Energía

Europa del Este espera la llegada del ansiado gas ruso en las próximas horas

Viena, 20 ene (EFE).- Tras dos semanas sin recibir gas ruso, con temperaturas de frío extremo y los ánimos muy encendidos, Europa del Este y los Balcanes esperan que el suministro se reanude en las próximas horas, tras la firma el lunes de un acuerdo entre Rusia y Ucrania que pone fin al conflicto tarifario que provocó la crisis.

Bulgaria, el país más afectado por la "guerra del gas", confía en que el preciado combustible llegue a sus tuberías procedente de Ucrania en las próximas 10 ó 20 horas.

Así lo informaron hoy a Efe fuentes del Ministerio de Economía, que indicaron que el flujo se reanudará a través de la estación de bombeo de Sudza, en la frontera entre Ucrania y Rumanía.

Bulgaria, que cubre el 90 por ciento de sus necesidades energéticas con las importaciones de gas ruso, tuvo que restringir a más de la mitad el consumo habitual de 12 millones de metros cúbicos diario de este combustible.

"Hoy se anularán las restricciones de consumo", anunció hoy el primer ministro búlgaro, Sergei Stanishev.

Durante las dos semanas de crisis, la temperatura en la capital búlgara han llegado a rozar los 14 grados bajo cero y los hogares, privados de calefacción, han sufridos cotas de hasta diez grados.

Las perdidas económicas se cifran en más de 70 millones de euros, en gran parte por los parones de producción en la industria debida a la falta de combustible.

En Grecia, cuya dependencia de gas ruso es del 67 por ciento del consumo total, un portavoz de la empresa de Gas Natural Griega (DEPA), declaró a Efe que si el suministro desde Rusia a Ucrania se normaliza hoy, el combustible llegará al país en tres o cuatro días.

Para enfrentar la crisis, Atenas importó por vía marítima gas en estado líquido y recurrió a sus reservas, para cubrir los 10 millones de metros cúbicos que el país consume cada día.

DEPA informó que, de no haberse reanudado el abastecimiento desde Rusia, habría podido cubrir la demanda sólo hasta fines de mes.

Por su parte, Rumanía espera normalizar las importaciones de gas natural de Rusia a partir de mañana, miércoles, informó hoy la compañía nacional de transporte Transgaz.

Rusia aporta a Rumanía una sexta parte del gas natural que consume, una cantidad que durante la crisis fue reemplazada por el uso de carbón y fuel-oil en algunas centrales térmicas, así como el recurso a las reservas.

A Turquía, el abastecimiento de gas ruso volverá el próximo jueves a los niveles previos a la crisis, informaron a EFE fuentes del Ministerio de Energía.

Moscú es el principal proveedor de gas natural del país eurasiático, a través de dos conexiones, la que atraviesa Ucrania y un gasoducto desde el mar Negro.

La interrupción del suministro desde Ucrania obligó al Gobierno turco a aumentar el bombeo de la segunda vía y las importaciones desde Irán.

Pese a esta medida, tres centrales de Turquía que utilizan gas para la producción de electricidad tuvieron que parar sus turbinas.

En Eslovaquia, donde la falta de gas llegó a abrir la posibilidad de reactivar reactores nucleares obsoletos, la reanudación del suministro podría alcanzar las tuberías en unas 36 horas.

La dependencia del gas ruso, un 95 por ciento del total consumido, y el temor a un colapso energético inició ese debate pese a que Eslovaquia se había comprometido a clausurar esas instalaciones como condición a su entrada en la Unión Europea.

El país eslavo ha tenido que aplicar un estricto mecanismo de regulación, que obligó a grandes consumidores de gas, como la industria automovilística, a suspender la producción.

Hungría, que se vio menos afectada por la crisis gracias a sus amplias reservas, podría empezar a recibir los suministros rusos en 24 ó 36 horas, según la empresa E-ON.

Durante la guerra del gas, Budapest aportó combustible a países con graves problemas energéticos, como Serbia y Bosnia.

La principal consecuencia de la escasez de gas en el país magiar fue el aumento de la polución, debido al mayor uso de carbón y petróleo, que en Budapest obligó a dictar medidas de restricción del tráfico rodado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky