
Madrid, 18 mar (EFECOM).- La patronal eléctrica Unesa -donde están Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, E.On y EDP- ha llevado ante el Tribunal Supremo las normativas con las que el Gobierno estableció las nuevas retribuciones para la distribución y el transporte eléctrico.
Según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE), se ha interpuesto recurso contencioso-administrativo contra la orden que estableció las retribuciones para la segunda mitad de 2013 publicada a finales del año pasado en el marco de la reforma eléctrica.
Junto al recurso de Unesa, el BOE publica hoy recursos de Iberdrola y de Aseme, una asociación de pequeñas distribuidoras eléctricas, contra la misma orden.
Asimismo, el BOE publica las decisiones de Iberdrola, E.ON y Aseme de recurrir el real decreto que estableció la metodología para fijar las retribuciones para distribución y transporte a partir de este año.
Las normas forman parte de la reforma eléctrica emprendida por el Gobierno a mediados del año pasado y que fijó unos nuevos parámetros para lo que perciben las eléctricas por esas actividades.
Según el Gobierno, el nuevo marco retributivo garantiza a este negocio una rentabilidad razonable del 6,5 % (basada en el bono a diez años más 200 puntos básicos).
Con la reforma, el Gobierno pretendía ajustar 2.700 millones de la reducción de costes de las distintas actividades reguladas (transporte, distribución y retribución a las renovables)
Endesa también ha llevado ante el Tribunal Supremo estas normas. así como la orden con la que se establecieron los peajes eléctricos para 2014.
Relacionados
- La 'mala prensa' del soberanismo catalán: el 69% de las noticias de portada son negativas
- El 69% de las portadas de prensa sobre el soberanismo catalán son negativas, según Mèdia.cat
- Keller dice que el Bayern y el Real Madrid son los dos equipos más fuertes del mundo
- Los cuerpos recuperados del 'Santa Ana' son los del marinero asturiano Marcos Del Agua y el indonesio Wasito
- El Parlamento reprueba las palabras del ministro Morenés de que las maniobras militares son gasto social