Energía

La nueva dirección de YPF presentará mañana su plan estratégico

Buenos Aires, 4 jun (EFE).- El nuevo presidente de YPF, Miguel Galuccio, presentará mañana, martes, el nuevo plan estratégico de la nacionalizada petrolera en un acto al que asistirá la presidenta de Argentina, Cristina Fernández.

Galuccio, elegido este lunes como integrante del nuevo directorio de la petrolera, presentará su visión sobre los planes futuros de la mayor productora de hidrocarburos de Argentina en un acto que tendrá lugar en un hotel del centro de Buenos Aires, según el acto al que YPF (YPFD.ARG)ha convocado hoy a la prensa.

El nuevo presidente de YPF dijo en un comunicado que el "éxito" de esta nueva gestión "depende de un trabajo en conjunto, con una fuerte apuesta al profesionalismo y al compromiso con las nuevas metas establecidas".

"Para cumplir el objetivo que se plantea, el equipo de dirección será altamente calificado, integrado por profesionales de nivel técnico internacional", aseguró Galuccio.

Según el comunicado, en una primera etapa YPF encarará un "período de importante crecimiento e inversión en el que reinvertirá las utilidades, pero luego, en una segunda etapa, se definirá una política de dividendos que será acorde con los de una empresa en expansión".

"YPF se gestionará preservando los intereses de sus accionistas", afirma la nota.

Este lunes quedó conformado el nuevo directorio de la compañía en la primera asamblea de accionistas celebrada después de que el Parlamento argentino aprobara en mayo la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF al grupo español Repsol.

El nuevo consejo de dirección tiene 17 miembros titulares, en su mayoría representantes del Estado nacional argentino y de las diez provincias petroleras del país, mientras que Repsol, que mantiene una participación del 12 por ciento en YPF, tendrá un representante.

Según dijo YPF en un comunicado, tanto los nuevos directores como su socio mayoritario, el Estado nacional, ratificaron que la compañía seguirá listada en la Bolsa de Valores de Nueva York y en la de Buenos Aires "cumpliendo todos los requerimientos de gobierno corporativo exigidos".

El Gobierno argentino anunció en abril pasado que impulsaría la expropiación de YPF tras acusar a Repsol de no haber invertido lo suficiente para aumentar la producción y las reservas de hidrocarburos en el país, algo que ha sido negado por el grupo español.

Repsol pide en compensación unos 10.000 millones de dólares (8.500 millones de euros), pero el Gobierno adelantó que no pagará esa cifra y que será el Tribunal de Tasación argentino el encargado de fijar el valor de las acciones expropiadas.

YPF registró en 2011 una ganancia neta de 5.296 millones de pesos (1.179,5 millones de dólares), un 8,5 por ciento menos que en 2010.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky