El sector del biometano se prepara para un amplio despliegue en toda Europa. Según el primer barómetro de la inversión que ha llevado a cabo la Asociación Europea de Biometano (EBA), en estos momentos la industria cuenta con un plan para invertir 18.000 millones de euros en el desarrollo de esta tecnología hasta el año 2030.
Las Perspectivas de Inversión muestran que se invertirán 4.100 millones de euros en los próximos 2 años, 12.400 millones de aquí a 2030 y se han asignado 1.000 millones adicionales sin un calendario concreto. Estas inversiones, según la asociación, permitirán lograr beneficios adicionales para todo el sistema, por valor de hasta 7.900 millones al año.
Las inversiones se sitúan sobre todo en Francia (1.400 millones) e Italia (1.100 millones) gracias a las condiciones favorables de esos Estados miembros. Les siguen los Países Bajos (951 millones), España (948 millones), Alemania (658 millones), Suecia (635 millones) y Polonia (429 millones). Además, 5.500 millones de la inyección de capital permanecerán en la UE con destino final aún abierto y 3.300 millones se destinarán a territorios no comunitarios, entre ellos el Reino Unido y Ucrania.
Para garantizar la inyección de capital anunciada es fundamental contar con políticas adecuadas, condiciones marco estables y vías para el uso final a largo plazo.
Tras el anuncio del objetivo REPowerEU hace un año, la EBA calculó que alcanzar los 35 bcm de producción sostenible de biometano requerirá un esfuerzo inversor de 83.000 millones de euros de aquí a 2030, en función del tamaño de la planta, la ubicación y el tipo de materia prima sostenible.
Según la asociación "la sintonía de la Taxonomía de la UE con los objetivos REPowerEU para el biometano dirigirá los flujos de capital hacia el sector, ya que los inversores indican que el cumplimiento de la normativa específica de la UE sobre financiación sostenible es clave para impulsar las inversiones verdes. Un sistema de comercio transfronterizo armonizado a escala de la UE es también de gran importancia, especialmente para los proyectos no subvencionados".
En España, el Gobierno está revisando ahora mismo el Plan Nacional Integrado de energía y clima para ampliar los objetivos de energías limpias. Las asociaciones sectoriales han reclamado un incremento del objetivo para el biometano y piden alcanzar hasta un 10% del mercado.
España, según un estudio llevado a cabo por Sedigas, cuenta con una capacidad suficiente para poder desarrollar alrededor de 2.500 nuevas plantas de biometano.