Energía

La eólica recurrirá la normativa renovable "en todas las instancias"

Madrid, 10 jun (EFE).- El presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), José López-Tafall, ha anunciado hoy que la agrupación recurrirá la nueva normativa renovable "con todas nuestras fuerzas y en todas las instancias que podamos".

Durante la inauguración de la Convención Eólica 2014, López-Tafall ha cargado contra la reforma energética aprobada por el Gobierno en julio del pasado año y, particularmente, contra el real decreto en el que se fija la retribución del régimen especial (renovables, cogeneración y residuos), publicado hoy en el BOE.

Asimismo, ha apuntado que la AEE seguirá "peleando para que este impacto no se agrave" con los "flecos" de la reforma -es decir, los desarrollos normativos-, especialmente con la posibilidad de que las renovables tengan que financiar la interrumpibilidad (pagos a algunas industrias por desconectarse de la red cuando el sistema lo necesita).

A falta de conocer los "detalles finales" de la normativa, recogidos en la orden ministerial de parámetros, López-Tafall ha insistido en que la eólica "es sin duda la tecnología más perjudicada de esta reforma", que ha tachado de "injustificada en sus planteamientos y desproporcionada en sus efectos".

Por ello, ha vaticinado que la reforma provocará un "larga travesía de parálisis de inversiones" así cómo de "pleitos a nivel nacional e internacional", como demuestran los seis arbitrajes a los que se enfrenta España por esta cuestión.

López-Tafall ha argumentado que la eólica no se desvió de las previsiones en su desarrollo, que es una tecnología que crea valor y empleo, que proporciona ahorros a los consumidores por su efecto en el mercado y que genera riqueza en el territorio.

El presidente de la AEE ha subrayado que "necesitamos el apoyo de nuestro Gobierno y de nuestras autoridades" para evitar que se destruya la industria creada alrededor de la tecnología eólica, porque "a poco que la demanda repunte España va a necesitar más energía".

Por ello, ha pedido al Ejecutivo que reivindique el papel de liderazgo en la industria eólica para España, que impulse unos objetivos "ambiciosos" de renovables ante la Unión Europea y que apoye un plan de fomento del sector, con el objetivo de mantener el empleo industrial y la presencia internacional de las empresas.

Este plan, en el que ya trabajo el sector, se basaría en el apoyo financiero y logístico a la exportación, la modernización de la producción, la extensión de la vida de los parques y la repotenciación, entre otros factores.

Por otra parte, la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) también ha mostrado su intención de recurrir el real decreto del régimen especial, así como el resto de la normativa, "ante la Comisión Europea y todas las instancias judiciales, tanto nacionales como internacionales".

En su opinión, esta normativa "cambia radicalmente todas las condiciones sobre las que se hicieron las inversiones y sumerge al sector en una total inseguridad jurídica, impropia de un país desarrollado".

Asimismo, considera que "prima la ineficiencia técnica y económica, al remunerar a las instalaciones en función de las inversiones realizadas y de su potencia en lugar de primar la generación eléctrica, lo que dificultará la operación del sistema y su competitividad".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky