ESP500

Técnicas Reunidas: proyectos y presencia en más de 50 países

    Refinería en Jazan, Arabia Saudí, construida por Técnicas Reunidas.

    elEconomista.es

    Técnicas Reunidas, que funda y preside José Lladó, empresa especializada en el diseño y gestión de la ejecución de proyectos de plantas industriales en todo el mundo, con casi 60 años de experiencia, ha diseñado y gestionado la construcción de más de 1.000 plantas industriales en más de 50 países.

    Las compañías que operan en el ámbito de la ingeniería española, como Técnicas Reunidas, han visto como en los últimos diez años han multiplicado la facturación procedente del extranjero. Desde 1980, más del 98% de su facturación es fuera de España. Prueba de ello son algunos de los siguientes proyectos de la compañía que cuenta con más de 8.600 profesionales de más de 70 nacionalidades entre su plantilla alrededor del mundo.

    Petronas adjudicó en 2014 a Técnicas Reunidas un contrato para la ingeniería, aprovisionamiento de todos los equipos y materiales, construcción y puesta en marcha del Proyecto Integrado de Refinería y Petroquímica en Pengerang (Malasia). El contrato fue adjudicado en la modalidad llave en mano por un valor cercano a los 1.500 millones de dólares (unos 1.120 millones de euros).

    Turquía es otro de los países donde Técnicas Reunidas tiene presencia. En 2013, se adjudicó en consorcio el contrato de construcción y puesta en marcha de una refinería por un importe de 1.100 millones de dólares (unos 860 millones de euros), según informó la compañía. Se trataba del noveno contrato que la firma logró en el país. La refinería Socar Turkey Aegean Refinery (Star) se levantó sobre la península de Petkim sobre una superficie de unas 2.300 hectáreas y permite procesar una cantidad de unos 10 millones de toneladas anuales de varios tipos de petróleo crudo.

    Gracias a la implantación de las tecnologías más avanzadas y de la aplicación de la normativa europea y de los estándares medioambientales "más estrictos", la planta permite que el sector de refino turco reduzca de forma sustancial su déficit exterior en productos derivados de petróleo.Este contrato garantiza a Técnicas su importante posicionamiento en el mercado turco, en cooperación con socios turcos y de cara a las nuevas y significativas inversiones. La compañía española ya ha ejecutado ocho proyectos previamente en Turquía para compañías como Tüpras, Ipras, y Botas, y dos proyectos adicionales relacionados con ácido nítrico y fertilizantes para Tugsas y Toros Gubre.

    Arabia Saudita

    La empresa de ingeniería se hizo en 2017 con tres licitaciones en el marco de la apuesta de la compañía saudí por "megaproyectos de petróleo y gas encaminados a mejorar la sostenibilidad energética de la firma, diversificar la economía y expandir la producción de gas". Estos nuevos contratos en Arabia Saudita afianzan el compromiso de la española con el mercado saudí en general y muy en particular con su cliente Saudi Aramco, la mayor compañía de petróleo del mundo, con las mayores reservas probadas de petróleo, cerca de 260.000 millones de barriles y la mayor producción, 10 millones de barriles por día.Técnicas Reunidas construyó una refinería de 400.000 bpd y las instalaciones de una terminal de hidrocarburos como parte del plan de desarrollo total de la "Jazan Economic City", ubicada en la provincia de Jazan, región sur-occidental. El alcance de los dos proyectos incluye la ejecución de las instalaciones de hidrocracking e hidrotratamiento de diesel, bajo dos contratos distintos que incluyen la ingeniería, suministro de equipos y materiales, construcción de las plantas, precomisionado y apoyo a la puesta en marcha de las unidades.La experiencia y conocimiento de Técnicas Reunidas en unidades de hidrocracking y unidades de conversión en general, ha situado a la compañía entre las tres compañías más prestigiosas del mundo en refino de petróleo.La española también ha sido la encargada de llevar a cabo un proyecto en la que es una de las mayores plantas del mundo de generación eléctrica en la provincia de Jazan. La capacidad eléctrica de la planta es de alrededor de 2.400 MW, en gran parte exportados a la red nacional.

    Asimismo, en Petroquímica, la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi (ADNOC) y Cepsa, su socio del proyecto, adjudicaron a Técnicas Reunidas el noviembre pasado, la ingeniería básica extendida de una planta a escala mundial de alquilbenceno lineal (LAB, por sus siglas en inglés) en el Ruwais Derivatives Park. Este proyecto será la primera de las unidades que se desarrollarán dentro del programa de inversión "Downstream" de ADNOC en Ruwais, con una inversión total anunciada de 45.000 millones de dólares. La División de Energía y Agua de Técnicas Reunidas resultó adjudicataria, en consorcio con General Electric, de una planta de ciclo combinado para Sumitomo & GE EFS en Hamriyah, en Emiratos Árabes Unidos. El valor del alcance de Técnicas Reunidas en este proyecto asciende a más de 350 millones de dólares. El contrato se firmó a finales de 2018 y ya se ha recibido la notificación para el inicio parcial de los trabajos; se espera recibir la orden para el lanzamiento definitivo del proyecto dentro de la primera mitad de 2019.Además, resultó seleccionada en noviembre de 2018 para otro ciclo combinado, cuyo valor asciende a más de 550 millones de dólares. El cliente es confidencial. La planta, con una potencia por encima de 1.000 MW, utilizará la tecnología más avanzada en generación con turbinas de gas. El cierre financiero se espera para mediados de 2019.

    En septiembre, se adjudicó un contrato de Ingeniería, Compras y Construcción (EPC) al consorcio formado por Técnicas Reunidas y Target Engineering Construction, con sede en los EAU, para la segunda fase del Proyecto de Expansión de Desarrollo de Gas Integrado de ADNOC LNG. Asimismo, la empresa española firmó un contrato EPC de 1.400 millones USD) en noviembre, para mejorar y expandir el yacimiento de Bu Hasa de ADNOC, que aumentará la capacidad de producción de crudo del yacimiento a 650.000 barriles por día (bpd).