Energía

El Gobierno prevé iniciar la pesquería de caballa tras el acuerdo en Galicia

A Coruña, 19 mar (EFE).- El secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Domínguez, ha destacado hoy que prevé resolver esta semana el inicio de la pesquería de caballa, toda vez que los armadores gallegos aseguran que hay acuerdo para faenar y "no hay marcha atrás".

El secretario general de Pesca, acompañado por el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, y la conselleira de Medio Rural y Mar, Rosa Quintana, ha mantenido hoy una reunión durante casi tres horas en la Delegación del Gobierno con representantes del cerco para abordar la regulación de ambas especies en el Cantábrico Noroeste.

Los representantes del cerco han trasladado a ambas administraciones un acuerdo alcanzado ayer en un encuentro en Portosín (A Coruña), al que asistió un grupo numeroso de cerqueros gallegos, por el que plantean redistribuir entre ellos la cuota de caballa de manera individual y establecer un mecanismo de gestión conjunta para el jurel.

Domínguez les ha ofrecido durante la reunión hoy "máxima flexibilidad" para redistribuir entre los armadores las cuotas de caballa de manera individual y de jurel con una gestión conjunta, después de que la mayoría del sector, con 120 barcos, protagonizara las pasadas semanas tres manifestaciones en Vigo, A Coruña y Santiago contra el reparto de cuotas.

Después del encuentro, el representante de la asamblea de Portosín (A Coruña) Andrés García ha asegurado que armadores del País Vasco cederán alrededor de 400 toneladas de su cuota de caballa a los barcos gallegos con menor asignación para "que reciban más" y compensarles en la pesca de esta especie.

En el sector hay "decepción" porque al menos Ribeira (A Coruña), ya que está pendiente la posición de Cambados (Pontevedra) y Burela (Lugo), se ha desmarcado del acuerdo por el que los barcos más grandes ceden cuota a los más pequeños.

En teoría, Ribeira, con seis barcos, debería ceder 160 toneladas pero a cambio pedía que se le compensara en el jurel y "no estamos dispuestos a eso", ha agregado García.

El representante de la asamblea, que esta tarde ratificará previsiblemente el acuerdo en el que por el momento no participan los 33 barcos restantes que forman la flota del cerco gallego, ha asegurado que esta propuesta de redistribución de cuotas "no tiene marcha atrás" y es para este año.

"La reunión ha dado algunos frutos ya" y se está "cerca de ver una solución al conflicto", ha destacado Juárez en un receso del encuentro.

Los representantes del cerco están pendientes de trasladar al Gobierno de manera formal qué cuota asignan a cada barco y cuántos barcos participan de este mecanismo pero, según ha destacado Domínguez, "el acuerdo es claro y nos lo han trasladado de manera clara y nítida", de manera que el sector ha de salir a pescar porque "lo que necesita la gente es trabajar", ha agregado.

Ha recordado la publicación ayer de la orden ministerial que modifica la distribución de las posibilidades de pesca en la flota del cerco y artes menores con respecto a 2013, que reparte por provincias teniendo en cuenta varios criterios, como los históricos o socioeconómicos.

En todo caso, ha continuado, la distribución planteada por el Gobierno tiene en cuenta criterios de capturas históricas, complementados con los relativos al tamaño del barco, el número de tripulantes y una cuota lineal para todos los barcos.

En cuanto a la pesca, ha destacado, cada buque puede pescar la cantidad de cuota que le resulte más rentable, y alternar la caballa y el jurel "sin miedo" a que esa cuota la pesque otro barco, y que, con independencia del reparto acordado el pasado diciembre, los armadores puedan promover uno alternativo acordado entre las federaciones provinciales de cofradías o asociaciones.

El secretario general de Pesca ha insistido en que acepta las propuestas que encajen en los límites de la cuota que tiene Galicia y ha señalado también que haber duplicado la cuota de caballa a 3.400 toneladas este año "calma las reticencias o dudas del sector ante el modelo de gestión muy diferente" al anterior "pero de cuyas bondades estamos plenamente convencidos", ha concluido.

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha celebrado hoy en A Coruña que el sector del cerco gallego haya alcanzado un acuerdo en torno al reparto de cuotas de jurel y caballa y les ha animado a que "empiecen a pescar cuanto antes".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky