Energía

La Generalitat ficha en Holaluz al director de la energética pública catalana

  • Es un madrileño licenciado en Derecho y Ciencias Políticas
  • El 'Govern' también autoriza 30 contrataciones para poner en marcha L'Energètica antes de verano
  • La compañía dispone de un presupuesto de 25 millones para este año
Barcelona

La energética pública catalana estará dirigida por un madrileño, Daniel Pérez, que hasta ahora era el director de regulación y responsable de PPA de la comercializadora Holaluz, donde también formaba parte del comité de dirección.

Así lo ha informado este martes el Gobierno catalán, que a finales de octubre ya desveló que el presidente -y desde este miércoles también consejero delegado- de L'Energètica será el exdiputado de ERC Ferran Civit.

La experiencia de Civit, licenciado en Periodismo, Antropología e Historia, se centra en el ámbito ambiental, mientras que Pérez aportará sus conocimientos en el campo energético, si bien su formación es en Derecho y Ciencias Políticas.

Lleva 10 años trabajando en el sector energético renovable e imparte un máster en Derecho de la energía en la Universidad de La Rioja (UNIR). Hasta ahora también ocupaba la vicepresidencia y delegación en Cataluña de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y es patrón de la Fundación Renovables.

El Govern también ha aprobado este martes autorizar las primeras 30 contrataciones en L'Energètica, con el objetivo de ponerla en marcha durante el primer semestre del año.

Ya se conoce su presupuesto para 2023, de 25 millones de euros, pero todavía debe presentarse su plan de empresa y la definición del organigrama.

En cualquier caso, sus ámbitos esenciales de actuación serán la generación de energía procedente de fuentes renovables aprovechando el potencial de las instalaciones, edificaciones e infraestructuras de la Generalitat de Cataluña y su sector público, así como la comercialización de energía procedente de renovables, suministrándola principalmente a la Administración de la Generalitat, pero también a otras administraciones o a comunidades energéticas.

A partir de estas actividades, podrá desplegarse en ámbitos y actividades como la recarga del vehículo eléctrico, los servicios de almacenamiento, los servicios de agregación de demanda flexible o los de comercialización ligados a estos nuevos modelos económicos, entre otros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments