España
Un 12% de la población española son extranjeros
La población empadronada en España superó los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009, tras un aumento en 504.128 personas respecto a la misma fecha del año anterior, según el avance del Padrón publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esos 46,6 millones, el 12% ya es extranjero.
En concreto, al arrancar el año en España había empadronadas 46,6 millones (46.661.950) de personas. En total, 41 millones (41.063.259) de ciudadanos son de nacionalidad española y 5,5 millones (5.598.691) son extranjeros, que ya suponen el 12% de la población inscrita y de los cuales, 2,3 millones proceden de países europeos.
Subida gracias a Europa
Así, durante 2008 el número de españoles inscritos se incrementó en 174.199 personas (0,4%), mientras que el número de extranjeros creció un 6,3%, con 329.929 personas más. La mitad de esta subida fue provocada por ciudadanos pertenecientes a la UE-27, que aumentaron en 164.154 hasta alcanzar una cifra total de 2,2 (2.266.808) millones de personas.
Atendiendo a la distribución por género, en el global de la población el 49,5% son hombres y el 50,5%, mujeres. Si bien esta proporción es similar entre los españoles, cuando se trata de extranjeros varía: el 53,1% son varones y el 46,9%, mujeres.
Por edades, el 15,5% de la población tiene menos de 16 años, el 43,3% tiene entre 16 y 44 años y el 41,2% tiene 45 ó más años, según el avance del Padrón a 1 de enero de 2009. Entre los españoles, la proporción es similar, con un 15,5% de menores de 16 años; un 40,6% de personas entre 16 y 44 años y un 43,9% que ya ha cumplido los 45.
Sin embargo, entre la población extranjera, la población que se encuentra entre los 16 y los 44 años de edad supone el 63,2% del colectivo y sólo un 21,6% tiene más de 45 años de edad. Además, el 15,2% de los foráneos son menores de 16 años de edad.
Por Comunidades Autónomas
Según los datos del INE, las comunidades autónomas que han registrado los mayores aumentos de población entre el 1 de enero de 2008 y el 1 de enero de 2009 son Cataluña (con 103.345 personas), Comunidad de Madrid (88.603), Andalucía (83.472) y Comunidad Valenciana (54.901).
Por el contrario, las que menos aumentan su población son las ciudades autónomas de Ceuta (1.202 personas) y Melilla (1.934), y la comunidad autónoma de Extremadura (2.256), aunque ninguna comunidad autónoma perdió población el año pasado.
Estas cifras son un avance provisional, en espera de la estadística definitiva, en proceso de obtención, y del informe favorable del Consejo de Empadronamiento. Los datos finales se elevarán al Gobierno antes de fin de año, para su aprobación mediante Real Decreto, que será publicado en el Boletín Oficial del Estado.
Por nacionalidades
Los extranjeros residentes en España pertenecientes a la Unión Europea suman en total 2.266.808. Dentro de éstos destacan los ciudadanos rumanos (796.576), seguidos por los del Reino Unido (374.600) y los alemanes (190.584).
Entre el colectivo de extranjeros no comunitarios, los ciudadanos marroquíes son los más numerosos (710.401), seguidos de los ecuatorianos (413.715) y los colombianos (292.971).
Respecto a las cifras de 1 de enero de 2008 no hay cambios significativos en el peso relativo de la mayoría de las nacionalidades. Aumenta el de los ciudadanos marroquíes y el de rumanos, y disminuye el de ecuatorianos, bolivianos y argentinos.