
Bilbao, 31 mar (EFE).- Ignacio Galán ha expresado hoy su intención de hacer de Iberdrola "una compañía aún más grande y rentable" y ha señalado que reforzará su compromiso con la creación de valor para accionistas, empleados, clientes y las sociedades donde desarrolla su actividad.
El presidente de IBERDROLA (IBE.MC) en el discurso que ha pronunciado ante la junta de accionistas de la compañía, que se reúne hoy en Bilbao, ha indicado que el futuro "requerirá de más y mejor energía" y que la compañía se ha anticipado a ello.
Por un lado, ha destacado que la "buena evolución" de Iberdrola, que el año pasado obtuvo un beneficio neto de 2.705 millones de euros, un 11,7 % más, ha permitido ofrecer a sus accionistas una remuneración creciente, que ha situado la rentabilidad total para ellos en el periodo 2014-201 en el 55 %.
También se ha referido a la aportación que hace la empresa a la sociedad a través de impuestos y ha indicado que en 2016 su contribución fiscal ascendió a 5.800 millones de euros, de los que 3.500 millones se ingresaron en las haciendas españolas.
Galán ha dicho que lo logrado el año pasado es una "magnífica base" para que la compañía prosiga con sus planes futuros de inversión, que se han revisado al alza para los próximos cuatro años.
Ha explicado que la necesidad de abastecer a una "fuerte y creciente demanda", en la que el consumo eléctrico global crecerá un 70 % en los próximos 25 años, hará necesarias unas inversiones de cerca de 20 billones de dólares en todo el mundo.
Según Galán,la mayor complejidad del sistema hará necesarias "más redes y más digitalizadas" para integrar las nuevas instalaciones de generación y almacenamiento, centralizadas o distribuidas, para poder garantizar el servicio.
Además, ha recordado que ese aumento de la producción para atender a una mayor demanda, tiene que ir acompañada de una reducción drástica de las emisiones para combatir el cambio climático y cumplir con los compromisos internacionales, reforzados en los Acuerdos de la Cumbre del Clima de París.
En este sentido, ha dicho que en España y Europa continental Iberdrola es una de las compañías eléctricas con menores emisiones, casi un 70 % inferiores a la media del sector, y ha recordado que hoy casi dos tercios de la capacidad de generación de la compañía es renovable.
Galán ha señalado que la empresa está acometiendo grandes inversiones en energía eólica y marina, como las de los parques que lleva a cabo en el mar Báltico, en el mar del Norte y en el Canal de la Mancha.
Ha destacado la buena marcha del negocio en Estados Unidos, a través de su filial Avangrid, segundo productor eólico en ese país y cuya aportación a los beneficios del grupo aumentó un 53 % en 2016, así como en México, donde está aprovechando la reforma energética en ese país y espera que antes de que acabe la actual década la producción allí supere a la que Iberdrola tiene actualmente en España.
Se ha referido a la revisión de las perspectivas de la compañía a 2020, presentada el pasado 22 de febrero, que prevé un incremento del beneficio después de impuestos del 30 %, igual que el que tendrá la retribución al accionista con respecto a 2016.
Por último, ha tenido un reconocimiento para José Luis San Pedro, que deja el consejo de administración tras 46 años dedicados a la compañía y al que ha definido como su "gran colaborador" y "principal apoyo", así como a Santiago Martínez Lage, que también cesa, y ha dado la bienvenida al director de Negocio, Francisco Marínez Córcoles, que hoy entra en el órgano de gobierno.
Relacionados
- (Amp) Galán reafirma ante los accionistas su intención de hacer una Iberdrola "aún más grande y rentable"
- Economía.- (Amp) Galán reafirma ante los accionistas su intención de hacer una Iberdrola "aún más grande y rentable"
- Galán reafirma ante los accionistas su intención de hacer de Iberdrola "una compañía más grande y rentable"
- Economía.- Galán reafirma ante los accionistas su intención de hacer de Iberdrola "una compañía más grande y rentable"