con la ampliación del parque y no va a "permitir que nadie ponga en peligro su desarrollo". Si el Ayuntamiento no acepta la alegación, "asumiremos lo que tengamos que asumir". "Si no nos queda más remedio, asumiremos esta situación. Ya buscaremos una solución de futuro para que se amplíe en la máxima extensión posible", agregó Sota.

    Una de las medidas que podría adoptar el Gobierno para hacer frente al encarecimiento de los precios derivado de la propuesta municipal sería, por ejemplo, subvencionar con 400 euros cada metro cuadrado para poder ofrecer un precio competitivo.

    Según comentó el consejero, el Gobierno intentaría asumirlo "dentro de sus posibilidades", pero señaló que sería "un error" tener que destinar dinero a subvencionar el precio del suelo en el parque científico, cuando se podría dedicar a otro tipo de ayudas o actuaciones.